Demanda SCD

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE:

SECRETARIO:
ESCRITO Nº : 01.
DEMANDAMOS SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO
ULTERIOR.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE


CAJAMARCA.

SERGIO RICARDO SÁNCHEZ-URRELLO LÓPEZ, identificado con


Carné Nº 0-9462182 y ESTHER CARLOTA SALDAÑA PALOMINO,
identificada con Documento Nacional de Identidad Nº 26677617; con
DOMICILIOS REALES, el primero, en el Jirón Soledad Nº 319 y, la
segunda, en el Lote 13 - Manzana C de la Urbanización El Ingenio;
ambos con DOMICILIO PROCESAL en el Jr. Apurímac Nº 694 – Of. 301,
de esta ciudad; a Ud. con el debido respeto, exponemos:

NOMBRE Y DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA:

La pretensión que líneas abajo se detalla se entenderá con el


Representante del Ministerio Público, quien tiene por domicilio legal la
Calle La Alameda S/N, de esta ciudad, lugar donde se deberá efectuar el
emplazamiento.

PETITORIO:

Demandamos SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO


ULTERIOR, por haber transcurrido más de dos años de la celebración de
nuestro matrimonio, solicitando que en su oportunidad se la declare
FUNDADA, ordenando, primero, la separación de cuerpos, suspensión
de los deberes relativos al lecho y habitación y poniendo fin al régimen
patrimonial de sociedad de gananciales y, luego de transcurridos los 6
meses de ley, la extinción del vínculo matrimonial, resoluciones que
deberán ser transcritas mediante partes al Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Huanchaco para su anotación en el Libro de Registro del
Estado Civil y, a los Registros Públicos del Cercado, para su inscripción
en el Registro Personal.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

EXISTENCIA DE MATRIMONIO CIVIL.

Con fecha 09-05-1992, los sujetos de la relación jurídico procesal


-cónyuges recurrentes-, contrajimos matrimonio civil en la Municipalidad
Distrital de Huanchaco, Provincia de Trujillo, Departamento de La
Libertad.
Es necesario precisar que de nuestro matrimonio no ha existido
descendencia, como tampoco se encuentra en estado grávido la
cónyuge recurrente. Por consiguiente, no hay régimen de la patria
potestad ni régimen alimentario que en ese sentido deban de ser
regulados.
NO ADQUISICIÓN DE BIENES DURANTE EL RÉGIMEN DE
SOCIEDAD DE GANANCIALES.
Durante el lapso matrimonial no hemos adquirido bienes muebles ni
inmuebles de ninguna clase, razón por la cual no existen bienes sociales
que inventariar, dividir o repartir.

SEPARACIÓN DE HECHO POR INCOMPATIBILIDAD DE


CARACTERES.

Por razones de incompatibilidad de caracteres que trajo consigo la


incomprensión en nuestra relación de pareja, nos hallamos separados
desde hace más de un año, razón por la cual hacemos vida
independiente y cada uno en su respectivo domicilio. Como quiera que
no existe el menor indicio de reconciliación, hemos ingresado a entablar
un diálogo alturado y a raíz de ello llegado al acuerdo de separarnos
armoniosamente, razón por la cual recurrimos al Órgano Jurisdiccional
para que en su debida oportunidad declare disuelto nuestro vínculo
matrimonial.

RENUNCIA ALIMENTICIA ENTRE CÓNYUGES.

Ambos recurrentes renunciamos en forma expresa y recíproca al


derecho alimenticio que nos correspondería por mandato legal,
comprometiéndonos cada uno a sufragar nuestras propias necesidades,
velando así por nuestras existencias.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

NORMATIVIDAD SUSTANTIVA.

C.C: arts. VI del T.P., 332º, 333º -inc. 13-, 334º y 335º.

NORMATIVIDAD ADJETIVA.
2

C.P.C.: arts. I, IV del T.P., 1, 2, 3, 573º -Modificado por la Ley Nº
27495, de fecha 07-07-2001- y 580º.
L.O.P.J. : art. 7.

MONTO DEL PETITORIO:

La pretensión incoada carece de cuantía por tratarse de un derecho


extrapatrimonial.

VÍA PROCEDIMENTAL:

Se la tramitará por las normas que regulan el PROCESO SUMARÍSIMO:


como así lo disponen los artículos 546º -inc. 2- y 573º del Código
Procesal Civil.

COMPETENCIA:

Corresponde conocer esta pretensión al JUEZ ESPECIALIZADO DE


FAMILIA -conforme lo disponen los arts. 46º, inc. 5, y 53º del T.U.O. de la
Ley Orgánica del Poder Judicial-.

MEDIOS PROBATORIOS:
DOCUMENTO:
Consistente en el que se especifica en el Rubro "Anexos", signado con el
número "1E". Será admitido y actuado en su oportunidad, debiendo ser
merituado en el momento de pronunciar sentencia.

ANEXOS:
Adjuntamos los siguientes:

Recibo de la tasa judicial correspondiente al esposo.


Recibo de la tasa judicial correspondiente a la esposa.
Copia legalizada del carné de identidad del consorte.
Copia legalizada del documento nacional de identidad de la consorte.
Partida de matrimonio de los accionantes.

1º OTROSÍ REPRESENTACIÓN JUDICIAL POR ABOGADO:

Designamos como nuestro representante judicial al letrado que autoriza


esta demanda, a favor de quien otorgamos las facultades generales de
representación, indicando que nuestros domicilios reales ya lo tenemos
señalados líneas arriba; declarando estar instruidos de la representación
que otorgamos y de sus alcances -arts. 80º y 74º del Código Procesal
Civil-.

2º OTROSÍ: COPIAS Y CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN:

De conformidad con el art. 133º del C.P.C. adjuntamos copias suficientes


para las respectivas notificaciones. Así mismo, acompañamos dos
juegos de Cédulas de Notificación Judicial.

Por lo expuesto:
Pedimos a Ud. calificar nuestra demanda; admitirla; correr traslado de la
misma al Fiscal de Familia, para que la conteste en el plazo de 5 días
hábiles, por ser parte en este proceso, bajo apercibimiento de declararlo
rebelde; dar por ofrecidos los medios probatorios; admitir la
representación judicial; tener presente el primer otrosí y agregar a los
autos los anexos que acompañamos.

Cajamarca, 01 de Agosto del 2002.


3

Expediente :
Secretario :
Escrito : Nº 01
Cuaderno : Principal
INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS POR RUPTURA DE
ESPONSALES.

Señor Juez Especializado en Familia de turno de la Corte Superior del


Distrito Judicial de Cajamarca.

Liliana Vásquez Paredes, identificada con Documento Nacional de


Identidad Nº 23211328, con dirección domiciliaria en el Jr. Cruz de
Piedra Nº 640 y señalando domicilio procesal en el Jr. Junín Nº 702
ambos de esta Ciudad a Ud. digo:

Dando cumplimiento a los presupuestos procesales de forma y fondo


que exige el Código Adjetivo Civil, instauro esta demanda, bajo los
rubros y términos siguientes:

I. NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO.

La presente demanda está dirigida contra Julio Montenegro Aguilar


identificado con DNI Nº 26675111, el cual será notificado en el Jr.
Desamparados 112, de esta ciudad en el modo y forma de ley.

II. PETITORIO.

Que, acudo a su Despacho en Ejercicio de mi Derecho a la Tutela


Jurisdiccional Efectiva, a fin de interponer demanda por Daños y
Perjuicios por Incumplimiento de Promesa de Matrimonio, para el pago
de una indemnización del total de los gastos originados para la
realización de la ceremonia de nuestro matrimonio que íbamos a
contraer, cuyo monto asciende a s/ 22 466.00 (veintidós mil
cuatrocientos sesenta y seis nuevos soles) Asimismo, solicito la expresa
condena de costos y costas, por los fundamentos que paso a exponer:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO.

PRIMERO.- Desde Marzo del año 2005, Julio Montenegro Aguilar y yo


iniciamos una relación sentimental las cual duró 4 años, el 13 de Agosto
de 2009 Martin me propuso matrimonio, por lo que propusimos el 23 de
Enero de 2010 como fecha para llevar a cabo la ceremonia religiosa y
con respecto a la ceremonia civil esta fue programada para las 02.30 pm
en la cual se designaron como testigos a María José Estrada Camacho y
a José Escajadillo Rojas.

SEGUNDO.- Para ello, realizamos todo tipo de preparativos necesarios


para la realización de tal acontecimiento es por eso que el 4 de octubre
de 2009 realizamos varios contratos, entre uno de ellos fue el alquiler del
salón del Hotel Laguna Seca, sito en la Av. Atahualpa 244 del Distrito de
Baños Del Inca, por la suma de S./. 3 000 (tres mil nuevos soles) para
realizar la fiesta de casamiento, el servicio de catering “The Food”, por s/
6.300 (seis mil trescientos nuevos soles). Asimismo, ese mismo día se
contrató la “Catedral de Cajamarca”, sito en la calle Cruz de Piedra S/N
Plaza de Armas- Cajamarca, en donde se llevaría a cabo la ceremonia
religiosa, donde aboné la suma de s/.150 ciento cincuenta nuevos soles,
los gastos para la realización de los requisitos para el matrimonio civil
asciende a la suma de s/.1200 (mil doscientos nuevos soles), en las
tarjetas de invitación al matrimonios se invirtió la suma de s/ 450.00
(cuatrocientos cincuenta nuevos soles, además señor juez se contrató el
servicio de la orquesta “Suena Bien” a la cual se le tuvo que cancelar la
suma de s/3 500.00 siendo este pago el 50% del contrato.

TERCERO.- El 2 de Diciembre de 2010 decidimos que para la luna de


miel nos iríamos a dos lugares Cuenca y Guayaquil - Ecuador, por lo que
compramos los pasajes de avión por el monto de $1 750. (Mil
setecientos cincuenta dólares), y luego de Guayaquil a Cuenca
compramos los pasajes de avión por el monto de $1 658 (mil seiscientos
cincuenta y ocho dólares) y en la que también se realizaron reservas en
el hotel Howard Johnson - Guayaquil, de dicha ciudad, donde debí
abonar la suma de $ 250 (doscientos cincuenta dólares) en concepto de
reserva, correspondientes al 10% del total que debíamos abonar. Y la
reserva del hotel Delfines en la ciudad de Cuenca en la cual también
tuve que depositar $200 (doscientos dólares) para la reserva respectiva.

CUARTO.- En el ínterin, el 5 de Octubre del 2009 mandé a hacer un


vestido de novia con una reconocida diseñadora de la ciudad Rosa
Altivez Escurra, motivo por el cual tuve que pagar s/. 6 500 (seis mil
quinientos nuevos soles).

QUINTO.- Señor juez, como ya lo he venido fundamentando, me dedique


durante meses a organizar todos los preparativos necesarios para
4

nuestro casamiento, tuve que realizar un préstamo bancario para poder


aportar a los gastos de la celebración matrimonial.

SEXTO.- Debido al incumplimiento por parte del demandado, estuve con


tratamiento psicológico durante 5 meses, posterior a la ruptura, en
consecuencia esto demando un gasto por mi persona.

V. FUNDAMENTACION JURIDICA DE LA DEMANDA


En cuanto al incumplimiento de Esponsales Amparo mi demanda en los
siguientes dispositivos legales:

NORMATIVIDAD SUSTANTIVA:
Constitución Política del Perú:
Art. 2° -inciso 1-

Con respecto a este artículo, el estado reconoce estos derechos que son
el núcleo de los derechos fundamentales, los mismos que podemos
designar como "Fundantes", pues todos los demás derechos de la
persona encuentran en ellos su fundamento, su razón de ser. Los
derechos fundantes, como su nombre lo indica, sirven de fundamento a
los demás derechos fundamentales. Se trata de la libertad y la vida. El
derecho, como se ha anotado, tiene como finalidad última proteger la
libertad para que cada ser humano pueda dar cumplimiento a su
proyecto de vida o realización personal sin dañar a los demás.

Código Civil:

Artículo 240.- Que establece que si dicha promesa de matrimonio es


formalizada y a la vez es incumplida por una de las partes sin justo
motivo, la parte agraviada puede interponer demanda de indemnización
por daños y perjuicios.
Artículo 1969.- .Es menester acotar este artículo ya que al evidente
incumplimiento de la promesa de matrimonio ha causado un menoscabo
a la parte recurrente por ende debería ser compensado con una
indemnización.
Artículo1985.- Por la que tipifica que la en el caso de indemnización esta
debe de comprender sus consecuencias que deriven de la acción u
omisión generadora del daño, ya sea a la persona y el daño moral,
relacionada entre el hecho y el daño producido. A la luz de los hechos
está totalmente demostrado que existe un nexo causal determinante así
como una relación fáctica entre el daño y la compensación solicitada.
NORMATIVIDAD SUBJETIVA:
Código Procesal Civil

Arts. 2°, 3°, 24° -inc. 5-, 57°, 58°, 424° y 425°. Con respecto a las
formalidades que deben de tener todo escrito para ser declarado
admisible y procedente en su determinado análisis.

VI. MONTO DEL PETITORIO.


Los perjuicios causados fueron muchos y produjeron la pérdida y
disminución de mi patrimonio, cuyo monto es de s/ 22 466.00 (veintidós
mil cuatrocientos sesenta y seis nuevos soles).

VII. VIA PROCEDIMENTAL


La Presente demanda deberá tramitarse como Proceso Abreviado ante
el Juez Civil competente.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS.

Ofrezco como típicos los siguientes

DOCUMENTOS:
Boleta con fecha 04 de octubre de 2009 del alquiler del salón del Hotel
“Laguna Seca” por el monto de s/ 3 000.00
Boleta con fecha 10 de octubre de 2009 del servicio de Catering “Come
Rico” por el monto de s/ 6 300.00
Boleta con fecha 10 de octubre de 2009 del servicio de fotografía y
Filmación “Gratos Recuerdos” por el monto de s/ 750.00
Recibo de pago de alquiler de la Catedral de Cajamarca” por el monto de
S/ 150.00
Pasaje de avión con destino a Cuenca, Ecuador
Pasaje de avión con destino a Guayaquil, Ecuador/ Lima Perú
Boucher de las reservas y depósito del adelanto de los dos Hoteles
Howard Johnson – Guayaquil / Hotel Delfines en la ciudad de Cuenca.
Boleta con fecha 05 de octubre de 2009 correspondiente a pago de la
confección de un vestido de novia por el monto de s/ 6 500.
Recibo de pago de la orquesta “Suena Bien” por el monto s/3 500.00

María José Estrada Camacho de 25 años de edad, Contador Público


Colegiado, con dirección domiciliaria en jr los cedros 151 quien se
5

manifestara indubitablemente sobre el compromiso de matrimonio que


sostuvieron las partes.
IX. ANEXOS.

1. A Copia legalizada del Documento de Identidad de la recurrente.


1. B Boleta de fecha 4 de Oct. Del 2009 del alquiler del local.
1. C Boleta de fecha 10 de Oct. Del 2009 de Catering “The Food”.
1. D Boleta de fecha 10 de Oct. De 2009 del servicio de fotografía y
m Filmación “Gratos Recuerdos”.
1. E Recibo de pago de alquiler de la Catedral de Cajamarca.
1. F Pasaje de avión con destino a Cuenca, Ecuador.
1. G Pasaje de avión con destino a Guayaquil, Ecuador/ Lima Perú.
1. H Boucher de depósito de las reservas y depósito del adelanto de los
m dos Hoteles Howard Johnson – Guayaquil / Hotel Delfines en la
ciudad de Cuenca.
1. I Pliego Interrogatorio Para La Sra. María José Estrada Camacho
1. j Boleta con fecha 05 de octubre de 2009 correspondiente al pago de
la confección de un vestido de novia.
1. K Recibo de pago de la orquesta “Suena Bien”.
1. L Tasas judiciales por ofrecimientos de pruebas.
1. M Cédulas de Notificación.

1ª OTROSI DIGO: Designo como mi Representante Judicial al letrado


que autoriza esta demanda, a favor de quien otorgo las facultades
generales de este instituto procesal, indicando que mi domicilio real ya lo
tengo informado en líneas del exordio de esta demanda; declarando
estar instruido de la representación que otorgo y de sus alcances –arts.
80° y 74° del Código Procesal Civil-.
Por lo expuesto:
Pido a Ud. señor Juez, se sirva admitir la presente demanda y
oportunamente declararla fundada en todas sus extremos.

Cajamarca, 06 de setiembre del 2010

También podría gustarte