Matenimiento Power

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

HSSE

Nokia Internal Use

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE


POWER
CONSIDERACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Nokia Health, Safety, Security & Environment

Versión, status 1.0, Approved


Fecha Abril 2019
Elabora el documento Felipe Plata / Lina Martinez
Cargo HSSE MANAGER / Quality and Process Coordinator FLM
Ubicación ShareNet/Health, Safety, Security & Environment Intranet

1
HSSE
Nokia Internal Use

Este material, incluida la documentación y cualquier programa informático relacionado, está


protegido por derechos de autor controlados por Nokia. Todos los derechos están reservados. La
copia, incluida la reproducción, almacenamiento, adaptación o traducción, de todo o parte de este
material requiere el consentimiento previo por escrito de Nokia. Este material también contiene
información confidencial, que no puede divulgarse a terceros sin el consentimiento previo o
escrito de Nokia.

2
HSSE
Nokia Internal Use

CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN 4

2 MANTENIMIENTO 5

2.1 Mantenimiento preventivo 5

2.2 Mantenimiento correctivo 5

3 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO 6

4 PASO A PASO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO 7

5 CONSIDERACIONES EN SST 8

5.1 Trabajo en alturas 10

5.2 Antes de iniciar el viaje 10

5.3 Antes de iniciar las actividades 11

5.4 Riesgo eléctrico 11

5.5 Manejo de residuos peligrosos 12

3
HSSE
Nokia Internal Use

1 INTRODUCCIÓN

Este procedimiento contiene pautas a tener en cuenta cuando se trabaja en labores de


mantenimiento preventivo y correctivo de Power
Además de los factores técnicos que se incluyen en los formatos de informe de trabajo a
completar en campo para cada actividad desarrollada, se deben seguir consideraciones que no
den lugar a improvisación por parte de los trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo y de esta forma evitar incidentes y/o accidentes.

4
HSSE
Nokia Internal Use

2 MANTENIMIENTO

Con el fin de mantener la calidad del servicio, es necesario que la red se encuentre siempre en
óptimas condiciones. Este es el fin último de los mantenimientos preventivos y correctivos,
con los cuales se logra la conservación de los equipos e instalaciones mediante actividades de
inspección periódica que determinen las condiciones de funcionamiento y limpieza,
detectando posibles fallas que puedan presentarse o que deban corregirse. De esta manera se
garantiza el buen funcionamiento y fiabilidad de la red.

2.1 Mantenimiento preventivo

Se lleva a cabo con una periodicidad mínima; en estas visitas se realizan comprobaciones
rutinarias del estado de calibración, limpieza general del equipo, estado y pruebas del banco
de baterías y revisión del sitio o infraestructura de la obra civil.

2.2 Mantenimiento correctivo

Este tipo de mantenimiento se programa para dar solución a una situación de emergencia o
anomalía detectada. Por lo general es no planificado y debe ser ejecutado en el menor tiempo
posible para reparar el daño y permitir el restablecimiento del servicio. En otros casos, el
defecto se detecta durante la ejecución de un mantenimiento preventivo, por lo que es posible
tener un grado de planificación especialmente sobre el funcionamiento del equipo.

5
HSSE
Nokia Internal Use

3 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO POWER

Número Nombre Descripción


1 Breaker Interrumpe o abre el circuito eléctrico
2 CSU-Procesadora Unidad de seteo de los parámetros de
funcionamiento y alarmas
3 Rectificadores Dispositivo electrónico que permite convertir
la corriente alterna en corriente continua
4 Alarmas Regleta bornera donde se interconectan las
alarmas externas a trabajar
Puente de energía eléctrica que abastece a la
5 Banco de baterías estación base y permite la continuidad del
suministro en caso de que haya un corte en la
energía comercial
6 FAN Ventilación, para el banco de baterías
7 Peltier Ventilación, para el cuarto de control

6
HSSE
Nokia Internal Use

4 PASO A PASO PARA LA EJECUCIÓN DEL


MANTENIMIENTO

Número Nombre Procedimiento Verificación


1. Verificar el correcto funcionamiento de las
activaciones de contactos de cada breaker
2. Toque a cables de conexión de entrada y
1 Breaker salida de cada breaker Configuración establecida
3. Aplicar aire a presión (sopladora)
4. Limpieza con brocha para las partes de
difícil acceso o visibilidad
5. Prueba del paso/no paso de energía a la
salida de cada breaker
**Tener en cuenta protocolo de seguridad
para riesgo eléctrico
1. Verificar el correcto funcionamiento del
2 CSU- CSU-Procesadora
Procesadora 2. Desconectar la Unidad procesadora Ver activación del servicio
3. Aplicar aire a presión (sopladora)
4. Limpieza con brocha para las partes de
difícil acceso o visibilidad
5. Volver a conectar Unidad procesadora
**Tener en cuenta protocolo de seguridad
para riesgo eléctrico
1. Verificar el correcto funcionamiento de
3 Rectificadores activaciones de contactos de cada rectificador Ver activación del servicio
2. Monte y desmonte de rectificadores,
asegurar que no existan alarmas
3. Aplicar aire a presión (sopladora)
4. Limpieza con brocha para las partes de
difícil acceso o visibilidad
5. Prueba final de funcionamiento
**Tener en cuenta protocolo de seguridad
para riesgo eléctrico
1. Verificar el correcto funcionamiento de
4 Alarmas activaciones de contactos de alarmas Ver alarmado en estado OK
2. Torque a las alarmas cableadas en la
regleta o bornera
3. Aplicar aire a presión (sopladora)
4. Limpieza con brocha para las partes de
difícil acceso o visibilidad
5. Probar con algunas activaciones de
alarmas externas el correcto funcionamiento
**Tener en cuenta protocolo de seguridad
para riesgo eléctrico
1. Verificar el correcto funcionamiento de
5 Banco de cada batería. Estado del equipo
baterías 2. Torque a bornes de cada batería según
procedimiento 9 Nt/m (Obligatorio)
3. Aplicar aire a presión (sopladora)

7
HSSE
Nokia Internal Use

4. Limpieza con brocha para las partes de


difícil acceso o visibilidad
5. Realizar mediciones y certificación con el
equipo Wens 900C. De lo contrario se debe
realizar prueba de carga/descarga – Realizar
un informe con la curva arrojada según la
tabla y comparar con la de fabricante para
validar el estado de cada una de las baterías.
**Tener en cuenta protocolo de seguridad
para riesgo eléctrico
1. Limpieza de ductos de ventilación
6 FAN 2. Chequeo de filtro Estado del equipo
3. Disponer residuo peligrosos en bolsa roja
1. Limpieza de conductores de la celda
7 Peltier 2. Disponer residuos peligrosos en bolsa roja Estado del equipo

5 CONSIDERACIONES EN SST

Como se mencionó anteriormente, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones en


seguridad y salud en el trabajo cuando se realice este tipo de actividad.
Según la ubicación de la estación base, el escenario de ubicación de los equipos puede variar,
así como los sistemas de acceso que se necesitarán para llegar a su alcance en la realización
de las labores de mantenimiento.
En algunos casos, los equipos se encuentran sobre plataformas metálicas que permiten el
aislamiento del suelo, para evitar posibles daños por cortos circuitos, inundaciones en
temporadas de lluvia, entre otros. Como consecuencia de esto, los equipos quedan a alturas
de por lo menos 2,5 m, dificultando el acceso directo de los trabajadores.

8
HSSE
Nokia Internal Use

Fuente: proyecto SMU Nokia, 2019

Fuente: proyecto SMU Nokia, 2019

9
HSSE
Nokia Internal Use

5.1 Trabajo en alturas

En el estándar para trabajo en alturas de Nokia, “Global H&S Standard Working @ Height”,
se encuentran descritos diferentes equipos necesarios para acceder a la posición de trabajo de
manera segura. Para el caso de este procedimiento, se ha planteado el uso de escaleras de 3
peldaños como sistema de acceso al Power sobre el cual se realizan las labores. Es importante
garantizar la estabilidad de la escalera, al momento de su instalación para trabajar.
Se incluye el apartado del estándar de Nokia para uso de escaleras portables como sistema de
acceso:
Equipos requeridos – incluye equipos de acceso y equipos de protección personal
3.7 Un equipo de acceso es cualquier equipo usado para proporcionar acceso temporal a
posiciones de trabajo elevadas. Incluye: escaleras y peldaños portables, tablados y podios,
andamios fijos y portables, plataformas elevadoras móviles de trabajo (MEWPS).
Equipos de terceros solamente pueden ser usados si se cuenta con la debida autorización y se
garantice la integridad de los trabajadores.

Las escaleras y peldaños deben:


• Únicamente ser utilizados para accesos a trabajos de corta duración donde no es posible
el uso de otros medios de mayor seguridad.
• Ser de un diseño y estándar aplicables a la tarea
• Ser inspeccionados y estar en condiciones seguras
• Ser utilizados de conformidad con las instrucciones de fabricación
Fuente: Global H&S Standard Working @ Height, P. 9, 2018

5.2 Planeación de la actividad

En la asignación de ordenes de trabajo, se da a conocer las condiciones de acceso que presenta


la estación base y los equipos sobre los cuales se va a trabajar. De este modo, se puede detectar
previamente la necesidad de contar con el sistema de acceso propuesto para poder ejecutar las
actividades. Los trabajadores tendrán conocimiento de la situación y no habrá espacio al uso
de objetos improvisados para alcanzar la superficie de trabajo.

Antes de iniciar el viaje se debe tener en cuenta lo siguiente…


1. Confirmar la asignación de la actividad en la plataforma
2. Confirmar con el supervisor el permiso de ingreso aprobado por el cliente
3. Confirmar la disponibilidad de llaves y reclamar en sitio de custodia

10
HSSE
Nokia Internal Use

5.3 Antes de iniciar las actividades

Entre las herramientas asignadas a los trabajadores para el cumplimiento de sus tareas, se
cuenta con el sistema de acceso propuesto: una escalera de 3 peldaños. El uso de este sistema
debe ser consignado dentro de los respectivos formatos pre-operacionales o Daily Crew
Requierements (análisis de trabajo seguro, permiso de trabajo, charla pre operacional y
análisis de riesgos) para la ejecución de las actividades.

Antes de iniciar actividades se debe tener en cuenta lo siguiente…


1. Realizar la inspección física de la estructura y registrar.
2. Evaluar el escenario en el que se encuentran los equipos (altura)
3. Asegurar el uso de los EPP
4. En caso de trabajos en alturas, asegurar el uso de los EPCC
5. Asegurar el correcto posicionamiento y estabilidad de la escalera.
6. Nunca utilizar equipos diferentes a la escalera para alcanzar la altura requerida como
butacas, sillas, cajas, troncos etc.
7. Tener en cuenta las recomendaciones de seguridad propias de la Estación Base

5.4 Riesgo eléctrico

Se deben seguir las recomendaciones incluidas en el estándar de Nokia para riesgo eléctrico,
“Electrical Safety Standard” al trabajar en sistemas y equipos eléctricos.

Herramientas y equipos. Requisitos no negociables


3.15 Herramientas y equipo de protección
Herramientas manuales: todas las herramientas manuales utilizadas para trabajar en o cerca de
sistemas eléctricos en tensión deben ser:
3.15.1 Dieléctricas
3.15.2 Mantenidas en buenas condiciones
3.15.3 Inspeccionadas antes de utilizarlas y ser reemplazadas en caso de defectos
3.15.4 Adecuadas para los niveles de tensión para los que van a ser utilizadas
3.15.5 Registradas y controladas a través de las hojas de vida de cada herramienta
3.15.6 Sometidas a ensayos de tensión periódicamente según los procedimientos y
recomendaciones del fabricante

(…)

3.17 Escaleras y plataformas


3.17.1 Solamente pueden ser utilizadas escaleras aisladas en las proximidades de circuitos
eléctricos expuestas o mientras se esté trabajando en sistemas eléctricos
3.17.2 Las escaleras deben contar con hoja de vida, someterse a ensayo de aislamiento
anualmente y ser inspeccionadas regularmente

11
HSSE
Nokia Internal Use

(…)

3.19 Equipos de Protección Personal EPP


3.19.1 Todos los EPPs deben ser adecuados para riesgo eléctrico encontrado, inspeccionados
antes del uso, retirados de servicio si presentan defectos y ser sustituidos.
3.19.2 Debe mantenerse una lista aprobada de EPPs para todos los trabajos previstos.
3.19.3 Los guantes dieléctricos deben ser sometidos a una prueba de porosidad por inyección
de aire antes de cada jornada de trabajo y debe hacérseles un ensayo de rigidez dieléctrica
mínimo dos veces al año
Fuente: Nokia Electrical Standard 2017 SP Colombia

5.5 Manejo de residuos peligrosos

Se debe tener en cuenta el Procedimiento para la gestión de residuos peligrosos, al trabajar en


labores de mantenimiento en las que se generan este tipo de residuos.

Residuos peligrosos
Manejo de residuos en actividades de campo
Los residuos que se generan en las actividades de mantenimiento, deben ser clasificados y
depositados en bolsa roja, siguiendo lineamientos como no permitir la entrada de factores
externos, aislar de la reacción con otro tipo de materiales, resistir el peso contenido, seguir las
disposiciones dadas por el proveedor de recolección, asegurar la recolección de la totalidad de
residuos generados en las actividades y la mínima permanencia de estos en las estaciones base.
Fuente: Procedimiento para la gestión de residuos Nokia, 2017

12

También podría gustarte