Ejercicios de Libro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CAPITULO 21

1¿Qué dispositivos de seguridad llevan las botellas para evitar que exploten al someterlas a
presiones excesivas?

Válvulas de seguridad

2. · ¿Cuál es la finalidad de los capuchones de protección de las botellas?

Proteger los grifos de las botellas que almacenan el gas, se debe colocar estos capuchones de
protección cuando no se esté usando la botella.

3. ¿Cuánto debe abrirse el grifo en las botellas de oxígeno? ¿Y en las de acetileno?

Oxígeno, completo para evitar fugas de gas, y el acetileno una vuelta y media o una sola vuelta
para poder cerrar mas rápidamente.

4. ¿Por qué es peligroso engrasar los grifos de las botellas de oxígeno?

Puede provocar la combustión de la grasa y aceites

5. ¿Para qué son los grifos del soplete?

Para controlar el caudal de los gases, oxígeno y acetileno.

6. Los acoplamientos para las gomas de oxígeno y acetileno suelen hacerse con rosca
diferente. ¿Para qué?

Rosca a la derecha para el oxígeno y rosca a la izquierda para el acetileno, para evitar
confusiones a la hora de conectar.

7. ¿Cómo se indica el tamaño de la boquilla?

Por el diámetro del orificio de salida de la boquilla.

8. ¿Por qué tiene que usarse una llave fija justa para quitar las boquillas de soldar?

Para evitar el deterioro de la pieza.

9. ¿Qué inconvenientes presenta el empleo de alicates para el cambio de las boquillas?

Deterioran la tuerca de la boquilla, inutilizando la boquilla.

10. ¿Qué es un escariador de boquillas? ¿Para qué se emplea?

Sirve para limpiar la boquilla

11. ¿En qué consiste un manorreductor de doble expansión?

Es un manorreductor que disminuye la presión en dos fases.

12. ¿Qué puede ocurrir si al abrir la botella no está flojo el tornillo de regulación del
manorreductor?

La cámara de baja presión recibe un fuerte impacto de presión, que puede malograr el
manometro

13. ¿Qué precauciones deben tomarse en el manejo de los manorreductores?


 Evitar que se caiga al desconectarlo de la botella, no dejarlo sobre el suelo
 Revisar si se mantiene flojo el tornillo de regulación
 No engrasar los manoreductores
 No cambiar los manoreductores de oxigeno y acetileno

14. ¿Qué puede ocurrir al encender el soplete con una cerilla?

Produce un fogonazo que puede generar quemaduras en las manos

15. ¿Qué ventajas presenta el gas Mapp sobre el acetileno?

 Más estable que el acetileno,


 La llama presenta un dardo más alargado.
 Se puede almacenar en botellas mas ligeras.

16. Características y aplicaciones de las llamas oxhídricas y Aero acetilénica.

Oxihidricas:

 Llamas de baja temperatura


 Pequeña luminosidad
 Soldadura de espesores finos
 Metales que no requieren elevadas temperatura

Aeroacetilenica

 Temperatura más baja que el oxihidrica.


 Se genera al quemar acetileno con aire.
 Para espesores muy finos y metales a baja temperatura

CAPITULO 20
1¿ en que se diferencia el procedimiento MIG de soldadura con CO2 y gran aportación de
energía?.

Soldadura con CO2 presenta elevada aportación de calor y gran velocidad de soldeo, y su
longitud de arco es prácticamente nula.

2.?Cual es el campo de aplicación de la soldadura con CO2 y gran aportación de energía

Para aceros al carbono , y en procesos automatizados

3. en que consiste la soldadura de MIG por arco pulsado

La fuente produce dos niveles de amperaje el primero sin intensidad suficiente para permitir
transferencias, pero mantiene el arco estabilizado y el segundo con intensidad elevada que
produce la fusión del alambre con el electrodo, conduciendo las gotas a través del arco

4 Cuales son las aplicaciones típicas del arco pulsado


A las posiciones difíciles y a los espesores finos
5. en que consiste la soldadura con hilo tubular (flux core)

Soldadura por arco con protección gaseosa en la que el material de aportación no es macizo,
sino que está constituido por un hilo tubular con un núcleo de sustancias similares al
revestimiento de electrodos comunes
6. cuál es el campo de aplicación de la soldadura con hilo tubular
En el depósito de cordones en ángulo de gran espesor,
en horizontal, en una o más pasadas.

7. en qué se diferencia la soldadura MIG del procedimiento Innershield

En vez de utilizar gas, utiliza vapor para la protección del arco y baño de fusión

8. como se genera el vapor protector en la soldadura por arco con protección mediante vapor

El hilo tubular funde generando un vapor que se expande formando una atmosfera protectora

9. en que consiste la soldadura por arco sumergido, como se realiza la funcion protectora

Se deposita el material flux(solido) sobre la pieza a soldar , se activa la alimentación del


alambre y se forma el arco, el flux en contacto con el arco forma una escoria liquida que se
deposita sobre el metal fundido y cumple la funcion de desoxidante y protección.

10. cuáles son las ventajas características de la soldadura por arco sumergido

Elevado poder de penetración y alta velocidad de aportación

CAPITULO 19

1 En qué se diferencian los procedimientos TIG y MIG?

El material de aportación es un hilo electrodo continuo y fusible

2. Citar algunas ventajas específicas del procedimiento MIG.

 No presenta escoria
 Gran velocidad de soldadura, no se necesita cambiar el electrodo
 Debido a la velocidad, el tamaño de grano es menor y se reduce las deformaciones
 Ahorro de material

3. ¿En qué se diferencia el transporte globular del transporte por pulverización?

 El tamaño de la gota en globular es mas grande que en pulverización,


 El arco es más inestable en globular que en pulverización
 Globular presenta menor penetración

4. ¿Por qué no es recomendable el transporte globular para el soldeo de espesores gruesos?

Porque genera un poco penetración y produce proyecciones

5. ¿Qué se entiende por transporte por cortocircuito? ¿Cuáles son sus aplicaciones típicas?

La gota de metal va aumentando su tamaño y se pone en contacto con el baño de fusion antes
de desprenderse del hilo produciendo un cortocircuito, debido a la estricción magnética se
desprende del hilo y se forma un nuevo ciclo.

6. Para la soldadura MIG, ¿qué ventajas presenta la corriente continua con polaridad inversa?

La mayor concentración de calor se encuentra en la pieza produciendo una mayor penetración

7. ¿Qué resultados pueden esperarse si se suelda con corriente continua y polaridad directa?
Cordones muy anchos y pequeña penetración

8. ¿En qué se diferencian los generadores de potencial constante de los de Intensidad


constante?

Los de potencial constante presentan una característica horizontal, mientras que los de
intensidad constante presentan una característica descendente

9. ¿Qué ventajas presentan, para la soldadura MIG, los generadores de potencial constante?

Presenta autorregulación que permite mantener un arco de longitud constante

10. ¿En qué consiste el control de la pendiente de la característica?

11 . ¿Cómo se realiza la alimentación de alambre hacia la pistola?

12. ¿Cuándo se utilizan las pistolas refrigeradas por agua?

Cuando las intensidades son mayores a 200 A

13. ¿Cuáles son los componentes del aire?

21 de O, 78 de N, 0,94 Argon, 0,06 de otros gases

14. ¿Qué defectos pueden producirse si el oxígeno entra en contacto con el baño de fusión?

Puede reaccionar con los metales de la pieza, generando óxidos que disminuyen las
propiedades mecánicas de las piezas

15. ¿Cuál es la influencia del nitrógeno sobre la soldadura?

Forma nitruros los cuales generan la disminución de las propiedades mecánicas,


específicamente la ductilidad, generando así que la pieza sea más frágil, además de la
porosidad producida por este gas.

16. ¿Cuáles son las aplicaciones típicas del argón y de las mezclas argón-oxígeno?

Para soldar espesores finos, debido a su bajo potencial de ionización genera baja penetración

Y con oxígeno en aceros al carbono, aceros débilmente aleados y aceros inoxidables.

17. ¿En qué casos es más recomendable la protección con co2?


.Aceros al carbono

18. ¿Cómo puede comprobarse si se está utilizando el caudal de gas adecuado?

El arco presenta un sonido de crepitación o silbido

19. ¿Qué puede ocurrir cuando se suelda en Lonas con fuertes corrientes de aire?

20. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para seleccionar el diámetro del hilo?

El espesor de la pieza y la posición de soldadura


21. ¿Qué se entiende por densidad de corriente?

Es la cantidad de corriente por unidad de area transversal del hilo

22 . Por qué es imposible realizar una soldadura correcta si la densidad de corriente es menor
que el mínimo admisible?

No formara cordones estrechos y tendrá poca penetración

23. ¿En qué influye muy directamente la velocidad de alimentación del hilo?

La intensidad de la corriente

24. ¿Qué influencia tiene la longitud de la parte terminal del hilo? .

En el precalentamiento del hilo, longitud grande aumenta el precalentamiento logitud


pequeña disminuye el precalentamiento.

25 . Cuál es la posición adecuada de la pistola para soldar en ángulo, en horizontal?

25º de inclinación longitudinal y un aproximado de 45 en inclinación lateral

26. ¿Cómo debe sostenerse la pistola para soldar a tope, en horizontal?

25º inclinación longitudinal y 90º inclinación lateral

27·Qué diferencia existe entre el método <<a derechas>> y <<a la izquierdas>>

A derecha para espesores gruesos e izquierda para espesores finos

.28 Cómo se puede cebar el arco?

Accionar el hilo hasta que haga contacto con la pieza o raspar el extremo del hilo con la pieza

29 ~Cuál suele ser la causa de las faltas de fusión?

Cuando el arco no llega a fundir suficientemente la pieza

30. Cómo pueden evitarse las porosidades superficiales?

Regulando el caudal adecuado del gas protector o utilizando pantallas de protección


cuando existan grandes corrientes de aire

31. ¿Qué precaución debe tomarse para evitar defectos en el cráter?

No retirar el chorro de gas protector antes que la pieza este solidificada, asegurarse que el gas
protector no tenga mucha impureza y limpiar la pieza de trabajo.

32. ¿Qué debe hacerse cuando se observan faltas de penetración?

Aumentar la velocidad de alimentación del alambre

33. Cuando la soldadura queda con trozos de alambre pegados al cordón, ¿a qué se debe.

Se debe a que el extremo del alambre se introduce dentro del baño de fusión y queda soldado
con el cordón
CAPITULO 17
1 . Cuáles son las ventajas de la soldadura por arco con protección gaseosa, con relación a
otros procedimientos?

 Uniones obtenidas tendrán mejor resistencia debido al gas protector


 Mejor calidad de la soldadura debido a que el gas protector es transparente
generando mayor visión al operador
 Menor coste de producción debido a que presenta mayor limpieza.

2 . Qué se entiende por soldadura TIG.

Soldadura con arco con electrodo infusible con protección gaseosa (TIG tungsteno
inert gas)

3·. :Qué tipo de metales pueden soldarse por el procedimiento TIG?


luminio, magnesio, aceros
debllmente aleados, aceros al carbono, aceros inoxidables,
cobre, ní~uel , Monel, lnconel, titanio Y otros

4. cuándo es necesario el empleo de material de aportación?

Cuando se quiere rellenar una gran arco con gran penetración en espesores grandes

5_ ¿Qué generadores pueden utilizarse para la soldadura TIG? ·

Pueden utilizarse generadores de corriente alterna como de corriente continua

6. ¿·Por qué es necesario superponer una corriente de alta frecuencia cuando se suelda con
alterna

Para estabilizar el arco, rompiendo la película de óxido que se forma por el fenómeno de
rectificación

7. ¿Qué polaridad suele utilizarse en la soldadura TIG?

Se utiliza la polaridad directa

8. ¿Cuándo hay que recurrir a los porta electrodos refrigerados por agua? ·u

Para intensidades superiores a 200 amperios

9. ¿Por qué es importante el empleo de una boquilla de tamaño adecuado?

Para controlar el caudal del gas de tungsteno

10. ¿Qué se entiende por gas inerte?

(Que no reacciona)

11. En la soldadura TIG, el argón suele utilizarse más que el helio. ¿Por qué?

El argón es más económico que el he

12. Para qué sirve el caudalimetro?

Para controlar la presión y caudal del gas protector


13: cuáles son las diferencias entre polaridad directa e inversa, en lo que se refiere a la
distribución de calor?

En inversa el calor se concentra en el electrodo, produciendo menor penetración de la pieza,


mientras que en directa el calor se concentrara en la pieza, generando grandes penetraciones

14. ¿De qué depende el diámetro del electrodo?

Depende de la intensidad de corriente y el tipo de corriente.

15 ¿Cómo debe afilarse el electrodo?

En corriente continua se debe afilar en punta, mientras que en corriente alterna se afila en
semiesférica

16·. ¿Cómo debe realizarse el cebado y la extinción del arco?

Colocar el electrodo horizontal a unos 50 mm de la pieza luego girar la muñeca y aproximar el


electrodo unos 3 mm de la pieza, para corriente alterna no es necesario hacer contacto con la
pieza, pero para continua si.

17. ¿Cuánto debe sobresalir el electrodo con relación a la boquilla?

3-5 mm para uniones a tope y 6-10 para uniones de ángulo interno

18. ¿Cómo debe posicionarse el electrodo para a soldadura a tope?

A 75 º con la pieza

19. ¿Qué precaución hay que observar cuando se utilizan portaelectrodos de refrigeración
forzada?

Debe evitarse el tocar con la boquilla sobre la pieza cuando está circulando la corriente

Y asegurarse que circule el caudal recomendado por el fabricante

20. Cuando se emplea material de aportación, ¿Cómo debe manipularse la varilla?

Primero se retira el arco hacia la parte posterior del baño de fusión, luego se coloca la varilla
de tal forma que toque la parte delantera del baño y por consiguiente se retira, luego se
regresa el arco a la parte delantera y se renueva el proceso hasta completar el cordon.

21 . ¿En qué consiste la soldadura TIG-HILO CALI ENTE?

En este proceso especial de tig, el alambre se calienta por el paso de la boquilla


llegando al estado de fusión, de este modo el arco solo se concentrara en el metal base, este
alambre es calentado por medio de una corriente alterna generada independientemente.

22. ¿Cómo se van obteniendo los cordones en la soldadura TIG por arco pulsado?

Se produce un cordon conformado por puntos que se solapan generados por una corriente y
arco pulsatorios.
CAPITULO 18

1. ¿Cuál es la principal ventaja de la soldadura TIG por puntos, sobre la soldadura convencional
por resistencia?

Permite una fusión más localizada sin necesidad de tener accesibilidad en ambos lados de la
pieza

2. ¿Qué equipo se requiere para la soldadura TIG por puntos?

Se puede utilizar un generador de corriente continua

3. ¿Cuál es el diámetro de electrodo más utilizado en la soldadura TIG por puntos?

3mm

4. ¿Cómo varía la penetración del punto de· soldadura al variar la intensidad?

Aumentará la penetración

5. ¿Qué se entiende por tiempo de soldadura?

El tiempo en que se mantiene la pistola generando la penetración

6. ¿Qué gases se emplean como protección de la soldadura TIG por puntos?

He y argón

7. Para la soldadura TIG por puntos es necesario que las piezas estén limpias y hagan un buen
contacto ¿Por qué? ·

Porque la suciedad disminuye el contacto alterando la resistencia de la soldadura , esta


suciedad actúa como barrera dificultando el transporte de calor hacia la pieza inferior
evitando que llegue a su estado de fusión, por ende generando una mala soldadura.

8. ¿Cuándo se necesita el empleo de soportes?

Cuando la pieza inferior presenta un mal contacto con la parte inferior de la pieza superior, ya
sea por espesor forma o rigidez.

CAPITULO 22
1 porque es necesario sujetar las botellas de forma segura?

Para evitar que caigan las botellas

2. Porque es necesario comprobar el estado de las salidas de gas de las botellas?

Para evitar que existan fugas

3. ¿Cómo y para qué se purgan las botellas?

Para evitar que las suciedad obstruya algún conducto


4: Proceso a seguir para la puesta a punto de un equipo.

5. Todas las conexiones deben apretarse con llaves adecuadas. ¿Por qué?

El empleo de llaves no adecuadas puede deteriorar las esquinas de las tuercas

6. ¿Puede utilizarse una llama para comprobar si hay fugas?

No, para comprobar si hay fugas se utiliza agua enjabonada, si aparecen burbujas es porque
existen fugas

7. ¿Cómo debe hacerse la comprobación de estanqueidad del equipo? _

Se debe abrir las botellas de oxígeno y acetileno y con los glifos del soplete cerrados se
aprietan los tornillos de regulación hasta alcanzar una presión similar a la de trabajo y aplicar
agua enjabonada sobre las zonas a comprobar.

8. ¿De qué depende el tamaño de la boquilla a utilizar?

Depende del espesor de las piezas a soldar

9. ¿Qué ocurre al utilizar una boquilla determinada con una presión excesiva?

Puede generar perforaciones por el excesivo calor

10. ¿Cuánto debe abrirse el grifo de acetileno del soplete para encender la llama?

¾ de vuelta

11 . ¿Qué se entiende por llama oxidante?

Exceso de oxígeno en la llama

12. ¿Qué es una llama carburante?

Exceso de acetileno en la llama

13. ¿Cómo se distinguen los diferentes tipos de llamas?

Por su aspecto exterior:

La llama carburante presentara un dardo largo y mal definido con rodeado por un aureola
blanquesina.

La llama oxidante presentara un dardo pequeño y de color violáceo y forma puntiaguda

La llama normal presenta un contorno definido y color blanco brillante rodeado por una zona
azul.

14. ¿Cómo se ajusta una llama normal?

Presentará la misma proporción de acetileno y oxigeno

15. Para apagar la llama hay que cerrar primero el grifo de acetileno. ¿Por qué?

Porque al cerrar el grifo de acetileno la llama se extingue instantáneamente, mientras que si se


cierra solo el oxígeno, la llama continua con el acetileno provocando mucho humo.
16. ¿En qué se diferencian las llamas suave y dura?

La llamas duras presentan una presión mucho mayor que las llamas suaves

17. ¿Cuáles son las causas de los retrocesos. ?

Por obstrucción de la boquilla, defectos de los grifos del soplete o por trabajar a presiones
inadecuadas.

18. ¿En qué consisten los retrocesos de llama.

La llama retrocede y empieza a quemar dentro del soplete


CAPITULO 23
1 ¿A qué velocidad debe desplazarse el soplete?
A una velocidad moderada, siempre ligeramente por delante del baño de fusión
2. ¿Qué ocurre si el avance es muy lento?
El baño de fusión es muy grande y puede producir perforaciones
3. ¿Por qué debe levantarse el soplete al llegar al final de la junta?
Para que produzca la solidificación parcial del baño, y evitar que se produzcan agujeros al final
de la junta.
4. ¿Cuáles son los defectos más frecuentes en el aprendiz?
Cordón irregular, agujeros en la junta, soldadura frágil, penetración excesiva, faltas de
penetración, agujeros en el extremo de la junta,
5. ¿Qué aspecto debe presentar la cara y la raíz del cordón para que la soldadura sea correcta?
No deben presentar grietas.
6. Si la fusión no es correcta, cuál puede ser la causa?
Puede ser debido a que el soplete se desplaza muy rápido
7. ¿Para qué se emplea la varilla?
Para aportación de material en la soldadura
8. ¿Cómo puede comprobarse la calidad de la varilla?
Las varillas de buena calidad funden suavemente sin excesivas chispas y ligan fácilmente con el
metal base.
9. ¿De qué depende el diámetro de la varilla?
Del espesor de la pieza
10. ¿Qué ocurre si se utiliza una varilla muy gruesa? ¿Y si es muy fina?
Si es muy gruesa puede que no se funda por el poco calor, y si es muy fina no absorberá suficiente calor
y el calor no absorbido puede producir perforaciones en la pieza.
11. ¿Cómo se maneja el soplete en las soldaduras a tope con material de aportación?
Desplazar lentamente de forma que logre penetrar hasta el fondo de la pieza y aportar material
suficiente de la varilla. Asegurarse que el baño de fusión esté suficientemente grande para introducir la
varilla
12. En las uniones a solape hay que concentrar el calor sobre la chapa inferior. ¿Por qué?
Porque la chapa superior funda más rápido que la chapa inferior.
13. ¿Cómo se realiza una soldadura en ángulo interior?
Iniciar el trabajo desde derecha hacia la izquierda (inverso para zurdos) moviendo el soplete en forma
semicircular y colocar la varilla por delante del soplete y dirigido hacia la pieza vertical, debido a las
mordeduras que se generan en ella.
14. ¿Qué debe hacerse si el metal no funde correctamente?

15. ¿Cuál es la posición del soplete para el soldeo en ángulo interior?


A 45º inclinación longitudinal
16. ¿Cómo se comprueban normalmente las soldaduras con soplete sobre chapa fina?
Sujetar la pieza en un tornillo de banco de forma que la unión quede en paralelo,
golpear el martillo hasta una posición de 180º, de forma que la raíz quede sometida a
tracción y la cara superior a compresión.

También podría gustarte