Eli
Eli
Eli
que en prevision de los Arts, 279, 314, y 169 Num. 3 del la ley 1970 en la
viad incidental plantea ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA que vulnera sus
derechos constitucionales señallando que fue notificado con imputacion formal en
fecha 14 de febrero de 2018 emitida por la fiscal{ia corporativa N. 2 a cargo de los
Dres Alejejandra Estada V. y Miguel Trigo Rocha resolucion que vulnera sus
derechgos y garantias constitucionales por ser lesciva a la garant{ia del debido
proceso en su vertiente de principoio de legalidad,objetividad, seguridad, certeza
Tipicidad, vulneracion de presucion de inicencia derecho de defensa y falta de
fundamentacion y motivacion de resolucion de imputacion revista en los articulo
115-11, 116, 119,y 180IbI de la CPE y Art. 6, 72 y 73 del CPP e inobservancia del
Art. 169 Num 3) e incumoplñimiento del articulo 302 Num 3 de la ley 1970
que en el caso en cuestion del ministerio publico emitido imputacion por tres
ilicitos Estafa, Estelionarto, Asociacion delictuosa y uso de instrumento falsisficado,
sindicandole de ser posible autor o partticipe sin realizar una debida clra ni precisa
explicacion pimero porque la imputacion non contiene el cumplimiento de
requisistos formales obligatorios toda vez que omite realizar unsa descripcion de los
hechos que motivaron la apertura de l presente proceso hechos que no son descritos
en un orden logico ni contrologico. Segundo no efctua una descrpcion especifica de
que actos a realizado, en que lugar o lugares los ha realizado, tiempos y personas
por tanto no llegar a categoria de fundamento toda vez que en la imputacion formal
no se consigna de que forma su conducta se subsume a la normativa sobre los quese
le atribuye y la autoria de dicghos ilicitos, habiendo realizado una descrtipcion
sesgada de los hechos sobrelos que se sustenta la imputacion formal por tanto
adolecen de descrpcion ordenada ausencia de fudamentacion de vida y motivada, no
contine la descripcion de datos exactos señalando jurisprudencial que en el caso en
uestion no se cuumple.
que la imputacion formal deriva en actividad procesal defectuosa realziando
una transcripcion del punto 3 referente a relacion factica realziando la transcripcion
del mismo para referir que de dicha relacion factica se evidencia una descripcion
sesgada y tergibersada de los hechos acontecidos, evidenciandose la inexistencia de
una descrpcion individualizada de sus supuesta participacion de cada una de las
persoans que intevinieron en el tramite de prestamo de dinero con garantiab
hipotecaria que motiva lapresente investigacion, reitrandoq ue no se onsigna en el
tenor de la imputacion la manera en la que suopuetamente su conducta estaba
dirigida a favorecer con los prestamos de dineros a los coimputados grupo Torrez,
no se evidencia respaldo objetivo alguno que evidencia la veracidad de la
firmaacion que realizan los fiscales ens entido de que los prestamos hubieran sido
otorgados a sabiendas de que los deudores dejarian de pagar sus cuotas mensuales y
principalmente que estos venderian los vehiculos otorgados como garantia
hipotecaria por tanto argumentacion subgetiva sin individualizar a cada uno de los
asesores de credito que supuestamente actuaron conjuntamente a estas personas, yb
por el contrario existe contradicion al consignarle como la unica persona imputada
en su condicion de ex jefe de creditos EMPETROL LTDA y no asi contra los
oficiales de credito que en su momento egercian esa condicion como son Wayra R.
Morgana Z, Mishel R. Romero Cardozo entre otros en favor de que el ministerio
publico emita rechazos sin considerar que en oda operacion crediticia interviene
todo un grupo de funcionario que ejercen funciones especificas conforme el
reglamento de credito de entidades financieras.
Que con referencia al punto 6 señala que se relaiza unsa supuesta descrpcion
de su conducta en la adecuacion de los delitos que se le atribuye realiando una
transcrpcion, a ello manifiesta que ministerio publico no establcedb de manera clara
y preciosa que tipo de modificacion ghabria realziado su persona en su condiccion
de jefe de creditos al reglamento de creditos de EMPETROL LTDA sin llegar a
establecer si dichas moificaciones estaban previstas o no sei eranposibles o no si esa
posibilidad estaba dentro de sus facultades y funciones, etc, y principlamente si las
suspuestas modificaciones fueron escondidas al gerente o al comite de crfeditos o
realziadas de manera s subrepticia, omnitiendo el ministerio publico consignar en la
resolucion de imputacion formal que la carpeta del grupo Torrez fue verficada y
aprobada por unanimidad sin obervacion alguna por el comite de creditos del que el
mismo es Gerente General que eln el presenta caso es el Denunciante.
empleado el tramite previsto por el articulo 314 del codigo de procedimiento penal y
corrida como fue en traslado a las partes, por proveido de fecha 18 de abril de 2018, por
memorial de fecha 03 de mayo de 2018 Juan Francisco Castro en Representacion de la
Cooperativa de Ahorro y Credito EMPETROL LTDA. responde el incidente
manifestanque:
Que por memoria de fecha 29 de agosto del año 2017 formalizan denuncia
ante el ministerio publico de un hecho concreto reslizando una relacion de hechos;
denuncia qu es admitida por el ministerio Publico y de conocimiento de etsa
autoridad jurisdiccional y en cuya fase se logra recoletar elementos de pruebas
pertinentes generando la conviccion de la comision de los hechos delictivos
imputados en contra de los denunciados.
por su aprte el Ministerio Publico Respondio de manera extemporanea, lo que establece que
deba determionarse comforme el articulo 315 del CPP.
CONSIDERANDO II: El art.16 del CPP prevé "La accion penal pública será ejercida por
la fiscalia en todos los delitos persegubles de oficio sin operjuicio de la aprticipacion que
este codigo reconoce a la viictima" el articulo 70 del mismo compilado legal determina las
funciones del Ministerio Público que enret otros es el de constituirse en director de la
investigacion y promover la accion penal publica ante los organos jurisdiccionales, esta
ultima atribucion se traduce en la formulacion de la imputacion formal y l acusacion
Pública ante las autoridades Jurisdiccionales competentes en el marco de lo previsto por la
ley 1970 con las modificaciones intrducidas por la ley 007 la imputacion formal es una
atribucion del ministerio Público y constituye las adecuaciones de los hechos facticos a los
elementos constitutivos de uno o mas tipos penales incursos en el Código Penal atribuidos
al sujeto activo del ilicito que se constituye en imputado, al efecto el Articulo 302 del CPP
prevé los requisistos sine quanun que debe contener la imputacion siendo que en los inc 3 y
4 de la referida Norma Procesal taxativamente se señala la descrpcion del hecho o de los
hechos que se le imputan y a su calificacion provisional y 4 la solicitud de medidas
cautelares si procede, al respecto la jurisprudencia entre otros la sentencia constitucional
0401/2010-R de 28 de junio de 2010 a determinado en el párrafo en la fomentacion jurídica
3.3 lo siguiente ".. sobre la falta de complementacion e laimputacion del principio de
imputacion , deriva del derechop a la defensa, e implica que la imputacion que realzia el
estado conrtra una persona debe estar correctamente formulada para ue elerecho a la
defensa pueda ser ejercido de manera adecuada. Para ello, de confromidad a la doctrina, la
Imputacion debe ser precisa sustentada en un relato ordenado de los hechos con todas
circustancias de modo, tiempo y lugar que permitan al imputado afirmar o negar elementos
concretos" el Art, 73 de CPP los fiscales emitiran sus reuqerimientos y resoluciones de
manera fundamentada y especifica asi mismo el tribunal constitucional en la sentencia
constitucional 0170/2003 del 4 de junio y reiterada la sentencia constitucional 0010/2010-R
de 06 de abril entre otrs señala que la falta de fundm,entacion y los requisitos previstos ene
le articulo 302 inc 2) del CPP restringen derecho a la defensa ya que "El procesado en tles
circunstancias no puede conocer con certidumbre los hechos que configuren el ilicito que se
le impute consiguientemente no puede preparar su defensa en forma adecuada, amplia e
irrestricta", "Asimismo en el acso de la imputaciohn formal esta debe superar con creces a
la imputacion generica en cuanto a la certeza de la existencia delhecho y la participacion de
los imputados,el fiscal debe examinar y adecuar los hechos al tipo penal señalando
claramente cada uno de ellos en lan fundamentacion de la imputacion, consiguientemente
es un deber la existencia de justificar los hechso individualizar el grado de partcipacion y
tipificar racionalmente la condcuta de un imputado esto tiene como efcto un presupuesto
delderecho a la defensa maracndo un límite de la investigacion que se realiza en la etapa
preparatoria sobre cuya base se desarrollara el proceso penal y que imprecindiblemente
tiene que ser de conocimiento del imputado para que este ejersa todos los derechos y
garantías reconocidos en la CPE, las convenciones y trtados internacionales vigentes y el
mismo CPP sin embrago esto es parte de la Jurisprudencia y que en el present caso el
imptado se encuentra cortado de hacer una defensa amplia e irrestricta toda ves que la
imputacion carce de fundmentacion al no especificar el grado de participacion del mismo
en el hecho investigado sin que existan los resultados y elementos que en investigacion
preliminares hayan aportado, mas aun considerando qeu la imputacion marca el incio de la
etapa preparatoria de juicio conforme a los establecido en la S.C. 1036/2002-R de 29 de
agosto ademas si bien es cierto que la ley otorga al fiscal un amplio de marghen
discresional este encuentra su limite en la exigencia de fundamentacion dado que la
discrecionalidad no supone arbitrariedad yb menos ausencia de control, en tal sentido en el
presenta caso la imputacion carece de funamentos suficientes que las respladen en cuanto a
la prescision de cual la comision de los delitos imputados toda vez que en el
encabezamiento de la imputacion se señala los delitos en cursos en el articulo 335, 337, 346
bis, 132 y 203 del codigo penal sin fundamentar cual la conducta o accion despplegada por
el imputado para la configuracion de cada tipo pénal atribuido, sin especificar o precisar
cual la conducta desplegad para la configurcion de cada tipo penal imputado, asi como
tambien como sin especificar el grado de participacion o autoria de manera precisa por lo
que esta imputacion ante la inconcurtrencia de fundamentacion se enmarca en el defecto
absoluto previsto en el articulo 169 Num 3 del CPP no siendo susceptible de combalidacion
por el organo jurisdiccionalal ser vulneratoria de derechos y grantias constitucionales
escencialmente al debido proceso en su derecho a la defensa,por lo que independeintemente
de la caluificacion del hecho que es atribucion del Ministerio Público corresponde a tener
favorablemente elplanteamineto de la defensa.
se advierte a las parte que la presente resolucion es susceptible del recurso de pelacion
incidental en el termino de tres dias a partir de su notificacion,conforme dispone el Art. 403
del citado cuerpo legal. - Registrese, - notifique funcionario.
OTROSIES
la denuncia invoco los delitos insertos los artículos 337, 335,132, 346 bis, 198b y 203 todo
en corcondancia con el articulo CP.
IMPUTA FORMALMENTE a:
Por ser com probabilidad autores de la comision de los delitos previstos y sancionados en
los Arts. 132, 198, 203, 335 y 337 del código Penal normas que de manera taxaticva
señalan:
COPIARRRRRRRRR
INDIVIDUALIZACION Y SUBSUNCION
1.- EL QUE.- Sujetos activos de caracter general demostrada su exuistencia fisica con la
firma que realiazn en los docuemtos bncarios testimonios, declaarciones, memoriales, etc.