Clases
Clases
Clases
I. DATOS GENERALES:
II. SUMILLA:
Aplica, analiza e interpreta las pruebas solicitadas al laboratorio de análisis clínico para el
diagnóstico de una enfermedad, teniendo como base el conocimiento científico para
contribuir al mejoramiento de la salud integral como parte de un equipo interdisciplinario
con responsabilidad y criterio, siendo solidario con los demás.
Demuestra actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar problemas.
Demuestra compromiso con su perfeccionamiento y autodesarrollo profesional de acuerdo
a los avances científicos-tecnológicos.
Realiza investigaciones orientadas a la producción de nuevos conocimientos en el
área clínica, mejorando de ésta manera la calidad de vida de la población.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
- Teoría:
07
Docente
Clase teórica
08 PRIMER EXAMEN
Docente
09 Pruebas de función renal.
Urea y creatinina.
Docente
Electrolitos: Calcio,
Clase teórica
10 Magnesio, Sodio, Potasio, Cloruros
Pruebas de TORCH:
Docente
Anticuerpos contra Toxoplasma
11 Clase teórica
gondii, Rubéola, Citomegalovirus y
Herpes simple.
Líquido seminal.
12 Composición bioquímica.
Importancia clínica.
Docente
SIDA. Estructura del HIV. Clase teórica
Inmunología del Síndrome de
13 Inmunodeficiencia Adquirida.
Docente
14 Bioseguridad.
Control de calidad Clase teórica
en el laboratorio.
15 Docente
16 EXAMEN FINAL
17 EXAMEN Docente
SUSTITUTORIO
UMA.
Actividad Práctica:
La actividad práctica puede ir en el sylabo, o puede incluirse en la “Guía de
Práctica”
- Determinación de
Transaminasas: GOT y
04 Docente
GPT. Clase práctica
Curva de calibración. (Laboratorio)
- Determinación de
fosfatasa alcalina.
05 Determinación de Docente
Clase práctica
Fosfatasa ácida.
(Laboratorio)
- Determinación de
06 Bilirrubinas totales y
fraccionadas. Docente
Determinación de Clase práctica
(Laboratorio)
UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 6
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
proteínas totales y
fraccionadas.
- Determinación de
07 Hepatitis B. Clase práctica
(Laboratorio) Docente
08 EXAMEN PARCIAL
Docente
- Determinación de
10 Clase práctica
Calcio.
(Laboratorio)
- Determinación de
Sodio. Docente
- Determinación de
Potasio.
- Determinación de
Magnesio.
- Determinación de T3 y
12 T4 por ELISA. Clase práctica
- Determinación de (Laboratorio)
HCG
Sub Unidad Beta.
Docente
- Espermatograma.
13
- Examen físico, Clase práctica
químico y citológico. (Laboratorio)
- Control de calidad
15 en el Laboratorio de Clase práctica Docente
Análisis Clínicos (Laboratorio)
17 EXAMEN
SUSTITUTORIO
UMA
Prácticas: La nota final de práctica será el promedio de las notas obtenidas en las
prácticas correspondientes donde se evaluará 2 exámenes de práctica (EA)
La NOTA FINAL del curso consistirá del siguiente promedio ponderado (PF).
IX. BIBLIOGRAFIA
J.M. Prieto, J.R. Yuste Ara. La Clínica y el Laboratorio. 21° Edición. Editorial
Masson. Barcelona, España 2010.
Treseler. Laboratorio Clínico y Pruebas de Diagnóstico. Editorial El Manual
Moderno, Madrid 2011.
Muller, Esterl. Bioquímica. Fundamentos para Medicina y Ciencias de la Vida.
1ra. Edición. Editorial Reverte. 2008.
Peña. Bioquímica. Editorial Limusa S.A. México 2011.
Remington Joseph, Gennaro Alfonso R. Farmacia 2 Tomos. Editorial Médica
Panamericana, Veinteava Edición Revisada 2003.
Angel, G. Interpretación clínica del laboratorio. 7ª. Edición. Bogota: Editorial
Médica Internacional Ltda.; 2005.
Ash, L. Orihel T. Atlas de parasitología humana. 5ª. Edición. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana S.A.; 2010.
Balcells G. A. La Clínica y el laboratorio. 21º edición. Barcelona: Editorial
Masson; 2011.
Barbolla L., Serrano J. Transfusión sanguínea y derivados sanguíneos.
Barcelona: Editorial Científico médico; 1988.
Bernard H. J. El laboratorio en el diagnóstico clínico. Madrid: Editorial Marbán,
S.L.; 2007.
Crocker J, Burnett D. La ciencia del diagnóstico de laboratorio. 2ª edición.
México DF: Editorial Mac Graw Hill; 2007.
Gónzales de Buitrago, J. M. Técnicas y métodos de laboratorio clínico. 2ª.
Edición. Barcelona: Editorial MASSON; 2010.
Gradwohl. Métodos y Diagnóstico del Laboratorio Clínico. 8ª. Edición. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 1996.
Henry J. B. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid: Editorial Marbán;
2007.
Krupp M. Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio. México D.F.: Manual
Moderno S.A.; 1986.
Lippman R. W. Examen de Orina y su interpretación. Barcelona: Editorial JIMS
S.A.; 1982.
Lucano T. Análisis Clínicos. Hematología. 8ª. Edición. Lima: Editorial UNMSM;
1977.
Pagana k. y Pagana T. Guía de pruebas Diagnósticas y de Laboratorio, 8ª.
Edición. Barcelona: Editorial Elsevier; 2008.
UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 9
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
San Miguel J. y Sánchez-Guijo Fermin .Cuestiones en Hematología, 3ª Edición
Madrid: HarcourtBrace de España S.A.; 1997.
Talaska F. y Frances. Manual de pruebas diagnósticas. 5ta. Edición. México
D.F.; Editorial Mc Graw-Hill Interamericana; 1997.
Velez H. Rojas W. Borrero J. y Restrepo J. Fundamento de medicina.
Hematología. Medellín: Editorial Corporación para investigaciones biológicas;
2001.
Vives Correns J., Lluis Aguilar B., Lluís J. Manual de técnicas de laboratorio en
hematología. 2ª. Edición. Barcelona: Editorial MASSON; 2001.
WidmannFrances, Serrano B. Interpretación clínica de las pruebas de
laboratorio. Barcelona: Editorial JIMS; 1981.