Isoinmunizacion 2018
Isoinmunizacion 2018
Isoinmunizacion 2018
Actualización
2018
Diagnóstico y Tratamiento de la
E NFERMEDAD H EMOLÍTICA POR
I SOINMUNIZACIÓN A R H
EN EL R ECIÉN N ACIDO
Evidencias y Recomendaciones
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: GPC-IMSS-373-18
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
DIRECCIÓN GENERAL
MTRO. TUFFIC MIGUEL OTEGA
2
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Editor General
Coordinación Técnica de Excelencia Clínica
Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad
Esta Guía de Práctica Clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional
de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores se aseguraron que la
información sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta guía, declaran
que no tienen conflicto de interés y en caso de haberlo lo han manifestado puntualmente, de tal manera que no se
afecte su participación y la confiabilidad de las evidencias y recomendaciones.
Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o
tratamiento. Las recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variaciones
justificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades
específicas y preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al momento de la atención y la
normatividad establecida por cada Institución o área de práctica.
En cumplimiento de los artículos 28 y 29 de la Ley General de Salud; 50 del Reglamento Interior de la Comisión
Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud y Primero del Acuerdo por el que se
establece que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que presten servicios de salud aplicarán,
para el primer nivel de atención médica, el cuadro básico y, en el segundo y tercer niveles, el catálogo de insumos, las
recomendaciones contenidas en las GPC con relación a la prescripción de fármacos y biotecnológicos deberán aplicarse
con apego a los cuadros básicos de cada Institución.
Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades no
lucrativas, dentro del Sistema Nacional de Salud. Queda prohibido todo acto por virtud del cual el Usuario pueda explotar
o servirse comercialmente, directa o indirectamente, en su totalidad o parcialmente, o beneficiarse, directa o
indirectamente, con lucro, de cualquiera de los contenidos, imágenes, formas, índices y demás expresiones formales que
sean parte del mismo, incluyendo la modificación o inserción de textos o logotipos.
En la integración de esta Guía de Práctica Clínica se ha considerado integrar la perspectiva de género utilizando un
lenguaje incluyente que permita mostrar las diferencias por sexo (femenino y masculino), edad (niños y niñas, los/las
jóvenes, población adulta y adulto mayor) y condición social, con el objetivo de promover la igualdad y equidad así como
el respeto a los derechos humanos en atención a la salud.
Debe ser citado como: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Hemolítica por Isoinmunización a Rh en
el Recién Nacido. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018 [fecha de
consulta]. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
Actualización: parcial
ISBN en trámite
3
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
COORDINACIÓN
Dra. Virginia Pediatría Instituto Mexicano Coordinadora de
Rosario Cortés Neonatología del Seguro Social Programas Médicos
Casimiro de la Coordinación
Técnica de
Excelencia Clínica.
CUMAE
AUTORÍA
Dra. Erika Zulema Pediatría Instituto Mexicano Servicio de
Pulido Camacho Neonatología del Seguro Social Neonatología de la
UMAE Hospital de
Pediatría del CMN
de Occidente.
Guadalajara,
Jalisco.
Dr. Noé Hernández Pediatría Instituto Mexicano Coordinador de
Romero Neonatología del Seguro Social Programas
Médicos. División
de Apoyo a la
Gestión. CUMAE
Dra. Ariadna Pediatría Instituto Mexicano Servicio de
Betzabé de la Neonatología del Seguro Social Pediatría
Garza López del Hospital
Regional 36 Puebla.
Puebla.
VALIDACIÓN
Protocolo de Búsqueda
Dra. Virginia Pediatría Instituto Mexicano Coordinadora de
Rosario Cortés Neonatología del Seguro Social Programas Médicos
Casimiro de la Coordinación
Técnica de
Excelencia Clínica.
CUMAE
Guía de Práctica Clínica
Dra. Itzel Fuentes Pediatría Instituto Mexicano Servicio de
Granados Neonatología del Seguro Social Pediatría del
Hospital General de
Zona 1. Pachuca,
Hidalgo
Dra. Socorro Pediatría Instituto Mexicano Coordinación
Méndez Martínez Neonatología del Seguro Social Auxiliar Médica
Investigación en
Salud, Delegación
Puebla.
4
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Índice
1. Aspectos Generales ..................................................................................................... 6
1.1. Metodología............................................................................................................................................... 6
1.1.1. Clasificación ............................................................................................................................................... 6
1.2. Actualización del año 2012 al 2018.................................................................................................. 7
1.3. Introducción ............................................................................................................................................... 7
1.4. Justificación ............................................................................................................................................... 8
1.5. Objetivos .................................................................................................................................................... 8
1.6. Preguntas clínicas .................................................................................................................................... 9
2. Evidencias y Recomendaciones ................................................................................ 10
2.1. Prevención ............................................................................................................................................... 11
2.1.1. Detección de embarazadas con factor Rh negativo ................................................................. 11
2.1.2. Aplicación de Inmunoglobulina Anti-D (γ-globulina anti-D) .................................................. 13
2.2. Diagnóstico ............................................................................................................................................. 15
2.2.1. Factores de riesgo ................................................................................................................................. 15
2.2.2. Signos y Síntomas ................................................................................................................................. 16
2.2.3. Auxiliares Diagnósticos ....................................................................................................................... 17
2.3. Tratamiento............................................................................................................................................ 18
2.3.1. Fototerapia ............................................................................................................................................. 19
2.3.2. Inmunoglobulina Intravenosa ............................................................................................................ 23
2.3.3. Exanguinotransfusión .......................................................................................................................... 25
2.3.4. Otros tratamientos .............................................................................................................................. 27
3. Anexos ......................................................................................................................... 29
3.1. Diagramas de flujo................................................................................................................................ 29
3.1.1. Algoritmos ............................................................................................................................................... 29
3.2. Cuadros o figuras .................................................................................................................................. 30
3.3. Listado de Recursos ............................................................................................................................. 48
3.3.1. Tabla de Medicamentos ..................................................................................................................... 48
3.4. Protocolo de Búsqueda........................................................................................................................ 51
3.4.1. Búsqueda de Guías de Práctica Clínica .......................................................................................... 51
3.4.2. Búsqueda de Revisiones Sistemáticas ............................................................................................ 51
3.4.3. Búsqueda de Ensayos Clínicos Aleatorizados y Estudios Observacionales*** ................... 52
3.5. Escalas de Gradación ........................................................................................................................... 53
3.6. Cédula de verificación de apego a recomendaciones clave ..................................................... 55
4. Glosario ....................................................................................................................... 57
5. Bibliografía ................................................................................................................. 58
6. Agradecimientos ........................................................................................................ 59
7. Comité Académico ..................................................................................................... 60
5
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
1. Aspectos Generales
1.1. M etodolog ía
1.1.1. Clasificación
CATÁLOGO MAESTRO: GPC-IMSS-373-18
Profesionales Pediatría y Neonatología.
de la salud
Clasificación CIE-10: P55.0 Rh (anticuerpos, isoinmunización, materna/fetal incompatibilidad)
de la enfermedad
Categoría de GPC Niveles de atención de la enfermedad: primero, segundo y tercer niveles
Usuarios Pediatría y Neonatología.
potenciales
Tipo de Instituto Mexicano del Seguro Social
organización
desarrolladora
Población blanco Recién nacidos de 0 a 28 días de vida, hombres y mujeres.
Fuente de Instituto Mexicano del Seguro Social
financiamiento /
Patrocinador
Intervenciones Prevención
y actividades Diagnóstico clínico
consideradas Auxiliares diagnósticos
Fototerapia
Exanguinotransfusión
Impacto esperado Disminución de secuelas
en salud Reducción de la mortalidad
Metodología 1 Delimitación del enfoque y alcances de la guía
Elaboración de preguntas clínicas
Búsqueda sistemática de la información (Guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, estudios
de pruebas diagnósticas, estudios observacionales)
Evaluación de la calidad de la evidencia
Análisis y extracción de la información
Elaboración de recomendaciones y selección de recomendaciones clave
Procesos de validación, verificación y revisión
Publicación en el Catálogo Maestro
Búsqueda Métodos empleados para colectar y seleccionar evidencia
sistemática de la Protocolo sistematizado de búsqueda: Algoritmo de búsqueda reproducible en bases de datos electrónicas, en centros
información elaboradores o compiladores de guías, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, estudios de pruebas diagnósticas,
estudios observacionales en sitios Web especializados y búsqueda manual de la literatura.
Fecha de cierre de protocolo de búsqueda: septiembre/2018
Número de fuentes documentales utilizadas: 4 fuentes vigentes de la guía original, y 11 fuentes utilizadas en la
actualización, del 2018 especificadas por tipo en el anexo de Bibliografía.
Guías seleccionadas: 3
Revisiones sistemáticas: 2
Ensayos clínicos: 1
Pruebas diagnósticas: 1
Estudios observacionales: 6
Otras fuentes seleccionadas: 0
Método Validación del protocolo de búsqueda. Instituto Mexicano del Seguro Social
de validación Validación de la GPC por pares clínicos.
Conflicto Todos los miembros del grupo de trabajo han declarado la ausencia de conflictos de interés.
de interés
Actualización Año de publicación de la actualización: 2018 en que la guía es aprobada por el CNGPC. Esta guía será actualizada
cuando exista evidencia que así lo determine o de manera programada, a los 3 a 5 años posteriores a la publicación.
1
Para mayor información sobre los aspectos metodológicos empleados en la construcción de esta Guía, puede dirigir su
correspondencia a la Coordinación Técnica de Excelencia Clínica, con domicilio en Durango No. 289 Piso 1A, Col. Roma, México, D.F.,
C.P. 06700, teléfono 55533589.
6
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
La presente actualización refleja los cambios ocurridos alrededor del mundo y a través del tiempo
respecto al abordaje del padecimiento o de los problemas relacionados con la salud tratados en
esta guía.
De esta manera, las guías pueden ser revisadas sin sufrir cambios, actualizarse parcial o
totalmente, o ser descontinuadas.
7
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
1.5. Objetiv os
Esta guía pone a disposición del personal del primero, segundo y tercer niveles de atención las
recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intención de estandarizar las
acciones nacionales acerca de:
8
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
1. ¿Cuáles son los factores que incrementan el riesgo de enfermedad hemolítica por
isoinmunización al factor Rh en el recién nacido?
2. ¿Cómo se realiza la prevención de la enfermedad hemolítica por isoinmunización al factor
Rh en el recién nacido?
3. ¿Cuáles son los signos y síntomas que hacen sospechar el diagnóstico de la enfermedad
hemolítica por isoinmunización al factor Rh en el recién nacido?
4. ¿Cuáles son los auxiliares diagnósticos útiles en la enfermedad hemolítica por
isoinmunización al factor Rh en el recién nacido?
5. ¿Cuáles son los criterios para iniciar tratamiento con fototerapia en el recién nacido con
enfermedad hemolítica por isoinmunización al factor Rh?
6. ¿Cuáles son los criterios para iniciar tratamiento con inmunoglobulina intravenosa en el
recién nacido con enfermedad hemolítica por isoinmunización al factor Rh?
7. ¿Cuáles son los criterios para iniciar tratamiento con exanguinotransfusión en el recién
nacido con enfermedad hemolítica por isoinmunización al factor Rh?
9
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
2. Evidencias y Recomendaciones
Las recomendaciones señaladas en esta guía son producto del análisis de las fuentes de
información obtenidas mediante el modelo de revisión sistemática de la literatura. La presentación
de las Evidencias y Recomendaciones expresadas corresponde a la información disponible y
organizada según criterios relacionados con las características cuantitativas, cualitativas, de
diseño y tipo de resultados de los estudios que las originaron.
Las Evidencias y Recomendaciones provenientes de las guías utilizadas como documento base se
gradaron de acuerdo a la escala original utilizada por cada una. En caso de Evidencias y/o
Recomendaciones desarrolladas a partir de otro tipo de estudios, los autores utilizaron las
escalas: NICE y GRADE.
Evidencia
E
Recomendación
R
E
Delahaye en 2003, se evaluó la utilidad del ⊕ΟΟΟ
ultrasonido prenatal para el diagnóstico temprano de GRADE
craneosinostosis en fetos con factores de riesgo, Delahaye S, 2003
determinado por la disminución del espacio de las
suturas craneales; se documentó una sensibilidad de
100% y especificidad de 97% para el ultrasonido.
10
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
2.1. P r ev ención
2.1.1. Detección de embarazadas con factor Rh negativo
¿Cómo se realiza la prevención de la enfermedad hemolítica por
isoinmunización al factor Rh en el recién nacido?
condiciones:
E
produzca en el curso del primer embarazo, se ha NICE
estimado que se presenta con una frecuencia del 0.4 Muñiz-Díaz, 2008
a 2%
11
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
condiciones:
12
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Grupo sanguíneo
Rh
Coombs indirecto (búsqueda de anticuerpos)
13
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
14
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Embarazo ectópico
Placenta previa
Desprendimiento de placenta
Trauma Abdominal / pélvico
Muerte fetal in útero
Cualquier procedimiento obstétrico invasivo
(ej. amniocentesis)
Falta de atención prenatal
Aborto espontáneo
- Embarazo ectópico
- Placenta previa
- Desprendimiento de placenta
- Trauma Abdominal / pélvico
- Muerte fetal in útero
- Cualquier procedimiento obstétrico
invasivo (ej. amniocentesis)
- Falta de atención prenatal
- Aborto espontáneo
15
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
anemia grave:
Hemólisis leve
Anemia grave
Ictericia
16
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Piel
Pleura
Pericardio
Peritoneo
17
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Bilirrubina elevada
Hematocrito bajo
Cuenta de reticulocitos elevada
2.3. Tr a ta m iento
18
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
hemodinámica
Determinar la necesidad de fototerapia y/o
exanguinotransfusión.
2.3.1. Fototerapia
¿Cuáles son los criterios para iniciar tratamiento con fototerapia en el
recién nacido con enfermedad hemolítica por isoinmunización al factor Rh?
E el tratamiento de la hiperbilirrubinemia.
19
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
E
Concentración de bilirrubina sérica total
Edad posnatal en horas
Factores de riesgo
E Corto plazo:
Largo plazo:
Nevó melanocitico
Cáncer de piel
Enfermedades alérgicas
Persistencia de conducto arterioso
20
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Daño en retina
R recomienda lo siguiente:
21
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Durante la fototerapia:
Detener la fototerapia
22
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
23
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
24
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
2.3.3. Exanguinotransfusión
¿Cuáles son los criterios para iniciar tratamiento con exanguinotransfusión
en el recién nacido con enfermedad hemolítica por isoinmunización al
factor Rh?
Infección
Trombosis venosa
Trombocitopenia
Enterocolitis necrosante
Desequilibrio electrolito
Enfermedad injerto contra huésped
Muerte
25
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Edad gestacional
NICE
NICE Neonatal jaundice, 2016
26
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
27
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Agar
Albúmina
Barbitúricos
Carbón
Colestiramina
Clorofibrato
D-penicilamina
Glicerina
“Manna”
Metaloporfirinas
Riboflavina
Medicina china tradicional
Acupuntira
Homeopatía
28
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
3. Anexos
3.1. Dia g r am a s de flujo
3.1.1. Algoritmos
Descenso de bilirrubinas
Si
No
Egreso hospitalario Retiro de fototerapia cuando las cifras de
Realizar seguimiento estrecho del Si bilirrubinas estén por debajo del umbral de
desarrollo psicomotor fototerapia
29
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
6 > 100 > 5.85 > 112 > 6.55 > 125 > 7.31 > 150 > 8.77
12 > 100 > 5.85 > 125 > 7.31 > 150 > 8.77 > 200 > 11.69
18 > 100 > 5.85 > 137 > 8.01 > 175 > 10.23 > 250 > 14.62
24 > 100 > 5.85 > 150 > 8.77 > 200 > 11.69 > 300 > 17.54
30 > 112 > 6.55 > 162 > 9.47 > 212 > 12.39 > 350 > 20.46
36 > 125 > 7.31 > 175 > 10.23 > 225 > 13.15 > 400 > 23.39
42 > 137 > 8.01 > 187 >10.93 > 237 > 13.86 > 450 > 26.31
48 > 150 > 8.77 > 200 >11.69 > 250 > 14.62 > 450 > 26.31
54 > 162 > 9.47 > 212 > 12.39 > 262 > 15.32 > 450 > 26.31
60 > 175 > 10.23 > 225 > 13.15 > 275 > 16.08 > 450 > 26.31
66 > 187 >10.93 > 237 > 13.86 > 287 > 16.78 > 450 > 26.31
72 > 200 >11.69 > 250 > 14.62 > 300 > 17.54 > 450 > 26.31
78 > 262 > 15.32 > 312 > 18.24 > 450 > 26.31
84 > 275 > 16.08 > 325 > 19.00 > 450 > 26.31
90 > 287 > 16.78 > 337 > 19.70 > 450 > 26.31
96 + > 300 > 17.54 > 350 > 20.46 > 450 > 26.31
↓ ↓ ↓ ↓
Valorar Realizar
Repetir medición en 6- individualmente la Iniciar fototerapia exanguinotransfusión, a
Acción a 12 horas pertinencia de iniciar menos que el nivel de
realizar fototerapia bilirrubinas caiga por abajo
del umbral, mientras se
Repetir medición de prepara el procedimiento
bilirrubinas en 6 horas
* La conversión de µmol/L a mg/dL se realizó con la siguiente formula: mol/L / 17.104 = mg/dL
Fuente: Modificada de NICE Neonatal jaundice, 2016
30
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
31
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
32
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
33
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
34
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
35
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
36
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
37
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
38
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
39
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
40
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
41
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
42
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
43
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
44
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
45
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
46
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Luz de sol
Luz azul convencional para tratamiento de hiperbilirrubinemia significativa en recién nacidos con
edad gestacional de 37 semanas o más:
- Nivel de bilirrubina sérica con rápida ascenso [más de 8.5µm/lito por hora (0.5mg/dl por hora)]
- Nivel de bilirrubina sérico 50 µm/lito (2.94mg/dl) por abaja del umbral para inicio de
exanguinotransfusión (Cuadros 1 y 2)
No utilice fototerapia de fibra óptica como primera línea de tratamiento para la hiperbilirrubinemia
en los recién nacidos con edad gestacional de 37 semanas o más. Asegúrese de que todo el equipo
se mantiene y utiliza de acuerdo con las directrices de los fabricantes
Tratamiento de fototerapia único para los bebés prematuros use cualquier fototerapia de fibra óptica
convencional o la fototerapia de "luz azul", como tratamiento para la hiperbilirrubinemia significativa en los
bebés de menos de 37 semanas a menos que:
El nivel de bilirrubina sérica presente rápido ascenso [más de 8.5µm/lito por hora (0.5mg/dl por
hora)]
El nivel de bilirrubina se encuentra 50 micromoles / litro (2.94mg/dl) por debajo del umbral para el
que se indica exanguinotransfusión después de 72 horas (Cuadros 1 y 2).
Nivel de bilirrubinas séricas elevándose rápidamente [más de 8.5µm/lito por hora (0.5mg/dl por
hora)]
Nivel de bilirrubina sérico 50 µm/lito (2.94mg/dl) por abaja del umbral para inicio de
exanguinotransfusión (Cuadros 1 y 2)
El nivel de bilirrubina no desciende con la fototerapia simple ( es decir el nivel de bilirrubinas continua
alto y no cae después de 6 horas de haber iniciado la fototerapia)
47
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
48
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
49
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
inmunoglobulina humana
normal intravenosa a la
mínima concentración
disponible y a la
velocidad de infusión
mínima.
50
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Criterios de inclusión:
• Documentos escritos en Español e Inglés
• Documentos publicados los últimos 5 años
• Documentos enfocados Diagnóstico y Tratamiento
• Documentos enfocados a humanos
Además se realizó la búsqueda de GPCs en los sitios Web especializados enlistados a continuación:
51
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Analysis; Systematic Reviews; published in the last 5 years; Humans; English; Spanish;
Newborn: birth-1 month
Además, se buscaron revisiones sistemáticas en los sitios Web especializados enlistados a continuación:
Cuando la información obtenida previamente no sea suficiente para dar respuesta a todas las preguntas de
la guía, se llevará a cabo la búsqueda en PubMed de estudios observacionales (cohortes, casos y controles,
serie de casos y reporte de casos y se presentará el Query translation de PubMed correspondiente.
52
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
4 Opinión de expertos
*Los estudios con un nivel de evidencia con signos “-“ no deberían utilizarse como base para elaborar una
recomendación,. Adaptado de Scottish Intercollegiate Guidelines Network.
**National Institute for Clinical Excellence (NICE). Guidelines Development methods. Guideline Development Methods-
Chapter 7: Reviewing and grading the evidence. London: NICE update March 2005.The guidelines manual 2009.
Un buen punto de práctica (BPP) es una recomendación para la mejor práctica basado
D(BPP)
en la experiencia del grupo que elabora la guía
53
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
Escala GRADE
Recomendación Interpretación
54
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
TÍTULO DE LA GPC
(Cumplida: SI=1,
Recién nacidos de 0 a 28 días de
Pediatría y Neonatología. primero, segundo y tercer niveles NO=0,
vida, hombres y mujeres.
No Aplica=NA)
PREVENCIÓN
Detecta a las fututas madres con factor Rh negativo o bien a la mujer que ya está embaraza,
preferentemente durante el primer trimestre de embarazo.
Aplica la Inmunoglobulina Anti-D (γ-globulina anti-D) a la embarazada Rh negativa que no tiene inmunidad
anti D durante el primer trimestre de embarazo. Dosis: 100 µg (500 UI), en el primer embarazo.
DIAGNÓSTICO
Solicita los siguientes estudios ante la sospecha de enfermedad hemolítica (preferentemente en sangre de
cordón umbilical):
Grupo sanguíneo ABO y Rh
Hematocrito
Hemoglobina
Bilirrubina sérica
Frotis de sangre
55
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
TRATAMIENTO
Decide si el recién nacido con hiperbilirrubinemia es candidato a fototerapia usando los criterios para recién
nacidos mayores de 38 semanas de edad gestacional, que consideran horas de vida, cifra de bilirrubinas.
Usa también para inicio y seguimiento de fototerapia las gráficas por semana de edad gestacional para
tratamiento de hiperbilirrubinemia.
Indica fototerapia múltiple en el recién nacido con enfermedad hemolítica.
Decide si el recién nacido es candidato a exanguinotransfusión con los criterios del Cuadro 1 para inicio y
seguimiento de fototerapia en niños mayores de 38 semanas de edad gestacional y/o los criterios del
Cuadro 2 por semana de edad gestacional para tratamiento de hiperbilirrubinemia.
Realiza exanguinotransfusión ante la presencia de signos clínicos de encefalopatía aguda como opistotonos y
rigidez, aunque el nivel de bilirrubina se encuentre en rangos de fototerapia, debido a que la encefalopatía
por hiperbilirrubinemia es factor de riesgo para desarrollar kernicterus.
Solicita dos horas después después de la exanguinotransfusión niveles de bilirrubina.
RESULTADOS
56
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
4. Glosario
Incompatibilidad rh: Presencia de un feto Rh positivo de una madre Rh negativa sin paso de
glóbulos rojos fetales a la madre y sin sensibilización.
Isoinmunizacion: Producción de anticuerpos maternos como respuesta a la exposición de
antígenos de glóbulos rojos diferentes a los propios.
Fototerapia convencional: usa una solo fuente de luz (excepto la fibra óptica que se coloca en
alguna zona específica del recién nacido
Antiglobulina directa o Coombs directo: se usa para detectar anticuerpos o complemento de
proteínas que se encuentran en la superficie de los eritrocitos
Fototerapia de fibra óptica: usa una sola fuente de luz que incluye un generador, un cable de
fibra óptica a través del cual la luz es conducida y un colchón flexible de luz el cual es colocado
sobre el recién nacido.
Fototerapia múltiple: usa más de una fuente de luz al mismo tiempo, por ejemplo dos o más de
tipo convencional.
57
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
5. Bibliografía
1. Crowther CA, Middleton P. Anti-D administration after childbirth for preventing Rhesus
alloimmunisation. Cochrane Database Syst Rev. 2000;(2):CD000021. Review. Cochrane
Database of Systematic Reviews, Issue 12, 2011
2. Lauer BJ, Spector ND. Hyperbilirubinemia in the newborn. Pediatr Rev. 2011
Aug;32(8):341-9.
3. NICE. National Collaborating Centre for Women’s and Children’s Health Commissioned by
the National Institute for Health and Clinical Excellence. Royal College of Obstetricians and
Gynaecologists. Neonatal jaundice. May 2010. Since original publication this guideline has
been partially updated:Ðn October 2016
4. Omeñaca-Terés F, de la Cámara-Mendizábal C. Valverde-Núñez E. Enfermedad hemolítica
del recién nacido. Protocolos de Neonatología 2008. Asociación Española de Pediatría.
384-388.
5. Qureshi H, Massey E, Kirwan D, Davies T, Robson S, White J, Jones J, Allard S; British Society
for Haematology. BCSH guideline for the use of anti-D immunoglobulin for the prevention
of haemolytic disease of the fetus and newborn. Transfus Med. 2014 Feb;24(1):8-20.
6. Reyes LE, J Caro, Capasso S. Guía Isoinminuzacion Rh. Hospital la Victoria. 2007 Junio 6.
Acceso a página 25 de julio de 2012.
7. Romero-López D, Hernández-Flores JJ. Enfermedad hemolítica del recién nacido. Rev Med
Inst Mex Seguro Soc 2005; 43 (Supl 1): 33-35
8. Salem L, Singer KR, Sayah AJ, Talavera F, Zwanger M, Halamka JD , Dyne PL. Rh
Incompatibility. e-medicine. Updated: Mar 15, 2017. Acceso a página: 25 agosto 2018,
disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/797150-overview
9. van Klink JM, van Veen SJ, Smits-Wintjens VE, Lindenburg IT, Rijken M, Oepkes D, Lopriore
E. Immunoglobulins in Neonates with Rhesus Hemolytic Disease of the Fetus and Newborn:
Long-Term Outcome in a Randomized Trial. Fetal Diagn Ther. 2016;39(3):209-13. doi:
10.1159/000434718. Epub 2015 Jul 3.
10. Xiong T, Qu Y, Cambier S, Mu D. The side effects of phototherapy for neonatal jaundice:
what do we know? What should we do? Eur J Pediatr. 2011 Oct;170(10):1247-55. Epub
2011 Apr 1.
11. Zwiers C, Scheffer-Rath ME, Lopriore E, de Haas M, Liley HG. Immunoglobulin for
alloimmune hemolytic disease in neonates. Cochrane Database Syst Rev. 2018 Mar
18;3:CD003313. doi: 10.1002/14651858.CD003313.pub2.
58
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido
6. Agradecimientos
59
<Título de la GPC>
7. Comité Académico
Dr. Antonio Barrera Cruz Jefe del Área del Desarrollo de Guías de Práctica Clínica
Dra. Adriana Abigail Valenzuela Flores Jefa del Área de Implantación y Evaluación de Guías de Práctica Clínica
60