Informe Largo
Informe Largo
Informe Largo
Contraloría General
de la República del Paraguay
Informe Largo
sobre el Informe Financiero
del Ministerio de Hacienda
Ejercicio Fiscal 2008
Agosto 2009
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Equipo Técnico
Colaboración Especial
Agosto 2009
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía
Páginas
DESCRIPCIÓN
I ANTECEDENTES 001
2 OBJETIVOS 001
4 ALCANCE 003
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía
Páginas
DESCRIPCIÓN
2.2 ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA 027
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía
Páginas
DESCRIPCIÓN
5. MUNICIPALIDADES 104
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía
Páginas
DESCRIPCIÓN
6.2 CON RELACIÓN AL ESTADO PRESUPUESTARIO, SU
126
CONSOLIDACIÓN Y LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
6.2.1 Instituciones que no presentaron sus anteproyectos y proyectos de
presupuesto al Ministerio de Hacienda y no dieron cumplimiento al 126
Decreto Nº 10337/07
6.2.2 Organismos y entidades del Estado que no se encuentran dentro del
127
“Sistema Integrado de Administración Financiera” (SIAF)
6.2.3 Organismos y entidades del Estado que no presentaron sus informes
134
trimestrales, conforme lo establece la Ley Nº 3409/08
6.2.4 Diferencias entre el monto liquidado por el Departamento de Ingresos y
el de las órdenes de transferencias (OT) emitidas por la Dirección
General del Tesoro Público del Ministerio de Hacienda , de las
136
transferencias hechas a los municipios y a las gobernaciones en
concepto de royalties y compensaciones, emitidas ambas con la misma
fecha
6.2.4.1 Diferencias entre los montos liquidados y transferidos 136
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía
Páginas
DESCRIPCIÓN
6.3 CON RELACIÓN AL ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA 152
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía
Páginas
DESCRIPCIÓN
6.4.6 Omisión del registro de la deuda por el aporte del Estado al Instituto de
Previsión Social (IPS) en los estados contables de la Dirección 203
General del Tesoro Público (DGTP)
6.4.7 Modificaciones a la ejecución presupuestaria de la entidad 1.01
204
“Tesorería General” por valores superiores a lo presupuestado
6.4.8 El Ministerio de Hacienda no estableció procedimientos para la
rendición de las recaudaciones de las distintas oficinas, funcionarios y
agentes perceptores de recursos públicos, permitiendo que los
207
reportes sobre la misma por “Ingresos tributarios”, realizados por las
entidades recaudadoras a la Dirección General del Tesoro Público
(DGTP), no se realicen en forma regular y oportuna
6.4.9 Las rendiciones de cuentas de las instituciones por los fondos
recibidos de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) se
214
realizan fuera de los plazos establecidos en las normativas legales
vigentes
6.4.9.1 Transferencias correspondientes a “Fondos Rotatorios” 214
6.4.10 El plan general de caja formulado por la Dirección General del Tesoro
Público incluye en forma incompleta a los organismos y entidades del
219
Estado, debido al incumplimiento, de estos y de la DGTP, de lo
establecido en los artículos 49 y 50 del Decreto Nº 8127/00
6.4.11 La Dirección General del Tesoro Público no tiene registradas todas las
cuentas de los organismos y entidades del Estado y, por su parte,
estos no cumplen lo establecido en el artículo 67 del Decreto Nº 222
8127/00 reglamentario de la Ley Nº 1535/99 “De administración
financiera del Estado”
6.4.12 Se evidenció que no existe control de la Auditoría Interna Institucional,
ni de la Auditoría del Poder Ejecutivo, sobre las operaciones realizadas
en la Dirección General del Tesoro, lo cual demuestra gran debilidad
224
en los controles internos vigentes en la institución, específicamente en
cuanto a la obligatoriedad del cumplimiento de leyes y demás normas
vigentes
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía
Páginas
DESCRIPCIÓN
6.5 CON RELACIÓN A LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA Y
227
COMUNICACIONES
6.5.1 Observaciones realizadas por la Dirección General de Informática y
Comunicaciones, encargada de la verificación del soporte tecnológico
del SIARE (Sistema Integrado de Administración de Recursos del 227
Estado) y su componente principal: el SICO (Sistema Integrado de
Contabilidad)
III OTROS ASPECTOS DE IMPORTANCIA 228
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía
Páginas
DESCRIPCIÓN
IV SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES PLANTEADAS EN
EL INFORME LARGO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA 262
REPÚBLICA
V RECOMENDACIONES FINALES 358
RECOMENDACIONES A LA DIRECCIÓN GENERAL DE
358
CONTABILIDAD PÚBLICA
RECOMENDACIONES A LA DIRECCIÓN GENERAL DE
359
PRESUPUESTO
RECOMENDACIONES A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TESORO
362
PÚBLICO (DGTP)
RECOMENDACIONES A LA DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO Y
365
DEUDA PÚBLICA
RECOMENDACIONES A LA DIRECCIÓN GENERAL DE
368
INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
VI RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES GENERALES 369
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
I. ANTECEDENTES
2 OBJETIVOS
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
1
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
- Verificar que todos los pasivos del Estado (incluyendo los que cuentan con
su aval) se encuentren registrados íntegramente al 31/12/2008.
3. BASE LEGAL
1. La Constitución Nacional.
2. Ley Nº 276/94 “Orgánica y funcional de la Contraloría General de la República”.
3. Ley Nº 1535/99 “De administración financiera del Estado”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
2
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
4. ALCANCE
El examen comprendió:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
3
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
4
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
5
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
TOMO I
Introducción
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
6
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
7
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
8
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
9
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
TESORO NACIONAL
TOMO II
Dentro de este tomo se presentan:
El control financiero y evaluación presupuestaria de la Administración Central
y Descentralizada. Para este trabajo se utilizaron los datos de ejecución
registrados del SICO (Sistema Integrado de Contabilidad), Módulo de Plan
Financiero del Sistema Integrado de Programación Presupuestaria (SIPP),
informe de la Dirección General de Crédito y Deuda Pública referente a los
proyectos financiados con créditos externos, y los informes de gestión
proveídos por los organismos y entidades del Estado.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
10
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
TOMO III
Este tomo presenta los informes de la Administración Central proveídos por
el SICO (Sistema Integrado de Contabilidad), cuyo soporte documentario se
encuentra archivado en la Dirección General de Contabilidad Pública.
TOMO IV
Contiene informes sobre las Entidades Descentralizadas:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
11
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
TOMO V
Contiene informes sobre las Municipalidades:
El presente informe fue elaborado en base a los Estados Contables y
Presupuestarios remitidos por las Municipalidades, de conformidad a lo
establecido en el artículo 118 de la Ley Nº 3692/09 “Que aprueba el
Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2009”, que dispone:
“Las municipalidades deberán presentar al Ministerio de Hacienda, a más
tardar, el 15 de marzo de 2009, la información financiera y patrimonial,
desglosada por mes, sobre la ejecución de sus programas, correspondientes
al Ejercicio Fiscal 2008, para su consolidación en los estados financieros y
patrimoniales del sector público, que están clasificados en:
• Estados Financieros
• Ejecución Presupuestaria de ingresos por origen y de gastos por objeto.
TOMO VI
Brinda información sobre la deuda pública interna y externa expresada en
dólares americanos y en guaraníes. Se presentan:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
12
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
II. DESARROLLO
En millones de guaraníes
% S/ TOTAL %
CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL ACTIVO
SECTOR AUDITADO
I ADMINISTRACIÓN CENTRAL 21.656.255 33,70 25,46
II ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA 42.231.743 65,71 13,05
III MUNICIPALIDADES 382.151 0,59 0,00
TOTAL ACTIVO 2008 ( I+II+III) 64.270.149 100,00 38,51
En millones de guaraníes
% S/ TOTAL %
CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL PASIVO
SECTOR AUDITADO
I ADMINISTRACIÓN CENTRAL 13.015.086 32,02 32,69
II ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA 27.597.933 67,90 10,37
III MUNICIPALIDADES 32.707 0,08
TOTAL PASIVO 2008 40.645.726 100,00 43,06
Fuente: Plan General de Auditorías – PGA.
13,05%
25,46%
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
13
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Las auditorías a los estados financieros del ejercicio fiscal 2008, desarrolladas en
organismos y entidades del Estado, representaron el 38,51% del activo total del
sector público; y fueron realizadas por las Unidades Organizacionales de Gestión
Misional de la Contraloría General de la República, y se detallan a continuación:
TIPO ACTIVO
%
CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL DE GUARANÍES POR OPINIÓN
AUDITADO
AUD. SECTOR
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
14
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
15
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
16
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
13. Se constataron notas de remisión de los años 2000, 2002, 2003, 2006 y 2007
utilizadas como respaldo documental en el ejercicio fiscal 2008, por G.
390.505.242 (Guaraníes trescientos noventa millones quinientos cinco mil
doscientos cuarenta y dos), en el rubro 310 “Productos alimenticios”, en
contravención a lo dispuesto en la Ley Nº 1535/99 “De Administración
Financiera del Estado”, en los artículos 37, 60 y 61; asimismo, la institución
infringió lo previsto en las disposiciones establecidas en el Decreto Nº 6539/05
“Por el cual se dicta el reglamento general de timbrado y uso de comprobantes
de retención”, artículos 17, 30 y 32, incurriendo en infracciones previstas en el
artículo 83, inciso e) de la citada ley.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
17
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
14. Por las adquisiciones realizadas en el ejercicio fiscal 2008 e imputadas al rubro
310 “Productos alimenticios”, el Ministerio de Justicia y Trabajo no contaba con
documentos respaldatorios por G. 363.539.774 (Guaraníes trescientos sesenta y
tres millones quinientos treinta y nueve mil setecientos setenta y cuatro), en
incumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 1535/99 “De Administración
Financiera del Estado”, artículo 56, inciso c), principio de exposición,
incurriendo en las infracciones previstas en el artículo 83 inciso e) de la citada
ley.
15. El Ministerio de Justicia y Trabajo no contaba con documentos respaldatorios
por erogaciones realizadas, por un importe de G. 67.980.000 (Guaraníes
sesenta y siete millones novecientos ochenta mil), correspondiente al objeto del
gasto 360, en contravención a lo dispuesto en la Ley Nº 1535/99 “De
Administración Financiera del Estado”, artículo 56, inciso c), incurriendo en las
infracciones previstas en el artículo 83, Inciso e).
16. Por las adquisiciones realizadas en el ejercicio fiscal 2008 e imputadas al rubro
360 “Combustibles y lubricantes”, no contaban con comprobantes respaldatorios
de la distribución de los cupos de combustibles, por G. 570.318.040 (Guaraníes
quinientos setenta millones trescientos dieciocho mil cuarenta), en contravención
a lo dispuesto en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”,
artículo 56, inciso c), igualmente lo dispuesto en la Resolución MH Nº 161, para
el cierre del ejercicio fiscal 2008, incurriendo en las infracciones previstas en el
artículo 83, inciso e).
17. Los saldos de las cuentas del activo fijo del Balance General han presentado
diferencias con los saldos patrimoniales consignados en los formularios FC – 7.1
“Revalúo y depreciación de los bienes de uso - Resumen por Cuentas” y 7.2
“Revalúo y amortización de los bienes intangibles - Resumen por cuentas” por
un total de G. 8.863.634.831 (Guaraníes ocho mil ochocientos sesenta y tres
millones seiscientos treinta y cuatro mil ochocientos treinta y uno).
18. Diferencia de los saldos de la cuentas “Depreciaciones acumuladas de bienes
de uso” entre lo expuesto en el Balance General y los formularios señalados
precedentemente, por un total de G. 6.941.287.229 (Guaraníes seis mil
novecientos cuarenta y un millones doscientos ochenta y siete mil doscientos
veinte y nueve).
19. Los saldos expuestos en la cuenta “Edificaciones” de la UAF - DIGAFI -100.000
no fueron incrementados por G. 133.105.982.430 (Guaraníes ciento treinta y tres
mil ciento cinco millones novecientos ochenta y dos mil cuatrocientos treinta),
debido a que no fueron activadas la cuenta “Obras civiles en ejecución” de G.
76.428.727.597 (Guaraníes setenta y seis mil cuatrocientos veintiocho millones
setecientos veintisiete mil quinientos noventa y siete), y la cuenta “Estudio y
proyecto de inversión” de G. 56.677.254.833 (Guaraníes cincuenta y seis mil
seiscientos setenta y siete millones doscientos cincuenta y cuatro mil
ochocientos treinta y tres), correspondientes a obras concluidas en ejercicios
anteriores.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
18
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
19
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
20
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
21
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
22
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
10. Las obligaciones por fondos especiales, expuestas en el pasivo, las cuentas por
fondos de disposición proyecto de manejo de recursos naturales y por fondo a
disposición MAG – DINCAP fueron canceladas en su totalidad en ejercicios
anteriores, y ambas totalizan la suma de G. 6.561.553.395 (Guaraníes seis mil
quinientos sesenta y un millones quinientos cincuenta y tres mil trescientos
noventa y cinco). Asimismo, existieron obligaciones presupuestarias de
ejercicios fiscales anteriores, que datan del año 1999, por G. 39.080.286
(Guaraníes treinta y nueve millones ochenta mil doscientos ochenta y seis) que
no cuentan con antecedentes ni documentos de respaldo.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
23
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
24
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
25
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
26
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nota 1: DICTAMEN NO RAZONABLE. Una salvedad al dictamen, no es adecuada para revelar la naturaleza equívoca o
incompleta de los estados financieros. Por lo tanto, se concluye que tales estados en su conjunto no presentan
razonablemente la situación financiera de la entidad auditada, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, de
conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Nota 2: CON SALVEDADES. Cuando se concluye que no puede expresarse una opinión sin modificación. Una opinión
modificada debe expresarse como excepto por los efectos del asunto a que se refiere el desacuerdo o la limitación.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
27
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
28
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
7. Anticipos al personal.
8. Previsiones – Vista.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
29
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
30
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
El BNF no contaba con un inventario actualizado que refleje los importes reales
de los créditos recuperados por cada préstamo considerado como incobrable,
debido a que el inventario en uso presentaba importes distorsionados por la
automatización de sus asientos contables y la rigidez del sistema informático en
uso, privando al Banco de una herramienta de control adecuada y de utilidad
permanente.
Créditos recuperados
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
31
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
32
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Las sucursales del BNF de Ciudad del Este, Caaguazú, J. Eulogio Estigarribia,
P.J. Caballero, Concepción y Horqueta no contaban con reloj marcador para el
registro de asistencia de entrada y salida de los funcionarios, y el sistema
utilizado era obsoleto (firma de planilla) y no confiable para la verificación de la
asistencia de los funcionarios.
Las sucursales del BNF de Ciudad del Este, Caaguazú, J. Eulogio Estigarribia,
P.J. Caballero, Concepción y Horqueta carecen de un sistema de circuito
cerrado de televisión que permita grabar cualquier suceso indeseable que
pudiera acontecer en ellas, y carecen de detectores de metales en los accesos
al público.
24. El saldo al cierre del ejercicio fiscal 2007 e inicio del ejercicio fiscal 2008 de la
cuenta con código contable 15010 “Bienes de uso por incorporar” totalizó la
suma de G. 2.724.491.534 (Guaraníes dos mil setecientos veinticuatro millones
cuatrocientos noventa y un mil quinientos treinta y cuatro), y no contaba con
respaldo documental en el momento de su registración.
25. Los registros contables realizados en la cuenta 15010 323 0 “Bienes de uso por
incorporar”, cuantificados en G. 1.959.196.534 (Guaraníes un mil novecientos
cincuenta y nueve millones ciento noventa y seis mil quinientos treinta y cuatro)
fueron pagados sin contar con el Formulario FC14, en contravención a las
exigencias establecidas en el Manual de Normas y Procedimientos, que estipula
que el formulario FC14 Nota de Recepción en Depósito o Almacenes, tiene por
objeto registrar el ingreso de elementos en almacenes, certificar su recepción y
es constancia indispensable para el pago.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
33
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
26. Las adjudicaciones realizadas por el Consejo Administrativo del Banco Nacional
de Fomento, al cierre de los ejercicios fiscales 2007 y 2008, no fueron
registradas en su totalidad en la cuenta 15010 “Bienes de uso por incorporar”,
determinándose saldos no incluidos en los informes contables y presupuestarios
emitidos por la entidad al cierre de cada ejercicio, por G. 321.959.000
(Guaraníes trescientos veintiún millones novecientos cincuenta y nueve mil) y G.
70.042.819 (Guaraníes setenta millones cuarenta y dos mil ochocientos
diecinueve) respectivamente.
30. Se comprobó que en los costos unitarios de los bienes de uso registrados en la
cuenta 18010 y activados en el inventario, no fueron considerados los importes
correspondientes al Impuesto al Valor Agregado (IVA), por un monto total de G
2.119.671.088 (Guaraníes dos mil ciento diecinueve millones seiscientos setenta
y un mil ochenta y ocho); por tanto, el valor subvaluado en inventario ascendió a
G. 213.908.168 (Guaraníes doscientos trece millones novecientos ocho mil
ciento sesenta y ocho).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
34
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
34. El saldo de la cuenta 15010 400 “Otros activos del Banco” expuesto en el
Balance General al cierre del ejercicio fiscal 2008, no contaba con respaldo de la
existencia física y documental de los registros contables, que ascendieron a G.
188.311.182 (Guaraníes ciento ochenta y ocho millones trescientos once mil
ciento ochenta y dos).
37. La institución no aplicó el cálculo del valor de salvamento a los “Bienes de uso”
omitiendo en el inventario el valor de G. 10.969.105.117 (Guaraníes diez mil
novecientos sesenta y nueve millones ciento cinco mil ciento diecisiete), lo cual
ocasionó una subvaluación en los saldos que componen las cuentas
patrimoniales expuestos en el inventario y en el Balance General.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
35
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
38. Acorde a las verificaciones físicas de los “Bienes de uso” efectuadas en las
sucursales del Banco Nacional de Fomento, específicamente en las localidades
de Coronel Oviedo, Caaguazú, J. Eulogio Estigarribia, Juan León Mallorquín,
Ciudad del Este y Hernandarias, cuyos resultados fueron cotejados con los
inventarios de las diferentes sucursales y el inventario general, determinándose
la existencia de varios bienes que fueron omitidos en los registros de la entidad,
la cuantificación aproximada de los mismos fue de G. 54.102.178 (Guaraníes
cincuenta y cuatro millones ciento dos mil ciento setenta y ocho).
2. El IPS tenía obligado un importe mayor ,en las cuentas contables 414
“Proveedores de bienes” y 417 “Obligaciones pendientes de pagos”, que lo
informado por las empresas proveedoras, por un total de G. 1.907.396.092
(Guaraníes un mil novecientos siete millones trescientos noventa y seis mil
noventa y dos).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
36
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
37
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
17. Los saldos de las cuentas del activo permanente del Balance General
presentaron diferencias en valores positivos por la suma de G. 15.924.276.410
(Guaraníes quince mil novecientos veinticuatro millones doscientos setenta y
seis mil cuatrocientos diez) y negativos de G. 4.047.736.974 (Guaraníes cuatro
mil cuarenta y siete millones setecientos treinta y seis mil novecientos setenta y
cuatro), entre los valores expuestos en el inventario general al cierre del ejercicio
fiscal 2008.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
38
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
20. El Instituto de Previsión Social contabiliza como deuda del Estado paraguayo
acumulada desde el año 1944 hasta diciembre de 2008, en concepto de aportes,
la suma de G. 680.907.766.856 (Guaraníes seiscientos ochenta mil novecientos
siete millones setecientos sesenta y seis mil ochocientos cincuenta y seis),
mientras que en el Ministerio de Hacienda, no se tiene registrada dicha deuda.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
39
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
40
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
41
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
42
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
7. Activo Fijo
Considerando el primer pago correspondiente al 50% del valor total de venta por
G. 638.500.000 (Guaraníes seiscientos treinta y ocho millones quinientos mil), el
saldo de la transacción correspondiente debía ser el 50% restante, es decir G.
638.500.000 (Guaraníes seiscientos treinta y ocho millones quinientos mil); sin
embargo, en los registros contables se evidenció que la cuenta a cobrar
producto de esta operación fue solamente de G. 580.454.545 (Guaraníes
quinientos ochenta millones cuatrocientos cincuenta y cuatro mil quinientos
cuarenta y cinco).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
43
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
44
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
11. En el caso del depósito franco de Paranaguá, solo el 0,19% del monto total
de los ingresos el que incluye las recaudaciones provenientes de las
importaciones, exportaciones y alquileres correspondientes al ejercicio
fiscal 2008 fue depositado en cuentas bancarias de la ANNP en la ciudad
de Asunción, Paraguay.
Del monto total de los ingresos del depósito franco de Paranaguá, que ascendió
a US$ 586.216,23 (Dólares americanos quinientos ochenta y seis mil doscientos
dieciséis con veintitrés centavos), que incluye las recaudaciones provenientes de
las importaciones, exportaciones y alquileres correspondientes al ejercicio fiscal
2008, fue depositado en cuentas bancarias de la ANNP en la ciudad de
Asunción, Paraguay, sólo el 0,19% que representó la suma de US$ 1.100,00
(Dólares americanos un mil cien).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
45
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
FONDO FIJO
Los fondos fijos del ejercicio fiscal 2008, seleccionados como muestra,
correspondientes a la Secretaría General y a la Gerencia de la Planta Industrial
de Mauricio José Troche, totalizaron la suma de G. 26.000.000 (Guaraníes
veintiséis millones) en el ejercicio fiscal 2008, evidenciándose que la institución
obvió lo establecido en la RESOLUCIÓN P/T/048/06, artículo 1, numeral 9) que
señala: “… Las facturas deben estar llenadas con la cantidad de bienes y
servicios adquiridos, PRECIO UNITARIO, y precio total en números y letras…”
.Se evidenció el exiguo control con que operan los encargados de la
administración de los fondos, en la verificación y posterior aprobación de los
comprobantes que presentan como rendición de fondo fijo, considerando que la
normativa claramente expresa lo que debe contener cada comprobante.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
46
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
47
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
cinco millones cincuenta y seis mil novecientos sesenta y dos) en la oficina
central, y de G. 55.648.370 (Guaraníes cincuenta y cinco millones seiscientos
cuarenta y ocho mil trescientos setenta) en la planta de Mauricio José Troche.
Las cuentas están compuestas por partidas deudoras de antigua data que en
ciertas circunstancias no cuentan con un perfil definido en cuanto a la
documentación de respaldo o cuando el pago de la misma se halla supeditado a
aprobación, o demuestra algún conflicto con el proveedor, ya sea relativo con
defectos en la exposición, equívocos en conceptos, montos, omisiones de
antigua data, sin que las mismas hayan sido regularizadas; estas corresponden
a cheques rechazados por bancos, gastos planta de alcohol – PMJT (Planta de
Mauricio José Troche), cuotas amortización fondo préstamos, demanda M. J.
Troche, entre otras cuentas.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
48
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
11. Deudas de antigua data con proveedores del exterior – Vitol S.A. y Y.P.F.
(Yacimientos Petrolíferos Fiscales) que continuaron generando cargos
financieros por la falta de pago, y sin evidencias de la instrucción de sumario
administrativo a los funcionarios responsables de las gestiones para su
cancelación.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
49
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
15. Aumento que osciló el 50% del saldo de la deuda de PETROPAR con PDVSA
Petróleos S.A., en el lapso de un año.
Según los ratios aplicados a los estados financieros remitidos por la institución,
Petropar no está en condiciones de hacer frente a esta obligación asumida con
PDVSA a corto plazo, considerando que el Pasivo superó al Activo en un 234%
(Doscientos treinta y cuatro por ciento) y el patrimonio neto registró una disminución
del 134% (Ciento treinta y cuatro por ciento).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
50
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
17.Contratos para suministro de gasoil con PDVSA Petróleos S.A., que contienen
cláusulas no contempladas en el Acuerdo de Cooperación Energética de
Caracas.
PETROPAR firmó contratos con PDVSA Petróleos S.A. que contienen cláusulas
que no se encontraban contempladas en el Acuerdo de Cooperación Energética de
Caracas. En el análisis realizado, se constató que dichos contratos prevén
condiciones no estipuladas expresamente en el acuerdo marco, el único con
aprobación del Poder Legislativo por tanto, no revisten legalidad por no contar con
una Ley de la Nación que apruebe dicho “endeudamiento público”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
51
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
PROVEEDORES LOCALES
20. Deudas de antigua data con proveedores locales, sin que se haya accedido a
evidencias que denoten las gestiones realizadas por PETROPAR para su
cancelación.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
52
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
PAGOS A CAÑICULTORES
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
53
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
54
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
55
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
56
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
57
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
58
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
59
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Varias facturas a crédito fueron cobradas con atrasos de hasta 270 (doscientos
setenta) días, sin que las autoridades administrativas de la entidad apliquen
algún tipo de interés o multas por los atrasos generados para el cobro de las
mismas, que de haberse reglamentado hubiera generado a la entidad sumas
significativas de recursos financieros, teniendo en cuenta los atrasos
considerables para el cobro de las facturas y los valores de las cuentas a
cobrar, al 31/12/08.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
60
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
En millones de guaraníes
%
PRESUPUESTO %
CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL S/ TOTAL
LEY Nº 3409/08 AUDITADO
SECTOR
I ADMINISTRACIÓN CENTRAL 15.198.094 47,78 27,08
II ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA 16.609.969 52,22 22,98
TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 2008 ( I+II) 31.808.063 100,00 50,06
Fuente: Plan General de Auditorías (PGA), ejercicio fiscal 2008.
PORCENTAJE DE COBERTURA DE
AUDITORÍAS PRESUPUESTARIAS
EJERCICIO FISCAL 2008
22,98%;
27,08%;
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
61
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nota 1: DICTAMEN NO RAZONABLE. Una salvedad al dictamen, no es adecuada para revelar la naturaleza equívoca o
incompleta de los estados financieros. Por lo tanto, se concluye que tales estados en su conjunto no presentan
razonablemente la situación financiera de la entidad auditada, los resultados de sus operaciones ni sus flujos de efectivo, de
conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Nota 2: CON SALVEDADES. Cuando se concluye que no puede expresar una opinión sin modificación. Una opinión
modificada debe expresarse como excepto por los efectos del asunto a que se refiere el desacuerdo o la limitación.
Nota 3: ABSTENCIÓN DE OPINIÓN. Cuando no se ha podido realizar una auditoría suficiente que permita formarse una
opinión sobre los estados financieros.
Dictamen del examen presupuestal a los recursos financieros del ejercicio fiscal
2008 del Ministerio del Interior UAF2, de conformidad a la Resolución CGR 110 del
05 de febrero de 2009.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
62
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
63
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
10. Del análisis de la rendición de cuentas del Programa 2.2.1 “Implementación del
Plan Estratégico Policial”, bajo el rubro objeto del gasto 244 “Mantenimiento y
reparación de vehículos” se han constatado diferencias entre los montos de las
facturas pagadas y las detalles de las reparaciones de cada vehículo, según
notas de presupuestos proveídos, de que se constataron pagos realizados por
adelantado quedando a favor de la Policía Nacional la suma de G. 92.237.333
(Guaraníes noventa y dos millones doscientos treinta y siete mil trescientos
treinta y tres); sin embargo, no se ha presentado la póliza de seguro de fiel
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
64
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
cumplimiento del contrato. Además, se constató que en los legajos de rendición
de cuentas Nºs 582 y 1921 del Programa 1.2 “Administración de la Policía
Nacional” no se detallan tanto la documentación complementaria de
reparaciones menores, así como las características técnicas de los vehículos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
65
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
3. Los registros del rubro 100 “Servicios personales” no contaron con documentos
en distintos programas ejecutados, por un total de G. 1.879.042.499.527
(Guaraníes un billón ochocientos setenta y nueve mil cuarenta y dos millones
cuatrocientos noventa y nueve mil quinientos veintisiete).
7. El INPRO registró gastos y realizó pagos sin soporte documental por un total de
G. 110.722.797 (Guaraníes ciento diez millones setecientos veintidós mil
setecientos noventa y siete), en el rubro “Bienes de consumo”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
66
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
5. Los legajos de viáticos correspondientes a varios meses del año 2008 que
representaron la suma de G. 330.070.000 (Guaraníes trescientos treinta
millones setenta mil), no contaban con informes sobre los viajes realizados por
el personal del programa.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
67
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
68
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
69
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
70
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
71
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
En millones de guaraníes
TIPO
CLASIFICACIÓN %
DE GUARANÍES PRESUPUESTADO
INSTITUCIONAL AUDITADO
AUD.
ADMINISTRACIÓN
II DESCENTRALIZADA A.P. 16.609.969 52,22 22,98
Dictamen del examen presupuestal a los recursos financieros del Consejo Nacional
de la Vivienda del ejercicio fiscal 2008, realizado de conformidad a la Resolución
CGR Nº 999 del 24 de setiembre de 2008.
9. Deuda flotante
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
72
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
9. Sueldos
9. Honorarios profesionales
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
73
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
74
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
9. Viáticos
• Diferencia entre la ejecución presupuestaria de gastos y el informe de
viáticos: Existe una diferencia entre la ejecución presupuestaria del objeto de
gasto 232-30 “Viáticos y movilidad” del CONAVI y el informe de funcionarios que
fueron asignados con viáticos en el ejercicio fiscal 2008, por la suma de G.
19.808.022 (Guaraníes diecinueve millones ochocientos ocho mil veintidós), lo
que nuevamente evidencia falta de rigurosidad y orden en el manejo y la
administración de los recursos de la entidad.
• Pago de viáticos sin documentos probatorios del trabajo realizado: Las
autoridades del CONAVI procedieron a pagar en concepto de “Viáticos y
Movilidad”, la suma de G. 115.561.629 (Guaraníes ciento quince millones
quinientos sesenta y un mil seiscientos veintinueve) en los meses de febrero a
diciembre de 2008, tomada como muestra, sin exigir el informe de las
actividades realizadas y sin que la CGR haya podido constatar que los
beneficiarios hayan expedido dicho documento, contrariando lo dispuesto en el
Manual de Rendición de Cuentas aprobado por resoluciones CGR Nº 129/01 y
653/08.
• Autorizaciones de pago de viáticos sin los documentos exigidos por las
normas: La institución procedió al pago de la suma de G. 243.333.645
(Guaraníes doscientos cuarenta y tres millones trescientos treinta y tres mil
seiscientos cuarenta y cinco) durante el periodo de febrero a octubre de 2008, en
concepto de “Viáticos y movilidad” sin contar con la totalidad de los documentos
requeridos por las resoluciones CGR Nºs 677/04 y 653/08, y el artículo 5 de la Ley
Nº 2597/05.
• Pago de viático al personal de seguridad: CONAVI, tanto en la administración
anterior como en la actual, autorizó el pago indebido de la suma de G. 8.200.000
(Guaraníes ocho millones doscientos mil) en concepto de viáticos a Cristhian
Aldana y Lorenzo Díaz, personales policiales, al margen de lo establecido en el
artículo 1 de la Ley 2597/05, debido a que los mismos no pertenecen al plantel de
funcionarios de la Institución y las tareas realizadas por ellos no representaron
comisión de servicios en lugares alejados de su asiento ordinario de trabajo.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
75
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
9. Combustible
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
76
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Dictamen del examen presupuestal a los recursos financieros del ejercicio fiscal
2008, realizado en el Banco Nacional de Fomento (BNF) por resoluciones CGR Nºs
671 951/08.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
77
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
78
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
79
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
80
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Entre los clientes que sobresalen y, que por su cuantía, estaban con deudas
pendientes de cancelación al 31 de diciembre de 2008, figuran Industria
Nacional del Cemento con una cifra de G. 6.086.131.123 (Guaraníes seis mil
ochenta y seis millones ciento treinta y un mil ciento veintitrés); Entidad
Binacional Yacyretá, por valor de G. 1.693.869.000 (Guaraníes un mil
seiscientos noventa y tres millones ochocientos sesenta y nueve mil);
Municipalidad de Asunción, por G. 1.250.957.750 (Guaraníes un mil doscientos
cincuenta millones novecientos cincuenta y siete mil setecientos cincuenta);
ESSAP S.A., por G. 2.315.096.000.- (Guaraníes dos mil trescientos quince
millones noventa y seis mil), etc.
Los números del segmento INDEFINIDO van en crecimiento año tras año sin que
la ANDE avizore acciones correctivas.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
81
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
82
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
mínimo legal durante el ejercicio fiscal 2008 fue de G. 1.341.775 (Guaraníes un
millón trescientos cuarenta y un mil setecientos setenta y cinco) (Decreto Nº
11.137, 24-10-2007), lo que dejó expuesto que la ANDE tenía asignados para
cada unidad montos superiores al límite definido en forma mensual. El siguiente
cuadro grafica en forma precisa y por cada unidad operativa el valor mensual y
anual referenciado frente a las cifras reales ejecutadas.
DPTO. DE COMPRAS EN PLAZA 200.000.000 26.835.500 173.164.500 1.850.000.000 322.026.000 1.527.974.000 474,49%
DPTO. ACOMP. DEL PERSONAL -
EMERGENCIA 41.223.600 26.835.500 14.388.100 485.738.400 322.026.000 163.712.400 50,84%
DPTO. MANTENIMIENTO DE
VEHÍCULOS 35.000.000 26.835.500 8.164.500 320.000.000 322.026.000
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
83
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
84
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
85
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
86
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
pendientes de cancelación por parte de los funcionarios con la ANDE. El
valor de la muestra fue de G. 44.300.000 (Guaraníes cuarenta y cuatro
millones trescientos mil).
TOTAL 1.082.873.816
Sin embargo, los antecedentes presupuestarios indican que dicho pago fue
imputado en el rubro 845 “Indemnizaciones” por indicación del Departamento
de Gestión del Personal, según Interno DDH/GP/537/2008, de fecha 28 de
agosto de 2008. Al respecto el Clasificador Presupuestario de la Ley Nº 3409/08
“QUE APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL
2008”, indica claramente que en dicho rubro será registrado “… Compensación
o resarcimiento por daños o perjuicios a terceros, pérdidas, averías,
Indemnizaciones por expropiación de propiedad privada. Comprende también
las indemnizaciones especiales inherentes a programas generales de
retiro de empleados públicos, diferente de las indemnizaciones comunes
incluidas en el subgrupo 199 Otros gastos de personal…”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
87
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
88
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
89
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
90
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Las autoridades del INTN registraron por demás en el Origen de Ingresos 142
“Venta de servicios de la administración pública” de la ejecución presupuestaria
en lo cobrado, la suma total de G. 32.186.586 (Guaraníes treinta y dos millones
ciento ochenta y seis mil quinientos ochenta y seis), correspondiente a los
meses de enero, febrero, marzo, abril, noviembre y diciembre de 2008, lo que
indica que el saldo dicha cuenta en lo cobrado, no presenta fielmente la
situación real de las operaciones de venta de servicios.
Durante los meses de enero a agosto de 2008, en la cuenta 133 “Multas y otros
derechos no tributarios” no reflejó ningún ingreso en concepto de multas
provenientes de los controles y fiscalizaciones realizados por los técnicos del
área de Metrología que, haciendo una proyección estimada durante los 8 (ocho)
meses, permitió estimar un ingreso no percibido por el INTN de
aproximadamente G. 350.000.000 (Guaraníes trescientos cincuenta millones),
en contravención a lo establecido en la Ley 937/82 “De Metrología”, el Decreto
Nº 1988/99 y la Ley 2575/05 “De reforma de la Carta Orgánica del Instituto
Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología”, artículo 3, punto 5.
“Metrología”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
91
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Las autoridades del INTN efectuaron pagos al personal jornalero cuyos haberes
mensuales superan el salario mínimo legal de G. 1.341.775 (Guaraníes un
millón trescientos cuarenta y un mil setecientos setenta y cinco)
documentándolos solo a través de planillas de liquidación de pagos por la suma
total de G. 50.500.000 (Guaraníes cincuenta millones quinientos mil),
correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, noviembre y
diciembre de 2008, en contravención a lo establecido en la Resolución SET
346/06 “Por la cual se aclara el régimen de inscripción en el registro único de
contribuyentes de las personas físicas que en su calidad de contratados, ya
sean profesionales o no, presten servicios a la administración pública”, en el
artículo 1, inciso a).
Las autoridades del INTN realizaron pagos a profesionales contratados sin que
en los contratos de prestación de servicios suscritos entre el profesional y el
INTN se establezcan las funciones específicas a ser desarrolladas por los
mismos, por importe total de G. 79.858.200 (Guaraníes setenta y nueve
millones ochocientos cincuenta y ocho mil doscientos), sin considerar que en los
citados contratos se deben establecer los derechos y obligaciones de las partes,
tal como lo establece la Ley Nº 3409/08 “Que aprueba el Presupuesto General
de la Nación para el ejercicio fiscal 2008”, anexo: Clasificador Presupuestario de
ingresos, gastos y financiamiento, rubro 140 “Personal contratado” y el Código
del Trabajo, capítulo IV “De las modalidades del contrato”, artículo 46, inciso c).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
92
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Las autoridades del INTN realizaron adquisición de Nitrógeno Ultra Puro y Aire
Sintético, sin que en el pedido de cotización se evidencie detalle de estos
productos para su adquisición y sin que los mismos hayan sido ofertados por los
proveedores, por importe total de G. 57.528.123 (Guaraníes cincuenta y siete
millones quinientos veintiocho mil ciento veintitrés), generándose una situación
contraria a los principios establecidos en el artículo 4 de la Ley 2051/03 “De
Contrataciones Públicas”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
93
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
94
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
6. En algunos casos, los datos del Sistema de Aporte Obrero Patronal (SAOP)
evidenciaron que no se aplicaron los recargos mínimos de 1% o 2% (por ciento),
por atrasos en el pago de aportes a empleadores.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
95
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
96
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
A B C
Saldos según estado Saldo según
de resultados al Ejecución
Descripción 31/12/08 presupuestaria de Diferencia G.
gastos al 31/12/08 (*)
G. G. (A-B)
Servicios no
personales 54.473.236.060 54.058.208.586 415.027.474
Bienes de consumo e
insumos 246.538.400.500 249.333.729.355 -2.795.328.855
Transferencias 636.751.038.798 637.709.397.798 -958.359.000
(*) Incluye todos los programas
5. En los expedientes de pago a las empresas “Index SACI”, “El Alamo SA”, “Biotec
del Paraguay SRL”, “Chaco Internacional” y “Tecno Fast SA”, no obraban los
documentos que avalen la prestación del servicio, por un monto de G.
1.688.244.556 (Guaraníes un mil seiscientos ochenta y ocho millones
doscientos cuarenta y cuatro mil quinientos cincuenta y seis) evidenciándose la
falta de confiabilidad en la documentación respaldatoria de los gastos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
97
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
12. Funcionarios que cobraron en concepto de bonificación por grado académico sin
poseer título habilitante, por un importe total de G. 6.000.000 (Guaraníes seis
millones) en el ejercicio fiscal 2008.
13. Uso irracional de viáticos asignados a funcionarios del IPS para viajes al
exterior.
14. No se han proveído los documentos de respaldo que justifiquen los gastos de
capital efectuado, en el nivel 500 “Inversión física”, por la suma de G.
2.317.790.397 (Guaraníes dos mil trescientos diecisiete millones setecientos
noventa mil trescientos noventa y siete), correspondiente al ejercicio fiscal 2008.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
98
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
99
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
9. La CJPPANDE pagó por kit´s navideños que fueron obsequiados a sus afiliados
jubilados, pensionados y personal administrativo, un monto de a G. 18.095.000
(Guaraníes dieciocho millones noventa y cinco mil).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
100
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
101
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Ejecución
presupuestaria Estado de
Diferencia
de gastos al resultados
Grupo Descripción Código G.
31/12/08 G.
(a-b)
Obligado G. (b)
(a)
100 Servicios Personales 6.336.766.406 3.2.1.01 6.320.671.536 16.094.870
200 Servicios No Personales 1.947.215.732 3.2.1.02 1.814.765.133 132.450.599
300 Bienes de Consumo e Insumos 200.099.231 3.2.1.03 206.923.066 -6.823.835
800 Transferencias 172.475.464.602 3.2.1.04 170.491.989.812 1.983.474.790
900 Otros Gastos 461.409.213 459.110.351 2.298.862
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
102
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
15. Diferencia entre el listado de ejecución presupuestaria por el objeto del gasto y
el inventario de préstamos concedidos de G. 2.730.350.817 (Guaraníes dos mil
setecientos treinta millones trescientos cincuenta mil ochocientos diecisiete), en
violación a los principios de contabilidad generalmente aceptados,
específicamente a los principios de “exposición” y de “realización”, la Ley Nº
1535/99, artículos 56 y 57, y el Decreto Nº 8127/00, artículos 90 y 91,
ocasionando una falta de confiabilidad en la ejecución presupuestaria.
16. Dentro del rubro “Inversiones financieras” se exponen en forma consolidada las
ventas en concepto de inmuebles, por un importe total de G. 2.489.415.530
(Guaraníes dos mil cuatrocientos ochenta y nueve millones cuatrocientos quince
mil quinientos treinta), ocasionando la exposición errónea de ese objeto del
gasto, en contravención a la Ley Nº 3409/08 y su Clasificador Presupuestario.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
103
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
5. MUNICIPALIDADES
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
104
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
105
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
106
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
8. Las erogaciones realizadas con recursos de caja chica fueron respaldadas por
facturas con fechas del 24 al 28 de diciembre de 2008; sin embargo, las
mismas fueron impresas recién en el mes de enero de 2009, por Artes Gráficas
Melar, según pie de imprenta, que sumadas ascendieron a G. 3.840.800
(Guaraníes tres millones ochocientos cuarenta mil ochocientos).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
107
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
108
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
109
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
110
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
b) Monousuario
f) Otros mecanismos
La carga manual de las informaciones contables presentadas por las
entidades descentralizadas aún no conectadas al SIAF es realizada por la
Dirección General de Contabilidad Pública, a fin de armonizar las cuentas y
de adecuarlas al plan general de cuentas del sistema de contabilidad.
ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL ESTADO INCORPORADOS AL SIAF-SICO
EN EL EJERCICIO FISCAL 2008
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
111
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
- Gobernación de Concepción
- Gobernación de San Pedro
- Gobernación de Cordillera
- Gobernación de Guairá
- Gobernación de Itapúa
- Gobernación de Misiones
- Gobernación de Alto Paraná
- Gobernación de Ñeembucú
- Gobernación de Amambay
- Gobernación de Canindeyú
- Gobernación de Presidente Hayes
- Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo
- Universidad Nacional de Este
- Universidad Nacional de Pilar
- Universidad Nacional de Itapúa
- Universidad Nacional de Concepción
- Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
Del total de los 312 organismos y entidades del Estado que integran el sector
público, únicamente 76 se encuentran conectados al SIAF, lo que representa
el 24%, de los cuales:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
112
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Porcentaje
Entidades que Método que no Ningún
Entidades % de
Total de utilizan diferentes forma parte del método
conectadas entidades
entidades tipos de carga SIAF normado
Entidades al SIAF/ SICO conectadas
públicas incorporadas al “Otros por la
en línea al SICO en
SIAF mecanismos” DGCP
línea
Administración Central 21 21 ---- ---- - 100 %
Adm. Descentralizada 55 33 22 ---- - 60 %
Municipalidades 232 -- ---- 232 0%
Empresas con acciones en
4 -- ---- ---- 4 0%
participación con el Estado
TOTAL 312 54 22 232 4
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
113
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
“Los Organismos y Entidades del Estado que integran el PGN 2008 las
Empresas y sociedades con participación de capital o acciones del Estado
que aun no están incorporadas al SIAF, deberán realizarlo durante el
presente ejercicio, a los efectos de unificar y normalizar sus registraciones
contables y presupuestarias, en coordinación con la DGP, DGCP y DGIC del
MH y la DNCP”, y en su artículo 102 señala:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
114
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
115
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Asimismo, en virtud de los establecido por el art. 107 del Decreto 11766/08
POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY Nº 3409/08 “QUE APRUEBA EL
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PARA EL EJERCICIO FISCAL
2008”, la DGCP a través del Dpto. de Administración de Municipalidades
encabezó los trabajos para la realización de otra prueba de registro de la
información contable, registrando los movimientos del Balance General y del
Estado de Resultados, dentro del Módulo del SIAF – MuniWeb,
correspondientes a la información presentada por el Municipio de Bella Vista
del Dpto. de Itapúa.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
116
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
117
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
118
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
119
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
120
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Fuera del
No
Dentro del plazo
Total Informes presentaron % de
plazo establecido/
Institución de parciales sus informes incumplimiento
establecido informes
entidades financieros
parciales
Adm.
55 40 11 2 2 24 %
Descentralizada
Empresas con
acciones en --- ----
4 ---- 4 100 %
participación con
el estado
100
212
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
121
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
FECHA DE FECHA DE
ENTIDADES
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN AL
ART. 93 inc. b) M.H.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PODER LEGISLATIVO
Congreso Nacional 10/02/2009 18/02/2008
H. Cámara de Senadores 10/02/2009 18/02/2009
H. Cámara de Diputados 10/02/2009 06/02/2009
PODER EJECUTIVO
Presidencia de la República 10/02/2009 16/02/2009
Vicepresidencia de la República 10/02/2009 10/02/2009
Ministerio del Interior 10/02/2009 10/02/2009
U.A.F.-N° 2 (Com. Policía Nacional) 25/02/2009
M. Relaciones Exteriores 10/02/2009 10/02/2009
M. Defensa Nacional
10/02/2009
U.A.F 2 10/02/2009
U.A.F. 1 (FFMM) 11/02/2009
M. de Hacienda (D.G.A.F.D.C.) 10/02/2009 18/02/2009
M. Educación y Cultura 10/02/2009 10/02/2009
M. Salud Pública y B. Social 10/02/2009 10/02/2009
M. Justicia y Trabajo 10/02/2009 10/02/2009
M. Agricultura y Ganadería 10/02/2009 10/02/2009
M. Industria y Comercio 10/02/2009 13/02/2009
19/02/2009
M. Obras Públicas y Comunicaciones 10/02/2009 10/02/2009
PODER JUDICIAL
Corte Suprema de Justicia 10/02/2009 05/02/2009
22/02/2009
Justicia Electoral 10/02/2009 29/01/2009
Ministerio Público 10/02/2009 10/02/2009
Consejo de la Magistratura 10/02/2009 10/02/2009
CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA
Contraloría General de la República 10/02/2009
10/02/2009
(CGR)
ADMINISTRACIÓN
DESCENTRALIZADA
BANCA NACIONAL DEL ESTADO
Banco Central del Paraguay (BCP) 10/02/2009 10/02/2009
GOBIERNOS DEPARTAMENTALES
Gobernación de Concepción 10/02/2009 27/02/09
Gobernación de San Pedro 10/02/2009 10/02/2009
Gobernación de Cordillera 10/02/2009 17/02/2009
Gobernación del Guairá 10/02/2009 10/02/2009
Gobernación de Caaguazú 10/02/2009 10/02/2009
Gobernación de Caazapá 10/02/2009 09/02/2009
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
122
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
ADMINISTRACIÓN
DESCENTRALIZADA
Gobernación de Itapúa 10/02/2009 10/02/2009
Gobernación de Misiones 10/02/2009 09/02/2009
Gobernación de Paraguarí 10/02/2009 10/02/2009
Gobernación de Alto Paraná 10/02/2009 06/02/2009
Gobernación Central 10/02/2009 06/02/2009
Gobernación de Ñeembucú 10/02/2009 06/02/2009
Gobernación de Amambay 10/02/2009 10/02/2009
Gobernación de Canindeyú 10/02/2009 10/02/2009
Gobernación de Presidente Hayes 10/02/2009 10/02/2009
Gobernación de Alto Paraguay 10/02/2009 11/02/2009
Gobernación de Boquerón 10/02/2009 10/02/2009
ENTES AUTÓNOMOS Y
AUTÁRQUICOS
Instituto Nac. de Tecnología, 10/02/2009
10/02/2009
Normalización y Metrología (INTN)
Consejo Nacional de la Vivienda 10/02/2009
10/02/2009
(CONAVI)
Dirección Nacional de Beneficencia 10/02/2009
10/02/2009
(DIBEN)
Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de 10/02/2009
20/02/2009
la Tierra (INDERT)
Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) 10/02/2009 10/02/2009
Fondo Nacional de la Cultura y las 10/02/2009
30/01/2009
Artes(FONDEC)
Comisión Nacional de Valores (CNV) 10/02/2009 10/02/2009
Comisión Nacional de 10/02/2009
06/03/2009
Telecomunicaciones (CONATEL)
Dirección Nacional de Transporte 10/02/2009
26/01/2009
(DINATRAN)
Secretaría de Transporte Área 10/02/2009
10/02/2009
Metropolitana (SETAMA)
Ente Regulador de Servicios Sanitarios 10/02/2009
10/02/2009
(ERSSAN)
Instituto Nacional de Cooperativismo 10/02/2009
10/02/2009
(INCOOP)
Dirección Nacional de Aduanas 10/02/2009 28/01/2009
Servicio Nacional de Calidad y Salud 10/02/2009
10/02/2009
Animal (SENACSA)
Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) 10/02/2009 10/02/2009
Servicio Nacional de Calidad y Sanidad 10/02/2009
10/02/2009
Vegetal y de Semillas (SENAVE)
ENTIDADES PÚBLICAS DE
SEGURIDAD SOCIAL
Instituto de Previsión Social (IPS) 10/02/2009 10/02/2009
Caja de Seguros Sociales de Empleados 10/02/2009
12/02/2009
y Obreros Ferroviarios
Caja de Jubilaciones y Pensiones del 10/02/2009 10/02/2009
Personal de la ANDE.
Caja de Jubilaciones y Pensiones de 10/02/2009
Empleados Bancarios 12/02/2009
Caja de Jubilaciones y Pensiones de 10/02/2009
10/02/2009
Empleados Municipales
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
123
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
FECHA DE FECHA DE
ENTIDADES PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN AL
ART. 93 inc. b) M.H.
EMPRESAS PÚBLICAS
Administración Nacional de Electricidad 10/02/2009
02/03/2009
(ANDE)
Administración Nacional de Navegación y 10/02/2009
06/03/2009
Puertos (A.N.N.P.)
Dirección Nacional de Aeronáutica Civil 10/02/2009
25/02/2009
(DINAC)
Petróleos Paraguayos (PETROPAR) 10/02/2009 10/02/2009
Referencia
No dieron cumplimiento al plazo establecido en el artículo 93, inc. b) del Decreto Nº
8127/00.
Presentación de informes en forma parcial
Instituciones que no presentaron informes de Auditoría Interna o del síndico de la
entidad.
No presentaron sus informes financieros.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
124
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Se destaca enfáticamente que esta observación es reiterativa año tras año, sin
que hasta la fecha, se hayan adoptado medidas administrativas tendientes a
subsanar la deficiencia.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
125
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
126
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
127
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
IV MUNICIPALIDADES
33 00 MUNICIPALIDADES
ASUNCIÓN
CONCEPCIÓN
BELÉN
HORQUETA
LORETO
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
128
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
SAN LÁZARO
YBY YAÚ
SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYÚ
ANTEQUERA
CHORÉ
GENERAL ELIZARDO AQUINO
ITACURUBÍ DEL ROSARIO
LIMA
NUEVA GERMANIA
SAN ESTANISLAO
YRYBUCUÁ
SAN PABLO
TACUATÍ
UNIÓN
25 DE DICIEMBRE
VILLA DEL ROSARIO
GENERAL FRANCISCO I. RESQUÍN
YATAITY DEL NORTE
GUAJAYVÍ
CAPIIBARY
SANTA ROSA DEL AGUARAY
CAACUPÉ
ALTOS
ARROYOS Y ESTEROS
ATYRÁ
CARAGUATAY
EMBOSCADA
EUSEBIO AYALA
ISLA PUCÚ
ITACURUBÍ DE LA CORDILLERA
JUAN DE MENA
LOMA GRANDE
MBOCAYATY DEL YHAGUY
NUEVA COLOMBIA
PIRIBEBUY
PRIMERO DE MARZO
SAN BERNARDINO
SANTA ELENA
TOBATI
VALENZUELA
SAN JOSÉ OBRERO
VILLARRICA
BORJA
MAURICIO JOSÉ TROCHE
CORONEL MARTÍNEZ
FÉLIX PÉREZ CARDOZO
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
129
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
130
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
CAPITÁN MIRANDA
NUEVA ALBORADA
CARMEN DEL PARANÁ
CORONEL BOGADO
CARLOS ANTONIO LÓPEZ
NATALIO
FRAM
GENERAL ARTIGAS
GENERAL DELGADO
HOHENAU
JESÚS
JOSÉ LEANDRO OVIEDO
OBLIGADO
MAYOR OTAÑO
SAN COSME Y DAMIÁN
SAN PEDRO DEL PARANÁ
SAN RAFAEL DEL PARANÁ
TRINIDAD
EDELIRA
TOMÁS ROMERO PEREIRA
ALTO VERÁ
LA PAZ
YATAITY
SAN JUAN BAUTISTA
AYOLAS
SAN IGNACIO
SAN MIGUEL
SAN PATRICIO
SANTA MARÍA
SANTA ROSA MISIONES
SANTIAGO
VILLA FLORIDA
YABEBYRY
PARAGUARÍ
ACAHAY
CAAPUCÚ
GENERAL BERNARDINO CABALLERO
CARAPEGUÁ
ESCOBAR
LA COLMENA
MBUYAPEY
PIRAYÚ
QUIINDY
QUYQUYHÓ
SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ
SAPUCAI
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
131
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
TEBICUARYMÍ
YAGUARÓN
YBYCUÍ
YBYTYMÍ
CIUDAD DEL ESTE
PRESIDENTE FRANCO
DOMINGO MARTÍNEZ DE IRALA
JUAN LEÓN MALLORQUÍN
HERNANDARIAS
SANTA FE DEL PARANÁ
ITAKYRY
JUAN E. O´LEARY
ÑACUNDAY
YGUAZÚ
LOS CEDRALES
MINGA GUAZÚ
SAN CRISTÓBAL
SANTA RITA
NARANJAL
SANTA ROSA DEL MONDAY
MINGA PORÁ
MBARACAYÚ
SAN ALBERTO
IRUÑA
AREGUÁ
CAPIATÁ
FERNANDO DE LA MORA
GUARAMBARÉ
ITÁ
ITAUGUÁ
LAMBARÉ
LIMPIO
LUQUE
MARIANO ROQUE ALONSO
NUEVA ITALIA
ÑEMBY
SAN ANTONIO
SAN LORENZO
VILLA ELISA
VILLETA
YPACARAÍ
YPANÉ
J. AUGUSTO SALDÍVAR
PILAR
ALBERDI
CERRITO
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
132
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
DESMOCHADOS
GENERAL JOSÉ EDUVIGIS DÍAZ
GUAZÚ CUÁ
HUMAITÁ
ISLA UMBÚ
LAURELES
MAYOR JOSÉ D. MARTÍNEZ
PASO DE PATRIA
SAN JUAN BAUTISTA DE ÑEEMBUCÚ
TACUARAS
VILLA FRANCA
VILLA OLIVA
VILLALBÍN
PEDRO JUAN CABALLERO
BELLA VISTA
CAPITÁN BADO
SALTO DEL GUAIRÁ
CORPUS CHRISTI
VILLA CURUGUATY
YASY KAÑY
VILLA YGATIMÍ
ITANARÁ
YPE JHÚ
GENERAL FRANCISCO CABALLERO ÁLVAREZ
KATUETE
LA PALOMA
NUEVA ESPERANZA
BENJAMÍN ACEVAL
PUERTO PINASCO
VILLA HAYES
NANAWA
JOSÉ FALCÓN
FUERTE OLIMPO
PUERTO CASADO
BAHÍA NEGRA
JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA
TENIENTE 1º MANUEL IRALA FERNÁNDEZ
FILADELFIA
LOMA PLATA
TENIENTE ESTEBAN MARTÍNEZ
TEMBIAPORÁ
TEBICUARY
CARMELO PERALTA
GENERAL JOSE MARÍA BRUGUEZ
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
133
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
(*)La numeración de los ítems responde a los códigos establecidos por el Ministerio de Hacienda
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
134
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
135
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
136
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Monto
Municipio y/o Nº Fecha Nº Monto Obligado
Nº Fecha STR Transferido
Departamento STR OT OT según STR
según OT
a) Municipios
Transferido de menos:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
137
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Transferido de más:
Liquidado según
Transferido según Diferencia G.
Municipalidades DGP
DGTP G. (2) (1-2)
G. (1)
NANAWA 591.979.948 1.012.092.950 420.113.002
Totales 591.979.948 1.012.092.950 420.113.002
DGP: Dirección General de Presupuesto
DGTP: Dirección General de Tesoro Público
“…Transferido de menos:
Transferidos de más:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
138
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
MUNICIPALIDAD FECHA
Concepción 01/12/08
Natalicio Talavera 02/02/09
Botrell 29/01/09
Con relación a las Gobernaciones de Alto Paraná y Boquerón, las mismas han
realizado devoluciones, según constan en las fotocopias respectivas de las Boletas
de Depósito Fiscal Nº 883304 = G. 173.249.845 y Nº 884524 = G. 59.148.056,
respectivamente, que adjuntamos a la presente…”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
139
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
140
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
141
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
142
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
MARCO LEGAL
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
143
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
144
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
MARCO LEGAL
“El 15% (quince por ciento) del Impuesto Inmobiliario destinado a Municipios
de menores recursos, proveniente de las recaudaciones de todos los
Municipios de la República, será distribuido bimestral e igualitariamente, sin
más trámite, por el Ministerio de Hacienda entre todos los Municipios de
menores recursos que serán determinados según la presente Ley.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
145
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Monto Monto
Cantidad de Diferencia
recaudado distribuido
municipios G. (1-2)
G. (1) G. (2)
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
146
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Monto
Monto
Cantidad de distribuido a 131 Diferencia
Recaudado
Municipios Municipios G.
G.
aportantes G. (1-2)
(1)
(2)
143 2.271.657.266 10.237.002.336 -7.965.345.070
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
147
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
“Se informa al respecto que, los datos que acompañan a la Nota SSEAF Nº
189 de fecha 26 de febrero de 2009 y Nota DAI Nº 32 del 20 de febrero de
2009, son datos parciales, que serán complementados oportunamente, una
vez recepcionada (sic) la información que será proveída por la Dirección
General de Administración y Finanzas del Ministerio de Hacienda.”
Al respecto, se solicitó el origen de los ingresos expuestos como diferencia
para cubrir las transferencias a los municipios de “Menores Recursos”,
durante el ejercicio fiscal 2008, según el siguiente cuadro:
“Una vez que los fondos fueron transferidos a la Cuenta Nº 61 “M.H. 15%
Imp. Inmobiliario Municipios de Menores Recursos”, habilitada en el Banco
Central del Paraguay, se reciben las Solicitudes de Transferencias de
Recursos para las transferencias correspondientes.”
Con esta respuesta queda aclarado el origen de los fondos a transferir, pero
no se aclara ni se justifica la diferencia observada por la Contraloría. Es
decir, que para los fines del control establecido en los objetivos de este
trabajo, no se pudo determinar el origen real de los fondos transferidos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
148
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
149
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Además, se requirió:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
150
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Transferencias de
créditos dentro de un
mismo Organismo o Cambio de
Entidad (de un fuente de
programa a otro) y las financiamiento, Fechas de
Organismos o Expediente Montos Montos
transferencias de del origen de las
Entidades Nº solicitados concedidos
créditos dentro de un financiamiento solicitudes
mismo programa, que y/o del origen
no impliquen del Ingreso
modificaciones del
“Anexo de Personal”
Ampliaciones
presupuestarias que Otras Fechas de
Organismos Expediente Montos Montos
requieran la aprobación ampliaciones las
o Entidades Nº solicitados concedidos
del Congreso Nacional presupuestarias solicitudes
(por ley)
Transferencia de
ANDE 18944 03/10/08 2.400.000.000 2.400.000.000 Crédito de un Resolución 698
mismo programa
Transferencia de
ANDE 16428 04/09/08 4.515.000.000 4.515.000.000 Crédito de un Decreto 427
mismo programa
Transferencia de
ANDE 17101 15/09/08 29.325.800.000 29.325.800.000 Crédito de un Resolución 586
mismo programa
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
151
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
152
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Del saldo total de la Deuda Pública Externa al cierre del ejercicio fiscal 2008,
el 28,47% corresponde a préstamos otorgados por gobiernos extranjeros y
sus agencias; el 57,74% por organismos multilaterales de crédito y el 13,79%
a Deuda Externa bonificada.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
153
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Saldo de la Deuda Pública Externa
al 31 de diciembre de 2008
(en miles de millones de Gs)
6.000,0 5.480,7
5.000,0
4.000,0
3.000,0 2.287,3
1.526,7
2.000,0
863,6 910,0
1.000,0
0
0,0
Gobiernos Extranjeros y sus Organismos Multilaterales de Deuda Externa Bonificada
Agencias Crédito
Desde el cierre del ejercicio fiscal 2004 hasta el cierre del ejercicio fiscal
2007, los saldos de la Deuda Pública Externa disminuyeron en
aproximadamente un 10,9%. Sin embargo, si comparamos su evolución entre
los años 1997 y 2008, se observa que los saldos de la Deuda Pública
Externa aumentaron en aproximadamente un 55,7% conforme se grafica en
el siguiente cuadro:
2.750
2.500
2.481
2.424
2.250 2.211
2.133 2.257 2.245
2.256 2.225
2.181
2.000 2.068
1.750
1.500 1.596
1.442
1.250
1.000
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Saldo en millones de dólares
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
154
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
155
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Los saldos activos de la Deuda Pública Externa, al cierre del ejercicio fiscal
2008, se componen en un 69,22% de préstamos externos desembolsados en
los años ‘90; en un 20,13% de desembolsos realizados en la década 2000;
8,14% en los años ‘80 y 2,51% correspondientes a los años ‘70 y ’60.
Saldo en G.
Fuente propia CGR, extraídos del SIGADE
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
156
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Monto
Moneda Monto Saldo
Acreedor Aprobado original
de origen desembolsado 31/12/08
aprobado
FACI Ley 3591/19.09.08 US$ 10.000.000,00 0,00 0,00
BID Ley 3639/27.11.08 US$ 31.500.000,00 0,00 0,00
BID Ley 3547/24.07.08 US$ 4.200.000,00 0,00 0,00
BID Ley 3545/24.07.08 US$ 3.600.000,00 0,00 0,00
KFW Ley 3658/14.11.08 € 5.022.583,76 0,00 0,00
BID Ley 1961/05.08.02 US$ 1.200.000,00 0,00 0,00
BID Ley 1961/05.08.02 US$ 3.000.000,00 200.000,00 200.000,00
BID Ley 3435/11.01.08 US$ 69.500.000,00 3.091.419,76 3.091.419,76
BID Ley 3659/05.12.08 US$ 50.000.000,00 45.702.464,98 45.702.464,98
Total US$ 48.993.884,74 48.993.884,74
De los préstamos externos aprobados por ley en el ejercicio fiscal 2008, fue
desembolsado un total de US$ 48.993.884,74 (Dólares americanos cuarenta
y ocho millones novecientos noventa y tres mil ochocientos ochenta y cuatro
con setenta y cuatro centavos), equivalentes en moneda nacional a G.
241.539.851.768,20 (Guaraníes doscientos cuarenta y un mil quinientos
treinta y nueve millones ochocientos cincuenta y un mil setecientos sesenta y
ocho con veinte céntimos), al tipo de cambio de G. 4.930 por US$,
correspondientes a préstamos cuyo organismo financiador es el BID (Banco
Interamericano de Desarrollo).
De los saldos de la Deuda Pública Externa al cierre del ejercicio fiscal 2008,
los de mayor participación corresponden a desembolsos de créditos cuyos
organismos ejecutores fueron, el MOPC (Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones), con un 25,65%; el MH (Ministerio de Hacienda), con el
21,31%; el MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), 13,04%; la
Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 8,01%; el MEC (Ministerio
de Educación y Cultura), 6,68% y la ESSAP SA (Empresa de Servicios
Sanitarios del Paraguay Sociedad Anónima), el 6,36%; entre otros, tal como
se puede apreciar en el cuadro siguiente:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
157
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Porcentaje
Organismos Ejecutor Saldo en G.
%
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
158
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
ESSAP
6,36%
MEC
6,68% MH
ANDE 21,31%
MAG
8,01%
13,04%
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
159
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
250.000.000,00
200.000.000,00
150.000.000,00
100.000.000,00
50.000.000,00
0,00
Amortización Interés Comisión
Administración Central 171.910.148,25 71.062.922,00 714.158,14
Administración 35.020.531,45 9.688.528,31 1.892,58
Descentralizada
Total 206.930.679,70 80.751.450,32 716.050,72
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
160
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
161
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
162
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Existen diferencias, al cierre del ejercicio fiscal 2008, entre el monto contratado
según el reporte de préstamos externos del Sistema de Gestión y Análisis de
la Deuda (SIGADE) y lo informado por los organismos y entidades del Estado
de la administración central, con lo cual no se da cumplimiento a la Ley
1535/99 “De Administración Financiera del Estado”, artículos 47 y 48, al
Manual de Organización y Funciones de la DGCDP, num. 17) y al Decreto Nº
11206/07, ítems c), y d).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
163
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
164
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
165
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
166
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
167
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
168
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
El saldo de la Deuda Pública Interna, al cierre del ejercicio fiscal 2008, según
la Dirección General de Crédito y Deuda Pública (DGCDP), ascendió a la
suma de G. 1.845.874.607.930 (Guaraníes un billón ochocientos cuarenta y
cinco mil ochocientos setenta y cuatro millones seiscientos siete mil
novecientos treinta), equivalentes a US$ 374.416.756,17 (Dólares
americanos trescientos setenta y cuatro millones cuatrocientos dieciséis mil
setecientos cincuenta y seis con diecisiete centavos) a un tipo de cambio de
G. 4.930 cada US$.
Para una mejor comprensión, se expone el siguiente cuadro demostrativo:
Saldo al cierre
Deudor Aprobado Referencia Moneda Monto autorizado del 2008
G.
Total de la Deuda Interna 1.845.874.607.930
Préstamos del Banco Central del Paraguay 139.833.873.138
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
169
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Saldo al cierre
Deudor Aprobado Referencia Moneda Monto autorizado del 2008
G.
MH Ley 2336/12.12.03 Bonos Ley 2336 US$ 138.108.000,00 831.691.000
H Ley 2869/30.12.05 Bonos Ley 2869 G 827.864.814.390,00 295.095.000.000
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
Administración Central
88,00%
40,00%
30,00%
20,00%
7,58% Ad.
Descentralizada
0,004% 0,41%
10,00% Ad.
Central
0,67%
0,00%
Préstamos del Deuda garantizada Total préstamo del Total deuda
Banco Central del por el Tesoro TFCA (Ad. bonificada (Ad.
Paraguay Nacional Descentralizada + Descentralizada +
Ad. Central) Ad. Central)
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
170
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
171
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
3.000
2.750
2.627
2.500
2.250
2.000
1.771 1.706
1.750 1.697
1.776
1.693
1.500
1.561 1.549
1.230
1.250
1.000
1.012
750
705 787
500
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
172
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
173
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Del análisis de los saldos de la Deuda Interna al cierre del ejercicio fiscal
2008, proveídos por la DGCDP, se constató que no se reconocen como
Deuda Interna los saldos adeudados por el Estado paraguayo a las entidades
descentralizadas prestadoras de bienes y servicios que, eventualmente,
pudieran ocasionar erogaciones o pagos para el Estado.
Movimiento de
Saldo
enero a
Saldo anterior acumulado
Cuenta diciembre de
G. 31/12/2008
2008
G
G.
228.02.03.00.000
“Deuda del Estado 587.991.539.690 92.916.227.166 680.907.766.856
no corriente”
228.02.02.00.000
“MEC. aporte
140.857.652.417 17.454.317.551 158.311.969.968
patronal no
corriente”
Total 728.849.192.107 110.370.144.717 839.219.736.824
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
174
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
175
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
176
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Denominación Saldo en G.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
177
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Denominación Saldo en G.
R.2, A 42 f/08.04.87 2.727.997.328,00
Intereses Devengados a Cobrar 8.550.340.845,00
Flota Mercante del Estado 14.535.952.680
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
178
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
179
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
En respuesta a la nota CGR Nº 1342/09, reiterada por nota CGR Nº 2463 del
08 de mayo de 2009 dirigida al Banco de la Nación Argentina, en la que se
solicitó el saldo de la deuda de la ANDE con ese Banco al 31 de diciembre del
2008, el Dr. Luis Eduardo Duna, secretario del Directorio del citado Banco,
informó: “Al respecto hágole saber que a esa fecha no existían deudas en
esta Entidad, salvo aquellas que pudieran registrarse en las filiales habilitadas
en ese país.
Por nota 1448/09 del 01 de abril de 2009, informó que solo previó como
cuentas a pagar por amortización del citado préstamo al Banco Nación
Argentina al 31 de diciembre del 2008, la suma de US$ 68.226.264,39
(Dólares americanos sesenta y ocho millones doscientos veintiséis mil
doscientos sesenta y cuatro con treinta y nueve centavos).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
180
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Como puede notarse en el cuadro expuesto más arriba, el saldo que tiene
registrado la ANDE como deuda con el Banco Do Brasil es de US$
56.666.896,49 (Dólares Americanos cincuenta y seis millones seiscientos
sesenta y seis mil ochocientos noventa y seis con cuarenta y nueve
centavos), originada así como en el caso del Banco de la Nación Argentina,
en el aporte realizado para la Itaipú Binacional, y que a pesar del tiempo
transcurrido el aporte otorgado por el Banco Do Brasil no ha disminuido.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
181
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
182
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Total de
Organismo Internacional Porcentaje
donaciones
Donante %
desembolsadas G.
BIRF 9.854.031.647 2,02
Gobierno de EE.UU. 27.927.608.364 5,73
Mercosur 102.724.419.239 21,08
BID 13.325.162.359 2,73
KFW 229.034.000.000 46,99
Comunidad Europea 86.926.644.284 17,83
Gobierno de China 17.613.222.660 3,61
Total 487.405.088.553 100,00%
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
183
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Entidades beneficiarias
y/o Ejecutoras de Proyectos de las Cooperaciones Técnicas No
Reembolsables – Donaciones
Minist er io de Hacienda
13 5. 2 2 8
Minist erio de Agricult ur a y Ganaderí a 9 1.4 59
Minist er io de Relac. Ext er ior es 9 0 .9 6 1
Cr uz Roja Paraguaya 4 72
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
184
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
CONAVI
11,76% MAG
18,76%
MRE
18,66%
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
185
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
entre las distintas reparticiones de la Cartera de Hacienda que, sin la
evidente intervención de unidad interna alguna, suministra informaciones
divergentes sobre asuntos nacionales de vital importancia.
Donaciones registradas en el SICO que no figuran en el Sistema de
Gestión y Análisis de la Deuda (SIGADE).
No fueron incluidas donaciones por importe de G. 14.161.650.203
(Guaraníes catorce mil ciento sesenta y un millones seiscientos cincuenta mil
doscientos tres) en el Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda Pública
(SIGADE), según lo registrado en el SICO.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
186
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Organismos y Monto de la
Organismo
entidades del Referencia Moneda donación
donante
Estado según SIGADE
IPS BID ATN/SF-8566-PR US$ 150.000,00
MAG KFW KFW 2007765966 € 5.112.918,81
MAG KFW KFW 15225(199865452) € 11.759.713,27
Comunidad
MAG PRY/B7-310/97/0067 € 25.500.000,00
Europea
MAG BID ATN/SF-10789-PR US$ 12.500,00
MAG BIRF TF 054623 US$ 470.000,00
MAG BIRF TF 053772 US$ 482.600,00
MOPC BID ATN/FG-9684-PR € 123.717,00
MOPC MERCOSUR FOCEM (MOPC) US$ 12.660.000,00
Cámara de
BIRF IDF Nº TF 055108 US$ 400.000,00
Senadores
Donación
MJT En Dólares US$ 2.000.000,00
China
BCP BID ATN/SF-7262-PR US$ 700.000,00
DINAC BID ATN/MT-8422-PR US$ 500.000,00
MEC BID ATN/SF-9052-PR US$ 130.000,00
MEC BID ATN/SF- 10778-PR US$ 600.000,00
MIC BID ATN/MT-8083-PR US$ 640.000,00
MIC Rca China Donación China-Riedex US$ 2.000.000,00
MIC MERCOSUR Focem-MIC US$ 4.250.000,00
MRE BID ATN/SF-9027-PR US$ 150.000,00
Comun.
MRE ALA/2006/018-053 € 24.000.000,00
Europea
STP BID ATN/WP-10077-PR US$ 1.215.000,00
CONAVI Rca China Donac. china-CONAVI US$ 5.500.000,00
CONAVI Rca China Donación China-CONAVI US$ 6.000.000,00
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
187
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Monto de la
Organismos
Organismo donación según
y entidades Referencia Moneda
donante organismos y
del Estado
entidades del Estado
Donación No
MAG Programa 2 KR 62.851.126.743,00
Japonesa especifica
MOPC Brasil Sin datos US$ 3.071.872,00
Unión ALA/2006/018- No
SAS 20.000.876.288,00
Europea 055 especifica
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
188
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
189
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
190
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Es importante señalar que la entidad 1.01 Tesorería General, cuenta solo con
Presupuesto de Ingresos, y no así con Presupuesto de Gastos.
Por nota SSEAF Nº 246 del 10 de marzo de 2009, la Dirección General del
Tesoro Público respondió al requerimiento adjuntando el Memorándum D.C.
Nº 2/09 del Departamento de Contabilidad, con el informe denominado
“Cuentas corrientes saldo de cuentas a la fecha en G. según cotización del
31/12/2008” que contiene el listado de las cuentas bancarias de la Tesorería
General, con sus saldos respectivos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
191
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Cuentas Corrientes
saldo de cuentas a la fecha en Guaraníes
según cotización de fecha 31/12/2008
Saldo
Saldo
al 31/12/2008
al 31/12/2008 Diferencia G.
Número Denominación según balance de la
según listado G. (1 - 2)
Tesorería General G.
(1)
( 2)
FUNDAC. PYA.
09-02843/9 1.745.776.006 0 1.745.776.006
COOP. DES
Fuente: Dirección General del Tesoro Público (DGTP)
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
192
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Balance al 31/12/2008
Entidad “1.01 Tesorería General”
Código Cuenta Saldo al 31/12/2008 G.
2 ACTIVO
2.1 CORRIENTE
2.1.1 Disponible
2.1.1.04 Bancos
Por nota SSEAF Nº 335 del 18 de marzo de 2009, la Dirección General del
Tesoro Público remitió el Memorándum DRF Nº 11 del 17 de marzo de 2009,
del Departamento de Recursos Financieros, con el informe solicitado.
A continuación se expone el contenido de ese informe remitido por la DGTP
sobre la composición de cuentas de Leyes Especiales:
Cuenta Ingresos 2008 Saldo al
Descripción
bancaria G. 31/12/2008 G.
31 DGT – DIBEN 14.799.668.668 1.537.654.110
74 Casa de la Independencia 708.000 13.934.101
104 I.N.D.I. 3.027.138.490 1.184.278.156
111 SENEPA 29.934.026.972 9.841.608.547
121 S.N.P.P. 38.485.044.003 25.781.496.485
128 M.J.T. - 50% Tasa Judicial Ley 669/95 20.858.960.478 41.732.737.682
750 Canon Fiscal 50.253.596.734 12.820.420.323
171 Contraloría General de la Nación - Sueldo
0 154.301.789
Síndico
SENACSA – Programa de erradicación de la
80 5.568.803.986 5.588.015.010
fiebre aftosa
M.H. – 15% Impuesto inmobiliario Municipios de
61 9.853.769.509 2.091.667.187
Menores Recursos
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
193
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
En este punto, se debe señalar enfáticamente que la DGTP hizo caso omiso a
las recomendaciones de este Organismo Superior de Control, formuladas para
ejercicios anteriores, sobre la exposición incorrecta de esa cuenta en el rubro
“Disponibilidades” del Balance de la Tesorería General.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
194
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Por nota SSEAF Nº 421 del 22 de abril de 2009, la Dirección General del
Tesoro Público remitió el Memorándum DGTP Nº 187 del 22 de abril de 2009,
con los documentos solicitados.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
195
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Calculo de
Calculo de
distribución
distribución Diferencia G.
Distribución según planilla
según la ley G. (1-2)
de la DGTP
(1)
G. (2)
Gobierno municipal 30% 2.469.810 0 2.469.810
Gobierno departamental 30% 2.469.810 3.528.300 -1.058.490
Diben 30% 2.469.810 3.528.300 -1.058.490
Tesorería general 10% 823.270 1.176100 -352.830
Total 100% 8.232.700 8.232.700 0
Calculo de
Calculo de
distribución
distribución Diferencia G.
Distribución según planilla
según la ley G. (1-2)
de la DGTP G.
(1)
(2)
Gobierno municipal 25% 1.903.064 2.283.677 -380.613
Gobierno departamental 20% 1.522.451 2.283.677 -761.226
Gobiernos municipales de 20% 1.522.451 0 1.522.451
menores recursos
DIBEN 25% 1.903.064 2.283.677 -380.613
Tesorería General 10% 761.226 761.226 0
Total 100% 7.612.257 7.612.257 0
Cálculo de
Cálculo de
distribución Diferencia
distribución
Distribución según planilla G.
según la ley G.
de la DGTP G. (1-2)
(1)
(2)
Gobierno municipal 25% 73.202.887 87.843.465 -14.640.578
Gobierno departamental 20% 58.562.310 87.843.465 -29.281.155
Gobiernos municipales 20% 58.562.310 0 58.562.310
de menores recursos
DIBEN 25% 73.202.887 87.843.465 -14.640.578
Tesorería General 10% 29.281.155 29.281.155 0
Total 100% 292.811.549 292.811.550 -1
Por nota SSEAF Nº 496 del 13 de mayo de 2009, la Dirección General del
Tesoro, remitió el Memorándum DRF Nº 29/09 del Departamento de Recursos
Financieros, que informa:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
196
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
“…1. Con respecto a los cuadros 1, 2 en los cuales se exponen los depósitos
de la municipalidad de Concepción y del cuadro 3 del mes de julio que detalla
el depósito de la Municipalidad de Lambaré, informamos que la distribución
preparada por la DGTP se realizó conforme a los datos consignados por las
referidas Municipalidades en las respectivas boletas de depósito en la cuenta
corriente Nº 750 Canon Fiscal, remitidos por el Banco Central del Paraguay a
la DGTP para el registro correspondiente…”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
197
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
6.4.4 Diferencia en las tasas de cambio aplicadas por el Banco Central del
Paraguay (BCP) a las transferencias realizadas de la cuenta “818 MH -
Royalties – Yacyretá”, de la Tesorería General, con la cotización de
referencia del mismo Banco.
Por nota SSEAF Nº 365 del 7 de abril de 2009, la Dirección General del
Tesoro Público, remitió adjunto el Memorándum DRF Nº 20 del 6 de abril de
2009 del Departamento de Recursos Financieros, con los documentos
requeridos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
198
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Tipo de Cotización
Monto transferido Monto con
Cambio según
Cuenta Monto Diferencia según Nota de cotización del BCP Diferencia
Cuenta de según Informe BCP
Fecha de transferido (G.) Crédito en página WEB (G.)
destino Notas de de página
origen (US$) (1-2) (G.) (G.) (3-4)
Créditos WEB
(3) (4)
(1) (2)
25/04/2008 818 541 6.000.000 4050 4.100 -50 24.300.000.000 24.600.000.000 -300.000.000
06/05/2008 818 541 5.000.000 4.070 4.090 -20 20.350.000.000 20.450.000.000 -100.000.000
03/06/2008 818 541 3.000.000 4.050 4.060 -10 12.150.000.000 12.180.000.000 -30.000.000
10/06/2008 818 541 3.000.000 4.010 4.020 -10 12.030.000.000 12.060.000.000 -30.000.000
27/06/2008 818 653 3.266.000 3.900 3.920 -20 12.737.400.000 12.802.720.000 -65.320.000
05/08/2008 818 541 5.000.000 3950 3.960 -10 19.750.000.000 19.800.000.000 -50.000.000
26/08/2008 818 541 5.000.000 3990 3.980 -10 19.950.000.000 19.900.000.000 50.000.000
23/09/2008 818 541 5.000.000 3.980 3.990 -10 19.900.000.000 19.950.000.000 -50.000.000
09/12/2008 818 541 2.000.000 4860 4.900 -40 9.720.000.000 9.800.000.000 -80.000.000
18/12/2008 818 541 5.000.000 4850 4.860 -10 24.250.000.000 24.300.000.000 -50.000.000
29/12/2008 818 541 10.000.000 4920 4.930 -10 49.200.000.000 49.300.000.000 -100.000.000
El Banco Central del Paraguay por Nota BC/P Nº 205 de fecha 23 de junio de
2009 (expediente CGR Nº 5452/09), informó: “…Al respecto y en base al informe
suministrado por el área técnica correspondiente, se informa que la Gerencia de
Operaciones Internacionales del Banco Central del Paraguay, para ejecutar las
Órdenes de Transferencias recibidas de la Dirección General del Tesoro Público
del Ministerio de Hacienda, en las que instruye afectar sus cuentas en moneda
local y en moneda extranjera, de conformidad con las normas vigentes, solicita al
Departamento de Operaciones de Mercado Abierto (DOMA) el cierre de cambio,
compra o venta, para cada una de las operaciones, operativizada en la boleta de
cierre respectiva. De modo que la cotización aplicada a cada una de las
operaciones: es la que se informa a la Dirección General del Tesoro Público,
mediante Notas de Débito y Notas de Crédito.
Cabe señalar que la cotización publicada en la página WEB del Banco Central del
Paraguay por parte del DOMA es una cotización referencial, que puede o no
coincidir con la cotización de compra o venta de divisas aplicada en las
operaciones mencionadas…”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
199
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
4 PASIVO
4.3 DEUDA PÚBLICA NO CORRIENTE
4.3.1 Deuda Pública Interna
4.3.1.01 Préstamos de la Banca Nacional 139.698.541.839
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
200
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
• Listado de las deudas que las instituciones del sector público poseen con
la Tesorería General, con sus respectivos antecedentes, montos y
vencimientos, al 31 de diciembre de 2008.
• Listado de las deudas que las instituciones del sector público mantienen
con la Tesorería General, conforme al siguiente detalle:
Importe Saldo al
Monto Fecha Tasa de Vencimiento
Contrato Institución del 31/12/02
desembolsado desembolso interés (fecha)
préstamo 008
Por nota Nº 952 del Ministerio de Hacienda, del 5 de mayo de 2009, adjuntó el
Memorándum DGTP – DGCDP Nº 3 del 30 de abril de 2009, de las
Direcciones Generales de Crédito y Deuda Pública, y del Tesoro Público que,
en su parte pertinente, señaló:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
201
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Con relación a los puntos 2 y 3, debe aclararse que los memorandos Nos. 263
y 124 de la Dirección General de Crédito y Deuda Pública y de la Dirección
General del Tesoro Público, respectivamente, fueron remitidos por nota
SSEAF Nº 337 del 23 de marzo de 2009 en contestación al
Memorándum/EE/DGP Nº 11 del 17 de marzo de 2009 del equipo auditor de
la CGR, en el que se había solicitado:
• Acreedor
• Deudor
• Referencia del préstamo
• Organismo ejecutor
• Organismos beneficiarios
• Moneda de origen
• Monto total aprobado en moneda de origen
• Monto desembolsado en moneda de origen y en moneda nacional
• Saldo de deuda en moneda de origen y en moneda nacional.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
202
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
6.4.6 Omisión del registro de la deuda por el aporte del Estado al Instituto de
Previsión Social (IPS) en los estados contables de la Dirección General
del Tesoro Público (DGTP).
“… c) El aporte del Estado, que será del 1,5% (uno y medio por ciento)
calculado sobre el monto de los salarios sobre los cuales imponen los
empleadores…”. (El subrayado es de la CGR).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
203
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
204
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Grupo Presupuesto
Presupuesto inicial Modificaciones
subgrupo Descripción vigente
G. G.
origen G.
100 Ingresos corrientes
130 Ingresos no tributarios
131 Regalías
11 Regalías y comp. Itaipú
- Yacyretá Fondo Vial -
Ley 2148/03 161.480.381.480 -166.509.204.101 -5.028.822.621
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
205
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Monto de la
Normativa legal Fecha
modificación G.
Decreto Nº 12223 26/05/2008 -128.209.204.101
Decreto Nº 12613 07/08/2008 -6.300.000.000
Decreto Nº 335 30/09/2008 -10.000.000.000
Decreto Nº 377 02/10/2008 -22.000.000.000
Total -166.509.204.101
Por nota SSEAF Nº 252 del 12 de marzo de 2009, que adjunta la nota DGP Nº
162 del 11 de marzo de 2009 de la Dirección General de Presupuesto, se
informó:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
206
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
207
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Monto
Denominación
(Recaudado) G.
Impuesto sobre el comercio y las transacciones internacionales 1.061.623.680.399
Gravamen aduanero sobre las importaciones 1.057.276.539.856
Derechos consulares - aranceles especiales 1.602.071.118
7 % Sobre la tasa consular - INDI 2.745.069.425
Otros ingresos tributarios 110.547.807.196
Impuestos sobre actos y documentos 6.824.630.639
Multas 21.247.178.209
Recargos 45.576.725.901
Otros 36.899.272.447
Fuente: Dirección General del Tesoro Público (DGTP)
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
208
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
209
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
• Que las rendiciones son firmadas por los encargados de distintas áreas.
Se observó que la rendición correspondiente al mes de enero fue firmada
por el jefe de División Recaudación y, las siguientes, fueron firmadas por
el jefe del Departamento Financiero.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
210
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
211
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
“…En la fecha fue transferida a las cuentas definitivas del Banco Central del
Paraguay la suma de G. 10.698.877, correspondiente a la cuenta 430 de las
recaudaciones de fecha 20-29/02, 02/04 al 30/05, 02-30/06 y 02 al
17/07/2008.
En la fecha fue transferida a las cuentas definitivas del Banco Central del
Paraguay la suma de G. 35.598.424, correspondiente a la cuenta 431 de las
recaudaciones de fecha 20-29/02, 02/04 al 30/05, 02-30/06 y 02 al
17/07/2008.
En la fecha fue transferida a las cuentas definitivas del Banco Central del
Paraguay la suma de G. 2.211.219, correspondiente a la cuenta 104 de las
recaudaciones de fecha 20-29/02, 02/04 al 02/05/2008.
Es decir que, a los fines del control establecido en los objetivos de la Auditoría
practicada por la CGR, no se pudo determinar concretamente a qué mes y
año corresponden las rendiciones realizadas por la Dirección Nacional de
Aduanas.
Por nota SSEAF Nº 623 del 29 de mayo de 2009, la Dirección General del
Tesoro Público, en el Memorándum DRF Nº 40 del 27 de mayo de 2009 del
Departamento de Recursos Financieros adjunto a la misma, informó:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
212
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
“Los artículos 68º y 69º del Decreto 8127/00, respectivamente, regulan acerca
de la rendición de cuentas de Rentas Públicas. Los artículos citados
establecen disposiciones generales para la rendición de cuentas para Rentas
Públicas. Así también, el artículo 35 de la Ley de Administración Financiera en
su inciso e establece que los funcionarios y agentes habilitados para la
recaudación de fondos públicos garantizaran su manejo y no podrán retener
tales recursos por ningún motivo, fuera del plazo establecido en la
reglamentación de la presente ley, el cual no será mayor a tres días hábiles a
partir del día de su percepción.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
213
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
6.4.9 Las rendiciones de cuentas de las instituciones por los fondos recibidos
de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) se realizan fuera de
los plazos establecidos en las normativas legales vigentes.
Por nota SSEAF Nº 415 del 16 de abril de 2009, la Dirección General del
Tesoro Público remitió adjunto el Memorando D.C. Nº 11 del 16 del abril de
2009 del Departamento de Contabilidad con el informe solicitado. El mismo se
transcribe a continuación:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
214
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Entidad UAF Fecha Fecha Monto Fuente de
transferencia rendición transferido financiamiento
DE JUSTICIA JUDICIAL
ENCARNACIÓN 15-Oct-08 29/12/2008 27.870.484 30
CF-CIRCUNSCRIPCIÓN
CORTE SUPREMA JUDICIAL ALTO
DE JUSTICIA PARANÁ Y
CANENDIYÚ 25-Abr-08 12/12/2008 105.054.615 30
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
215
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
216
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Cámara de CF-Cámara de
18/02/2008 24/09/2008 219 12.000.000
Senadores Senadores
07/10/2008 17/02/2009 133 12.000.000
27/02/2008 01/07/2008 125 24.000.000
Cámara de Cámara de
Diputados Diputados 04/08/2008 29/10/2008 86 24.000.000
30/10/2008 07/01/2009 69 20.000.000
Presidencia de la
UAF Gabinete Civil 14/02/2008 03/07/2008 140 26.000.000
República
24/07/2008 29/12/2008 158 20.000.000
01/02/2008 03/04/2008 62 10.000.000
Vicepresidencia de Vicepresidencia de la
la República República 04/04/2008 19/08/2008 137 10.000.000
01/09/2008 15/10/2008 44 10.000.000
07/02/2008 25/06/2008 139 26.000.000
Ministerio del UAF Dirección Gral.
30/07/2008 02/10/2008 64 16.000.000
Interior de Administración
08/10/2008 17/11/2008 40 25.400.000
Ministerio de
Dirección de
Relaciones 03/09/2008 20/10/2008 47 9.873.900
Finanzas (M.R.E)
Exteriores 21/10/2008 24/11/2008 34 9.867.294
Ministerio de UAF-Adm-Central
20/02/2008 23/06/2008 124 20.000.000
Defensa Nacional M.D.N.
16/07/2008 07/10/2008 83 15.000.000
19/03/2008 05/05/2008 47 21.390.219
Ministerio de UAF- Ministerio de
Hacienda Hacienda 06/05/2008 01/07/2008 56 22.455.179
11/12/2008 03/02/2009 54 24.694.198
Ministerio de Salud Dirección General de
Pública y Bienestar Administración y
Social Finanzas 02/07/2008 04/12/2008 155 10.000.000
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
217
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Fecha Fecha Días Monto
Entidad UAF
transferencia rendición transcurridos transferido
Agricultura y Administración
Ganadería 10/09/2008 26/11/2008 77 26.000.000
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
218
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
6.4.10 El Plan General de Caja formulado por la Dirección General del Tesoro
Público incluye en forma incompleta a los organismos y entidades del
Estado, debido al incumplimiento, de estos y de la DGTP, de lo
establecido en los artículos 49 y 50 del Decreto Nº 8127/00.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
219
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
220
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
221
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
6.4.11 La Dirección General del Tesoro Público no tiene registradas todas las
cuentas de los organismos y entidades del Estado y, por su parte, estos
no cumplen lo establecido en el artículo 67 del Decreto Nº 8127/00.
reglamentario de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del
Estado”.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
222
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
SECTOR PÚBLICO
BALANCE GENERAL CONSOLIDADO
En millones de guaraníes
Saldo al 31/12/2008
Código Denominación
G.
2 ACTIVO
2.1. Corrientes
2.1.1. Disponibilidades
2.1.1.04. Bancos 5.950.107
Fuente: Informe Financiero del Ministerio de Hacienda Ejercicio 2008
En el Registro de las cuentas del Estado proveído por la Dirección General del
Tesoro Público no se observa a los siguientes organismos y entidades:
Código
Denominación
Nivel Entidad
23 10 Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
24 05 Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal
25 04 Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP)
25 06 Petróleos Paraguayos (PETROPAR)
27 07 Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
30 00 Municipalidades
Por nota SSEAF Nº 644 del 9 de junio de 2009, se remitió adjunta la nota
N.D.O. Nº 260 del 4 de junio de 2009 del Departamento de Operaciones de la
Dirección General del Tesoro Público, informando:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
223
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
224
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
225
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
226
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
227
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
228
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
229
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
230
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
231
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Del análisis realizado a los informes presentados, surge que lo transferido a las
municipalidades en concepto de royalties ascendió a G. 196.196.442.468
(Guaraníes ciento noventa y seis mil ciento noventa y seis millones
cuatrocientos cuarenta y dos mil cuatrocientos sesenta y ocho),
correspondientes a los ejercicios fiscales 2007 y 2008. El saldo transferido en el
2009, correspondiente al ejercicio fiscal 2008, ascendió a G. 49.192.041.790
(Guaraníes cuarenta y nueve mil ciento noventa y dos millones cuarenta y un
mil setecientos noventa).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
232
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
233
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
234
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
235
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
236
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
237
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
238
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
CUADRO Nº 1
15 % del Impuesto Inmobiliario 15 % del Impuesto Inmobiliario destinado
por el Municipio a la Gobernación a Municipios de Menores Recursos M.H
Impuesto 15% Total
Monto Monto Monto Monto Total
Inmobiliario de Impuesto Depositado
transferido en el transferido transferido en el transferido depositado
Descripción recaudado Inmobiliario por el
año 2008, en el año 2009, año 2008, en el año 2009, por el
125 municipios Recaudado municipio
correspondiente correspondiente correspondiente correspondiente municipio
G. G. a la
al 2008 al 2008 al 2008 al 2008 al M.H.
gobernación
G. G. G. G. G.
G.
(1) (2) (3) (4) (3+4)
(1+2)
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
239
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Por otra parte, las 106 (ciento seis) municipalidades que no presentaron sus
informes fueron las siguientes:
PRESENTACION DE INFORMES
Sobre 231 Municipalidades del Territorio Nacional
106
PRESENTARON INFORME
NO PRESENTARON INFORME
125
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
240
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
241
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Gobernaciones Situación
Concepción No presentó
San Pedro Presentó parcialmente
Cordillera No presentó
Guairá Presentó
Caaguazú Presentó
Caazapá No presentó
Itapúa Presentó
Misiones Presentó
Paraguarí Presentó
Alto Paraná Presentó
San Pedro Presentó
Ñeembucú Presentó
Amambay Presentó
Canindeyú Presentó
Presidente Hayes No presentó
Alto Paraguay No presentó
Boquerón Presentó
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
242
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
243
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
244
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
OBSERVACIONES
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
245
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
246
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
247
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
248
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
cuarenta y seis millones cincuenta y tres mil novecientos siete), sin rendición
de cuentas por parte de las entidades beneficiarias de dichos aportes.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
249
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Montos con
Monto rendición de
Nº
ejecutado cuentas Monto transferido
Orden
según presentadas por sin rendición de
PF RECURRENTE
informe del ONG's ajustados a cuentas
M.H.
M.H. lo transferido G.
2008
G. según SICO
G.
1 Academia de la Lengua Española 25.000.000 14.043.803 10.956.197
Centro Cultural Sanjuanino – AGUSTÍN
2
BARRIOS 8.333.333 0 8.333.333
Fundación Divino Niño Jesús de Ayuda al
3
Niño Carenciado – NIÑO JESÚS 14.583.332 12.663.958 1.919.374
Asociación Internacional de Clubes de
4
Leones – LIONS SAN LORENZO 66.666.665 66.499.998 166.667
Asociación Internacional de Clubes de
5
Leones – LIONS Fernando de la Mora 29.166.666 23.333.333 5.833.333
Asociación de Apicultores del Paraguay
6
- ASAP 12.500.000 8.333.333 4.166.667
7 Fundación Ramón Ayala Bóveda 4.166.667 0 4.166.667
Organización Nacional de la Estrategia
8
de la Competitividad (ONPEC) 74.999.998 73.439.805 1.560.193
Centro de Enseñanza de Habilidades
9
para la Vida Diaria (HA.VI.DI.) 100.000.000 99.337.875 662.125
Centro de Sordomudos del Paraguay
10
(CSPM) – Ampliación 200.066.665 192.534.776 7.531.889
TOTALES 535.483.326 490.186.881 45.296.445
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
250
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
CONSOLIDACIÓN GENERAL
Institución Activo
Informe Financiero
Ministerio de Expediente CGR Diferencia
Hacienda (2) G. (1-2) G.
(1) G.
Administración Central 21.655.806.794.901 21.655.806.794.901 0
Entidades Descentralizadas 42.231.743.020.796 42.573.335.380.350 -341.592.359.554
Total 63.887.549.815.697 64.229.142.175.251 -341.592.359.554
Institución Pasivo
Informe Financiero
Ministerio de Expediente CGR Diferencia
Hacienda (2) G. (1-2) G.
(1) G.
Administración Central 13.015.055.614.417 13.015.055.614.417 0
Entidades Descentralizadas 27.597.933.688.788 27.761.810.568.504 -163.876.879.716
Total 40.612.989.303.205 40.776.866.182.921 -163.876.879.716
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
251
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Institución Activo
Informe Financiero
Ministerio de Expediente CGR Diferencia
Hacienda (2) G. (1-2) G.
(1) G.
1 ANDE 9.424.483.910.610 9.392.271.061.262 32.212.849.348
2 ANNP 416.846.870.478 416.846.870.478 0
3 DINAC 242.555.380.434 242.555.380.434 0
4 INC 854.344.837.484 854.344.837.484 0
5 PETROPAR 884.733.413.549 884.733.413.549 0
TOTAL 11.822.964.412.555 11.790.751.563.207 32.212.849.348
6.2 PASIVO
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
252
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Institución Pasivo
Informe Financiero
Expediente CGR Diferencia
Ministerio de Hacienda
(2) G. (1-2) G.
(1) G.
1 ANDE 2.717.481.246.514 2.633.325.777.298 84.155.469.216
2 ANNP 19.230.895.262 19.230.895.262 0
3 DINAC 12.727.132.271 12.727.132.271 0
4 INC 394.763.550.739 396.323.922.966 -1.560.372.227
5 PETROPAR 2.067.945.708.045 2.067.945.708.045 0
TOTAL 5.212.148.532.831 5.129.553.435.842 82.595.096.989
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
253
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
CONSOLIDACIÓN GENERAL
Institución Ingresos
Informe Financiero
Expediente CGR Diferencia
Ministerio de Hacienda
(2) G. (1-2) G.
(1) G.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL 27.288.669.877.704 27.288.669.877.704 0
ENTIDADES DESCENTRALIZADAS 14.498.905.861.894 14.050.014.990.822 448.890.871.072
TOTAL 41.787.575.739.598 41.338.684.868.526 448.890.871.072
Institución Egresos
Informe
Financiero
Expediente CGR Diferencia
Ministerio de
(2) G. (1-2) G.
Hacienda
(1) G.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL 25.057.440.043.710 25.057.440.043.710 0
ENTIDADES
DESCENTRALIZADAS 13.915.314.077.618 13.421.067.224.085 494.246.853.533
TOTAL 38.972.754.121.328 38.478.507.267.795 494.246.853.533
Institución Resultado
Informe
Financiero Expediente Diferencia
Ministerio de CGR (1-2)
Hacienda (2) G. G.
(1) G.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2.333.668.181.088 2.333.668.181.088 0
ENTIDADES DESCENTRALIZADAS 583.591.784.176 584.290.617.810 -698.833.634
TOTAL 2.917.259.965.264 2.917.958.798.898 -698.833.634
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
254
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
6.4. INGRESOS
• Con relación a los ingresos expuestos en el estado de resultados presentado
por las instituciones de la Administración Central, en cumplimiento de la
Resolución CGR Nº 677/04, y en el Informe Financiero del Ministerio de
Hacienda, no se observaron diferencias.
• La diferencia en los ingresos del cuadro de resultados corresponde a que los
estados financieros del CAH (Crédito Agrícola de Habilitación) y la Caja de
Préstamos del Ministerio de Defensa, Nacional no fueron incluidos en el
Informe Financiero del Ministerio de Hacienda, por presentación tardía.
• Comparados los saldos consignados en el Informe presentado por el
Ministerio de Hacienda con lo informado por las entidades de la
Administración Descentralizada a la Contraloría General de la República, se
observó una diferencia en los Ingresos de G. 489.889.370.849 (Guaraníes
cuatrocientos ochenta y nueve mil ochocientos ochenta y nueve millones
trescientos setenta mil ochocientos cuarenta y nueve) y en los Egresos por
G. 534.546.519.676 (Guaraníes quinientos treinta y cuatro mil quinientos
cuarenta y seis millones quinientos diecinueve mil seiscientos setenta y seis).
Para una mejor comprensión se expone el siguiente cuadro:
CONSOLIDACIÓN ESTADO DE RESULTADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS
INSTITUCIÓN INGRESOS
Informe Financiero Expediente Diferencia
Ministerio de Hacienda CGR (1-2)
(1) G. (2) G. G.
1 ANDE 2.744.367.500.183 2.254.478.129.334 489.889.370.849
2 ANNP 84.731.521.356 84.731.521.356 0
3 DINAC 125.936.668.744 125.936.668.744 0
4 INC 327.280.920.987 327.280.920.987 0
5 PETROPAR 4.799.768.325.240 4.799.768.325.240 0
TOTAL 8.082.084.936.510 7.592.195.565.661 489.889.370.849
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
255
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
256
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
257
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
CONSOLIDACIÓN GENERAL
Institución Obligado
Informe
Financiero Expediente Diferencia
Ministerio de CGR (1-2)
Hacienda (2) G. G.
(1) G.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL 11.987.201.023.494 11.987.201.023.494 0
ENTIDADES DESCENTRALIZADAS 11.954.100.891.342 12.117.434.575.442 -163.333.684.100
TOTAL 23.941.301.914.836 24.104.635.598.936 -163.333.684.100
Institución Pagado
Informe
Financiero Expediente Diferencia
Ministerio de CGR (1-2)
Hacienda (2) G. G.
(1) G.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL 11.246.493.435.559 11.246.493.435.559 0
ENTIDADES
DESCENTRALIZADAS 10.641.099.152.683 10.803.278.671.988 -162.179.519.305
TOTAL 21.887.592.588.242 22.049.772.107.547 -162.179.519.305
6.5. EGRESOS
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
258
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Egresos - Obligado
Institución Obligado
Informe
Financiero Expediente Diferencia
ENTIDADES FINANCIERAS OFICIALES Ministerio de CGR (1-2)
Hacienda (2) G. G.
(1) G.
CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN 161.370.851.930 161.370.901.930 -50.000
AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO 231.574.284.219 231.574.284.219 0
CAJA DE PRESTAMOS DEL MINISTERIO DE
1.888.241.751 1.887.944.877 296.874
DEFENSA NACIONAL
BANCO NACIONAL DE FOMENTO 718.790.600.682 718.790.600.682 0
FONDO GANADERO 63.951.491.167 64.026.328.460 -74.837.293
TOTAL -74.590.419
Egresos – Pagado
Institución Pagado
Informe
Financiero Expediente Diferencia
ENTIDADES FINANCIERAS OFICIALES Ministerio de CGR (1-2)
Hacienda (2) G. G.
(1) G.
CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN 160.216.737.145 160.216.737.145 0
AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO 222.019.579.480 222.019.579.480 0
CAJA DE PRESTAMOS DEL MINISTERIO DE
1.888.241.751 1.887.944.877 296.874
DEFENSA NACIONAL
BANCO NACIONAL DE FOMENTO 718.398.048.670 718.398.048.670 0
FONDO GANADERO 63.924.977.585 63.999.814.878 -74.837.293
TOTAL -74.540.419
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
259
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
260
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
261
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
Disponer de un subsistema de
préstamos para las entidades
Financieras (BNF) y un
subsistema para la Banca
Central (BCP).”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
262
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
SITUACIÓN
CGR – EXAMEN ESPECIAL MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
ACTUAL
RES. CGR Nº 1361/07 – POR LA DGCP CGR
EJERCICIO FISCAL 2007
“INDERT, AFD, CONAVI, se En proceso INDERT y CONAVI ya se
estarían incorporando a corto encuentran en red. AFD se
plazo.” encuentra en proceso de
incorporación.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
263
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
SITUACIÓN
CGR – EXAMEN ESPECIAL MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
ACTUAL
RES. CGR Nº 1361/07 – POR LA DGCP CGR
EJERCICIO FISCAL 2007
CUMPLIMIENTO LEGAL E “La institución se ha adecuado a Superada El Ministerio de Hacienda
INSTRUCTIVO DE CALENDARIO la recomendación incluyendo en emitió la Resolución Nº 161
DE CIERRE. el calendario de cierre que las del 21 de noviembre de
entidades no incorporadas al 2008 por la cual se
La DGCP deberá establecer los SIAF y que administran su establecen Normas y
mecanismos idóneos a fin de dar cierre en su propio sistema Procedimientos
cumplimiento a las disposiciones deberán ajustarse a lo Presupuestarios,
legales. establecido en el art. 93 del Contables, Financieros,
Decreto Nº 8127 y notificar a la Patrimoniales, de Créditos
Contemplar en su instructivo y DGCP la fecha de cierre a y Deudas Públicas y de
calendario de cierre que todas las efecto de que funcionarios Contrataciones Públicas
entidades y municipios efectúen acompañen el proceso de cierre para el cierre del ejercicio
sus cierres en forma conjunta con en sus respectivas entidades.” fiscal 2008, de conformidad
funcionarios de la Dirección con lo dispuesto en las
General de Contabilidad Pública. leyes Nºs 1535/99 y 3148 y
sus reglamentaciones,
visualizándose en el Anexo
2 lo recomendado por la
CGR.
Pendiente
ESTUDIO, EVALUACIÓN Y • “Con la implementación de la La DGCP notifica a los
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA reingeniería del SIAF, se organismos y entidades del
DE CONTROL INTERNO espera subsanar.” Estado que no cumplen
con los plazos establecidos,
Las deficiencias señaladas PLAZO 2010 e informa a la Dirección
deberán: General del Tesoro de las
• “Realizar controles instituciones que no
• Ser corregidas de manera a cruzados” presentan sus informes; sin
fortalecer los controles internos embargo, no se visualizan
de la Dirección General y que PLAZO 12 MESES sanciones por parte de
la misma cumpla a cabalidad Ministerio para las
con los objetivos establecidos • “A través de instituciones que no
en las disposiciones legales. capacitaciones continuas.” presenten en fecha sus
informes.
Implementar mecanismos de PLAZO 12 MESES
control interno más efectivos y
eficientes, que redunden en
beneficio de dicha oficina y de los
usuarios de la información. Los
datos proveídos por la Dirección
General de Contabilidad Pública
deberán reflejar saldos
razonables, exactos y confiables.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
264
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
SITUACIÓN
CGR – EXAMEN ESPECIAL MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
ACTUAL
RES. CGR Nº 1361/07 – POR LA DGCP CGR
EJERCICIO FISCAL 2007
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
265
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
SITUACIÓN
CGR – EXAMEN ESPECIAL MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
ACTUAL
RES. CGR Nº 172/07 – POR LA DGCP CGR
EJERCICIO FISCAL 2006
• El Ministerio de Hacienda 1) “En forma periódica se Pendiente La DGCP notifica a los
deberá aplicar la sanción notifica a las entidades la organismos y entidades del
prevista en el artículo 107 del presentación de sus informes, y Estado que no cumplen
Decreto Nº 8127/00, a los no es posible sancionar a las con los plazos establecidos,
organismos y entidades entidades conforme al art. 107 e informa a la Dirección
públicas que no cumplen con del Decreto N° 8127/00 debido General del Tesoro de las
las disposiciones legales, a que existen varias entidades instituciones que no
sobre todo considerando el que son autárquicas y no presentan sus informes: sin
transcurso de cinco años de la reciben transferencias del embargo, no se visualizan
vigencia de la Ley Nº 1535/99 Tesoro Público. Una medida sanciones por parte de
“De Administración Financiera implementada para la recepción Ministerio para las
del Estado”. de los informes es la inclusión instituciones que no
dentro del Decreto presenten en fecha sus
informes.
• Así, las entidades públicas que Reglamentario del Presupuesto,
aún no implementaron el que conforme a la constancia
Sistema de Contabilidad de presentación de informes
Integrada (SICO) deberán emitida por esta Dirección, las
realizarlo de acuerdo a lo Municipalidades podrán recibir
establecido en el artículo Nº 54 sus transferencias y además es
de la Ley Nº 1535/99 y el un requisito para solicitar
Decreto Nº 8127/00 Capítulo II, reprogramaciones y/o
artículos 87 y 88. ampliaciones a la Dirección
General de Presupuesto para
aquellas entidades de la
Administración Central y
Descentralizada.
Actualmente se ha notificado a
todas las Entidades que aún no
han cumplido con la
presentación anual
correspondiente al ejercicio
2007. En cuanto a las
Municipalidades, se ha
incorporado en las Leyes
Anuales de los últimos año, la
obligación de informar sobre
sus ejecuciones anuales y
trimestrales. Lo establecido en
el art. 102 de la Ley Nº
3148/2006 “QUE APRUEBA
EL PRESUPUESTO GENERAL
DE LA NACIÓN PARA EL
EJERCICIO FISCAL 2007”,
que dispone la exigibilidad de la
presentación de los Informes
Contables a la Dirección
General de Contabilidad
Pública, dependiente del
Ministerio de Hacienda, a los
efectos de emitir certificado de
cumplimiento para proceder a la
transferencia de fondos,
posibilitó recibir Informes
Contables y Presupuestarios de
177 municipalidades.
Asimismo, se ha incorporado en
la Ley Nº 3409/08 “QUE
APRUEBA EL PRESUPUESTO
GENERAL DE LA NACIÓN
PARA EL EJERCICIO FISCAL
2008” y su Decreto
Reglamentario Nº 11766/2008,
la obligatoriedad de presentar la
Información Financiera y
Patrimonial correspondiente al
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
266
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
SITUACIÓN
CGR – EXAMEN ESPECIAL MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
ACTUAL
RES. CGR Nº 172/07 – POR LA DGCP CGR
EJERCICIO FISCAL 2006
ejercicio fiscal 2007, para su
consolidación en los estados
financieros y patrimoniales del
Sector Público.”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
267
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
SITUACIÓN
CGR – EXAMEN ESPECIAL MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
ACTUAL
RES. CGR Nº 172/07 – POR LA DGCP CGR
EJERCICIO FISCAL 2006
el Ministerio de Hacienda debe ser
el resultado de la consolidación de
los Estados Contables
Económicos, Patrimoniales,
Financieros y Presupuestarios de
los organismos y entidades del
Estado, y debe contener el
Balance General y Estado de
Resultados Consolidado del
Sector Público, como mínimo.
Asimismo, según la Ley Orgánica
Municipal 1294/87, normas
técnicas en materia de
presupuesto, contabilidad y
tesorería que son aplicables
supletoriamente a las
Municipalidades. Por otro lado, el
Ministerio de Hacienda administra
los fondos de transferencia de
recursos financieros destinados al
nivel municipal, tales como los
royalties.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
268
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA SITUACIÓN
MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
CGR – EXAMEN ESPECIAL ACTUAL
POR LA DGCP CGR
RES. CGR Nº 076/08
El análisis de la consolidación de “Se encuentra en proceso la En proceso A verificar en el ejercicio
los movimientos de bienes de uso contratación de una consultora fiscal 2009.
con la información contable, en que se encargará del diseño del
algunos casos resulta difuso y Sistema Integrado de
poco claro, debido a la forma de Administración de Bienes y
presentación de la documentación Servicios.
por parte de los organismos y
entidades del Estado. Plazo Ejercicio 2009”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
269
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA SITUACIÓN
MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
CGR – EXAMEN ESPECIAL ACTUAL
POR LA DGCP CGR
RES. CGR Nº 076/08
En algunos casos, se verifican “El procedimiento de trabajo En proceso A verificar en el ejercicio
errores por parte de los técnicos realizado en el Dpto. de Bienes fiscal 2009.
del Departamento de Bienes del del Estado es manual, por lo
Estado en la consolidación por cual la DGCP ha solicitado la
cuentas de los movimientos de incorporación de una mayor
bienes de uso, conforme a los cantidad de recursos humanos
formularios remitidos por las calificados para el Dpto. de
instituciones, debido, en gran Bienes del Estado, como
medida, a la ausencia de asimismo la incorporación de
procedimientos específicos que recursos tecnológicos para
indiquen detalladamente las fortalecer la dependencia y
acciones a seguir en cada uno de obtener mejores resultados,
los casos presentados en el cuyo impacto será posible con
proceso de análisis de la el desarrollo del Sistema de
información, y la ausencia de una Administración de Bienes y
herramienta informática que Servicios.
facilite el desarrollo de su gestión.
Plazo: Ejercicio 2010”
El Departamento de Bienes del “La DGCP a través del Dpto. de Superada El Departamento de Bienes
Estado no refleja en sus cuadros Bienes del Estado implementará del Estado dio
de informes anuales las en los cuadros de Informes cumplimiento a la
diferencias existentes entre la Patrimoniales Anuales la recomendación realizada
depreciación acumulada del incorporación de las diferencias por este Organismo
Balance y la Depreciación existentes entre la depreciación Superior de Control,
Acumulada del FC Nº 7,1 acumulada según Balance y la reflejando en los cuadros
“Revalúo y Depreciación de los Depreciación Acumulada según de informes patrimoniales
Bienes de Uso – Resumen por el FC Nº 7,1 “Revalúo y anuales la incorporación de
Cuentas” y FC Nº 7,2 “Revalúo y Depreciación de los Bienes de las diferencias existentes
Amortización de los Activos Uso – Resumen por Cuentas y entre la depreciación
Intangibles – Resumen por FC Nº 7,2 “Revalúo acumulada según el FC Nº
Cuentas”, atendiendo a que en el y Amortización de los Activos 7.1 y el FC Nº 7.2, y la
proceso de análisis se detectaron Intangibles Resumen por amortización de los activos
falencias en los cálculos Cuentas” y cuya remisión se intangibles.
expuestos en los informes hará por nota a los organismos
emitidos por los organismos y y entidades del Estado.
entidades del Estado.
Plazo: Cierre del Ejercicio
Fiscal 2008.”
El Departamento de Bienes del “La DGCP ha solicitado la En proceso Sujeto a verificación en el
Estado, dependiente de la incorporación de una mayor ejercicio fiscal 2009.
Subsecretaría de Estado de cantidad de Recursos Humanos
Administración Financiera del con el propósito de fortalecer el
Ministerio de Hacienda, Área de Dpto. de Bienes del Estado.
Consolidación, cuenta con 8
funcionarios técnicos para analizar PLAZO: Nov-09”
57 entidades descentralizadas y
86 de la administración central y
otros organismos y entidades del
Estado.
El Departamento de Bienes del “El D.B.E. cuenta con copias de Superada El Departamento de Bienes
Estado obtiene del SICO la la ejecución presupuestaria del Estado cuenta con
ejecución presupuestaria consolidada por el objeto del copias de la ejecución
consolidada por el objeto de gasto gasto al cierre de cada ejercicio consolidada por el objeto
al cierre de cada ejercicio fiscal de fiscal de las entidades que no del gasto de las entidades
las entidades que no estén están conectadas a la Red no conectadas a la Red
conectadas a la Red Nacional, Nacional, para la elaboración de Nacional solicitadas al
debido a que los documentos los informes patrimoniales.” Departamento de
oficiales emitidos por las distintas Consolidación Contable.
entidades, obran en el
Departamento de Consolidación
Contable, y no son remitidos para
su procesamiento al
Departamento de Bienes del
Estado.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
270
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA SITUACIÓN
MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
CGR – EXAMEN ESPECIAL ACTUAL
POR LA DGCP CGR
RES. CGR Nº 076/08
El Departamento de Bienes del “La D.G.C.P. solicitará la En proceso Sujeto a verificación en el
Estado no cuenta con indicadores contratación de una consultora ejercicio fiscal 2009.
de gestión, considerando que la para la elaboración de los
estructura de control interno es indicadores de gestión de la
una responsabilidad directa de la dependencia.
administración institucional. Entre
las normas generales relativas a la
valoración del riesgo (componente PLAZO: Ejercicio 2009”
de control interno) se encuentran
los indicadores de desempeño,
que establecen que la
administración institucional deberá
contar con criterios e indicadores
para evaluar y hacer seguimiento
del cumplimiento de los planes y
acciones ejecutados.
Solo un 18% de los recursos “La D.G.C.P. – D.B.E. cuenta En proceso Sujeto a verificación en el
presupuestarios asignados por las con el apoyo económico de la ejercicio fiscal 2009.
autoridades administrativas del comunidad Europea, a través
Ministerio de Hacienda, fue del cual se tiene prevista la
destinado al Departamento de provisión de recursos
Bienes del Estado, porcentaje que tecnológicos, contratación de
resulta insuficiente para llevar a técnico, entre otros.
cabo satisfactoriamente sus
acciones y metas. PLAZO: Ejercicio 2009”
No cuenta con un sistema de “El Dpto. de Bienes del Estado El Departamento de Bienes
respaldo de archivo (back up) que ha solicitado al Dpto. de Apoyo Superada del Estado solicitó al Dpto.
permita resguardar la información. Informático de la DGCP un de Apoyo Informático el
back up para el resguardo de “back up” para el
las informaciones que obran en resguardo de las
esta dependencia. informaciones
patrimoniales, por lo que
PLAZO: Octubre 2008” dio cumplimiento a la
recomendación realizada
por este Organismo
Superior de Control.
Asimismo, se ha comprobado que “El SIABYS permitirá simplificar En proceso A ser verificado en
varios técnicos han realizado sus el proceso de control y ejercicios posteriores.
cálculos de consolidación en verificación de los informes
forma manual, lo que evidencia un patrimoniales, ya que esto
alto riesgo en la calidad de la generará procesos automáticos
información emitida. que evitarán los procesos
manuales realizados por los
funcionarios de esta
dependencia.
Plazo: Ejercicio 2009”
“El Dpto. de Bienes del Estado En proceso Sujeto a verificación en el
Del total de funcionarios ejercicio fiscal 2009.
asignados (15), un 26,67% cuenta actualmente cuenta con 14
con título universitario, mientras funcionarios asignados 3 de los
que un 53,33% lo representan cuales cuentan con título
bachilleres con varios años de profesional, lo cual representa
experiencia dentro de la un 22%. En tanto que el 78%
institución. Lo señalado indica una son bachilleres con varios años
baja participación del nivel de experiencia dentro de la
profesional en las funciones institución. Por otra parte, el
propias del departamento. Departamento de Bienes del
Estado a través de la D.G.C.P.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
271
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA SITUACIÓN
MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
CGR – EXAMEN ESPECIAL ACTUAL
POR LA DGCP CGR
RES. CGR Nº 076/08
ha solicitado la incorporación al
plantel de una mayor cantidad
de funcionarios profesionales.
PLAZO: Ejercicio 2009”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
272
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA SITUACIÓN
MEDIDAS ADOPTADAS COMENTARIO DE LA
CGR – EXAMEN ESPECIAL ACTUAL
POR LA DGCP CGR
RES. CGR Nº 076/08
patrimonial correspondiente. La
D.G.C.P. expedirá constancia
de presentación de la
información correspondiente
a la entidad afectada.”
La Dirección General de “Las constancias emitidas por la Superado
Contabilidad Pública, a través de D.G.C.P. son realizadas en
su Departamento de base a las disposiciones
Consolidación Contable, emite las establecidas en el art. 80 del
constancias con la sola Decreto N° 8885/07,
presentación de los informes Reglamentario de la Ley de
financieros a las instituciones Presupuesto, que dispone a los
afectadas, independientemente de efectos de dar cumplimiento a lo
que los mismos hayan presentado establecido en el art. 66 de la
diferencias en los montos. Ley Nº 1535/99 los organismos
y entidades del Estado deberán
presentar a la D.G.C.P., dentro
de los quince primeros días del
mes, la información financiera y
patrimonial correspondiente. La
D.G.C.P. expedirá constancia
de presentación de la
información correspondiente
a la entidad afectada.”
La Dirección General de “La D.G.C.P comunicará los Superado
Contabilidad Pública no ha casos de incumplimiento en las
informado a las dependencias obligaciones establecidas en la
respectivas del Ministerio de normativa vigente, por parte de
Hacienda los casos en que fueron los organismos y entidades del
presentados los informes Estado, a la Sub Secretaría de
financieros con distintos tipos de Estado de Administración
falencias detectadas, como ser: Financiera, a sus efectos.
duplicaciones de montos y
cantidades, y en otros casos se Plazo: Cierre del ejercicio
observa la ausencia de la fiscal 2008.”
presentación.
La Dirección General de “La D.G.C.P. comunicará los Superado La DGCP comunicó, por
Contabilidad Pública – casos de incumplimiento en las nota DGCP Nº 773/09, a
Departamento de Bienes del obligaciones establecidas en la través del Viceministerio de
Estado no comunica al Ministerio normativa vigente, por parte de Administración Financiera,
de Hacienda los casos de los organismos y entidades del las instituciones que no
incumplimiento de las obligaciones Estado, a la Subsecretaría de presentaron sus informes
establecidas en la normativa Estado de Administración (FC Nº 3), inventario de
vigente a la Dirección General del Financiera, a sus efectos. bienes de uso, conforme al
Tesoro Público, para que esta Dto. 567/00.
proceda a la suspensión de la Plazo: Cierre del ejercicio
entrega de provisión de fondos a fiscal 2008.”
los organismos y entidades
afectados, a excepción de los
servicios personales.
La Dirección General de “La DGCP comunicará a la Superado La DGCP comunicó por
Contabilidad Pública - Contraloría General de la nota DGCP Nº 773/09 del
Departamento de Bienes del República los casos de Viceministerio de
Estado en casos de incumplimiento en la remisión Administración Financiera
incumplimiento en la remisión de de los informes patrimoniales dirigida a la CGR, las
los informes patrimoniales, no relacionados a los reportes instituciones que no
informa a los organismos de mensuales y anuales y presentaron sus informes
control. asimismo el cumplimiento del (FC Nº 3) inventario de
Decreto Nº 567/08. bienes de uso, conforme al
Dto. 567/08 con la
Plazo: Cierre del ejercicio proforma, a fin de dar
fiscal 2008. cumplimiento a la
recomendación realizada
Febrero 2009” por este Organismo
Superior de Control.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
273
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
274
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS SITUACIÓN COMENTARIOS DE LA
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
POR LA DGP ACTUAL CGR
RES. CGR Nº 1361/07
de esta Ley, por parte de los
funcionarios responsables, será
considerado mal desempeño de
sus funciones”.
Las bases de la aplicación de la
técnica base cero deben estar
acompañadas de reformas
legales de leyes orgánicas
institucionales y la Ley de la
Función Pública y otras
vinculados a sueldos y gastos
del PGN. (La presentación del
Presupuesto General de la
Nación actualmente tiene la
técnica del presupuesto base
cero, como los escenarios y la
fundamentación detallada de los
recursos a ser utilizado por las
entidades dentro de su
aplicación posible dentro del
presupuesto del sector público.)
No obstante, se ha llegado a la
conclusión acerca de las
medidas a ser adoptadas por la
DGP en los siguientes puntos:
a) Adecuar las sugerencias de
la CGR en la redacción del
decreto de lineamientos para
los próximos ejercicios fiscales.
(El subrayado es de la CGR).
b) En cuanto a las sanciones,
son faltas administrativas.
Corresponde que la DGP a
través del Ministerio de
Hacienda proceda a comunicar
a las entidades que en el
ejercicio fiscal 2006 no han
dado cumplimiento a la
presentación escrita de sus
anteproyectos de presupuestos
institucionales, de acuerdo a las
recomendaciones de la CGR a
fin de aplicar las diligencias
correspondientes por
incumplimiento de la Ley Nº
1535/99, De Administración
Financiera del Estado, y el
Decreto Nº 7410/2006, de
conformidad al art. 83.-
Infracciones y 84.- Actuación
ante las infracciones, de la
citada Ley Nº 1535/99.
c) Notificación a todos los
organismos y entidades del
Estado de las observaciones
hechas por la CGR. En la nota
se debe expresar además que
será responsabilidad de la
Institución realizar la instrucción
de diligencias previas u otras
actuaciones administrativas
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
275
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS SITUACIÓN COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
POR LA DGP ACTUAL LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
que correspondan para
deslindar responsabilidades.
d) Y con relación a la aplicación
de las sanciones previstas en la
Ley Nº 1535/99, se ha solicitado
la participación de la Abogacía
del Tesoro del Ministerio de
Hacienda, para establecer los
procedimientos sumarios para
realizar las diligencias previas
correspondientes, para delimitar
y deslindar responsabilidades,
de los agentes vinculados a los
procesos presupuestarios de los
organismos y entidades del
Estado (instrucción de
sumarios).
e) Hacer el seguimiento al
dictamen de la Abogacía del
Tesoro del Ministerio de
Hacienda y comunicar a la
CGR.
f) Reparaciones vinculadas al
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Subsecretaría de
Estado de Administración
Financiera.
ORGANISMOS Y ENTIDADES Las medidas a adoptar por la Pendiente No se observa en el
PÚBLICAS QUE NO SE DGP son las siguientes: “Decreto de
ENCUENTRAN INTEGRADOS Se coordinarán acciones con la Lineamientos” vigente
AL SISTEMA INTEGRADO DE DGIC de la SSEAF para la para el 2010, ninguna
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA implementación de los sugerencia, según lo
– SIAF. procedimientos y los expresado por la
mecanismos tecnológicos y Dirección General de
• La Dirección General de operativos, relacionados al Presupuesto, en las
Presupuesto, conjuntamente sistema de presupuesto del medidas a adoptar por la
con la Dirección General de Sector Público, de conformidad DGP en su inciso d)
Informática y Comunicaciones, a lo establecido en el Manual de que dice:
deberán establecer e Organización y Funciones,
implementar los considerando la actual situación “En caso, de no cumplir
procedimientos vinculados a o disponibilidades de recursos con la meta fijada en el
los mecanismos tecnológicos y financieros asignados en el presente año, adecuar
operativos, relacionados al PGN, la integración o conexión las sugerencias de la
sistema de presupuesto del de los organismos y entidades CGR en la redacción del
Sector Público, de conformidad del Estado (y municipalidades) decreto de lineamiento
a lo establecido en el Manual faltantes al SIAF con los para el ejercicio fiscal
de Organización y Funciones. recursos financieros técnicos 2010”
De esta manera deberán previstos o disponibles en el
gestionar los recursos Presupuesto 2008 y las La DGP no puede
necesarios para que los perspectivas para el año desconocer la razón de
organismos y 2009, a los efectos de que los la no conexión a la red
entidades del Estado den organismos y del SIAF de las
cumplimiento a las entidades del Estado den instituciones, más aún
disposiciones legales vigentes: cumplimiento a las cuando han
Ley Nº 1535/99 “De disposiciones legales vigentes: acompañado todo el
Administración Financiera del Ley Nº 1535/99 “De proceso y emitieron
Estado” y su Decreto Administración Financiera del informe técnico al
Reglamentario 8127/00, y el Estado”, a su Decreto respecto.
Decreto Reglamentario de la Reglamentario 8127/00, y el
Ley de Presupuesto Anual. Decreto Reglamentario de la
Ley de Presupuesto Anual,
conforme a la recomendación
señalada por la CGR.
a) Aquellas entidades o
municipalidades que han
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
276
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
presentado solicitudes
correspondientes o no hayan
presentado hasta la fecha y aún no
incluidas en el SIAF serán
incorporados gradualmente durante
el ejercicio fiscal 2008 y durante el
ejercicio fiscal 2009. En el caso de
las Sociedades con
participación de capital y acciones
del Estado, existen dificultades de
carácter legal, considerando que
actualmente son personas jurídicas
de derecho privado, por lo que
existen impedimentos legales
para su incorporación en el PGN.
Los mismos no constituyen
organismos y entidades del Estado
de conformidad a lo establecido en el
Art. 3 de la Ley Nº 1535/99. Es decir,
no son parte de los organismos y
entidades del Estado que integran el
Presupuesto General de la Nación,
salvo caso que se reforme la ley
vigente que suspende los procesos
de privatización vigente.
Recordamos al respecto que la ley
Nº 1932/02 “QUE SUSPENDE LA
APLICACIÓN DE LA LEY Nº
1615/00, GENERAL DE
REORGANIZACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE
ENTIDADES PÚBLICAS
DESCENTRALIZADAS Y DE
REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL”, en
su artículo 1° establece:
“suspéndanse los efectos derivados
de la Ley Nº 1615/00 ”GENERAL DE
REORGANIZACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE
ENTIDADES PÚBLICAS
DESCENTRALIZADAS Y DE
REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL” de
fecha 31 de octubre de 2000 y sus
reglamentaciones correspondientes”,
y en el artículo 4: “El Estado
paraguayo no reconocerá como
válido, compromiso u obligación
alguna, que surja de convenios,
acuerdos, contratos u otros
instrumentos legales emanados de la
Ley N° 1615/2000 “GENERAL DE
REORGANIZACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE
ENTIDADES PÚBLICAS
DESCENTRALIZADAS Y DE
REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL”, cuya
vigencia queda suspendida”.
b) Seguir el proceso de reingeniería
del SIAF con el apoyo del Programa
Umbral, para la implementación y
cobertura integral de todo el sector
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
277
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
público, que requerirá tiempo y
recursos.
c) Identificar detalladamente y por
entidades (faltantes) cuáles son las
dificultades de carácter financiero,
técnico u otras causas legales o de
hecho, no permiten la integración
total de los organismos y entidades
del Estado al SIAF.
d) En caso, de no cumplir con la
meta fijada en el presente año,
adecuar las sugerencias de la CGR
en la redacción del decreto de
lineamiento para el ejercicio fiscal
2010. Aplicando mecanismos de
presión tales como la suspensión de
las transferencias de recursos, no
dar gestión administrativa y
financiera, entre otros. Delimitación
de responsabilidades de funcionarios
de las dependencias del Ministerio
de Hacienda encargados del
cumplimiento de la disposición.
e) Con base en este informe el
Ministerio de Hacienda procederá a
comunicar a las autoridades
institucionales las recomendaciones
de la CGR a fin de aplicar las
medidas por incumplimiento de la
Ley 1535/99 “De Administración
Financiera del Estado”.
Las medidas adoptadas por la DGP
son las siguientes:
a) Por nota DGP Nº 906/08, remitida
a la DGIC, se han solicitado
informaciones sobre el crecimiento
anual de las incorporaciones a la
Red Metropolitana del Sector
Público; así como los recursos
financieros y tecnológicos
necesarios.
b)Por nota DGIC Nº 810/08, recibida
de la DGIC. Asimismo expresa que
los costos de conexión inicial, tanto
el mantenimiento preventivo y
correctivo del enlace y el
equipamiento corren por cuenta de
las entidades a conectarse.
Según la Nota DC Nº 131/2008, en el
tercer párrafo, expresa: Como
observación podemos citar que
existen entidades que han realizado
su solicitud y cuentan con informes
técnicos remitidos por este
departamento, con las
especificaciones técnicas a tener en
cuenta, pero aún así no se ha
realizado la conexión pertinente por
motivos que desconocemos.
c) Los compromiso de la DGP ante
la recomendación dada por la CGR
será acompañar con asistencia
técnica de acuerdo a los recursos
disponibles y a medida que más
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
278
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
entidades se vayan incorporando al
SIAF.
d) Reparticiones vinculadas al
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Dirección General de
Informática y Comunicaciones.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
279
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL –
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
LIQUIDACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Las medidas a adoptar por la DGP En Proceso Según las medidas
DE LOS ROYALTIES son las siguientes: adoptadas por la DGP:
DIFERENCIAS ENTRE LAS a) El seguimiento a las “La Dirección General
SOLICITUDES DE recomendaciones, de acuerdo a lo de Administración y
TRANSFERENCIA DE solicitado en la nota DGP Nº 861 de Finanzas, a través de la
ROYALTIES Y fecha 21 de octubre de 2008. Coordinación de
COMPENSACIONES DEL b) Seguimiento de los solicitado a la Obligaciones Diversas
“DEPARTAMENTO DE DGAF del MH, por nota DGP Nº 735 del Estado, deberá
INGRESOS Y POLÍTICAS de fecha 24 de setiembre de 2008, proceder a realizar las
PRESUPUESTARIAS”, Y LAS por la cual se solicita capacitación a obligaciones por la
ÓRDENES DE TRANSFERENCIA funcionarios de la DGP. suma total liquidado en
DE LA “DIRECCIÓN GENERAL Con relación a las medidas sobre lo forma mensual,
DE ADMINISTRACIÓN Y recomendado por el Equipo de elaborada por el
FINANZASDEL M H” Auditores, en donde expresa que, los Departamento de
funcionarios y los superiores Ingresos de la Dirección
• Las autoridades del Ministerio General de
comprendan la importancia de sus
de Hacienda (Subsecretaría de Presupuesto que
funciones para que las desarrollen
Estado de Administración estimamos su vigencia
con la responsabilidad y dedicación
Financiera - SSEAF) deberán: a partir del mes de
que el caso amerita y advertirles de
Arbitrar medidas urgentes sanciones en caso contrario, se lo diciembre del año
tendientes a subsanar la situación incluye dentro del paquete de 2008.”
mencionada, a fin de facilitar la capacitación solicitado por nota DGP
revisión y control posterior de la Nº 847 de fecha 16 de octubre del
información emitida, la que debe año 2008, a la Dirección General de
ser confiable y comparable. Administración y Finanzas del MH.
c) Proseguir con el apoyo del Al respecto, la CGR
• Investigar el motivo de esta Programa Umbral, con el cual
falta y sancionar, o capacitar, considera que las
actualmente la Dirección General del medidas a adoptar,
según fuera el caso, a los Tesoro y la Dirección General de
funcionarios a cargo de estas según lo expresado por
Presupuesto se encuentran la DGP, no son las más
tareas. trabajando en el diseño de un adecuadas, teniendo en
• Adoptar medidas pertinentes Sistema de Gestión de Calidad para cuenta que la
para que los funcionarios, y sus lograr la certificación ISO de este sugerencia hecha por la
respectivos superiores, proceso. CGR es la de facilitar la
comprendan la importancia de d) En cuanto a la recomendación de revisión y control
sus funciones para que las investigar el motivo de esta falta y posterior de la
desarrollen con la responsabilidad sancionar a los funcionarios información emitida, la
y dedicación que el caso amerita y responsables y/o entidades que debe ser confiable
advertirles de sanciones en caso afectadas conforme a lo previsto en y comparable. Por el
contrario. el art. 82 de la Ley Nº 1535/99 “De contrario, si se realiza
Administración Financiera del por este procedimiento,
De las medidas adoptadas, deberá Estado”, se ha solicitado la no se cumpliría el
ser informada la Contraloría participación de la Abogacía del objetivo de la
General de la República. Tesoro del Ministerio de Hacienda, recomendación.
para establecer los procedimientos
sumarios que corresponderían para No se observa que se
realizar las diligencias previas y hayan establecido
resolver la delimitación de procedimientos para
responsabilidades de los agentes implementar medidas
vinculados a los procesos correctivas en la Ley
presupuestarios de los organismos y de Presupuesto para el
entidades del Estado (instrucción de ejercic io fiscal 2009.
sumarios). Nota SSEAF Nº
416/2008, remitida a la Abogacía A ser verificado en
del Tesoro, de fecha 19 de ejercicios posteriores.
noviembre de 2008.
e) Cumplir con los procedimientos
señalados en el dictamen de la
Abogacía del Tesoro del Ministerio
de Hacienda y comunicar a la
Contraloría General de la República.
f) Implementar medidas correctivas.
Además del resultado, incluir normas
en la reglamentación de la Ley de
Presupuesto correspondiente al
ejercicio fiscal 2009. (El subrayado
es de la CGR).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
280
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
g). Enfocar el tema con
detenimiento, de acuerdo a los
procedimientos en vigencia y realizar
los cambios oportunos acerca de las
observaciones y sugerencias
emitidas por la CGR, incluyendo a
los funcionarios involucrados en la
administración de los recursos en
concepto de Royalties y
Compensaciones, considerando que
constituyen rentas del Estado, las
gobernaciones y las municipalidades,
que por la Ley Nº 1309/98 pasan a
constituir recursos patrimoniales del
Estado y de los organismos y
municipalidades afectadas. En tal
sentido se halla en proceso de
desarrollo el sistema de liquidación
de royalties con el apoyo de la GTZ.
Por tanto, el avance depende de la
empresa adjudicada por la agencia
de cooperación GTZ.
h) Reparticiones vinculadas al
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Dirección General del
Tesoro Público, Abogacía del
Tesoro, Dirección General de
Administración y Finanzas. Las
medidas adoptadas por la DGP las
siguientes:
Entre las medidas adoptadas por la
DGP se menciona la remisión de una
nota de la Dirección de General de
Presupuesto a la Dirección General
de Administración y Finanzas cuya
transcripción es la siguiente: …“Con
base en las recomendaciones
realizadas por la Contraloría General
de la República, la Dirección General
de Administración y Finanzas, a
través de la Coordinación de
Obligaciones Diversas del Estado,
deberá proceder a realizar las
obligaciones por la suma total
liquidada en forma mensual
elaborada por el Departamento de
Ingresos de la Dirección General de
Presupuesto”, que estimamos su
vigencia a partir del mes de
diciembre del año 2008. (Lo
subrayado es de la CGR).
FALTA DE COORDINACIÓN Las medidas a adoptar por la DGP, En proceso No se observa que se
ENTRE LA ELABORACIÓN DE serán las siguientes: hayan establecido
LAS LIQUIDACIONES (DIPP), procedimientos para
LAS SOLICITUDES DE a) La DGP hará un seguimiento a las aplicar las medidas
TRANSFERENCIA DE recomendaciones de acuerdo a lo correctivas en la Ley de
RECURSOS (DGAF) Y LAS solicitado. Presupuesto para el
ÓRDENES DE b. Las distintas áreas involucradas ejercicio fiscal 2009.
TRANSFERENCIAS (DGTP): en el proceso. Esta Auditoría
considera que las
• Por tanto, las autoridades del
medidas a adoptar,
ente auditado deberán:
según lo expresado por
la DGP, no son las más
adecuadas, teniendo en
cuenta que la
sugerencia hecha por la
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
281
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
• Arbitrar medidas urgentes deberán elaborar mensualmente las CGR es la de facilitar la
tendientes a subsanar la STR, una vez que el Departamento revisión y control
situación mencionada en este de Ingresos y Políticas posterior de la
punto, a fin de facilitar la Presupuestarias, liquide la información emitida, la
revisión y control posterior. La distribución de los Royalties y que debe ser confiable
información emitida sobre un Compensaciones sobre el total y comparable. Por el
mismo hecho debe ser recibido por el BCP, según los contrario, si se procede
coherente y confiable, y no dispuesto en la Ley Nº 2148/04. a realizar las
contradictoria, como es c. Los nuevos procedimientos a obligaciones por la
actualmente. seguir según recomendaciones suma total liquidada en
serán de acuerdo a lo siguiente: forma mensual no se
• Las distintas áreas
cumpliría el objetivo de
involucradas en el proceso
1) La Dirección General del Tesoro la recomendación.
deberán elaborar
Público informa a través de
mensualmente las STR, una Igualmente, esto
expediente el monto de los
vez que el Departamento de deberá ser verificado en
desembolsos recibidos de las
Ingresos y Políticas ejercicios posteriores,
entidades binacionales al cierre de
Presupuestarias liquide la considerando lo
cada mes;
distribución de los Royalties y manifestado por la
2) La Dirección General de
Compensaciones sobre el total DGP: “Cabe destacar
Administración y Finanzas del
recibido por el BCP, según lo en este punto que se
Ministerio de Hacienda comunica
dispuesto en la Ley 2148. hallan en proceso de
mensualmente por Nota, a la DGP, el
desarrollo sistemas de
• Las autoridades superiores registro de las obligaciones en el
liquidación de royalties
deberán ocuparse de esta SICO, por la totalidad de los ingresos
devengados en el concepto de los con el apoyo de la GTZ.
situación con urgencia, e Por tanto, el avance
informar a la Contraloría recursos generados en los Royalties
y Compensaciones, conforme a depende de la empresa
General de la República de las adjudicada por la
medidas adoptadas al recomendaciones de la CGR.
Cabe destacar en este punto que se cooperación alemana
respecto. GTZ.”
hallan en proceso de desarrollo
sistemas de liquidación de royalties
con el apoyo de la GTZ. Por tanto, el
avance depende de la empresa
adjudicada por la cooperación
alemana GTZ.
d) Proseguir con el apoyo del
Programa Umbral, actualmente la
Dirección General de Tesoro, DGAF
y la Dirección General de
Presupuesto, se encuentran
trabajando en el diseño de un
Sistema de Gestión de Calidad para
lograr la certificación ISO, de este
proceso.
e) Aplicar el procedimiento a partir
del año 2008. Y establecer en el
Decreto reglamentario para el
ejercicio fiscal 2009. (Lo subrayado
es de la CGR).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
282
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
Entre las medidas adoptadas para
corregir la situación mencionada,
facilitar la revisión y control posterior
y que la información emitida sobre un
mismo hecho resulte coherente y
confiable, se halla en proceso de
implementación la recomendación
dada por el informe largo, a partir de
una nota remitida por la Dirección
General de Presupuesto a la
Dirección General de Administración
y Finanzas, a través de la
Coordinación de Obligaciones
Diversas del Estado, deberá
proceder a realizar las obligaciones
por la suma total liquidada en
forma mensual elaborada por el
Departamento de Ingresos de la
“Dirección General de Presupuesto”,
cuya vigencia estimamos a partir del
mes de diciembre del año 2008. (Lo
subrayado es de la CGR).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
283
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
corresponderían para realizar las
diligencias previas y la delimitación
de responsabilidades de los agentes
vinculados a los procesos
presupuestarios de los organismos y
entidades del estado (instrucción de
sumarios). Nota SSEAF Nº
416/2008, remitida a la Abogacía
del Tesoro, de fecha 19 de
noviembre de 2008.
e) Hacer el seguimiento al dictamen
de la Abogacía del Tesoro del
Ministerio de Hacienda y comunicar
a la Contraloría General de la
República.
f) Implementar medidas correctivas.
Además del resultado, incluir normas
en la reglamentación de la Ley de
Presupuesto correspondiente al
ejercicio fiscal 2009. (Lo subrayado
es de la CGR).
g) El resultado de esta medida será
comunicado a ese órgano de control
externo.
h). Reparticiones vinculadas al
proceso: Departamento de
Gobiernos Departamentales y
Municipales, Dirección General de
Presupuesto, la Dirección General de
Contabilidad Pública, Dirección
General de Administración y
Finanzas del MH.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE Las medidas adoptadas por la DGP En Proceso A fin de subsanar la
PRESUPUESTO (DGP) NO HA son las siguientes: incorrecta distribución
CORREGIDO LA DISTRIBUCIÓN Actualmente se encuentra aprobado de los Royalties y
DE LOS ROYALTIES A LOS en el Sistema de Administración Compensaciones a los
MUNICIPIOS AFECTADOS Y NO Financiera – Módulo Modificaciones municipios afectados y
AFECTADOS EN RAZÓN DEL Presupuestarias, el Decreto Nº no afectados por el
TERRITORIO INUNDADO, EN EL 841/08 “POR EL CUAL SE territorio inundado,
EJERCICIO 2005. AUTORIZA AL MINISTERIO DE realizada por la DGP, el
La Dirección General de HACIENDA LA TRANSFERENCIA MH emitió el Decreto Nº
Presupuesto deberá dar, DE CRÉDITOS Y LA 841 del 13 de
finalmente, cumplimiento a las MODIFICACIÓN DE CUOTAS DE noviembre de 2008, en
recomendaciones realizadas por la GASTOS DEL PLAN FINANCIERO, el cual obliga a los
CGR, siendo las mismas APROBADO POR DECRETO Nº municipios que hayan
reiterativas desde el ejercicio fiscal 11.823 DEL 6 DE FEBRERO DE recibido demás los
2005, y asimismo dar 2008, DENTRO DEL Royalties a devolver
cumplimiento al Dictamen Nº 45 PRESUPUESTO 2008 DEL CITADO estos recursos, por un
de la Asesoría Jurídica, MINISTERIO”, de fecha 13 de monto de G.
dependiente de la Dirección noviembre de 2008, se anexa copia 587.762.207.
General de Presupuesto del mismos. (Exp. MH SIME Nº
mencionada precedentemente 19.949/08). El citado contiene la A ser verificado en
para subsanar la incorrecta siguiente normativa: auditorías posteriores.
distribución de los Royalties y a) Autorizase al Ministerio de
Compensaciones a los municipios La DGP ha notificado a
Hacienda la transferencia de créditos las instituciones
correspondientes. y la modificación de las cuotas de afectadas sobre lo
gastos del Plan Financiero, aprobado establecido en el
por Decreto Nº 11.823 de fecha 6 de Decreto Nº 841/08,
febrero de 2008, dentro del posterior al plazo
Presupuesto 2008 del Ministerio de establecido para la
Hacienda, por el monto de un mil ampliación del
trescientos sesenta y ocho millones presupuesto.
doscientos setenta y cuatro mil
quinientos treinta y cuatro guaraníes A ser verificado en
(1.368.274.534.-). auditorías posteriores.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
284
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
b) Dispóngase que aquellos
municipios a los cuales se han
liquidado y transferido los recursos
de más en concepto de royalties y
compensaciones de Itaipú y Yacyretá
durante el ejerciciofFiscal 2005,
deberán devolver dichas sumas
como un gasto de sus respectivos
presupuestos municipales en el
ejercicio fiscal 2008. A tal efecto las
municipalidades afectadas deberán
prever créditos por vía de la
ampliación o reprogramación del
presupuesto municipal, en el objeto
de Gasto 920, DEVOLUCIÓN DE
IMPUESTOS Y OTROS INGRESOS
NO TRIBUTARIOS, las
correspondientes sumas, que serán
depositadas en la cuenta N° 521 “MH
créditos varios”, dentro del ejercicio
fiscal 2008. El total de las
devoluciones será hasta la suma de
quinientos ochenta y siete millones
setecientos sesenta y dos mil
doscientos siete guaraníes (G.
587.762.207.-).
c) En caso de incumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 2° del
presente Decreto, el Ministerio de
Hacienda suspenderá las
transferencias de recursos a los
municipios afectados (art. 5°).
d) Notificar esta disposición a las
municipalidades afectadas.
e) La DGP durante el año 2008, en
coordinación con la DGTP, hará el
seguimiento de la ejecución del
citado decreto. Tanto de las
municipalidades que recibirán las
transferencias, asimismo, las
municipalidades que deben devolver
las sumas a la Tesorería General. En
caso de incumplimiento y
cuando corresponda sugerir la
suspensión de las transferencias a la
DGTP.
f) Comunicar a la CGR.
g). Reparticiones vinculadas al
proceso: Departamento de Ingresos,
la DGP, Dirección General de
Administración y Finanzas del MH,
Dirección General del Tesoro
Público.
INCUMPLIMIENTO DE LA LEY Las medidas adoptadas por la DGP En proceso Se ha incluido la
Nº 2148/03 POR EL MOPC, BCP son las siguientes: normativa en la Ley de
Y MH, PARA LA a) Se ha procedido a incorporar en Presupuesto del
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS los artículos del Proyecto de ejercicio fiscal 2009 en
VIALES. Presupuesto General de la Nación el artículo 53 y en el
para el ejercicio fiscal 2009, remitido artículo 81 del Decreto
• El Ministerio Hacienda, el
al Honorable Congreso Nacional en Reglamentario
Banco Central del Paraguay, y de los Royalties y
fecha 1 de setiembre del año 2008
el Ministerio de Obras Públicas Compensaciones para
(con media sanción), cuya
y Comunicaciones deberán Obras Viales.
transcripción es la siguiente:
arbitrar los medios necesarios
“Autorízase dentro del marco de la Su cumplimiento será
para la reglamentación
verificado en ejercicio
posterior.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
285
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
correspondiente, y así dar Ley Nº 1535/99 “De Administración
cumplimiento a la Ley Nº Financiera del Estado” y la presente
2148/03, de manera que los Ley, el financiamiento de los
fondos provenientes de los programas, subprogramas y
Royalties y Compensaciones proyectos del Ministerio de Obras
sean utilizados exclusivamente Públicas y Comunicaciones, con los
para obras viales, como lo recursos establecidos para la
establece la misma. constitución del fondo de fideicomiso
por los artículos 11 al 17 y 22 de la
Ley Nº 2.148/2003 “Que crea el
Sistema de Infraestructura Vial del
Paraguay”, hasta tanto se cuente con
la estructura organizacional
necesaria y los procedimientos
operativos técnicos requeridos para
el funcionamiento del citado fondo.
Serán identificados mediante un
organismo financiador. La Dirección
General del Tesoro Público realizará
la apertura de una cuenta especial
en el Banco Central del Paraguay en
la que serán acreditados los recursos
correspondientes a la parte alícuota
de los desembolsos de royalties
provenientes de las entidades
binacionales dispuesta por la citada
Ley (art. 53)”. Mediante esta
disposición a partir del año 2009
permitirá:
b) El financiamiento de los
programas, subprogramas y
proyectos (de obras viales) del
Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones, con
los recursos establecidos para la
constitución del
fondo de fideicomiso por los artículos
11 al 17 y 22 de la Ley Nº
2148/2003.
c) La identificación de los gastos por
objeto del gasto de los citados
programas y proyectos del Ministerio
de Obras Públicas y
Comunicaciones, mediante un
organismo financiador.
d) La Dirección General del Tesoro
Público deberá proceder a la
apertura de una cuenta especial en
el Banco Central del Paraguay en la
que serán acreditados los recursos
correspondientes a la parte alícuota
de los desembolsos de royalties
provenientes de las entidades
binacionales dispuesta por la citada
Ley.
e) Además en la programación de
ingresos y gastos del Proyecto de
Presupuesto General de la Nación
para el ejercicio fiscal 2009, se
incluyó en cada partida de objetos de
gasto financiados con este recurso
en los programas y proyectos del
MOPC un código identificador a
través del organismo destinatario del
gasto, de manera que los fondos
provenientes de los Royalties y
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
286
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
Compensaciones sean identificados
y utilizados exclusivamente para
Obras Viales.
f) Incluir en la reglamentación los
casos de modificaciones
presupuestarias (transferencias de
créditos o cambios de fuentes de
financiamiento), para que los
recursos estén destinados
exclusivamente al financiamiento de
programas y proyectos de Obras
Viales.
g) Comunicar las medidas adoptadas
a la CGR.
h) Reparticiones vinculadas en el
proceso: Dirección General de
Presupuesto y Dirección General del
Tesoro Público.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
287
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
LA DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 1361/07
Estado”, y otras disposiciones estudio. Asimismo, que existen
legales vigentes, que rigen su problemas detectados que propician
funcionamiento. la falta de habilidad y aplicación
administrativa para reaccionar con
De las acciones adoptadas para rapidez ante las deficiencias que
subsanar las debilidades puedan llegar a provocar impunidad
señaladas en este informe, deberá o violaciones graves que lleguen a
ser informado, en forma constituir delitos, si ello no es
urgente este Organismo Superior corregido a tiempo.
de Control. Siguiendo con las observaciones
realizadas en este punto, se requiere
incorporar una estrategia, una
metodología que obligue a los
funcionarios a tomar conciencia de lo
dispuesto por la Ley Nº 1535/99 “De
Administración Financiera del
Estado”, y otras disposiciones
legales vigentes, que rigen su
funcionamiento. En tal sentido, la
DGP tomará las siguientes medidas:
a) Por nota DGP Nº 735 de fecha 24
de setiembre, siguiendo las
observaciones hechas por los
auditores, la Dirección General de
Presupuesto ha solicitado a la
Dirección General de Administración
y Finanzas de este Ministerio, la
capacitación requerida a los
funcionarios de la DGP, en lo
referente al marco conceptual,
metodologías, procedimientos e
instrumentación en el ámbito de la
mejora del Sistema de Control
Interno y cuyo objetivo es permitir
que el funcionariado lo aplique a los
efectos de adecuar las normas y
procedimientos vigentes a lo
dispuesto por la Contraloría General
de la República conforme lo dispone
la Resolución Nº 425 de fecha 09 de
mayo del corriente.
b) El resultado de las medidas
adoptadas en corto plazo, acerca de
las debilidades señaladas por los
auditores en su informe final, será
informada a ese Organismo de
control del Estado.
c) Dependencias vinculadas en el
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Dirección General de
Administración y Finanzas del M. H.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
288
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
PLAN OPERATIVO ANUAL El Ministerio de Hacienda, a través de En proceso A pesar de que las
(POA) Y PLAN ANUAL DE la Dirección General de Presupuesto, recomendaciones de la
INVERSIONES (PAI). durante el ejercicio fiscal 2007 ha CGR se realizaron en el
observado las conclusiones realizadas año 2007 y se refieren
Deberá el Ministerio de Hacienda, por la CGR con relación a las al ejercicio fiscal 2006,
a través de la Dirección General entidades modelo de la la DGP impulsar,
de Presupuesto, para ejercer una implementación del POA y PAI, según recién a partir del
correcta evaluación de los el Programa de Control y Evaluación ejercicio fiscal 2009 las
Programas de la Ejecución (PCE) y las recomendaciones emitidas medidas correctivas.
Presupuestaria, establecer un que, para ejercer una correcta
mecanismo de información con las evaluación de los Programas de la No fue conformada la
Unidades Operativas afectadas de Ejecución Presupuestaría, se debe mesa coordinadora
tal forma que la UAF y Sub UAF, establecer un mecanismo de entre la Auditoría
Auditoría del Poder Ejecutivo, información con las Unidades General del PE, la CGR
estén involucrados en el sistema Operativas afectadas de tal forma que y el MH.
de control y evaluación las UAFs, y SUAFs, Auditoría del
presupuestaria para lograr una Poder Ejecutivo estén involucradas en El cumplimiento de lo
correcta implementación, en base el sistema de control y evaluación señalado en este punto
a las informaciones de resultados Presupuestaría con el fin de lograr una está sujeto a
cualitativos y cuantitativos que correcta implementación en base a las verificación por parte de
deberán ser suministrados con la informaciones de resultados la CGR.
periodicidad que determinen las cualitativos y cuantitativos que
reglamentaciones respectivas. deberán ser suministrados con la
periodicidad que determine las
reglamentaciones respectivas.
En tal sentido, entre las medidas que
fueron adoptadas con relación a los
formularios utilizados en el proceso de
control y evaluación aprobado en el
Decreto Nº 8885/07 “Que reglamenta
la Ley Nº 3148/2006 Que aprueba el
Presupuesto General de la Nación
para el ejercicio fiscal 2007”,
especialmente los formularios
utilizados en los procedimientos de
Modificaciones Presupuestarias y
formularios para la provisión de
Informe Trimestral de Control y
Evaluación para que los mismos sean
avalados por la Auditoría Institucional.
Y en cuanto a la necesidad de
establecer un mecanismo de
información que involucre a la
Auditoría del Poder Ejecutivo,
actualmente se está desarrollando
dicho mecanismo, a ser implementado
en el marco de Rendición de Cuentas
dentro del Programa Umbral que está
llevando adelante la reingeniería del
SIAF, la que posibilitará la
interconexión a todas las entidades
del sector público.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
289
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
“POR EL CUAL SE
REGLAMENTA LA LEY Nº establecidas en la ley, lo cual sirve
2869/05.” de base para transferir los recursos
LA NACIÓN PARA EL en concepto de royalties.
EJERCICIO FISCAL 2006”. Reparticiones involucradas en el
proceso: Dirección General de
Las direcciones componentes de Presupuesto, Dirección General de
la Subsecretaría de Administración Crédito y Deuda Pública, Dirección
Financiera deben operar en forma General de Administración y
coordinada para la consecución de Finanzas del M H.
los fines perseguidos. Las medidas son las siguientes:
Remisión de nota DGP Nº 846 del
16 de octubre de 2008 a la
Dirección General de Contabilidad,
solicitando la remisión periódica de
informes de incumplimiento, a fin de
tomar las medidas pertinentes.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
290
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
que el caso amerita y advertirles de
sanciones, en caso contrario, se lo
incluye dentro del paquete de
capacitación solicitada por nota DGP
Nº 847 de fecha 16 de octubre del
año 2008, a la Dirección General de
Administración y Finanzas del MH.
c) Proseguir con el apoyo del
Programa Umbral, por el cual
actualmente la Dirección General de
Tesoro y la Dirección General de
Presupuesto se encuentran
trabajando en el diseño de un
Sistema de Gestión de Calidad para
lograr la certificación ISO de este
proceso.
d) En cuanto a la recomendación de
investigar el motivo de esta falta y
sancionar a los funcionarios
responsables y/o entidades
afectadas conforme a lo previsto en
el art. 82 de la Ley Nº 1535/99 “De
Administración Financiera del
Estado”, se ha solicitado la
participación de la Abogacía del
Tesoro del Ministerio de Hacienda,
para establecer los procedimientos
sumarios que corresponderían para
realizar las diligencias previas y la
delimitación de responsabilidades de
los agentes vinculados a los
procesos presupuestarios de los
organismos y entidades del Estado
(instrucción de sumarios).
e) Hacer el seguimiento al dictamen
de la Abogacía del Tesoro del
Ministerio de Hacienda y comunicar
a la Contraloría General de la
República.
f) Implementar medidas correctivas.
Además del resultado, incluir normas
en la reglamentación de la Ley de
Presupuesto correspondiente al
ejercicio fiscal 2009. (Lo subrayado
es de la CGR)
g) Enfocar el tema de acuerdo a los
procedimientos en vigencia y realizar
los cambios oportunos y con
detenimiento acerca de las
observaciones y sugerencias
emitidas por la CGR, incluyendo a
los funcionarios involucrados en la
administración de los recursos en
concepto de Royalties y
Compensaciones, considerando que
constituyen rentas del Estado, las
Gobernaciones y las
Municipalidades, que por la Ley Nº
1309/98 pasan a constituir recursos
patrimoniales del Estado y de los
organismos y municipalidades
afectadas. Al respecto, se halla en
proceso de desarrollo un sistema de
liquidación de royalties con el apoyo
de la GTZ. Por tanto, el avance
depende de la empresa adjudicada
por la cooperación alemana GTZ.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
291
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
h) Dependencias involucradas en el
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Dirección General del
Tesoro Público, Dirección General de
Administración y Finanzas, Abogacía
del Tesoro.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
292
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIOS
CGR – EXAMEN ESPECIAL -
DGP ACTUAL DE LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
“De Administración Financiera del Asimismo, en la reglamentación del
Estado” y seguir el proceso art. 67 del Decreto 8127/00 dispone
presupuestario como lo establece que los organismos y entidades del
el artículo 9 del Decreto Estado deberán remitir al MH dentro
Reglamentario Nº 8127/00 - “Por de un plazo de 60 días de la fecha
el cual se establecen las de vigencia del presente Decreto, la
disposiciones legales y información de cada una de sus
administrativas que reglamentan la cuentas habilitadas. La Dirección
implementación de la Ley Nº General del Tesoro Público tendrá a
1535/99, de Administración su cargo el registro de dichas
Financiera del Estado y el cuentas. Por lo tanto, las acciones a
funcionamiento del Sistema tomar por la DGP serán la de
Integrado de Administración recomendar a las autoridades
Financiera – SIAF” que cita las competentes del MH, la
Fases Presupuestarias del PGN. incorporación dentro del capítulo del
Sistema de Tesorería del decreto
reglamentario de la Ley de
presupuesto en vigencia para el
ejercicio fiscal 2009, una norma de
carácter imperativo que obligue a los
Gobiernos Departamentales y
Municipales la presentación del
estado de movimiento de las
cuentas bancarias mensual ó
periódica de estos O y EE.
Dependencias involucradas en el
proceso: DGP, DGTP.
En lo que respecta a lo
presupuestado en ingresos por los
Municipios y Gobernaciones, si el
mismo es menor a lo calculado por
la DGP según lo recaudado en
Royalties y Compensaciones, se
debe aplicar el criterio de que las
estimaciones de ingresos
constituyen metas a conseguir,
que pueden ser superadas por
efectos de una mayor recaudación
durante el ejercicio financiero.
La DGP debe crear un mecanismo
de distribución efectiva de los
Royalties y Compensaciones de
manera a cumplir, a cabalidad,
con los principios presupuestarios
establecidos en el arículo 6º de la
Ley Nº 1535/99 – “De
Administración, Financiera del
Estado” y que los Municipios y
Gobernaciones puedan optimizar
sus recursos recibidos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
293
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
COMPARATIVO ENTRE Entre las medidas adoptadas por la Pendiente Se considera que las
PLANILLA DE DISTRIBUCIÓN DGP se encuentra la remisión de medidas a adoptar por la
DE ROYALTIES Y LOS una nota de la Dirección General de DGP que consiste en
ASIENTOS EN EL LIBRO DIARIO Presupuesto a la Dirección General ”proceder a realizar las
DEL SICO DE LA DIRECCIÓN de Administración y Finanzas cuya obligaciones por la suma
GENERAL DEL TESORO. trascripción es la siguiente:… “En total liquidada en forma
base a las recomendaciones mensual”, no responden a
Todo lo obligado en concepto de realizadas por la Contraloría General la recomendación hecha
Royalties y Compensaciones debe de la República, la Dirección General por la CGR.
estar provisionado en la de Administración y Finanzas, a
contabilidad en el mes al que través de la Coordinación de
corresponde al mes para su Obligaciones Diversas del Estado,
posterior pago. deberá proceder a realizar las
obligaciones por la suma total
liquidada en forma mensual
elaborada por el Departamento de
Ingresos de la Dirección General de
Presupuesto”, cuya vigencia
estimamos a partir del mes de
diciembre del año 2008 (El
subrayado es de la CGR).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
294
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
serán de acuerdo a lo siguiente:
1) La Dirección General del Tesoro
Público, informe a través de
expediente el monto de los
desembolsos recibidos de las
entidades binacionales al cierre de
cada mes; 2) La Dirección General
de Administración y Finanzas del
Ministerio de Hacienda, comunica
mensualmente por Nota a la DGP, el
registro de las obligaciones en el
SICO, por la totalidad de los ingresos
devengados en concepto de los
recursos generados en los Royalties
y Compensaciones, conforme a
recomendaciones de la CGR.
Cabe destacar en este punto que, se
halla en proceso de desarrollo de
sistemas de liquidación de royalties
con el apoyo de la GTZ. Por tanto, el
avance depende de la empresa
adjudicada por la cooperación
alemana GTZ.
d) Proseguir con el apoyo del
Programa Umbral, actualmente la
Dirección General de Tesoro, DGAF
y la Dirección General de
Presupuesto se encuentran
trabajando en el diseño de un
Sistema
de Gestión de Calidad para lograr la
certificación ISO, de este proceso.
e) Aplicar el procedimiento a partir
del año 2008. Y establecer en el
Decreto reglamentario para el
ejercicio fiscal 2009. (Lo subrayado
es de la CGR).
Reparticiones involucradas en el
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Dirección General del
Tesoro Público, Dirección General de
Administración y Finanzas del M H.
1) La Dirección General del Tesoro
Público, informe a través de
expediente el monto de los
desembolsos recibidos de las
entidades binacionales al cierre de
cada mes; 2) La Dirección General
de Administración y Finanzas del
Ministerio de Hacienda comunica
mensualmente por Nota a la DGP el
registro de las obligaciones en el
SICO, por la totalidad de los ingresos
devengados en concepto de los
Recursos generados en los Royalties
y Compensaciones, conforme a
recomendaciones de la CGR.
Cabe destacar en este punto que, se
halla en proceso de desarrollo de
sistemas de liquidación de royalties
con el apoyo de la GTZ. Por tanto, el
avance depende de la empresa
adjudicada por la cooperación
alemana GTZ.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
295
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
d. Proseguir con el apoyo del
Programa Umbral, actualmente la
Dirección General de Tesoro, DGAF
y la Dirección General de
Presupuesto, se encuentran
trabajando en el diseño de un
Sistema
de Gestión de Calidad para lograr la
certificación ISO, de este proceso.
e) Aplicar el procedimiento a partir
del año 2008. Y establecer en el
Decreto reglamentario para el
Ejercicio Fiscal 2009. (Lo subrayado
es de la CGR).
Reparticiones involucradas en el
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Dirección General del
Tesoro Público, Dirección General de
Administración y Finanzas del M. H.
SEGUIMIENTO DE LAS Las medidas adoptadas por la DGP Superado
SUGERENCIAS RELATIVAS AL son las siguientes:
EJERCICIO FISCAL 2005. Se ha incluido una disposición en el
Proyecto de Presupuesto General de
• Deberá tomar los recaudos la Nación para el ejercicio fiscal
necesarios para unificar los 2009, en el capitulo referente al
distintos plazos, a efectos de SISTEMA DE CONTROL Y
optimizar los recursos EVALUACIÓN, la siguiente
institucionales, en cuanto a la redacción:
presentación de los informes Artículo 69.- Los organismos y
de resultados institucionales entidades del Estado, de
remitidos por los organismos y conformidad a lo establecido en el
entidades del Estado, de cuya Artículo 27 de la Ley Nº 1535/99 “De
evaluación y control se Administración Financiera del
establezcan las medidas Estado” y la reglamentación
correctivas que contribuyan dispuesta por el Artículo 38 del
oportunamente al Decreto Nº 8127/00, deberán
cumplimiento de los planes y informar semestralmente al
programas de gobierno y los Ministerio de Hacienda sobre los
procesos institucionales. resultados cualitativos y cuantitativos
. de los programas y proyectos en
• La DGP deberá arbitrar los ejecución, especificando actividades
medios necesarios para que al desarrolladas y el monto de los
Departamento de Control de recursos aplicados, de conformidad a
Ejecución Presupuestaria y las normas y especificaciones
Evaluación Financiera le sean técnicas que serán establecidas en
asignados los recursos la reglamentación.
humanos, materiales y A tal efecto, los organismos y
técnicos a fin de cumplir con el entidades del Estado deberán
Sistema de Control y presentar los informes de control y
Evaluación Presupuestaria evaluación a la Dirección General de
hasta hoy implementado en Presupuesto de la Subsecretaría de
forma incipiente, de manera a Estado de Administración Financiera
ampliar la cobertura de control del Ministerio de Hacienda, lo
y evaluación presupuestaria. correspondiente al primer semestre a
más tardar el 15 de julio de 2009 y
el informe final de control y
evaluación, a los 60 días del cierre
del ejercicio fiscal 2009.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
296
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
Este proyecto de disposición es
concordante con lo establecido en el
artículo 27 de la Ley 1535/99 y 38,
Inc b), por el cual los organismos y
entidades del Estado deben informar
dos veces al año a la DGP del MH
sobre la evaluación y el control
financiero de los programas y/o
proyectos del Presupuesto del
ejercicio fiscal vigente.
Repartición involucrada en el
proceso: Departamento de Control y
Eval. Presupuestaria, DGP.
Las medidas a adoptar por la DGP
son las siguientes:
De acuerdo a nuestro descargo, se
ha comunicado a la CGR que partir
del año 2007 quedaron sin efecto las
entidades modelos del PCE y el
presupuesto orientado a resultados
ampliado conforme al Decreto
reglamentario Nº 8885/2007 del
Presupuesto General de la Nación
2007.
Actualmente, en el ejercicio fiscal
2008, todos los organismos y
entidades del Estado están
incorporados al Proceso de Control y
Evaluación.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
297
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
EN RELACIÓN A LA Las medidas a adoptar por la DGP Pendiente No se incluyeron en los
ACTUACIÓN ANTE son las siguientes: “Decretos de
INFRACCIONES. Lineamientos” para el
En cuanto a la recomendación de ejercicio fiscal 2010 las
• Deberá implementar las investigar el motivo de esta falta y recomendaciones de la
acciones necesarias dentro del sancionar a los funcionarios CGR.
proyecto de ley del responsables y/o Entidades
Presupuesto General de la afectadas conforme a lo previsto en Respecto a las sanciones,
Nación del ejercicio vigente, el Art. 82 de la Ley Nº 1535/99 “De y según el dictamen de la
estableciendo algún tipo de Administración Financiera del Abogacía del Tesoro, se
sanciones para los organismos Estado”, se ha solicitado la deduce que la misma
y entidades del Estado que participación de la Abogacía del sugiere el cambio de las
han incumplido con la Tesoro del Ministerio de Hacienda, normas legales vigentes,
presentación de informes para establecer los procedimientos por considerarlas
relacionados a los resultados sumarios que corresponderían para inconstitucionales, en vez
cualitativos y cuantitativos de realizar las diligencias previas y la de exigir el cumplimiento
los programas y/o proyectos delimitación de responsabilidades de de las mismas y sancionar
institucionales. los agentes vinculados a los a los que las infringen.
procesos presupuestarios de los Como la Abogacía del
Seguimiento de las sugerencias organismos y entidades del Estado Tesoro muy bien debe
relativas al ejercicio fiscal 2005. (instrucción de sumarios). saber, la Ley es de
Hacer el seguimiento al dictamen de cumplimiento obligatorio
la Abogacía del Tesoro del Ministerio mientras se encuentre en
• Deberá establecer fluida
de Hacienda y comunicar a la vigencia.
comunicación y coordinación
Contraloría General de la República.
con la Dirección General de
2. Como lo hemos señalado en otros La DGP no puede
Informática y Comunicaciones,
informes, el Ministerio de Hacienda desconocer la razón de la
a fin de implementar los
ha llevado adelante en los últimos no conexión a la red del
procedimientos vinculados a la
ejercicios fiscales, de acuerdo a los SIAF de las instituciones,
integración de la Red Nacional
recursos técnicos y financieros más aun cuando
de Comunicaciones de más
disponibles a tal efecto, un proceso estuvieron acompañando
entidades del sector públicos.
gradual de incorporación cada año a todo el proceso y hasta
los organismos y entidades del emitieron
Estado al Sistema Integrado de Informe técnico al
Administración Financiera (SIAF). La respecto.
implementación del SIAF, para su
integración a todos los organismos y
entidades del Estado, requiere de
inversiones graduales en
infraestructura, como capacidad
técnica operativa, acorde a los
cambios constantes en la tecnología
en materia informática. Las
medidas adoptadas y a adoptar por
la DGP son las siguientes:
a) Por nota DGP Nº 906/08, remitido
a la DGIC, se han solicitado
informaciones sobre el crecimiento
anual de las incorporaciones a la
Red Metropolitana del Sector
Público; así como los recursos
financieros y tecnológicos
necesarios.
b) Por nota DGIC Nº 810/08, recibida
de la DGIC. Asimismo expresa que
los costos de conexión inicial, tanto
el mantenimiento preventivo y
correctivo del enlace y el
equipamiento, corren por cuenta de
las entidades a conectarse.
Según Nota DC Nº 131/2008
(componente de la nota DGIC Nº
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
298
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
810/08), en el tercer párrafo expresa
“Como observación podemos citar
que existen entidades que han
realizado su solicitud y cuentan con
informes técnicos remitidos por este
departamento con las
especificaciones técnicas a tener en
cuenta, pero aun así no se ha
realizado la conexión pertinente por
motivos que desconocemos.
c) Los compromisos de la DGP ante
la recomendación dada por la CGR
será la de acompañar con
asistencias técnicas de acuerdo a los
recursos disponibles y a medida que
mas entidades se vayan
incorporando al SIAF.
d) La DGP incluirá las sugerencias
de la CGR en la redacción del
decreto de lineamientos para los
próximos ejercicios fiscales.(Lo
subrayado es de la CGR).
Reparticiones involucradas en el
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Dirección General de
Informática y Comunicaciones.
ESTUDIO, EVALUACIÓN Y Medidas adoptadas en el 2008. Pendiente La DGP menciona que
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA existen impedimentos de
DE CONTROL INTERNO. Se reglamentaron en el decreto carácter legal; sin
11766/08, artículos 4º y 116º las embargo, en la Ley de
La Dirección General de medidas pertinentes a fin de la Presupuesto del ejercicio
Presupuesto debe tomar las provisión de informaciones. fiscal 2008 se exige la
medidas legales pertinentes con el Las medidas a adoptar por la DGP incorporación de las
fin de que las sociedades son las siguientes: mismas al SIAF y que
anónimas, en las que el Estado es En el caso de las sociedades con presenten la información
socio mayoritario, como ser: participación de capital y acciones contable y presupuestaria
ESSAP, COPACO, FEPASA y del Estado, existen dificultades de para su posterior
CAPASA, presenten sus informes carácter legal, considerando que verificación por la DGP y
presupuestarios al Ministerio de actualmente son personas jurídicas por la DGCP.
Hacienda. de derecho privado, por lo que
existen impedimentos legales para
su incorporación en el PGN. Las
mismas no constituyen organismos
y entidades del Estado de
conformidad a establecido en el Art.
3 de la Ley Nº 1535/99. Es decir, no
son parte de los Organismos y
entidades del Estado que integran el
Presupuesto General de la Nación,
salvo caso de que se reforme la Ley
vigente que suspende los procesos
de privatización vigente.
Recordamos al respecto que la Ley
Nº 1932/2002 “QUE SUSPENDE LA
APLICACIÓN DE LA LEY Nº
1.615/2000, GENERAL DE
REORGANIZACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE
ENTIDADES PÚBLICAS
DESCENTRALIZADAS Y DE
REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL”, en
su artículo 1° establece:
“Suspéndanse los efectos derivados
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
299
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
de la Ley Nº 1.615/2000 “GENERAL
DE REORGANIZACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE
ENTIDADES PÚBLICAS
DESCENTRALIZADAS Y DE
REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL”, de
fecha 31 de octubre de 2000 y sus
reglamentaciones correspondientes”,
y en el art. 4°.- El Estado Paraguayo
no reconocerá como válido los
compromiso u obligación alguna, que
surja de convenios, acuerdos,
contratos u otros instrumentos
legales emanados de la Ley Nº
1615/2000 “GENERAL DE
REORGANIZACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE
ENTIDADES PÚBLICAS
DESCENTRALIZADAS Y DE
REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL”, cuya
vigencia queda suspendida.
• La DGP deberá trabajar en Las medidas a adoptar por la DGP Pendiente La Dirección General de
forma coordinada con la son las siguientes: Presupuesto no puede
Dirección General de Acompañar técnicamente al alegar desconocer la razón
Informática, a fin de que las Programa Umbral en el Proyecto de de la no conexión a la red
Instituciones no solo estén reingeniería del SIAF. del SIAF de las
integradas a la Red Nacional Plazo 2 años instituciones, más aun
de Comunicaciones, sino que, Reparticiones involucradas en el cuando estuvieron
al mismo tiempo, al Sistema proceso: Direcciones de la acompañando todo el
Integrado de Programación Subsecretaría de Estado de proceso y hasta emitieron
Presupuestaria (SIPP). Administración Financiera.Las Informe técnico al
medidas adoptadas por la DGP son respecto.
las siguientes:
Como lo hemos señalado en otros
informes, el Ministerio de Hacienda
ha llevado adelante en los últimos
ejercicios fiscales, de acuerdo a los
recursos técnicos y financieros
disponibles a tal efecto, un proceso
gradual de incorporación cada año a
los organismos y entidades del
Estado al Sistema Integrado de
Administración Financiera (SIAF). La
implementación del SIAF, para su
integración a todos los organismos y
entidades del Estado, requiere de
inversiones graduales en
infraestructura como capacidad
técnica operativa acordes a los
cambios constantes en la tecnología
en materia informática.
Las medidas adoptadas y a adoptar
por la DGP, son las siguientes:
a) Por nota DGP Nº 906/08, remitido
a la DGIC, se han solicitado
informaciones sobre el crecimiento
anual de las incorporaciones a la
Red Metropolitana del Sector
Público; así como los recursos
financieros y tecnológicos
necesarios.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
300
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
b) Por nota DGIC Nº 810/08, recibida
de la DGIC. Asimismo expresa que
los costos de conexión inicial, tanto
el mantenimiento preventivo y
correctivo del enlace y el
equipamiento corre por cuenta de las
entidades a conectarse.
Según Nota DC Nº 131/2008, en el
tercer párrafo expresa…. : Como
observación podemos citar que
existen entidades que han realizado
su solicitud y cuentan con informes
técnicos remitidos por este
departamento con las
especificaciones técnicas a tener en
cuenta, pero aun así no se ha
realizado la conexión pertinente por
motivos que desconocemos.
c) Los compromisos de la DGP ante
la recomendación dada por la CGR
será la de acompañar con
asistencias técnicas de acuerdo a los
recursos disponibles y a medida que
mas entidades se vayan
incorporando al SIAF.
d) La DGP incluirá las sugerencias
de la CGR en la redacción del
decreto de lineamientos para los
próximos ejercicios fiscales.
• La Dirección General de Las medidas a adoptar por la DGP Superado
Presupuesto, en cuanto a los son las siguientes:
Programas de Control y Remisión de nota para establecer un
Evaluación (PCE), deberá no mecanismo metodológico conjunto
solo tener en cuenta el aspecto entre el MH y la STP, a fin de prever
cuantitativo, sino también el un artículo en el decreto
cualitativo, para la valoración reglamentario para el ejercicio fiscal
del plan operativo anual (POA) 2009 para adecuar a las
y plan anual de inversiones recomendaciones de la Contraloría
(PAI). General de la República.
Plazo enero 2009.
Entidades involucradas en el
proceso: MH (Dirección General de
Presupuesto), Presidencia de la
República (Secretaría Técnica de
Planificación).
Las medidas adoptadas por la DGP
son las siguientes:
A través del Decreto Nº 11.766/2008,
se dispuso que las entidades y
organismos del Estado, en el punto
“d” del numeral 19, presenten
acompañando al formulario B-04-08,
un informe de gestión de las
actividades realizadas en el marco
de los objetivos establecidos.
• El Departamento de Las medidas a adoptar por la DGP Pendiente Llamativamente, la
Contabilidad, dependiente de la son las siguientes: respuesta brindada por la
Dirección General del Tesoro, a) La DGP hará un seguimiento a las DGP es copia fiel de la
deberá trabajar en forma recomendaciones de la Contraloría respuesta a los puntos 5 y
coordinada con la Dirección General de la República, de acuerdo 19. a pesar de ser
General de Presupuesto, para a lo solicitado. observaciones diferentes.
que en las registraciones b) Las distintas áreas involucradas
contables se reflejen como en el proceso deberán elaborar
pasivo lo que se ha liquidado en
concepto de Royalties y
Compensaciones mes a mes.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
301
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
mensualmente las STR, una vez que
el Departamento de Ingresos y
Políticas Presupuestarias liquide la
distribución de los Royalties y
Compensaciones sobre el total
recibido por el BCP, según lo
dispuesto en la Ley 2148/04.
c) Los nuevos procedimientos a seguir
según recomendaciones se realizarán
de acuerdo a lo siguiente:
1) La Dirección General del Tesoro
Público, informa a través de
Expediente el monto de los
desembolsos recibidos de las
entidades binacionales al cierre de
cada mes;
2) La Dirección General de
Administración y Finanzas del
Ministerio de Hacienda, comunica
mensualmente por Nota a la DGP, el
registro de las obligaciones en el
SICO, por la totalidad de los ingresos
devengados en el concepto de los
Recursos generados en los Royalties
y Compensaciones, conforme a
recomendaciones de la CGR.
Cabe destacar en este punto que, se
halla en proceso de desarrollo de
sistemas de liquidación de royalties
con el apoyo de la GTZ. Por tanto, el
avance depende de la empresa
adjudicada por la cooperación
alemana GTZ.
d) Proseguir con el apoyo del
Programa Umbral, actualmente la
Dirección General de Tesoro, DGAF y
la Dirección General de Presupuesto,
se encuentran trabajando en el diseño
de un Sistema de Gestión de Calidad
para lograr la certificación ISO, de este
proceso.
e) Aplicar el procedimiento a partir del
año 2008. Y establecer en el Decreto
reglamentario para el Ejercicio Fiscal
2009.
Reparticiones involucradas en el
proceso: Dirección General de
Presupuesto, Dirección General del
Tesoro Público, Dirección General de
Crédito y Deuda Pública, Dirección
General de Administración y Finanzas.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
302
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMENTARIOS DE
CGR – EXAMEN ESPECIAL - SITUACIÓN ACTUAL
DGP LA CGR
RES. CGR Nº 172/07
General de Presupuesto a la Dirección
General de Administración y Finanzas,
por la cual en base a las
recomendaciones indicadas la
Dirección General de Administración y
Finanzas, a través de la
Coordinación de Obligaciones
Diversas del Estado, deberá proceder
a realizar las obligaciones por la suma
total liquidada en forma mensual,
elaborado por el Departamento de
Ingresos de la Dirección General de
Presupuesto”, que estimamos su
vigencia a partir del mes de diciembre
del año 2008.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
303
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGTP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/07
EXPOSICIÓN DE LA CUENTA “Hemos solicitado a la Dirección Superada Sin embargo, se debe
DEL BANCO NACIONAL DE General de Contabilidad Pública la determinar el grado de
TRABAJADORES “9944/7 MH- dinámica contable correspondiente realización o
DGT – PAGO POR RED para la correcta exposición del saldo recuperabilidad de esos
BANCARIA”, EN EL ACTIVO DE de la cuenta de referencia, la cual, fondos. Cabe
LA ENTIDAD 1.01, “TESORERÍA por Memorándum D.G.C.P. N° 1776 mencionar que la DGTP
GENERAL”. de fecha 19 de diciembre del no ha proveído a la
corriente año, nos instruye CGR informes de la
El Ministerio de Hacienda, a través reclasificar el saldo de la cuenta del Abogacía del Tesoro,
de la Dirección General del Tesoro BNT N° 9944/7 MH-D.G.T. Pago por que respalden la
Público, debe arbitrar las medidas Red Bancaria, a la cuenta contable situación actual de los
administrativas tendientes a 225.01.00.00.000 “Depósitos reclamos, de modo a
depurar sus estados financieros y Restringidos”, habilitada para el recuperar el saldo de la
así posibilitar una exposición efecto.” mencionada cuenta.
correcta de cada uno de sus
rubros para que el balance refleje
la realidad de la situación
económico-financiera de la
institución.
ESSAP S.A. – CANON “La Dirección General del Tesoro En proceso Se observó, en el
ESTABLECIDO POR EL Público ha procedido al registro Balance de la Tesorería
DECRETO Nº 4166/04. contable del importe devengado en General, que se registró
concepto de Canon por derecho de el devengamiento
Dado que el cumplimiento de la usufructo de los bienes de uso no correspondiente al
ley no es optativo, la Dirección transferidos ESSAP S.A. (incluye canon establecido por el
General del Tesoro Público deberá capital, ajuste por variación del IPC e Decreto Nº 4166/04.
dar cumplimiento al ordenamiento intereses moratorios, conforme al No se evidenciaron
legal vigente hasta que otra Decreto N° 4166/04).” investigación ni medidas
disposición de igual rango la administrativas para la
sustituya. Por tanto, deberá identificación del
proceder al registro del derecho funcionario responsable
que tiene el Estado paraguayo a del procedimiento
cobrar a la ESSAP SA el canon realizado y sancionarlo
establecido en el Decreto Nº conforme la ley, si así
4166/04, en tanto subsista la resultare necesario.
vigencia del mismo. Por lo
expuesto, más teniendo en cuenta
que esta observación es reiterada
año tras año, el Ministerio de
Hacienda deberá investigar
administrativamente la identidad
del funcionario responsable de
este ilegal proceder y sancionarlo
conforme la ley lo determina.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
304
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGTP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/07
que ya ha pagado, como garante ESSAP efectuados por el Ministerio
de las obligaciones contraídas por de Hacienda, en tal sentido, este
CORPOSANA. Departamento se ha expedido a
Entre tanto se procese dicha través de la Nota D.N.T.C. N° 082 de
reglamentación, la DGTP deberá fecha 28 de mayo del corriente año,
crear los instrumentos contables la cual se adjunta a la presente nota.
idóneos que le permitan exponer En cuanto a los montos que el
adecuadamente esos montos, Estado debe pagar como garante de
hasta que dicha reglamentación las deudas contraídas por la
sea dictada finalmente. CORPOSANA, se sugiere registrar
en cuentas de orden, para lo cual se
habilitarán las mismas en el Plan de
Cuentas Institucional y aplicar la
siguiente dinámica contable:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
305
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGTP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 172/07
DIFERENCIA ENTRE LO “Por Nota SSAF Nº 338 de fecha 11- Pendiente A la fecha de la
INFORMADO POR LA EBY Y LO 11-08, hemos solicitado a la Entidad auditoría, se desconocía
REGISTRADO POR LA DGTP, Binacional Yacyretá las aclaraciones el destino de la suma de
EN RELACIÓN A ROYALTIES Y correspondientes sobre la diferencia US$ 2.414.740,57
COMPENSACIONES. observada por los auditores de la (Dólares americanos
CGR entre lo reportado por esa dos millones
La Dirección General del Tesoro institución y lo registrado por la cuatrocientos catorce
Público deberá reclamar a Dirección General del Tesoro mil setecientos cuarenta
quienes corresponda, y por los Público, en concepto de con cincuenta y siete
medios pertinentes, el compensaciones por territorio centavos), no percibida
resarcimiento del monto de US$ inundado, utilidad, resarcimiento y/o en concepto de
2.414.740,57 (Dólares americanos cualquier otro concepto, Regalías y
dos millones cuatrocientos catorce correspondiente al ejercicio 2007. Compensaciones, por lo
mil setecientos cuarenta con que la explicación
cincuenta y siete centavos) no La Entidad Binacional Yacyretá, por brindada por la DGTP
percibido en concepto de Nota D/F Nº 317 de fecha 19 de no satisface.
Regalías y Compensaciones, y noviembre del corriente año, informa
realizar los trámites necesarios lo siguiente:
para el registro de la deuda de la
Administración Nacional de Que por nota D/DF Nº 53821 de
Electricidad (ANDE) con el Estado fecha 23-01-07, penúltimo párrafo,
paraguayo. Asimismo, deberá hemos informado con suficiente
informar a este Organismo claridad al Ministerio de Hacienda
Superior de Control en un plazo “…que la deuda de la ANDE con el
no mayor de noventa (90) días el Estado Paraguayo resultante de la
destino de los fondos, así como aplicación de la mencionada Acta de
determinar la responsabilidad Acuerdo (04.05.04) asciende a USD
personal de los funcionarios 2.414.740,57…”
intervinientes si la hubiere.
“Que así mismo, por Nota D/DF Nº
53872 de fecha 02-02-07, último
párrafo, hemos informado a la ANDE
sobre la deuda de dicha entidad con
el Estado Paraguayo por el importe
mencionado, en virtud de la
compensación de cuentas efectuada
con la misma entre el monto
adeudado por dicha institución por la
prestación del servicio de
electricidad, una vez descontadas
sus acreencias referidas a los
conceptos de resarcimiento de
gastos y utilidad de capital, por el
periodo comprendido desde abril a
setiembre de 2006”.
Por Nota SSAF Nº 655, hemos
remitido todos los antecedentes a la
ANDE solicitando las aclaraciones,
informes y la documentación que
guarden relación con la operación de
referencia y que posibiliten el
cumplimiento de lo recomendado por
la CGR sobre el particular.
Por nota P. 6876/2008, la
Administración Nacional de
Electricidad – ANDE, cuya copia
adjuntamos a la presente, informa
detalladamente las condiciones en
que se encuentran las
compensaciones entre ambas
entidades por territorio inundado,
utilidad, resarcimiento y cualquier
otro concepto, haciendo referencia
principalmente a la existencia de
disparidad de criterio para el
reconocimiento de la tarifa aplicable
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
306
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGTP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 172/07
por la prestación de servicios de
electricidad en el periodo 01.04.06 al
30.09.06.
Dicha disparidad de criterio se
origina en la Nota Reversal del 9 de
enero de 1992 (en la que se basa la
EBY para realizar sus cálculos), la
cual ha sido rechazada por
Resolución Nº 492 de fecha 15 de
junio de 1995 del Congreso
Nacional, ratificado por la Cancillería
Paraguaya a través de la Nota
DM/N° 254 del Ministerio de
Relaciones Exteriores de fecha 7 de
julio de 1995.
Concluye la nota indicando que, de
considerar el monto de las
acreencias de la ANDE para el
periodo 01.04.06 al 01.09.06 por
valor de US$ 973.206,22 y aplicarlo
como descuento a la deuda de la
ANDE con la EBY del mismo periodo
de US$ 2.128.338,51, el saldo
deudor con la EBY ascendería a
US$ 1.155.132,29 y no USD
2.414.740,57 como indica la Entidad
Binacional. La Dirección General del
Tesoro Público ha solicitado el
parecer de la Abogacía del Tesoro,
respecto de la posición que se
debería adoptar en forma
institucional, a los efectos de
salvaguardar los intereses del
Estado.”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
307
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGTP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 172/07
(planilla de recaudaciones) en
forma diaria, de manera que
dichos fondos estén disponibles
en forma oportuna para la DGTP y
se pueda realizar una supervisión
efectiva de los fondos
recaudados.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
308
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGTP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 172/07
ley; además, deberá realizar brindada como
trámites necesarios para la justificación por el
percepción del canon establecido incumplimiento de la
por el Decreto Nº 4166/04, en su recomendación
artículo Nº 1. formulada no
corresponde.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
309
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGTP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 172/07
Ley Nº 1037/97, así como también
a lo formalizado en el contrato de
transferencia de acciones, en
algunas cláusulas, como ser las
de montos y plazos, ocasionando
un menoscabo por la venta de
Acepar, de US$ 9.673.729, y sus
intereses por US$ 4.899.044,
individualizando a los
responsables.
LAS OPERACIONES, ASÍ COMO “Actualmente, la DGTP gestiona Pendiente En la auditoría realizada
LOS INFORMES DE LA todas las operaciones y no se percibió que
DIRECCIÓN GENERAL DEL transacciones en el marco de las hayan realizado
TESORO PÚBLICO, DENOTAN disposiciones legales vigentes que gestiones para subsanar
FALENCIAS EN SU SISTEMA DE regulan la administración financiera lo observado, por lo que
CONTROL INTERNO Y del Estado.” este punto será objeto
EVIDENCIAN RIESGOS EN EL de un seguimiento por
REGISTRO DE LAS parte de la CGR.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
310
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGTP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 172/07
OPERACIONES.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
311
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
Modificación del Banco Mundial “Luego de un análisis de las Pendiente No se tomó en cuenta,
de los montos aprobados como respuestas brindadas por la DGCDP en este punto, la
“Original Principal” por Ley del sobre esta situación, la CGR observa: recomendación emitida
Congreso Nacional. “… cabe señalar que los montos por este Organismo
aprobados, desembolsados y el saldo Superior de Control,
• Presentar información exacta y de la deuda al cierre del año 2007, debido a que persisten
veraz en el inventario de son ajustados conforme a los reportes diferencias entre los
préstamos externos con saldos remitidos por los organismos montos aprobados por
activos registrados en el acreedores y que la DGCDP no ley del Congreso
SIGADE, y proveer información cuenta con los documentos sobre los Nacional, los datos
completa, clasificando y préstamos con saldos activos proveídos por el SIGADE
discriminando los montos totales ejecutados hace 20 años. Asimismo, y los del Organismo
aprobados de los montos como se señala, el Banco Mundial Internacional.
desembolsados. Debe contar modificó los montos aprobados por
además con un archivo Ley …”
documentario de todos los
antecedentes relacionados con “Con respecto a este punto, nos
la deuda pública y las remitimos a lo expresado en la
donaciones que reciba el reunión entre representantes del MH,
Estado. del BIRF y Auditores de la CGR, de
fecha 18/jul/08, donde fueron
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
312
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
brindadas las explicaciones
pertinentes.”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
313
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
• Investigar el motivo de esta “CAPACITACIÓN - Durante el Pendiente Conforme a la respuesta
deficiencia y capacitar, si ese ejercicio fiscal 2009, la DGCDP prevé brindada por la DGCDP,
fuera el caso, a los funcionarios implementar un plan de capacitación no se observa la
encargados del registro y elaborado para los funcionarios investigación del origen
conciliación de la deuda pública. encargados de los registros y de la deficiencia, y
consolidación de la deuda pública, también se encuentran
inclusive en lo que respecta a la pendientes de realización
elaboración de informes y reportes los cursos de
gerenciales.”“ capacitación.
“REORGANIZACIÓN - Durante el
período comprendido en el segundo
semestre del 2008, se ha realizado
una reestructuración de los cuadros
de niveles gerenciales, con los cuales
se está trabajando actualmente en la
revisión y definición de nuevos
estándares de eficiencia, con un
enfoque dirigido al fortalecimiento de
los procesos de control de los
registros y el acceso a mayores
niveles de transparencia mediante un
sistema de difusión continua de la
información.”
“CONCIENCIACIÓN - se prevé
realizar en el transcurso del 2009 una
“encerrona” para los funcionarios de la
DGCDP asignados a los
departamentos de Procesamiento de
la Deuda Pública y de Análisis
Financiero de la Deuda Pública, con el
objeto de fortalecer los conceptos de
Visión y Misión que atiende la
DGCDP.” (∗)
Datos contradictorios de la “La carga de los datos en el SICO y En proceso De la respuesta brindada
Dirección General de Crédito y SIGADE es realizada empleando un por la DGCDP sobre este
Deuda Pública (DGCDP). esquema de trabajo en el cual se ítem, se deduce que se
produce una interacción de control encuentra en proceso.
entre un mínimo de dos personas,
• Implementar mecanismos de respetando los procedimientos
control interno más efectivos y establecidos en los manuales de
eficientes que redunden en funciones. No obstante, a los efectos
beneficio del desempeño de de mejorar y fortalecer los
dicha repartición y de los mecanismos de control y verificación,
usuarios de la información que se prevé implementar un proceso de
ella brinda. Los datos proveídos verificación de los manuales vigentes
por la DGCDP deberán, en para revisar los mecanismos de
todos los casos, reflejar saldos control existentes y eventualmente
razonables y confiables. acceder a las mejores prácticas a
operativizarse a través de la
contratación de una consultoría
nacional, por producto específico.”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
314
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Resultará difícil para el
Ministerio de Hacienda
mejorar el desempeño
de la DGCDP sin
determinar los
responsables de las
falencias observadas y
punirlos o capacitarlos,
según sea el caso. Debe
tenerse en cuenta la
importancia que tiene el
buen funcionamiento de
esta Dirección General
para el, también, buen
funcionamiento del
Estado.
Saldo de la deuda pública según “La DGCDP cuenta con el manual de Pendiente En la verificación
organismos del Estado. procedimientos de registro de la realizada durante el
Deuda Pública Externa, aprobado por ejercicio fiscal 2008, se
ADMINISTRACIÓN CENTRAL Decreto Nº 7183/06. SIGADE (la cual constató que persisten
es de carácter referencial y diferencias entre los
• Diferencia entre los montos estadístico, Decreto Nº 10342/07) ; a montos desembolsados
desembolsados, según la su vez, la DGCDP ha impulsado la según la DGCDP y los
DGCDP y según las entidades y vigencia del Decreto Nº 10064/07 organismos y entidades
organismos del Estado “POR EL CUAL SE REGLAMENTA del Estado.
LA PROVISIÓN DE INFORMACIÓN
PARA LOS ORGANISMOS Y
• Implementar mecanismos
ENTIDADES DEL ESTADO
definidos para el registro de las
EJECUTORES DE PROGRAMAS
operaciones, buscando que
Y/O PROYECTOS FINANCIADOS
estas reflejen con coherencia y
CON RECURSOS DEL CRÉDITO
exactitud los saldos expuestos
PÚBLICO Y COOPERACIONES
en los informes emitidos por ella
TÉCNICAS NO REEMBOLSABLES
de tal manera a que faciliten la
(DONACIONES), ASÍ COMO LAS
realización de un control y una
TRANSACCIONES DEL SERVICIO
revisión posterior, en cualquier
DE LA DEUDA PÚBLICA”, en el afán
momento.
de fortalecer la normatividad y
operatividad del proceso de
supervisión de los registros de
operaciones de los desembolsos
correspondientes a los préstamos
externos y donaciones del exterior.”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
315
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
nuevamente observado
en el examen del
ejercicio fiscal de 2008,
igual que años
anteriores.
Discrepancias en la información “Plan de Acción DGCDP: Se ha Al cierre del ejercicio
sobre organismos ejecutores de consultado y solicitado la asistencia Pendiente fiscal 2008, la DGCDP no
los préstamos externos. de la UNCTAD sobre este aspecto, ha remitido información
fundamentalmente por la razón de completa referente a los
• Subsanar las limitaciones del que el SIGADE es un software organismos beneficiarios
SIGADE, que impiden visualizar “cerrado” y que como tal sólo se de los préstamos
todas las entidades beneficiarias admiten adecuaciones de externos.
de los préstamos. funcionalidad a través de la UNCTAD.
Al cierre de la primera quincena de
diciembre se ha obtenido un retorno
con la respuesta y sugerencia técnica
de la UNCTAD, la cual se encuentra
actualmente en proceso de revisión
por parte de los cuadros técnicos y
gerenciales de la DGCDP. Cabe
agregar que la actualización del
SIGADE se realiza de manera
continua y con cierta periodicidad,
acorde a las respectivas políticas del
organismo. Asimismo, en fecha
14/11/08 se realizó una presentación
de la nueva versión 6.0 del SIGADE,
que contiene nuevas funcionalidades
que podrían mejorar la generación de
reportes.
Adicionalmente, se fortalecerán las
verificaciones y revisiones de los
registros ingresados a la base de
datos, y se realizarán capacitaciones
al personal del área afectada.”
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
316
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
• Implementar mecanismos Actualmente se cuenta con manuales Pendiente La DGCDP no
definidos para el registro de las de funciones y procedimientos para la implementó mecanismos
operaciones, buscando que este registración de las operaciones tanto alternativos que reflejen
reflejen con coherencia y en el SICO (información oficial) y coherencia y exactitud
exactitud los saldos expuestos SIGADE (datos estadísticos y de los saldos expuestos
en los informes emitidos por la referenciales). No obstante, a los en los informes emitidos.
Dirección General de Crédito y efectos de mejorar y fortalecer los
Deuda Pública, de tal manera a mecanismos de control y verificación,
que facilite la revisión y el se prevé implementar un proceso de
control de la Unidad de Control verificación de los manuales vigentes,
Interno y de los Órganos de para revisar los mecanismos de
Control Externos como la CGR control existentes y eventualmente
en cualquier momento. acceder a las mejores prácticas (a
operativizarse a través de la
contratación de una consultoría
nacional, por producto específico).
• Investigar el motivo de esta falta Plan de Acción DGCDP: Ídem (∗) Pendiente Conforme a la respuesta
brindada por la DGCDP,
reiterativa y sancionar o
capacitar a los funcionarios, no se observa el
según fuera el caso. resultado de la
investigación por falta
reiterativa, tampoco se
observa capacitación.
• Adoptar medidas para que los Se prevé realizar en el transcurso del Pendiente A la fecha de la auditoría
funcionarios y sus respectivos 2009 una “encerrona” para los no se evidenciaron
superiores, comprendan la funcionarios de la DGCDP asignados medidas adoptadas
importancia de sus funciones, a a los departamentos de sobre el punto.
fin de que las desarrollen con la Procesamiento de la Deuda Pública y
responsabilidad y dedicación de Análisis Financiero de la Deuda
que el caso amerite y advertirles Pública, con el objeto de fortalecer los
de sanciones, en caso contrario. conceptos de Visión y Misión que
atiende la DGCDP.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
317
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Ley Nº 1535/99 que expresa: “La utilizado por los organismos del
Dirección General de Crédito y Estado, específicamente en los casos
Deuda Pública tendrá a su cargo la del Crédito Agrícola de Habilitación
administración del sistema de (CAH) y la Administración Nacional
crédito y deuda pública, mediante de Electricidad (ANDE), que son
el establecimiento de directivas, distintos a los utilizados por la
sistemas y procedimientos para la DGCDP, cuyo tipo de cambio utilizado
utilización de los recursos del es el establecido por el BCP al cierre
crédito público y la atención del del ejercicio fiscal 2007 (T.C.US$
servicio de la deuda pública. 4.850)”
Impartirá las instrucciones para la Luego de un análisis de las
elaboración, la ejecución, la respuestas brindadas por la DGCDP
evaluación y el seguimiento de los sobre esta situación, la CGR observa:
programas, así como para el “… Esta respuesta no satisface el
registro y control de la deuda requerimiento
pública, y la organización y realizado por esta Auditoria, teniendo
funcionamiento de las unidades en cuenta que la observación se
institucionales ejecutoras de refiere a que no se unifican los
proyectos. criterios para la conversión de saldos
de Deuda Externa entre el Ministerio
de Hacienda y las Entidades del
Estado (CAH y ANDE
específicamente) y no sobre el
método utilizado para convertir los
saldos de moneda extranjera a
moneda nacional”.
Es conveniente informar que el
Ministerio de Hacienda ha establecido
por Resolución de Cierre MH 593/07 y
nota DGCP Nº 28/08 enviadas a las
Entidades Descentralizadas, el tipo de
cambio a utilizar para la conversión de
los saldos de las deudas contraídas.
Estas disposiciones fueron realizadas
en el marco del principio de
Centralización Normativa y
Descentralización Operativa y de los
os
artículos N 48, 49, 55, 56 y 77 la Ley
1535/99.
El cumplimiento de las Normas es
responsabilidad de las Instituciones.
• Dar cumplimiento a lo dispuesto Plan de Acción DGCDP: Pendiente Del análisis y verificación
en el Manual de Organización, 1- Se buscará fortalecer y mejorar el del inventario de Deuda
Funciones y Procedimientos cumplimiento del manual de Pública Interna, al cierre
aprobado por Decreto Nº organizaciones y funciones de las del ejercicio fiscal 2008,
7142/06. respectivas áreas de acción. se constató que aún
2- Revisión y actualización del manual queda pendiente el
por parte de una consultoría nacional cumplimiento de las
externa. recomendaciones dadas
sobre este punto el año
pasado.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
318
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Investigar el motivo de esta falta
reiterativa y sancionar o capacitar a
Plan de Acción DGCDP: Ídem (∗) Pendiente En la respuesta dada por
la DGCDP no se observa
los funcionarios actuantes y a sus el resultado de la
respectivos responsables del investigación por falta
accionar de los mismos. reiterativa. La
capacitación tampoco se
realizó a la fecha de la
auditoría.
Diferencia entre el estado de Los montos reportados por la DGCDP Pendiente Se observa que en el
deuda externa al 31/12/2007, fueron previamente conciliados con ejercicio 2008 la ESSAP
según la DGCDP y la información los organismos Acreedores. Así SA nuevamente
remitida por la ESSAP S.A. también, tomando en cuenta que las incumplió esta
entidades descentralizadas son observación; por lo tanto,
responsables de los servicios de sus la misma se encuentra
• Conciliar los saldos de deuda préstamos, en forma periódica la pendiente de
externa con los organismos del DGCDP envía notas a las entidades cumplimiento.
Estado y los organismos Descentralizadas de manera a
acreedores a fin de ejercer el conciliar los saldos. La ESSAP es
control de los saldos de la una de las entidades que no han
misma. respondido a las notas de cruce de
información de saldos realizadas en el
año 2007, repitiéndose dicha situación
• Arbitrar, con la urgencia que el
durante el periodo 2008.
caso amerita, medidas
administrativas conducentes a
eliminar, de una vez por todas,
estas incongruencias en los
montos de los saldos de la Plan de Acción DGCDP: Ídem (∗)
deuda externa e instruir a sus
funcionarios a fin de emitir, sola
y exclusivamente, información
confiable sobre este tan
importante insumo.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
319
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
presentan las distintas informaciones
sobre las operaciones realizadas en el
marco de la ejecución de los
proyectos con financiamiento externo,
entre ellas el avance cuantitativo y
cualitativo logrado en el período
informado;
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
320
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
directa como la indirecta. esa dependencia ministerial el análisis
técnico y consideración de la
• Arbitrar medidas urgentes recomendación de la CGR, a los
tendientes a subsanar la efectos de viabilizar la
situación mencionada, a fin de correspondiente adecuación del
facilitar la revisión y control Informe Financiero.
posteriores. La información
emitida debe ser confiable y
comparable.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
321
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
No se incluyeron como deuda Plan de Acción DGCDP: Es Pendiente La CGR considera
pública Interna las obligaciones conveniente mencionar que el pendiente esta
derivadas de leyes que autorizan cumplimiento o resolución de estas observación debido a
la emisión de bonos. cuestiones se estaría encontrando que, a pesar de no haber
fuera del ámbito de decisión de la sido emitidos los bonos,
DGCDP deberá gestionar, DGCDP. Por otra parte, es existe una ley aprobada
juntamente con el Banco Central conveniente mencionar que existe una para el efecto y deberían
del Paraguay, el cumplimiento de lo comisión de deuda interna ser consideradas como
establecido en la ley 814/96 y conformada para el arreglo de las pasivos y ser incluidos
Bonos Ley 1093/97. deudas entre el MH y BCP y como deuda pública
viceversa, por lo que esta Oficina se interna.
encuentra sujeta a las decisiones que
se puedan ir tomando al respecto para Además, no se tiene
en ese sentido proceder a la ejecución conocimiento del
de las directrices o directivas, resultado de los trabajos
conforme a las disposiciones legales o reuniones realizadas
que autorizan la emisión de bonos. No por la Comisión que tiene
obstante, la DGCDP como parte a su cargo el estudio y
integrante del Comité eleva sus regularización de esta
consideraciones y recomendaciones situación, a pesar de que
para coadyuvar en el proceso, la misma fue conformada
conforme a las funciones y en los años 2004 y 2005.
competencias asignadas.
Con relación a la Ley Nº 814/96, a la
fecha no se ha realizado ninguna
emisión de los citados bonos, por lo
que no se ha originado deuda alguna
que conlleve a la programación del
servicio futuro de la misma.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
322
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Deudas correspondientes a El artículo 77 de la Ley Nº 1535/99 Pendiente La DGCDP no ha dado
Empresas Públicas “De Administración Financiera del cumplimiento a la
pertenecientes al Estado, con Estado” dice: “La Dirección General recomendación emitida
proceso culminado de de Crédito y Deuda Pública tendrá a por la CGR.
privatización. su cargo la administración del Sistema
de Crédito y Deuda Pública mediante Se resalta en este punto
• Dar cumplimiento a lo el establecimiento de directivas, que las recomendaciones
establecido en el artículo 77 de sistemas y procedimientos para la emitidas por la CGR se
la Ley Nº 1535/99 “De utilización de los recursos del Crédito realizan a nivel
Administración Financiera del Público y la atención del Servicio de la institucional, es decir, al
Estado”. Deuda Pública. Impartirá las Ministerio de Hacienda, y
instrucciones para la elaboración, no solamente a la
ejecución, evaluación y el seguimiento Dirección General de
• Iniciar el proceso de
de los programas así como para el Crédito y Deuda Pública,
reestructuración, análisis y
registro y control de la Deuda Pública que es una de sus
control de los saldos y la
y la organización y funcionamiento de dependencias, por lo
correcta composición de la
las unidades ejecutoras de proyectos”, que las autoridades
Deuda Pública Interna, teniendo
en ese sentido el Decreto 10342/07 principales del MH,
en cuenta que las informaciones
“POR LA CUAL SE AMPLIA EL deberán arbitrar, a través
emitidas actualmente, no son
DECRETO Nº 7183 DEL 17 DE de la unidad que
oportunas, confiables ni
FEBRERO DE 2006, “POR EL CUAL corresponda, las medidas
comparables.
SE APRUBA EL MANUAL DE correctivas necesarias
NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS tendientes a regularizar
PARA EL REGISTRO Y CONTROL esta situación. Por ello, la
DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA”” respuesta brindada en
Establece cuanto sigue: este punto, a criterio de
a. Establécese que el Sistema de la CGR, no corresponde.
Gestión y Análisis de la Deuda
(SIGADE) constituye la base de datos
para la gestión de la deuda pública de
los Organismos y Entidades del
Estado. Los datos registrados serán
considerados de carácter referencial y
estadísticos y podrán se utilizados
como sistema de apoyo para elaborar
el cronograma de pagos o
vencimientos del servicio de la deuda
pública.
b. Establécese que el registro contable
presupuestario oficial de la deuda
pública de los Organismos y
Entidades del Estado constituye el
Sistema de Contabilidad (SICO), el
cual proporciona la información de
desembolsos, amortizaciones, pago
de los intereses y comisiones.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
323
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
La DGCDP coordina los registros
sobre la deuda pública que realicen
en el SIGADE, desde las distintas
dependencias que lo utilizan:
Dirección de Política de
Endeudamiento de la Secretaría de
Economía e Integración del MH y el
Banco Central de Paraguay.
Es conveniente mencionar que el
cumplimiento o resolución de estas
cuestiones se estarían encontrando
fuera del ámbito de decisión de la
DGCDP. Por otra parte, es
conveniente mencionar que existe una
comisión de deuda interna
conformada para el arreglo de las
deudas entre el MH y BCP y
viceversa, por lo que esta Oficina se
encuentra sujeta a las decisiones que
se puedan ir tomando al respecto para
en ese sentido proceder a la ejecución
de las directrices o directivas.
Esta actividad no es responsabilidad
exclusiva de la DGCDP, se enmarca
dentro de un proceso de
reestructuración, en la que interviene
diferentes dependencias del Ministerio
de Hacienda.
Ley Nº 1606/2000 “Que autoriza Plan de Acción DGCDP: (1) La Pendiente La DGCDP no dio
la Emisión de Bonos a la Orden DGCDP procederá a elevar a cumplimiento a esta
del Banco Central del Paraguay consideración de las autoridades con recomendación, pues no
(BCP)”. cierta periodicidad, los antecedentes existe evidencia de su
del Contrato, con el objeto de generar cumplimiento ni
La Dirección General de Crédito y notas de solicitud (al MOPC y al MIC) documento que avale lo
Deuda Pública, juntamente con la sobre los avances verificados en el señalado por los
Dirección del Tesoro Público, marco del cumplimiento del proyecto funcionarios
deberá coordinar las tareas de respectivo; (2) En línea con lo responsables de la
requerimiento de pago a la expresado en el numeral 1), el MH ha DGCDP.
Industria Nacional del Cemento remitido al MOPC la Nota Nº 1063,
(INC), a fin de cumplir con lo fechada el 4/12/2008, con el objeto de
establecido en el Contrato solicitar la provisión de información
INC/BCP/MIC/MOPC/MH del 8 de actualizada sobre las actuaciones
febrero 2000, homologado por Ley realizadas, a los efectos de dar
Nº 1606/00, y evitar daños al cumplimiento a lo dispuesto en la Ley
patrimonio nacional. Nº 1606/00 “Que autoriza al Poder
Ejecutivo a emitir Bonos del Tesoro
Nacional, Tipo Cupón Cero, en
Guaraníes, a la orden del Banco
Central del Paraguay”; y (3) No
obstante lo anterior, un avance
integral en el cumplimiento de las
condiciones del contrato se deberá
realizar en la medida en que se
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
324
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
verifique el cumplimiento del Contrato
por parte de la INC, en relación a la
entrega de cemento al MOPC para la
construcción de la Ruta que une
Puerto Vallemí con ciudad de
Concepción.
No se registra en el SICO el total Plan de Acción DGCDP: (1) Se En proceso A pesar de adoptar
de los desembolsos en concepto elaborará con una periodicidad algunas medidas
de donaciones en el año 2007. mensual una verificación de los correctivas, no se ha
registros de desembolsos efectuados subsanado esta
Supervisar el registro contable del en el SICO (préstamos y donaciones deficiencia, debido a que
total de los desembolsos a cargo de la Adm. Central) y en el aún no se encuentran
realizados, a fin de cumplir con las SIGADE, para su correspondiente consolidados los
funciones y obligaciones reporte e informe; (2) La DGCDP registros de desembolsos
establecidas. remitirá periódicamente notas a las entre el SICO y el
respectivas Unidades de SIGADE y persisten
Administración y Finanzas (UAFs) de diferencias; al igual que
los OEE para solicitar la no se observa la
regularización contable y verificación y supervisión
presupuestaria de los desembolsos de la DGCDP para el
percibidos; (3) La DGCDP ha cumplimiento del artículo
impulsado la vigencia del Decreto Nº 48 de la Ley 1535/99 “De
10064/07 “POR EL CUAL SE Administración
REGLAMENTA LA PROVISIÓN DE Financiera del Estado”.
INFORMACIÓN PARA LOS
ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL
ESTADO EJECUTORES DE
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
FINANCIADOS CON RECURSOS
DEL CRÉDITO PÚBLICO Y
COOPERACIONES
TÉCNICAS NO REEMBOLSABLES
(DONACIONES), ASÍ COMO LAS
TRANSACCIONES DEL SERVICIO
DE LA DEUDA PÚBLICA”, en el afán
de fortalecer la normatividad y
operatividad del proceso de
supervisión de los desembolsos. En el
ámbito del cumplimiento del citado
decreto, la DGCDP recibe al cierre de
cada bimestre los informes de
movimientos y reportes de los
desembolsos percibidos por los OEE;
(4) La DGCDP, dentro de sus
funciones y operativa habitual de
trabajo, se encarga de la registración
de los desembolsos en el SICO
(correspondiente a la Adm. Central) y
SIGADE, por el lado del ingreso, en
tanto que por el lado del gasto, la
regularización del registro contable
compete a los Organismos y
Entidades del Estado (OEE),
conforme se encuentra establecido en
el Manual de Procedimientos de la
Deuda Pública,
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
325
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
concordante con los principios básicos
de centralización normativa y
descentralización operativa, previstos
en la Ley Nº 1535/99 “De
Administración Financiera del Estado”.
• Investigar administrativamente Plan de Acción DGCDP: Ídem (∗) Pendiente Conforme a la respuesta
dada por la DGCDP, no
las causas y responsables de
esta tan grave omisión con se observa la
miras a evitar, en el futuro, la investigación de las
repetición de esta situación y causas y los
castigar severamente a los responsables de la
responsables, si este fuera el omisión en los registros
caso. de las donaciones. En
cuanto a la capacitación,
tampoco se realizó a la
fecha de la auditoría.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
326
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Diferencias detectadas entre los Plan de Acción DGCDP: (1) La Pendiente A la fecha de la auditoría,
desembolsos en concepto de DGCDP cuenta con el manual de no se evidencia la
donaciones según el SIGADE y Procedimientos de Registro de la implementación de
lo registrado en el SICO. Deuda Pública Externa, aprobado por mecanismos de
Decreto Nº 7183/06; (2) No obstante registración de las
• Implementar mecanismos lo anterior, con el objeto de fortalecer operaciones, de manera
definidos para la registración de los mecanismos de control y que reflejen coherencia y
las operaciones buscando que verificación de los registros, se prevé exactitud en los saldos.
estas reflejen con coherencia y la contratación de una consultoría
exactitud los saldos expuestos nacional que estaría realizando el
en los informes emitidos por la análisis de los manuales vigentes
Dirección General de Crédito y para revisar y adecuar (en su caso)
Deuda Pública, de manera a los mecanismos de control existentes
facilitar un control y revisión y eventualmente acceder a las
posterior. mejores prácticas en uso en la región,
se espera realizar dicha actividad en
el año 2009.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
327
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
de procedimientos de la Deuda
Pública, concordante con los
principios básicos de centralización
normativa y descentralización
operativa, previstos en la Ley Nº
1535/99 “De Administración
Financiera del Estado”.
• Investigar administrativamente Plan de Acción DGCDP: Ídem (∗) Pendiente Conforme a la respuesta
brindada por la DGCDP,
las causas e identificar a los
responsables de las múltiples no se observa la
falencias algunas de ellas investigación de las
reiterativas a través de los años, causas y la identificación
y de otras que eventualmente de los responsables de
vinieran a evidenciarse las múltiples falencias
removiendo obstáculos que expuestas por la CGR en
traben su correcto accionar y el informe respectivo. En
depurando sus cuadros a fin de cuanto a la capacitación,
optimizar el cumplimiento de sus tampoco se realizó a la
funciones, que son la razón de fecha de la auditoría. De
su existencia dentro del esta forma, existe alta
organigrama del Ministerio de probabilidad, de que, en
Hacienda. el examen el año
venidero, estas mismas
falencias se repitan.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
328
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Investigar el motivo de esta falta, REEMBOLSABLES (DONACIONES), Pendiente No se observa la
sancionar y/o capacitar, según ASÍ COMO LAS TRANSACCIONES investigación de las
fuere necesario, a los funcionarios DEL SERVICIO DE LA DEUDA causas y la identificación
encargados de los registros y PÚBLICA”, en el afán de fortalecer la de los responsables de
conciliación de la deuda pública. normatividad y operatividad del las falencias expuestas
proceso supervisión de los por la CGR en el informe
desembolsos (#)
respectivo. En cuanto a
la capacitación, tampoco
Plan de Acción DGCDP: Ídem (∗) fue realizada a la fecha
de la auditoría.
Donaciones del Gobierno de la Para que las donaciones puedan Pendiente La DGCDP no ha
República de China (TAIWÁN) registrarse en el SIGADE, se necesita subsanado dicha
por Decretos de la Presidencia, un Convenio Marco y otras deficiencia debido a que
sin ser registradas, en su documentaciones de respaldo. En el en el ejercicio fiscal 2008,
totalidad, en el inventario de la marco del Decreto 10.064/2007 no se realizó la
DGCDP, al 31/12/2007. iremos recogiendo las informaciones consolidación entre el
necesarias: Convenio, documentos SICO y el SIGADE
Implementar mecanismos definidos que acrediten desembolsos, etc. La respecto a las
para la registración de las falta de un Convenio Marco dificulta la donaciones.
operaciones, buscando que estas realización del seguimiento de las
reflejen con coherencia y exactitud Donaciones de la República de China.
los saldos expuestos en los Cuestiones relacionadas a la inclusión
informes emitidos por la Dirección de las donaciones en el presupuesto
General de Crédito y Deuda de cada entidad beneficiaria está a
Pública, de manera a facilitar un cargo de la Dirección General de
control y revisión posterior. Presupuesto.
Plan de Acción DGCDP: ídem (#)
Diferencias en el monto A partir del dictado del Decreto Nº Pendiente No se ha subsanado esta
desembolsado como 10064 de fecha 2 de marzo de 2007, observación debido a que
donaciones, según la DGCDP y el registro de las donaciones del aún no se encuentran
el BID. exterior está siendo efectuado en el consolidados los
SIGADE, tanto de las operaciones registros de desembolsos
Dar cumplimiento a lo establecido que cuentan con convenios (tales entre el SICO y el
en el Manual de Funciones, como BID, BIRF, CAF, etc.) y de los SIGADE y persisten las
Organización y Procedimientos, casos eventuales de entrega de diferencias. No se
numeral 9. cheques con carácter de donación observa la supervisión de
sin convenio que son depositados en la DGCDP para el
Investigar y poner remedios legales las cuentas de la Dirección General cumplimiento de sus
y permanentes a estas deficiencias del Tesoro Público (tales como las fines.
donación del Gobierno de China –
Taiwán). La carga de los registros se
realiza con los documentos e
informaciones de respaldo proveídos
a esta Oficina.
Algunas donaciones corresponden al
tipo de operaciones regionales, que
son administrada directamente por el
organismo donante, por lo que la
documentación debe ser extraído de
la pagina Web, en el caso de que
estén disponible.
Asimismo, cabe mencionar que los
datos del SIGADE son actualizados
en forma constante. Los datos
proporcionados por el sistema son
estadísticos y referenciales utilizados
para elaboración de cuentas
nacionales.
Plan de Acción DGCDP:
(1) La actividad referida por la CGR es
realizada por la DGCDP conforme a lo
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
329
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
establecido en el Manual de
Funciones, con una operatividad de
trabajo en la cual intervienen y
coordinan funciones los
departamentos de “Procesamiento de
la Deuda Pública”, y el de “Análisis
Financiero de la Deuda Pública”;
(2) No obstante lo anterior, se,
encuentra en proceso de preparación
un plan de trabajo para fortalecer la
dinámica de ambos departamentos
con el objetivo de acceder a niveles
superiores de eficiencia y eficacia en
el desempeño de la función prevista
en el Numeral 9.
Departamento de Monitoreo y
Seguimiento de Programas de
Inversión Pública
Al respecto, la Dirección General de
Crédito y Deuda Pública ha generado
los Memorandos DGCDP N° 1178
(12/11/2007), y DGCDP N° 42
(17/01/2008), de manera a avanzar en
el proceso de traspaso administrativo
mencionado con anterioridad, y dar
cumplimiento a lo dispuesto en el
Decreto Nº 11206/2007 y la
Resolución MH Nº 509/2007.
Por medio del Memorándum DGCDP
Nº 1346 (15/12/08) se dio inicio a las
gestiones pertinentes, a fin de que la
Dirección General de Normas y
Procedimientos, incluya dichas
funciones en el Manual de
Organización y Funciones de la
DGCDP.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
330
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
conformado un “Equipo Consultivo de
la Comisión Interinstitucional de
conciliación de cuentas y de
evaluación de la situación patrimonial
del Banco Central del Paraguay”,
conforme a las resoluciones MH N°s
85/04 y 356/05, adjuntas al presente
memorándum.
En lo que respecta a la Ley
1606/2000, la DGCDP procederá a:
(1) Elevar a consideración de las
autoridades con cierta periodicidad,
los antecedentes del Contrato, con el
objeto de generar notas de solicitud
(al MOPC y al MIC) sobre los avances
verificados en el marco del
cumplimiento del proyecto respectivo;
(2) En línea con lo expresado en el
numeral 1), el MH ha remitido al
MOPC la Nota Nº 1063, fechada el
4/12/08, con el objeto de solicitar la
provisión de información actualizada
sobre las actuaciones realizadas, a
los efectos de dar cumplimiento a lo
dispuesto en la Ley Nº 1606/00
“Que autoriza al Poder Ejecutivo a
emitir Bonos del Tesoro Nacional,
Tipo Cupón Cero, en Guaraníes, a la
orden del Banco Central del
Paraguay”; y (3) No obstante lo
anterior, un avance integral en el
cumplimiento de las condiciones del
contrato se deberá realizar en la
medida en que se verifique el
cumplimiento del Contrato por parte
de INC, en relación a la entrega de
cemento al MOPC para la
construcción de la Ruta que une
Puerto Vallemí con ciudad de
Concepción.
Se acompañan documentos de
respaldo con referencia a los
resultados de la primera colocación de
Bonos Autorizados por Ley Nº
3409/08.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
331
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
• No se encuentran conciliadas la Para el registro de los préstamos Pendiente No se ha subsanado esta
información correspondiente a externos y donaciones, en el SIGADE observación, debido a
donaciones entre el SICO y el y el SICO, se siguen las dinámicas que aún no se
SIGADE. contables, presupuestarias y los encuentran consolidados
procedimientos establecidos, aunque ni conciliados los
son distintos y tienen distintas registros entre el SICO y
utilizaciones. el SIGADE y persisten
las diferencias. No se
Cabe señalar que el Decreto observa la supervisión de
10342/07 “POR LA CUAL SE AMPLIA la DGCDP para el
EL DECRETO Nº 7183 DEL 17 DE cumplimiento del artículo
FEBRERO DE 2006, “POR EL CUAL 48 de la Ley 1535/99 “De
SE APRUBA EL MANUAL DE Administración
NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS Financiera del Estado”.
PARA EL REGISTRO Y CONTROL
DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA”
Establece cuanto sigue:
a. Establécese que el Sistema de
Gestión y Análisis de la Deuda
(SIGADE) constituye la base de datos
para la gestión de la deuda pública de
los Organismos y Entidades del
Estado. Los datos registrados serán
considerados de carácter referencial y
estadísticos y podrán se utilizados
como sistema de apoyo para elaborar
el cronograma de pagos o
vencimientos del servicio de la deuda
pública.
b. Establécese que el registro
contable presupuestario oficial de la
deuda pública de los Organismos y
Entidades del Estado constituye el
Sistema de Contabilidad (SICO), el
cual proporciona la información de
desembolsos, amortizaciones, pago
de los intereses y comisiones.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
332
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
El Poder Ejecutivo a través del
Decreto N° 12255 “POR EL CUAL SE
ESTABLECE COMO NORMA QUE
LAS UNIDADES EJECUTORAS Y/O
COORDINADORAS DE
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
FINANCIADOS CON RECURSOS
DEL CRÉDITO PÚBLICO Y
COOPERACIONES TÉCNICAS NO
REEMBOLSABLES (DONACIONES)
DE LOS ORGANISMOS Y
ENTIDADES DEL ESTADO, ESTÉN
INTEGRADAS EN FORMA MIXTA
POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y
ESPECIALISTAS EXTERNOS”
dictado en fecha 29 de abril del 2008.
Por Memorando DGCDP Nº 326,
fechado el 3/04/07 se participa en una
modificación presupuestaria solicitada
por el MAG que involucra Objetos de
Gasto correspondientes al Grupo 100
“Servicios Personales”, para la
conformación de la UEP, donde se
opina sobre la elegibilidad de los
mismos.
Otra iniciativa que estaría
contribuyendo a fortalecer el
funcionamiento de las Unidades
Ejecutoras de Proyectos, que ha sido
iniciada por esta dependencia y que a
la fecha se encuentra en un proceso
avanzado para su conclusión guarda
relación con la disponibilidad efectiva
del SICAP, dado que esta aplicación
informática consiste básicamente en
un software de gestión diseñado para
facilitar la rutina de trabajo diario de
los usuarios de las UEPs
Institucionales, además de permitir la
comunicación de datos e información
en tiempo real con la UAF
institucional, con el MH, y con el
organismo financiero internacional, en
un formato estándar en cuanto a la
parametrización de la carga de datos,
además de ser funcional y amigable
en el manejo del software.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
333
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
SE APRUEBA LA VIGENCIA DEL
MÓDULO DE CONTROL Y
EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA,
PROCEDIMIENTOS,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y
OPERATIVAS, PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO
DE CONTROL Y EVALUACIÓN DEL
PRESUPUESTO GENERAL DE LA
NACIÓN”. En demostración de lo
anterior se adjunta el Memorando
DGCDP Nº 272, fechado el
18/03/2008, a través del cual se
remiten a la DGP las consideraciones
técnicas para su consolidación en el
Informe Financiero 2007, a ser
elevado a instancias del Congreso
Nacional, en el marco de las
normativas y disposiciones que rigen
la materia.
b) Con posterioridad al cierre de cada
mes fiscal, la DGCDP eleva un
reporte de la situación financiera
verificada en la ejecución de los
Programas y/o Proyectos del Tipo de
Presupuesto 3 “Programas de
Inversión” (TP3) de la Administración
Central que cuentan con
financiamiento externo.
c) Recepción e informe de
cumplimiento de las disposiciones del
Decreto Nº 10064/07, por parte de las
unidades ejecutoras de proyectos.
En este sentido, los informes de
avances cualitativos y cuantitativos
recepcionados (sic) en la Dirección
General de Crédito y Deuda Pública
(DGCDP), conforme a las
disposiciones del Decreto Nº
10064/2007, son utilizados por esta
dependencia para detectar eventuales
inconvenientes que se generan en la
correcta ejecución de los Programas
y/o Proyectos cuyo cumplimiento se
encuentra a cargo de los diferentes
OEE que ejecutan programas y
proyectos de inversión pública, con
financiamiento externo (convenios de
préstamo y/o donaciones). En base a
lo anterior se establece contacto con
los ejecutores que demuestran
escasos avances en la ejecución para
realizar las consultas técnicas del
caso y establecer posibles
necesidades de apoyo, si el problema
estuviere fuera de la entidad y
radicase en los procesos de
administración financiera (como sería
el caso de un pedido de modificación
presupuestaria generado para la
afectación de un objeto del gasto
específico en función a una actividad
no prevista inicialmente por la UEP
Institucional en el Plan Operativo
Anual). En demostración de lo anterior
se adjuntan los Memorandos DGCDP
Nos 1350 del 21/12/20007 y 167 del
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
334
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
26/02/2008, correspondientes al
quinto y sexto bimestres del 2007, en
el orden respectivo, y los
antecedentes que lo acompañan.
• No se cuenta con el Sistema La incorporación efectiva del Sistema En proceso El Sistema Integrado de
Integrado de Contabilidad y Integrado de Contabilidad y Contabilidad y
Administración de Proyectos. Administración de Proyectos (SICAP) Administración de
a la logística de trabajo con que Proyectos se encuentra
cuenta la DGCDP para el en proceso de
cumplimiento de sus funciones elaboración por la
representaría una herramienta eficaz empresa que debe
para el monitoreo y seguimiento de desarrollar el sistema y la
los proyectos y programas con implementación. Debe
financiamiento externo. estar precedida por la
opinión técnica favorable
La citada herramienta informática de la Dirección General
proporcionaría los siguientes de Informática y
beneficios: Comunicaciones.
• El SICAP es un sistema integrado Además, la DGCDP debe
como un módulo más dentro del proporcionar su parecer
sistema integrado de administración técnico con relación a la
Financiera (SIAF), diseñado funcionalidad del
especialmente para acompañar la sistema, para lo cual
operativa diaria desarrollada por las debe realizar
unidades ejecutoras de proyectos. previamente pruebas de
• El SICAP apunta a fortalecer los verificación para,
procesos de ejecución, supervisión y finalmente, ser
monitoreo de los proyectos, en la implementado en los
medida que facilita el control de organismos y entidades
pagos a proveedores, la preparación del Estado.
y presentación de solicitudes y
justificaciones de desembolsos; La auditoría ha
informaciones sobre contrataciones constatado que no se
de bienes y servicios; preparación y encuentra en
presentación oportuna de estados funcionamiento el SICAP.
financieros auditados; y otros
informes de ejecución requeridos por
el BID.
• El SICAP contempla los
requerimientos de administración y
control del organismo ejecutor, el
cumplimiento de las políticas y
procedimientos del BID (en la etapa
actual, luego se prevé la aplicación a
otros organismos financieros
internacionales). En forma paralela el
Ministerio de Hacienda estará
accediendo a informaciones en línea
sobre la marcha del Proyecto,
eliminando los rezagos de tiempo
con que actualmente son recibidas
por los procesos internos de salida
de la información (validación y
autorización administrativa) que
implementan los OEE.
• El SICAP contiene los módulos
básicos que satisfacen la operatoria
cotidiana de los ejecutores de
proyectos y con esa premisa se han
definido circuitos de gestión y
registro de la ejecución de los
proyectos a fin de compatibilizar y
armonizar las normas emitidas por
los OFI con la legislación doméstica.
• Permite visualizar y medir
adecuadamente el impacto financiero
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
335
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
del desarrollo de los proyectos,
informando detalladamente sobre las
transacciones financiadas por los
OFI vía préstamos o donaciones con
sus correspondientes contrapartidas
locales.
• Facilita la supervisión y monitoreo
de la ejecución de los proyectos, en
la medida que agiliza la preparación
y presentación de las Solicitudes y
Justificaciones de desembolsos.
• Brinda información sobre las
Adquisiciones de Bienes y
Contrataciones de Servicios;
• Permite la preparación y
presentación oportuna de Estados
Financieros Auditados, cumplimiento
oportuno de Cláusulas Contractuales
y otros Informes de Ejecución
requeridos por el Organismo
Financiador y por el Gobierno
Nacional.
• Genera la información en base a
la operatoria cotidiana de los
Ejecutores, convirtiéndola al lenguaje
utilizado por la Administración
Financiera Gubernamental (SIAF).
• Efectúa un control sistemático de
la operatoria de los Ejecutores,
facilitando la Auditoria de Gestión.
• Permite la carga del Presupuesto,
en virtud de la Matriz de Costo o
Financiamiento del Convenio de
Préstamo que le da origen al
Proyecto, así como la carga de la
Programación Anual en términos del
proyecto y genera simultáneamente
la formulación del Presupuesto en
términos del Gobierno Nacional, para
su entrega a la UAF/ SUAF
involucrada.
• Permite obtener Salidas
Gerenciales y Operativas útiles para
la toma de decisiones de los
administradores gubernamentales.
• Confecciona Informes Periódicos
de Progreso y los Estados
Financieros del Proyecto para su
dictamen por el Órgano de Control.
• Es conveniente recalcar la
importancia que reviste el SICAP
dentro del Sistema Nacional de
Inversión Pública, dado que su
efectiva implementación permitirá
disponer de una herramienta con
impacto favorable sobre las
funciones de gestión, monitoreo,
seguimiento y control de proyectos,
fortaleciendo las capacidades de los
Organismos y Entidades del Estado
(OEE), así como las funciones de
apoyo, monitoreo y seguimiento a
proyectos que desarrolla el Ministerio
de Hacienda a través de sus
dependencias competentes en la
materia.
Con relación a las observaciones
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
336
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
formuladas por la CGR con respecto a
la implementación del SICAP, es
conveniente mencionar que al cierre
del Ejercicio Fiscal 2007 se ha dado
continuidad y seguimiento a los
productos de la Consultoría
encargada de la Segunda Etapa
“Desarrollo del Sistema”, acordados
en el marco de la Carta Convenio de
Cooperación
Técnica No Reembolsable N°
ATN/SF-7216-PR suscripta con el
Banco Interamericano de Desarrollo y
del Contrato de Prestación de
Servicios y sus Adendas.
Bajo esa tesitura, la DGCDP ha
precautelado la continuidad del
cronograma de actividades, para lo
cual se ha contado con el
acompañamiento de la contraparte
técnica (Dirección General de
Informática y Comunicaciones) y el
compromiso técnico de la Firma
Consultora Informática contratada
(Inventiva AP) en completar los
productos de la consultoría.
Algunas de las principales actividades
que han sido desarrolladas en el
último período del Proyecto, verificado
en el segundo semestre del 2007, son
las siguientes:
• Versión del Software de Sistema.
Dentro de los ajustes de amigabilidad
y funcionalidad hacia los cuales se ha
convenido avanzar a partir de la
addenda al contrato, son realizados
en la versión del SICAP obtenida en
función a las especificaciones
técnicas previstas en el contrato
original. Así, se han desarrollado 5
módulos del SICAP en la nueva
arquitectura Java J2EE.
• Prepilotos de Prueba. Durante el
segundo semestre del 2007 se ha
completado el cronograma de trabajo
correspondiente a la simulación de
comportamiento en los siguientes
Proyectos financiados por el BID a
modo de prueba prepiloto: Programa
de Tecnificación y Diversificación de
la Producción Campesina (Contrato
de Préstamo Nº 1255/OC-PR) y
Proyecto de Fortalecimiento del
Sistema de Justicia (FAPEP N°
1667/OC-PR).
Ajustes de amigabilidad y
funcionalidad. Se ha logrado un
avance significativo en esta actividad,
para lo cual la Desarrollista (Firma
Consultora) ha sostenido reuniones
con el BID, con las UEPs identificadas
como pre-piloto y piloto, y con la
DGCDP como Unidad
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
337
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
338
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Recepción Final del SICAP, realizada
en forma coordinada con la Dirección
General de Informática y
Comunicaciones.
En ese contexto, las actividades en
proceso de implementación son las
siguientes:
• Piloto del SICAP en UEP
seleccionada. Se encuentra en
proceso de implementación el Piloto
de Prueba del SICAP en la Unidad
Ejecutora de PROPAÍS II – Programa
de Inversiones Sociales II (Convenio
de Préstamo 1422/OC-PR del BID), a
cargo de la Secretaría de Acción
Social – SAS, para el cual se tiene
prevista su conclusión en el primer
trimestre del 2008.
• Plan de capacitación a usuarios
de las UEPs y DGCDP, a ser
implementado por la Firma Inventiva
AP.
Por otra parte, en consideración de
su próxima implementación en las
UEPs y a las tareas propias al
mantenimiento del Sistema, se tiene
previsto realizar una capacitación y
entrenamiento a los usuarios del
Sistema, priorizando la “formación de
formadores” como parte de la
Estrategia de Implementación y
Expansión del SICAP, hasta
converger en tareas adicionales al
Convenio de Financiamiento que
contemplan la migración de los
módulos faltantes del SICAP a la
plataforma tecnológica J2EE – JAVA,
como ciertos y determinados ajustes
que serán identificados a partir de un
diagnóstico de relevamiento de las
funcionalidades necesarias para
revisar la configuración actual
(ajustada a las políticas y
procedimientos del BID, conforme a
los términos del Convenio de
Donación) y realizar los ajustes
necesarios para la utilización del
software en aquellas UEPs
financiadas por otros organismos
financiadores (Banco Mundial, JBIC –
Japan Bank for International
Cooperation, FONPLATA, Comunidad
Europea, entre otros).
Es oportuno mencionar también que
la implementación del SICAP debe
estar precedida por la opinión técnica
favorable de la Dirección General de
Informática y Comunicaciones, en
base a su rol de área normadora en
materia de sistemas y tecnologías de
comunicación, como también por la
necesaria vinculación del SICAP en
su interfaz con el SIAF. Así también,
la DGCDP debe proporcionar su
parecer técnico con relación a la
funcionalidad del Sistema, para lo cual
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
339
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
se deben realizar previamente
pruebas de verificación y simulación.
Superada esta instancia técnica y
verificada la recepción final del
Sistema, se estaría avanzando a las
pruebas piloto del SICAP en distintas
Unidades Ejecutoras que disponen de
Proyectos financiados por el Banco
Interamericano de Desarrollo,
conforme a las especificaciones
técnicas de la Carta Convenio de
Cooperación Técnica No
Reembolsable, y a la estrategia de
capacitación prevista por el Proyecto
para el entrenamiento a usuarios y la
formación de capacitadores. La
implementación se haría en un
escenario de gradualidad y
progresividad, hasta acceder a la
carga de datos en UEPs financiadas
por operaciones provenientes de otros
Organismos Internacionales (BIRF,
JBIC, FONPLATA, entre otros).
Finalmente, cabe mencionar que
completada la aceptación final del
Sistema, se prevé avanzar hacia una
fase de readecuación con el nuevo
SIAF, producto de la Reingeniería,
actualmente en desarrollo en el marco
del Programa UMBRAL. Esta
readecuación es de significativa
importancia por la vinculación de
ciertas funcionalidades del SICAP con
el SIAF (interfaz).
Para una mejor demostración del
seguimiento que se realiza a las
actividades del SICAP se adjuntan
copias de los siguientes documentos:
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
340
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Operaciones relacionadas con la Las informaciones remitidas por los A la fecha de la auditoría, la
gestión de la deuda de gobiernos municipios conforme a lo establecido En proceso DGCDP se hallaba en etapa
municipales - Decreto Nº 10062 en el Decreto Nº 10062/07, de subsanar esta deficiencia,
del 2 de marzo de 2007. correspondientes al 4º trimestre del por lo que esta CGR realizará
2007 y los correspondientes a los el seguimiento orrespondiente.
No se difunde la información anteriores trimestres que, a través de
obtenida de las Municipalidades. la gestión del departamento, ha sido
posible recibir (hasta fines de
noviembre/2007 solo se recibieron 15
informes trimestrales de los 693
previstos, correspondientes al 1º, 2º y
3º trimestres 2007), se hallan a
disposición en la página Web del
Ministerio de Hacienda, asimismo,
informaciones referentes al marco
legal, tales como el Decreto Nº
10062/2007, los Anexos o planillas de
informes y un instructivo para el
llenado de los mismos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
341
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
en el cargo como jefa del citado
departamento, con antigüedad del 2
de enero del 2008, fue establecida por
Resolución MH N° 25 “POR LA CUAL
SE CONFIRMAN Y NOMBRAN EN
EL CARGO A LOS
COORDINADORES Y JEFES DE
DEPARTAMENTOS DE LAS
DIFERENTES OFICINAS QUE
COMPONEN LA ESTRUCTURA
ORGÁNICA DE ESTE MINISTERIO”,
fechada el 29 de enero de 2008.
La operatividad de las funciones del
Departamento de Monitoreo y
Seguimiento de Programas de
Inversión Pública se encuentran
sujetas a lo dispuesto en la
Resolución MH N° 509 “POR LA
CUAL SE AUTORIZA A LA
DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO
Y DEUDA PÚBLICA, DEPENDIENTE
DE LA SUBSECRETARÍA DE
ESTADO DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA DE ESTE MINISTERIO
A ASUMIR LAS FUNCIONES
ASIGNADAS A LA UNIDAD
CENTRAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Y SE DEJA SIN EFECTO LA
RESOLUCIÓN M.H. Nº 78/2003,
“POR LA CUAL SE ESTABLECE LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y SE
APRUEBAN LAS FUNCIONES DE LA
UNIDAD CENTRAL DE INVERSIÓN
PÚBLICA DEL MINISTERIO DE
HACIENDA”, CON SUS
RESPECTIVAS MODIFICACIONES”.
Al respecto, la Resolución MH N° 509,
fechada el 23 de octubre de 2007,
establece, entre otros, en su Artículo
5º, lo siguiente:
“Disponer que la Dirección General de
Administración y Finanzas de este
Ministerio, a través de sus
reparticiones competentes, transfiera
los créditos presupuestarios, los
recursos humanos, técnicos,
materiales y los equipamientos a la
Dirección General de Crédito y Deuda
Pública, para el cumplimiento de sus
actividades”.
Con el propósito de operativizar las
instrucciones de la Superioridad,
consignadas en la Resolución MH N°
509/2007, esta dependencia procedió
a solicitar por intermedio de las
siguientes documentaciones el inicio
de las gestiones pertinentes para
otorgar la funcionalidad requerida al
Departamento de Monitoreo y
Seguimiento de Programas de
Inversión Pública:
Memorándum DGCDP N° 1155
(05/11/2007), entre cuyos puntos se
menciona:
“En tal sentido, a los efectos de dar
continuidad al proceso de
implementación de las normativas y
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
342
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
procedimientos vigentes que permitan
operativizar las funciones de esta
repartición en el ámbito del
seguimiento y monitoreo de
programas de inversión pública,
conforme fue solicitado en los
Memorandos DGCDP N° 1155/2007 y
DGCDP N° 1178/2007, nos
permitimos elevar al señor
Viceministro las siguientes consultas,
al tiempo de solicitar sus buenos
oficios para la remisión del presente
Memorándum a la Dirección General
de Administración y Finanzas (DGAF)
a fin de proveer informaciones, con
carácter de urgencia, sobre la
situación a la fecha de los siguientes
puntos:
Se solicita conocer la situación sobre
el corte administrativo y fecha
probable del mismo;
Resultados del inventario realizado;
Se precisa conocer cuáles serían las
decisiones del traspaso de inventarios
de la UCIP a favor de la DGCDP, en
materia de espacio físico,
equipamiento informático, entre otros;
y
Otros procedimientos administrativos
realizados durante dicho proceso”.
“Dicha solicitud se realiza debido a
que a la fecha esta Dependencia no
ha recibido documentaciones sobre el
proceso de aplicación de los
procedimientos de transferencia. Por
tal motivo, a fin de avanzar en las
tareas de culminación del citado
proceso, nos permitimos solicitar al
Señor Viceministro sus buenos oficios
a fin de dar carácter de urgencia al
cierre de dicho proceso de
transferencia”
“Adicionalmente, en caso de que
dicho proceso no pudiera darse en los
términos establecidos en las
reglamentaciones vigentes, y
previendo mecanismos funcionalidad
adecuada del Monitoreo y
Seguimiento de Programas de
Inversión Pública, dependiente de
esta Dirección, nos permitimos
solicitar su invaluable colaboración
para la provisión de (i) alquiler de un
espacio físico; (ii) 6 (seis) equipos de
computadoras; y (iii) la contratación
alternativos que permitan la de
personal; considerando que esta
Dependencia se encuentra,
actualmente, en el límite de su
capacidad estructural, conforme a lo
manifestado en el Memorándum
DGCDP N° 1155/2007”.
“Finalmente, enfatizamos nuestra
plena disposición para colaborar en
este proceso de transferencia, razón
por la cual esta Dirección se
encuentra atenta a las instrucciones
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
343
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
que pudieran considerarse
convenientes por la Superioridad, en
el marco de los procedimientos
pertinentes”.
Considerando lo anteriormente
expuesto, cabe señalar que, si bien al
31 de diciembre de 2007 no se había
concluido el proceso de dicho corte
administrativo y de gestión para el
traspaso de todos los puntos
establecidos en la Resolución MH N°
509/2007, el Departamento de
Monitoreo y Seguimiento de
Programas de Inversión Pública ha
realizado tareas de apoyo al
Departamento de Gestión y Control de
Proyectos en diversas actividades,
entre las que se citan el monitoreo de
la ejecución presupuestaria de los
Programas y Proyectos de Inversión
Pública de los meses de noviembre y
diciembre de 2007, conforme a las
siguientes documentaciones:
Memorándum DGCDP N° 1316
(12/12/2007) referido a la “Ejecución
del Tipo de Presupuesto 3
“Programas de Inversión” de la
Administración Central, al cierre del
mes de noviembre del Ejercicio Fiscal
2007”.
Memorándum DGCDP N° 33
(16/01/2008) referido al “Boletín de
Programas y Proyectos de Inversión
Pública – Situación al Cierre del
Ejercicio Fiscal 2007”.
Nota: Todas las documentaciones
mencionadas en este punto se
anexan al presente Memorándum.
Asimismo, el Decreto N° 11206/2007
y la Resolución MH N° 509/2007 se
encuentran disponibles en el sitio web
del Ministerio de Hacienda, en el
ícono de la DGCDP, en la siguiente
dirección electrónica:
http://www.hacienda.gov.py/sseaf/inde
x.php?c=185).
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
344
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
No se concilian los saldos De manera periódica, se remiten Pendiente La CGR remitió notas de
adeudados y no se tiene un notas a las entidades circularización a los entes
contacto directo en materia del descentralizadas, las cuales contienen descentralizados en
servicio de la deuda. los saldos respectivos, de manera a averiguación de los saldos. En
realizar la conciliación de los mismos; las respuestas recibidas se
• Implementar un sistema de a su vez, se impulso el Decreto observaron nuevamente
conciliación de informaciones 10064/07 “POR LA CUAL SE diferencias.
sobre los saldos adeudados REGLAMENTA LA PROVICIÓN DE
tanto de la Administración INFORMACIÓN PARA LOS La Ley 1535/99, artículo 45,
Central como de la ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL solo hace referencia a la
Administración Descentralizada ESTADO EJECUTORES DE responsabilidad del servicio de
asimismo, deberá estar en PROGRAMAS Y/O PROYECTOS la deuda y no menciona en
contacto permanente con las FINANCIADOS CON RECURSOS ninguno de sus apartados “al
entidades ejecutoras de DEL CRÉDITO PÚBLICO Y registro”, requisito importante
programas y/o proyectos. COOPERACIONES TÉCNICAS NO que considera el artículo 48 de
REEMBOLSABLES (DONACIONES), la misma Ley, que expresa:
ASI COMO LAS TRANSACCIONES “Las operaciones de crédito
DEL SERVICIO DE LA DEUDA deberán ser registradas por
PÚBLICA”. cada uno de los organismos
ejecutores y consolidadas por
La Ley 1535/99, en su Artículo 45, el Ministerio de Hacienda”.
delimita la responsabilidad del
Ministerio de Hacienda por el servicio
y registro de la Deuda Pública de la
Administración Central.
La DGCDP no cuenta con El Sistema de Gestión y Análisis de la En proceso Si bien las informaciones son
información actualizada Deuda “SIGADE” es actualizado en actualizadas, los montos
forma constante, conforme se otorgados y desembolsados
• Mantener el Sistema de Gestión obtengan las documentaciones que son aún ajustados de acuerdo
de Análisis de la Deuda respalden las operaciones a los informes remitidos por
“SIGADE”, en forma actualizada, respectivas; motivo por el cual, los los organismos acreedores.
sobre los registros relacionados reportes entregados a esa auditoria
con los préstamos externos. se encuentran actualizados conforme
lo solicitado y en base a los cruces de
información elaborados con los
distintos Acreedores.
En algunos casos, los Se procedió a elaborar una planilla en En proceso La CGR accedió al inventario
empréstitos externos se la cual consta el monto aprobado del de préstamos externos
consignan por el total del monto préstamo. A su vez, a través de proveído por la DGCDP y del
aprobado y en otros casos por el Memorando DGCDP Nº 112, y 180 y análisis respectivo se
total desembolsado. 294 fechados el 09/02/09, 26/02/09 y verificaron algunas diferencias
24/03/09 respectivamente, se en las informaciones, por lo
• Elaborar un inventario de procedió a informar dichos montos que se considera esta
préstamos externos, conforme la estructura de datos observación como, en proceso
actualizado, con datos precisos, solicitada por ese equipo de auditores. de regularización.
veraces, confiables y oportunos. A su vez, cabe mencionar que, a la
fecha no se recibieron
cuestionamientos al respecto.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
345
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
No se poseen procedimientos ni Por Memorándum DGCDP Nº 118 Superado
criterios definidos en cuanto a fechado el 10/02/09 fue elevado el
los préstamos expuestos en el reporte de saldos de Préstamos
Inventario. Externos al 31 de diciembre de 2008,
el cual contenía las respectivas
• Unificar las referencias de los descripciones de cada préstamos
préstamos externos con los (conforme el SIGADE y el Plan de
organismos financieros, a fin de Cuentas del SICO), que su ves fueron
evitar confusiones en la comparadas con los documentos
identificación de los mismos. remitidos por los Organismos
Acreedores, a la fecha no se
presentaron observaciones acerca de
los mismos, asumiendo que las
mismas no se prestan a confusiones
en la identificación de los mismos.
No se da cumplimiento a lo El Sistema SIGADE está orientado a En proceso El Departamento de Monitoreo
establecido en el Manual de registrar datos y emitir informes con y Seguimiento de Programas
Organización y Funciones. relación a la deuda, no tiene de Inversión Pública fue
posibilidades de registrar muchos creado y se encuentra en
• El inventario de préstamos datos de la ejecución. No posee funcionamiento.
externos Sigade deberá dentro del campo de situación del
consignar la etapa de ejecución préstamo el estado de “proyecto en El Sistema de Contabilidad y
de los préstamos. ejecución”, pero posee el campo de Administración de Proyectos
fecha límite de giro, campo el cual (SICAP) no fue implementado
establece la fecha tope de y se encuentra aún en proceso
desembolsos. de pruebas.
Se ha iniciado la implementación en
dos pilotos de prueba del Sistema
Integrado de Contabilidad y
Administración de Proyecto, SICAP,
que proveerá más datos de la
ejecución de los Proyectos de
Inversión, además de facilitar los
procesos de los mismos.
Se ha creado el Departamento de
Monitoreo y seguimiento de
Programas de Inversión Pública
dentro de la DGCDP, para fortalecer
la realización de la tarea de
seguimientos de los Programa y
Proyectos de Inversión.
Falta de confiabilidad en las Por Memorándum DGCDP Nº 118 En proceso En el inventario de préstamos
conciliaciones de saldos. fechado el 10/02/09, se dio externos vigente, proveído por
respuestas al Memorándum CGR/GP la DGCDP, no se visualizan
Deberá contar con un inventario Nº 05/09, en el cual se solicitaba la los saldos en concepto de
actualizado de los saldos de la provisión del: “… capital, intereses y
deuda pública interna, actualizado 1. Inventario de Prestamos Externos comisiones.
que permita conocer con exactitud aprobados Vigente, con su
los componentes de la misma, así correspondiente código contable, Igualmente, el sistema
como establecer criterios definidos especificando el saldo adeudado en informático para el
en cuanto a los préstamos que concepto de capital, intereses, seguimiento y la
deben figurar en dicho inventario. comisiones y otros, en guaraníes y administración de títulos de
moneda de Origen al 31 de diciembre inversión pública se encuentra
del 2.008. – 2. Inventario de Saldos en etapa final de desarrollo.
que componen la Deuda Pública
Interna al 31/12/08”, a la fecha no se
presentaron observaciones acerca de
los mimos, asumiendo que la
observación remitida satisfacía la
necesidad de información de ese
equipo de auditores.
A su vez, es importante mencionar
que se encuentra en etapa final de
desarrollo, un sistema informático
para el seguimiento y la
Administración de Títulos de
Inversión Pública.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
346
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
No se da cumplimiento al artículo De manera a realizar las Pendiente Si bien la DGCDP realizó
Nº 77 de la Ley Nº 1535/99. conciliaciones de saldos de la Deuda notas informando sobre los
Pública Interna y Externa, se vencimientos del pago del
Deberá realizar conciliaciones de realizaron notas informando el saldo servicio de la deuda a las
los saldos de la Deuda Pública de las deudas a las respectivas instituciones descentralizadas,
Interna y Externa, juntamente con instituciones, de manera a realizar las se verificó que los saldos no
el Banco Central del Paraguay, los conciliaciones. concilian con lo informado por
organismos y entidades financieras, A su vez, se ha dado gran impulso, al las instituciones.
acreedoras, entidades ejecutoras fortalecimiento de la pagina Web de la
de proyectos y la Dirección General DGCDP, en la cual se encuentra una
de Contabilidad Pública. gran diversidad de información en lo
que respecta a las funciones de esta
dependencia.
http://www.hacienda.gov.py/sseaf/inde
x.php?c=298
Diferencias entre el Balance de En el SIGADE se van actualizando las En proceso En la verificación realizada de
Comprobación de Saldos y operaciones de desembolsos y pagos las informaciones recibidas de
Variaciones del SICO. según se vayan recibiendo los organismos internacionales y
documentos que respaldan las entidades del Estado a través
Los datos reflejados en el operaciones. Asimismo, la mayoría de de circularizaciones, se
inventario de préstamos externos los Organismos envía en forma constató que si bien hubo
Sigade, deberán ser consistentes, periódica sus informes mensuales y mejoras con respecto a
exactos, confiables y oportunos, de se verifican los registros en base a observaciones anteriores,
modo que puedan ser considerados dichos informes. Este procedimiento persisten algunas
en el Informe Financiero del de actualización permite que la discrepancias, por lo que la
Ministerio de Hacienda. información registrada en el SIGADE CGR considera en proceso a
sea precisa, veraz y confiable. esta recomendación.
Por Memorandum DGCDP Nº 118
fechado el 10/02/09, se dio repuesta
al memorandum CGR/GP Nº 05/09,
en cual se solicitaba la provisión del:
“…
1.Inventario de Préstamos externos
aprobados, vigentes, con su
correspondiente código contable,
especificando el saldo adeudado en
concepto de capital, intereses,
comisiones y otros, en guaraníes y
moneda de origen al 31 de diciembre
de 2008. – 2. Inventario de saldo que
componen la Deuda Pública Interna al
31/12/08”, dicha información fue
realizada en base a los registros del
SIGADE y SICO, a la fecha no se
presentaron observaciones acerca de
los mismos, asumiendo que la
información remitida satisfacía la
necesidad de información de ese
equipo de auditores.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
347
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Diferencia entre la información Las practicas de control interno de la Pendiente Si bien fue anexado un
según Informe Financiero y el DGCDP están implementadas y Manual de Procedimientos
Balance consolidado. figuran en los procedimientos que establece, en el ítem A
operativos definidos para el registro 022 “ACTIVIDAD:
• Implementar la práctica de de la deuda, los cuales fueron CONTROLAR LOS
control interno, que sirva de entregados a ese equipo de auditores PRÉSTAMOS EN
base tanto para la auditoría a través del memorandum DGCDP Nº EJECUCIÓN EN EL SIGADE
interna como externa, para 116, fechado el 10/02/09, en repuesta – CONCILIACIÓN DE
asegurar el cumplimiento íntegro al Memorámdum CGR/GP Nº 07/09, REGISTROS SIGADE- SICO”,
de las funciones de la Dirección en el cual se solicitaba la provisión la CRG comprobó que existen
General de Crédito y Deuda del: “… Manual de Organización, aún las diferencias
Pública y la correcta registración Funciones y procedimientos de la observadas.
de los préstamos, lo que Dirección General de Crédito y deuda
facilitará la elaboración oportuna Pública…”, así como de las “…
y confiable. Disposición Legal por la cual se
aprueba dicho manual”, y requerido la
especificaciones, en caso que las
hubiera, su correspondiente
aprobación legal.
No se reflejan con claridad las La DGCDP se ajusta a lo dispuesto en Pendiente Se considera pendiente,
cifras reales que corresponden a la Ley 1535/99, pero está buscando teniendo en cuenta la falta de
la Deuda Pública Interna. mejorar su eficiencia y efectividad, actualización de los saldos y
abocados en un proceso de mejora consolidación total de la
La DGCDP deberá continua. A su vez, a través del Deuda Pública por parte del
Memorándum DGCDP Nª 118 Ministerio de Hacienda, y lo
• Ajustarse a lo dispuesto en los fechado el 10/02/09, se dio respuesta establecido en el artículo 47
artículos 45, 46, 47 y 48 de la al Memorándum CGR/GP Nª 05/09, “Registro de la Deuda Pública”
Ley 1535/99, de Administración en el cual se solicitaba la provisión y el artículo 48 “Registro de
Financiera del Estado, referente del: “… 1. Inventario de Préstamos Operaciones de Crédito”, de
al registro de operaciones de la Externos aprobados Vigentes, con acuerdo a la Ley Nº 1535/99.
Deuda Pública. sus, correspondiente código
contables, especificando el saldo
adeudado en concepto de capital,
interese comisiones y otros, en
guaranies y moneda de origen al 31
de diciembre del 2008 – 2. Inventario
de Saldos que componen la Deuda
Pública Interna al 31/12/08”, dicha
información fue realizada en base a
los registros del SIGADE y del SICO,
a la fecha no se presentaron
observaciones acerca de los mismos,
asumiendo que la información
remitida satisfacía la necesidad de
información de ese equipo de
auditores.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
348
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
No existen criterios definidos y La DGCDP envía en forma periódica Pendiente
uniformes utilizados por parte de notas a las entidades
la Dirección General de Crédito y descentralizadas, en la cual se
Deuda Pública para el registro de presentan los saldos de las deudas
los préstamos vigentes, teniendo registradas en el SIGADE, a los
en cuenta que utilizan tipos de efectos de realizar la conciliación
cambios diferentes de las respectiva. Se anexan notas
entidades ejecutoras de los enviadas, y respuestas recibidas.
préstamos. Se resalta en este Asimismo, el artículo 2ª de la Ley Nª
punto que las informaciones 1535/99 establece que: “ A los efectos
emitidas deben ser comparables previstos en el artículo anterior
confiables y controlables y no establécese el Sistema Integrado de
dispares. Administración Financiera – en
adelante denominado SIAF, que será
• Dar cumplimiento a lo obligatorio para todos los organismos
establecido en el artículo 2 de la y entidades del Estado y se regirá
Ley N° 1535/99 “De por el principio de centralización
Administración Financiera del normativa y descentralización
Estado”. operativa, con el objetivo de
implementar un sistema de
administración e información
• Arbitrar las medidas
financiera dinámico, que integre y
administrativas necesarias que
armonice las diferentes tareas
permitan emitir información
derivadas de la administración de los
confiable, controlable y
recursos asignados a las entidades y
comparable que facilite el control
organismos del Estado para el
y revisión posterior tanto de las
cumplimiento de sus objetivos,
unidades internas como
programas, metas y funciones
externas.
institucionales, estableciendo los
mecanismos de supervisión,
evaluación y control de gestión,
necesarios para el buen
funcionamiento del sistema. El SIAF
estará conforme por sistemas de:
- presupuesto,
- inversión,
- tesorería,
- crédito y deuda pública,
- contabilidad; y
- control”
Las negritas y subrayados son
nuestros.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
349
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
El Balance de comprobación de Se encuentran unificadas las Superado
saldos emitidos por el SICO no identificaciones, a su vez, a través del
presenta todos los compromisos Memorándum DGCDP Nº 118
asumidos por el Estado. Por fechado el 10/02/09, en el cual se
ejemplo, no aparece en el balance solicitaba la provisión del: “… 1.
cuando el préstamo se encuentra Inventario de Préstamos Externos
en la categoría de “préstamo de Aprobados Vigentes, con sus
recuperación contingente”, o correspondientes códigos contables,
cuando se agrupan los préstamos especificando el saldo adeudado en
bajo una denominación diferente a concepto de capital, intereses,
las registradas en el SIGADE. Esta comisiones y otros, en guaraníes y
situación no fue documentada y moneda de Origen al 31 de diciembre
oportunamente aclarada por la del 2008. – 2. Inventario de Saldos
DGCDP a la CGR. que componen la Deuda Pública
Interna al 31/12/08”, dicha información
fue realizada en base a los registros
del SIGADE y del SICO, a la fecha no
se presentaron observaciones acerca
de los mismos, asumiendo que la
información remitida satisfacía la
necesidad de ese equipo de
auditores.
A su vez, por Memorándum DGCDP
Nª 360, fechado el 15/04/09, se dio
respuesta al Memorándum CGR/GP
Nº 26/09, en el cual se solicitaba la
provisión de “Situación actual del
préstamo de “Recuperación
contingente” (OCT/PAR-4/96
FONPLATA) y registro mayor de las
cuentas que afectan al mismo”.
• A pesar de haber transcurrido 2 Se encuentra en vigencia la Ley Nº En proceso Con respecto a la deuda de
años desde la conformación de LEY Nº 3.684.- QUE AUTORIZA LA ESSAP S.A., en el mes de
un equipo de estudio REESTRUCTURACIÓN Y noviembre del año 2007 la
interinstitucional, no se ha REGULARIZACIÓN DEL ESTADO Unidad Jurídica del BCP ha
obtenido resultado alguno de las PATRIMONIAL DE LA EMPRESA DE iniciado las acciones judiciales
medidas adoptadas, ni se tiene SERVICIOS SANITARIOS DEL ante el Juzgado de Primera
información de las reuniones PARAGUAY SOCIEDAD ANÓNIMA Instancia en lo Civil y
efectuadas por este equipo (ESSAP S.A.) Comercial de 2do. Turno,
multidisciplinario. hecho comunicado al
Ministerio de Hacienda por
Nota BC/P Nº 001 del
07/01/08.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
350
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
• No existen evidencias de la
realización de esas reuniones ni
del resultado de lo ejecutado por
el equipo de estudio
interinstitucional, creado para el
análisis de esta deuda, a pesar
que esta observación ya fue
realizada en la auditoría de
2005, y no se evidencia
procedimiento alguno para
corregir la situación señalada.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
351
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
• No se puede estimar a ciencia En el Marco de la Ley Nº 1535/99 Pendiente La DGCDP no dio
cierta a cuánto ascienden los Artículo 47, la DGCDP registra en el cumplimiento a esta
saldos a pagar en concepto de SIGADE en concepto de Deuda recomendación emitida por la
la Deuda Pública Interna del Interna, todos los Créditos Públicos CGR.
Estado paraguayo y sus originados a partir de la emisión de
componentes. La Dirección Bonos del Tesoro y/o Empréstitos
General de Crédito Público no contraídos por las Instituciones que
realizó la reestructuración del conforman la Adm. Central con el
saldo de la Deuda Pública Banco Central del Paraguay.
Interna conjuntamente con el
Banco Central del Paraguay, en
cumplimiento lo establecido en
el artículo 124 de la Ley Nº
489/95.
• La Dirección General de Crédito Se realizan conciliaciones entre Pendiente Según lo manifestado por las
y Deuda Pública no cuenta con ambos sistemas de manera manual. autoridades de la DGCDP, no
un mecanismo de enlace entre El clasificador presupuestario no existe enlace directo entre el
el SIGADE y el SICO para los discrimina los tipos de intereses, así SIGADE y el SICO y lo que se
registros sobre la Deuda también, la planilla de autorización de realiza en forma manual, es
Pública. pago para el Servicio de la Deuda deficiente.
Pública de la Administración Central,
no posee dicha clasificación.
• No existe un sistema de registro El sistema SIGADE está orientado a Pendiente Pendiente de cumplimiento
que demuestre el pago en registrar datos y emitir informes con por parte de la Dirección
concepto de intereses relación a la deuda, no tiene General de Crédito y Deuda
moratorios. No se proveyó posibilidades de registrar muchos Pública.
documento probatorio que datos de la ejecución. No posee
demuestre que no existen dentro del campo de situación del
intereses moratorios por saldos préstamo el estado de “proyecto en
adeudados en concepto de ejecución”, pero posee el campo de
servicios de la Deuda Pública. fecha límite de giro, campo el cual
establece la fecha tope de
desembolsos.
• Los registros del Inventario Se ha creado el Departamento de Pendiente De los trabajos de conciliación
SIGADE no identifican en forma Monitoreo y Seguimiento de de datos entre la información
clara cuáles son las instituciones Programas de Inversión Pública brindada por la DGCDP y lo
beneficiarias y cuáles son las dentro de la DGCDP, para fortalecer remitido por los organismos
ejecutoras y/o componentes de la realización de la tarea de del Estado, la auditoría
los proyectos atendidos en seguimiento de los Programas y constató diferencias de los
forma directa por el ejecutor. Proyectos de Inversión. recursos financiados con
Créditos Públicos y, además,
de la forma en que se
presenta la información
dificulta identificar cuáles son
los organismos beneficiarios.
• La Dirección General de Crédito El único caso que puede incluirse en Pendiente La CGR constató que existen
y Deuda Pública, no posee un esta observación es el de la deuda compromisos de pagos de
detalle de los casos en que el contraída por la EX CORPOSANA ya varias entidades
Tesoro Nacional, a través del que con anterioridad a la vigencia de descentralizadas que el
Ministerio de Hacienda, asume la Ley 109/92, cualquier Organismo y Estado ha asumido, y no se
compromisos coyunturales de Entidad del Estado podría contraer encuentran registrados en la
entidades descentralizadas que endeudamiento externo, pero con el DGCDP.
en algún momento, por diversas dictado de dicha Ley y la Ley Nº
razones, no pueden efectuar el 1535/99, la contratación de los
pago de algún vencimiento, en préstamos externos, siguen un
los casos en que el Tesoro procedimiento bien definido y
Nacional es garante de los enmarcado para la contratación de
préstamos externos. Asimismo, préstamos externos y los datos se
no establece un sistema de registran en el SIGADE.
seguimiento de cumplimiento de
cláusulas de los contratos
suscritos entre las entidades
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
352
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
deudoras y el Ministerio de
Hacienda.
• No realizan monitoreo y La DGCDP eleva reportes semanales En proceso La DGCDP está subsanando
controles de los para las Autoridades Superiores sobre dicha deficiencia y está sujeta
procedimientos citados por la el servicio de la deuda pública interna a seguimiento por parte de
Dirección General de Crédito y y externa, en los cuales se destacan esta CGR.
Deuda Pública con relación a los principales aspectos referidos
la Deuda Pública Bonificada, hasta la fecha de corte respectivo y
relacionados a emisión y los vencimientos futuros de los bonos
colocación de los Títulos o Públicos. A través del Memorándum
Bonos del Tesoro, tablas de DGCDP Nº 470, fechado el 07/05/09,
vencimientos de cupones, se dio respuesta al Memorándum
rescate de bonos, CGR/GP Nº 33/09, en el mismo, en el
actualización de tasas de Punto 2 se solicitaba: “Documento
interés, programación de que evidencie la aprobación de la
anteproyecto de presupuesto planificación, formulación y
para el servicio de los bonos, seguimiento de las operaciones de la
registro de regularización de deuda publica así como las
saldos y pagos realizados. No obligaciones de pago”, al respecto, se
se ha verificado la existencia adjunto el Reporte semanal de Deuda
de una lista de tenedores o del Sector Público, el cual representa
titulares de Bonos y Títulos. un reporte periódico que contiene la
situación de la deuda del Sector
Público, así también, se adjunta copia
del Memorándum DGCDP Nº 463 de
fecha 12 de mayo de 2008, que hace
mención al informe que tiene como
propósito la revisión general de los
aspectos mas relevantes que han
caracterizado a la primera emisión de
bonos del Tesoro Nacional. De
manera a evidenciar la publicación de
Títulos del Tesoro, a través del Banco
Central del Paraguay, en su carácter
de agente colocador.
La DGCDP se encuentra en proceso
de desarrollo de un módulo de bonos
públicos, el cual contribuirá a
fortalecer el seguimiento y control de
los títulos públicos. De manera a
evidenciar el control de pago a
tenedores de bonos y valores de la
Deuda Pública, se acompaña del
Memorándum S.B. Nº 45/08 que hace
referencia a la Remisión de Notas de
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
353
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN COMENTARIO DE
CGR - EXAMEN ESPECIAL
DGDP ACTUAL LA CGR
RESOLUCIÓN CGR Nº 1361/08
Débitos destinadas al pago de
Cupones de Intereses de la Tesorería
General.
(∗) Significa que es igual al texto que precede al primer asterisco del capítulo.
(#) Significa que es igual al texto que precede al primer numeral del capítulo.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
354
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN
CGR EXAMEN ESPECIAL COMENTARIO DE LA CGR
DGIC ACTUAL
RESOLUCIÓN CGR Nº 0362/09
Manual de cargos y funciones. Se encuentra realizando la Pendiente El manual aún no tiene
verificación del borrador del manual, aprobación, misma situación
que aún no ha sido remitido a la hallada en el ejercicio fiscal
Dirección General de Normas y anterior, aun cuando la
Procedimientos de la SSEAF, falta recomendación se efectuó ya
aprobación. en el año 2006.
Acceso vía internet para las En la actualidad se encuentran Superado La institución se ha adecuado
gobernaciones y universidades del conectadas vía Internet diecisiete a la recomendación.
interior. (17) gobernaciones y seis (6)
Universidades del interior, también
seis (6) facultades dependientes de
la Universidad Nacional del Este.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
355
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
CGR MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN
COMENTARIO DE LA CGR
EXAMEN ESPECIAL DGIC ACTUAL
RESOLUCIÓN CGR Nº 0362/09
podido culminar
exitosamente la identificación
de los mapas de riesgos.
Informes resultantes sobre Se solicitó a todas las entidades Pendiente La institución se ha limitado a
contratos de mantenimiento de conectadas a la RMSP copias del solicitar documentación
conexiones solicitados a las contrato de mantenimiento relacionada con contratos de
instituciones conectadas al SIAF. preventivo o correctivo o seguro mantenimiento de
tanto del equipamiento activo como conexiones a las que se
el pasivo componentes de los encuentran conectadas al
enlaces a la RMSP. SIAF, existiendo un 73% de
instituciones que no han
dado cumplimiento al pedido,
no pudiendo visualizarse
actividad alguna para paliar
esta falencia por parte del
Ministerio de Hacienda.
Informes resultantes del Al respecto se informa que este Superado La institución ha presentado
relevamiento realizado a las Departamento se encuentra en los respaldos
direcciones de correo de los constante recopilación y correspondientes a las
usuarios del SIAF. actualización de los datos de los pruebas realizadas, en las
contactos informáticos y cuales se han notado las
administrativos de las entidades acciones que han tomado
usuarias del SIARE, se adjunta la para solucionar las pruebas
planilla de contactos registrados a la que no han salido
fecha. satisfactorias, quedando
registradas las soluciones
proveídas, adecuándose a
las recomendaciones
emitidas.
Informe realizado sobre las La institución ha presentado copia Superado La institución se ha adecuado
especificaciones técnicas de del último informe de la empresa a la recomendación.
desarrollo o ajustes al SIARE y las EXCELSIS contratada sobre los
tareas elaboradas en base a los avances en el cumplimiento de las
términos se referencia. actividades establecidas en los
términos de referencia.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
356
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía.
RECOMENDACIONES DE LA
CGR MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SITUACIÓN
COMENTARIO DE LA CGR
EXAMEN ESPECIAL DGIC ACTUAL
RESOLUCIÓN CGR Nº 0362/09
Copia del contrato de la La institución ha presentado copia Superado La institución se ha adecuado
tercerización del servicio de del contrato con la empresa a la recomendación.
consultoría para el desarrollo y EXCELSIS.
mantenimiento de aplicaciones al
SIARE.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la
calidad de sus servicios y productos.
357
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero M.H. 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
V. RECOMENDACIONES FINALES.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
358
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
• Las autoridades del ente auditado, por medio de su auditoría institucional
– que deberá ser enérgicamente fortalecida – deberán adoptar el Modelo
Estándar de Control Interno (MECIP), vigente para el ejercicio fiscal 2009.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
359
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Administración Financiera del Estado” su Decreto Reglamentario 8127/00;
así como al Decreto Reglamentario de la Ley de Presupuesto Anual, a fin
de mejorar el proceso de asignación de recursos públicos y de
información.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
360
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
compensaciones, de forma que puedan ser transferidos en el plazo que
dispone la ley, y que el INDERT pueda disponer de dichos recursos para
el cumplimiento de sus objetivos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
361
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
legales vigentes, que rigen para la confección del Presupuesto General
de la Nación.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
362
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
las solicitudes de transferencias de recursos para el cumplimiento de sus
objetivos respectivos.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
363
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
• Establecer, por medio de sus unidades legalmente designadas para el
efecto, los controles tendientes a realizar las correctas modificaciones
presupuestarias.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
364
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
vigentes y así contar con el registro completo de las cuentas de
organismos y entidades del Estado.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
365
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Ministerio de Hacienda, así como de los órganos de control externos –
como la CGR – en cualquier momento.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
366
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
cometido establecido en la Constitución Nacional y en las leyes
pertinentes.
“Valores
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
367
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
368
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra misión: Ejercer el control gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la
ciudadanía.
Nuestra visión: Institución de control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad
por la calidad de sus servicios y productos.
369
Informe y Dictamen de la CGR sobre el Informe Financiero MH 2008