El cubismo fue un movimiento artístico revolucionario liderado por Pablo Picasso y George Braque entre 1907 y 1914 en Francia. Rompió con las convenciones de la perspectiva y el realismo para representar objetos desde múltiples ángulos simultáneamente. Más adelante, el cubismo sintético incorporó materiales no pictóricos como periódicos al lienzo, ampliando la definición de lo que constituye el arte. El cubismo influyó enormemente en el arte moderno al cuestionar la relación entre arte y realidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas15 páginas
El cubismo fue un movimiento artístico revolucionario liderado por Pablo Picasso y George Braque entre 1907 y 1914 en Francia. Rompió con las convenciones de la perspectiva y el realismo para representar objetos desde múltiples ángulos simultáneamente. Más adelante, el cubismo sintético incorporó materiales no pictóricos como periódicos al lienzo, ampliando la definición de lo que constituye el arte. El cubismo influyó enormemente en el arte moderno al cuestionar la relación entre arte y realidad.
El cubismo fue un movimiento artístico revolucionario liderado por Pablo Picasso y George Braque entre 1907 y 1914 en Francia. Rompió con las convenciones de la perspectiva y el realismo para representar objetos desde múltiples ángulos simultáneamente. Más adelante, el cubismo sintético incorporó materiales no pictóricos como periódicos al lienzo, ampliando la definición de lo que constituye el arte. El cubismo influyó enormemente en el arte moderno al cuestionar la relación entre arte y realidad.
El cubismo fue un movimiento artístico revolucionario liderado por Pablo Picasso y George Braque entre 1907 y 1914 en Francia. Rompió con las convenciones de la perspectiva y el realismo para representar objetos desde múltiples ángulos simultáneamente. Más adelante, el cubismo sintético incorporó materiales no pictóricos como periódicos al lienzo, ampliando la definición de lo que constituye el arte. El cubismo influyó enormemente en el arte moderno al cuestionar la relación entre arte y realidad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15
EL CUBISMO
Entre 1907 y 1914
Pablo Picasso y George Braque lideraron un movimiento con gran influencia en el arte del siglo XX. Se originó en Francia, en el seno de los artistas de Montmartre. Esta vanguardia se considera iniciada a partir de una obra: “Las señoritas de Avignon" de Pablo Picasso en 1907. Con Las señoritas se sientan las bases para la primera revolución del siglo XX. Picasso se desentiende de la representación empírica del espacio y de las proporciones naturales de los cuerpos. Máscara del Congo Picasso –Mujer 1907
Además de la fotografía también se dejaron influenciar
por el arte africano y la escultura arcaica El cubismo enfatiza el aspecto bidimensional de la pintura rompiendo con las tradicionales técnicas de la perspectiva y el claroscuro. A la vez rompe con la idea de que el arte debe imitar la naturaleza y en cambio presentan una nueva realidad que descompone y fragmenta los objetos. “Forzaron los objetos, los allanaron y los privaron de volumen…ya no veían una mesa, una silla, un jarrón, un vaso o incluso un ser humano desde un solo punto de vista, sino de varios. Andaban, por decirlo así, alrededor de las cosas, y lo que veían en el proceso se complementaba con lo que sabían sobre estos objetos, y su conocimiento, a su vez, se complementaba con la experiencia” Maurice Raynal ¿Qué es el cubismo? –1913 Picasso
Braque
En su primera etapa además de eliminar la ilusión de profundidad,
limitaron los colores a los tonos grises, verdes y marrones, para que el análisis de la forma en el espacio, se expresara enfáticamente. Este es el llamado cubismo analítico (1907-1912). Los lienzos de esta época se caracterizaron por el análisis de la realidad y la descomposición en planos del los distintos volúmenes de un objeto para que la mente captase su totalidad. Muchos cuadros incorporaban varias perspectivas percibidas por el pintor al contemplar el objeto. Predominaban los ángulos y las líneas rectas y la iluminación no era real, ya que la luz procedía de distintos puntos. Las gamas de colores se simplificaron, en una radical tendencia al mono-cromatismo. El cubismo analítico además de representar el objeto simultáneamente desde varias perspectivas, lo descomponía en pequeñas formas o piezas de un todo. Con todo ello se intentaba integrar la tri-dimensionalidad del mundo real con la bi- dimensionalidad de la obra artística. En una primera etapa de la fase analítica, todas estas formas aparecieron generalmente compactas y densas, para irse haciendo cada vez mas amplias y fluidas hasta difuminarse en los bordes del lienzo. Los elementos preferidos fueron instrumentos musicales como la guitarra, botellas, pipas, vasos y periódicos, aunque nunca se excluyó la figura humana. El cubismo sintético reconsideró algunos de los métodos anteriores. El color volvió a tener mayor protagonismo. Las superficies, aunque seguían apareciendo fragmentadas, eran ahora más amplias y decorativas. La novedad más singular de este período fue, el uso de materiales no pictóricos. Esta técnica, conocida como collage, incorporó al lienzo elementos cotidianos como cajetillas de cigarrillos, páginas de periódicos, telas e incluso arena. Con la utilización de estos inusitados materiales en el lienzo, el cubismo, a la vez que aprovechó las diferencias de textura de sus componentes, planteó, desde un ángulo original, la cuestión, siempre inquietante sobre la realidad y la ilusión en el arte. Picasso y Braque influenciaron una serie de artistas que ampliaron el cubismo con toques personales como Juan Gris, Fernand Léger, Albert Gleizes, Jean Metzinger y Robert Delaunay. Cuando la estética cubista se difundió por toda Europa aparecieron una serie de grupos con sus propias características.