Derecho Laboral Tarea 1
Derecho Laboral Tarea 1
Derecho Laboral Tarea 1
UAPA
TEMA:
PRESENTADO POR:
MATRICULA:
ASIGNATURA:
ADMINISTRACION DE VENTAS
FACILITADOR:
Elaborar un esquema de caja sobre los principios del derecho laboral que
estipula el código de trabajo dominicano, indicando con sus palabras a que
se refiere cada uno.
Estudiar y conocer los derechos laborales es una de las principales tareas del
derecho laboral de los trabajadores, en el código de trabajo de la republica
dominicana se establece los principios esenciales que deben existir en las
relaciones laborales. Estos rigen para la República Dominicana, están acordes
con los estándares internacionales en materia de derecho laboral y su
conocimiento es esencial tanto para trabajadores como para empleadores. Aquí
están:
Titular o protector
Supremacía de la realidad
Razonabilidad
Libertad Sindical
El principio protector
Este principio alude a la función esencial que cumple el ordenamiento jurídico
laboral, esto es, el establecer un amparo preferente a la parte trabajadora, que
se manifiesta en un desigual tratamiento normativo de los sujetos de la relación
de trabajo asalariado que regula, a favor o en beneficio del trabajador.
Principio de continuidad
Este principio, reconocido a favor del trabajador persigue que las relaciones
laborales sean estables. Esto porque se ha concebido al contrato de trabajo
como una relación jurídica indefinida, estable y de jornada completa, de tal
manera que asegure la continuidad de la permanencia del trabajador en la
empresa, protegiéndola de rupturas e interrupciones y limitando las funciones
del empleador de ponerle termino.
Principio de primacía de la realidad.
Puede definirse este principio señalando que en caso de discordancia entre lo
que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos.
De esta forma han surgido las nociones de “contrato-realidad” y efectiva relación
de trabajo, entendiendo que la aplicación del derecho del trabajo depende cada
vez más de una relación jurídica objetiva, cuya existencia es independiente del
acto que condiciona su nacimiento.
Principio de Irrenunciabilidad.
Hacer un cuadro sinóptico acerca de los sujetos y las fuentes del derecho
de trabajo.