José Perrés, Formar y Deformar
José Perrés, Formar y Deformar
José Perrés, Formar y Deformar
FACULTAD DE PSICOLOGIA
pA
Colección Contextos
Dirigida por Rodolfo Alvarez del Castillo L.
FORMAR, DEFORMAR, CONFORMAR:
Acerca de las categorías de lo transmisible y lo
intransmisible en el advenir (institucional) del
psicoanalista*
José Perrés
RENE KAES
ATAHUALPA YUPANQUI
I) INTRODUCCION
9. C. Stein: "El doble encuentro" (1968/9), en Estudios Freudianos una interesante formulación de J.D. Nasio sobre la transmisión:
No. 1 y 2 - Del lado del psicoanalista, Corregidor, Buenos "...no hay transmisión del análisis si uno no se considera un
Aires, 1974. eslabón en una cadena" se podría jugar con la noción de
transmisión mecánica o genealógica, incluso con lo que es el
sistema de transmisión automotriz (La cita pertenece a una
10. J.P. Valabrega: "Les voies de la formation psychanalytique" y entrevista concedida por el autor en 1987, reproducida en Praxis
P. Aulagnier: "Sociétés de psychanalyse et psychanalyste de Psicoanalítica, op. cit., con el nombre de "Enseñar y transmitir
société", en Topique, No. 1, Paris, 1969. (La traducción al el psicoanálisis", p. 32)
español de éste, "Sociedad de psicoanálisis y psicoanalista de
sociedad" fue incluido en P. Aulagnier: El sentido perdido,
19. C. Girard: "La part transmise. Eléments pour une théorie de la
Trieb Buenos Aires, 1980).
transmission de la Psychanalyse", reporte oficial al Congreso
antes citado de 1983, Revue Française de Psychanayse, op. cit.
11. F. Roustang: Un funesto destino (1976), Premiá, México,
1980. 20. R. Sciarreta: "Clínica, transferencia y transmisión", en Praxis
12. Presentadas a las "Primeras Jomadas sobre la institución Psicoanalítica, op. cit.
psicoanalítica", Buenos Aires, diciembre 1976, en Cuadernos
Sigmund Freud No. 5/6, 1978. 21. D. Nasio: op. cit.
13. "Entrevista a E. Rodrigué", realizada por la revista Praxis 22. P. Aulagnier: op. cit., p. 15.
Psicoanalítica, en 1989. Publicada en dicha revista. No. 1,
23. En un texto de 1979, comentado por C. Girard en su reporte
Buenos Aires, p. 34.
oficial al Congreso, ya citado. Acotemos que R. Barande ha
sido uno de los críticos más duros sobre la noción de
14. Temática presente en toda su extensa producción pero más transmisión, para él totalmente "extraanalítica", expresando
específicamente desarrollada en su libro La institución incluso su desacuerdo ante la organización de un congreso sobre
imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona, 2 Tomos, 1983 este tema, por parte de la Sociedad Francesa de Psicoanálisis, de
y 1989. . la que es miembro titular. Su conclusión sobre el tema merece
ser citada: "Donde hay psicoanálisis no podría haber
15. Apenas si estoy tocando tangencialmente aquí esta importante y transmisión; donde hubo transmisión, es evidente que no hubo
tan poca trabajada problemática que ocupará mi atención en psicoanálisis" (de su intervención verbal en dicho Congreso, op.
otros momentos. cit., p. 394, traducción nuestra).
16. Diccionario de la Lengua Española, Madrid, 1984, 2 tomos, 24. Me refiero a un artículo de A. Jacquard "Un mot camaléon: la
Tomo 2, p. 1331. transmission", incluido en la revista Le Genere Humain, antes
mencionada.
17. J. Coraminas, op. cit., Volumen III, p. 361.
25. M. Safouan: "(Hacia una) Teoría del análisis de control"
18. Desde luego, en niveles metafóricos se podrían utilizar incluso (1974), en Actas de la Escuela Freudiana de París, VII
esos modelos, de modo enriquecedor. Por ejemplo, si tomamos Congreso, Roma, 1974, Petrel, Barcelona, 1980, p. 190.
26. A modo de simple ejemplo, entre tantos posibles, remito al preciso que el "advenga" con que lo traduje, tal vez forzando
interesado al famoso ensayo de Freud: "¿Debe enseñarse el ligeramente el texto.
psicoanálisis en la universidad? (1918) (En sus Obras
33. J. Lacan: "Conclusions", op. cit, pp. 175/6, traducción nuestra,
Completas, Amorrortu, Vol. 17, Buenos Aires, 1979). Cómo se
puede observar, desde su primer párrafo, nuestra forma de cursiva en el original.
pensar hoy la formación psicoanalítica sólo matizaría un poco lo
afirmado por Freud hace mas de setenta años. 34. J.B. Pontalis, de una entrevisto, en La Teoría (1970),
Anagrama, Barcelona, 1971, p. 111.
27. Debo aclarar que no he conseguido nunca el artículo de Barande
que introduce este concepto de "escucha asistida" por lo que me 35. Se me recordará todas las veces en que se habla de ella en los
adhiero por ahora tan sólo a la denominación y no a los textos psicoanalíticos. Pero precisamente, se habla de ella pero
desarrollos que, sobre ella, pueda hacer el autor (R. Barande: no se la integra articuladamente en nuestras reflexiones y
"Eccoute assistée et sensibilisation au processus teorizaciones, que se verían profundamente modificadas a partir
psychanalytique", Etudes Freudiennes, 5/6, 1972. de esa lectura multirreferencial.
28. El famoso "Quatrième Groupe" francés, en sus documentos 36. C. Castoriadis: "La psychanalyse, project el élucidation"
sobre formación hablan precisamente de esos dos dominios: el (1977), reproducido en Les carrefours du labyrinthe, Seuil,
de los conocimientos y el de la experiencia (por ej., "Quatrième París, 1978, p. 115, traducción nuestra.
Groupe: formation et habilitation", en Topique No. 32, París,
Diciembre 1983). Por mi parte prefiero referirme a los saberes 37. G. Rosolato: "La psychanalyse transgressée", Topique, No. 26,
sobre el inconsciente y del inconsciente, en la línea de T. París, Diciembre 1980.
Reik/O. Mannoni, tal como la he desarrollado en Publicaciones
anteriores (Cf., especialmente, mi libro El nacimiento del 38. P. Aulagnier: "Sociedades de psicoanálisis..., op. cit.,
Psicoanálisis. Apuntes críticos para una delimitación PU
epistemológica, Plaza y Valdés / U.A.M. Xochimilco, México,
39. J. Bossé: "Propos sur la filiation en psychanalyse ou le devenir
1988).
p s y c h a n a l y s t e " , comunicación presentada por la Sociedad
Canadiense de Psicoanálisis al 43a. Congreso de Psicoanalistas
29. Vale decir, para ser más precisos, el interminable proceso de ir
de Lengua Francesa, ya mencionado supra, en Revue Française
apropiándose de ese saber incomunicable.
de Psychanalyse, op. cit., p. 310, traducción nuestra, cursiva en
el original.
30. M. Safouan: Lacan y la formación de los analistas (1983),
Paidós, Buenos Aires, 1984, p. 12, subrayado a mi cargo.
40. M. Mannoni: De la pasión del ser a la "locura" de saber,
3 1 . 0 . Mannoni: "Psicoanálisis y enseñanza" (conferencia de 1970), Paidós, Buenos Aires, 1989, p. 125.
en Un comienzo que no termina (1980), Paidós, Barcelona, 41. R. Kaës: "realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones",
1982. en La institución..., op. cit., pp. 25 y 27.
32. Lacan dice "on devienne psychanalyste", que sería menos 42. En el C . P . M . , y prácticamente desde sus inicios (1974), se
sustituyó ese término, luego de muchos debates, por el de
"análisis del analista".
54. J. Lacan: "Acta de Fundación", en Escansión Nueva Serie, No.
1, Manantial, Buenos Aires, 1989.
43. S. Ferenczi: "Elasticidad de la técnica psicoanalítica"
(Conferencia ciclo 1927/8), en Obras Completas -Psicoanálisis,
55. En cuanto a lo anterior a esa fecha, destaquemos muy
Tomo IV, Espasa-Calpe, Madrid, 1980, p. 61, cursivas en el
especialmente sus reflexiones presentes en "Variantes de la cura-
original.
tipo" (1953) y "Situación del psicoanálisis y formación del
psicoanalista en 1956". De lo posterior, las dos versiones de su
44. J. L. Donnet: "Analyse définie et analyse indéfinissable. A
famosa "Proposición" de 1967, su participación verbal en una
propos de la deuxième règle fondamentale", en Revue Française
discusión de 1973 (conocida como "Sobre la experiencia del
de psychanalyse, op. cit.
pase"), sus conclusiones al Congreso de París de 1978 sobre
"Transmisión" y, por último, su carta a Le Monde, en la que
45. N. Perrier: "Histoire des institutions psychanalytiques",
incluía su seminario del 15/1/80. En los últimos documentos
Topique, No. 2, Paris, Febrero 1970, p. 64.
citados, se evidencia su profundo desencanto ante los resultados
del Pase por él instituido.
46. D. Nasio:, op. cit., p. 32.
49. J. Rouart: "Le double courant de la transmission", intervención 58. J.P. Valabrega: "Les voies...", op cit., p. 61, traducción
pronunciada en el Congreso de 1983 ya citado, en Revue nuestra, cursivas en el original.
Française de Psychanalyse, op. cit., p. 459.
59. P. Aulagnier: "Sociedad de ...", op cit., p. 29.
50. S. Freud: "Psicoanálisis y telepatía" (1921), en Obras
completas, Amorrortu, Tomo XVIII, Buenos Aires, 1979. 60. Remito, una vez más, a un importante artículo de E. H. Englert
que, pese a los años, no ha perdido actualidad crítica: "Ser
51. J. A. Miller, citado por C. Giraud, op. cit., p. 159. psicoanalista: ayer y hoy" (1979), en E.H. Englert y A. Suárez:
El psicoanálisis como teoría crítica y la crítica política al
52. A. Freud: "El problema del análisis didáctico" (1938), en psicoanálisis. Siglo XXI, México, 1985.
Estudios Psicoanalíticos, Paidós, Buenos Aires, 1978. p. 121.
61. El C.P.M. apunta, aunque tímidamente, en esa dirección de
53. J. Lacan: "Del sujeto por fin cuestionado" (1966), en Escritos l romper las perversiones endogámicas, permitiendo al analista en
(1966), Siglo XXI, México, 10a. edición, 1984, p. 221, el formación elegir libremente su analista sin ninguna imposición
subrayado es de mi responsabilidad.
40 OTROS TITULOS DE LA COLECCION
institucional. Pero, sin embargo, aceptamos analizar a miembros Santiago Ramírez: In memoriam
de la propia institución cuando nos lo solicitan, lo que en el Rodolfo Alvarez del C., Teófilo de la Garza, et al.
fondo es incongruente con todo lo que hemos aprendido sobre el
tema. Realidad política y daño psicológico:
el exilio.
62. J. Lacan: "Transmisión y Talmud" (Ponencia presentada al Lo re Aresti.
Congreso sobre Transmisión del Psicoanálisis, París, 1978), en
Lacan oral, Xavier Bóveda, Argentina, 1983, p. 199. Para una reflexión sobre la situación
de la psicología como disciplina y
63. Film de Kaneto Schido, Japón, 1964. como oficio.
David Flores.
64. M. Célérier: "De la dificulté d'etre psychanalyste en 1981",
Topique No. 27, París, Mayo 1981, p. 148. La traducción es d ¡ Reflexiones acerca del psicoanálisis
mi responsabilidad; la mayúscula se haya en el texto original. aplicado.
Juan Diego Castillo.
JOSE PERRES