Descargo Jose Alberto Parra
Descargo Jose Alberto Parra
Descargo Jose Alberto Parra
CIUDADANO:
JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO FALCON CON SEDE EN LA CIUDAD DE PUNTO
FIJO
SU DESPACHO.-
Quien suscribe, ALI SAUL AÑEZ ACACIO venezolano, titular de las Cédula de Identidad
Nº V-15.981.781 inscrito en el instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número
145.873, con domicilio procesal en la Avenida las Palmas, Sector San Francisco Javier
casa Nº 35, actuando como Defensor Privado del ciudadano, JOSE ALBERTO PARRA
venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad números V- 15.674.144
plenamente identificado en el asunto supra citado. Estando dentro del lapso procesal
establecido en el artículo 311 del Código Orgánico Procesal Penal. Con el debido respeto,
acudo ante su competente autoridad para exponer y promover lo siguiente:
PUNTO PREVIO
DE LA INADMISIBILIDAD DE LA ACUSACION
Ciudadano juez con el debido respeto ocurro ante su competente autoridad, a los fines
de solicitar que la acusación presentada por el Ministerio Publico sea desestimada y
declarada inadmisible, se decrete el sobreseimiento de la causa y otorgue la libertad
plena a mi defendido por las razones que a continuación se detallan:
En primer lugar; nos permitimos señalar que estamos ante un proceso con unos
elementos de convicción y medios probatorios aportados por la Representación Fiscal
muy escasos, deficientes, e incongruentes por cuanto se evidencia de los mismos que
existen serios argumentos que las vician de nulidad y credibilidad señalamientos
unilaterales de las víctimas, las mismas a quienes de una manera u otra les interesa la
condena del imputado, y que por sí, solos no son suficientes para desvirtuar la
presunción de inocencia o no responsabilidad de mi defendido, de conformidad con
nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la reiterada Doctrina
Jurisprudencial de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia y nuestro
código Orgánico Procesal Penal. Esto se corrobora con los medios de pruebas aportadas
por la representación fiscal que a todas luces no permiten determinar o atribuir la
responsabilidad penal de mi defendido en el hecho punible que se le imputa, sino que
por el contrario permitan presumir que estamos en presencia de una simulación de un
hecho punible, así lo deja ver el representante del ministerio público con su proceder,
ello en virtud de que los hechos no ocurrieron como los señala el Ministerio Publico, y
el órgano de seguridad del estado que realizo el procedimiento. Ciudadano juez constan
en la presente causa penal resultas de una seria de diligencias de investigación penal las
que el Ministerio Publico en ningún momento menciona o promueve como elemento
de exculpación de nuestros defendido sino que por el contrario las invierte, y se empeña
en manera desmedida en imputar a mi defendido un delito inexistente, acción esta que
va detrimento del principio de objetividad y buena fe del cual esta investido el ministro
público, en conclusión ciudadano juez estamos en presencia de una acusación carente
de elementos de convicción que la sustente ya que el titular de acción penal durante la
etapa investigativa por su parte realizo diligencias de investigación que permiten
concluir que el delito imputado en audiencia de presentación, no se realizó pero sin
embargo las utiliza para inculpar al imputado y no como elementos para exculparlo, sino
que se conformó con el solo dicho de la víctima, y las declaraciones rendidas por testigos
referencial, que nunca se encontró presente al momento en que supuestamente la
víctima era abusada, para de manera maliciosa acusar a nuestro defendido de la
comisión de un hecho punible que no se corresponde con la realidad, elementos estos
que no son suficientes para condenar a una persona, tal como ha quedado asentado en
la reiterada y pacifica jurisprudencia de nuestro máximo tribunal en sus salas
constitucional y penal.
En segundo lugar, el derecho a la defensa de mi representado fue violentado de manera
reiterada por parte del fiscal del ministerio público, ello en virtud de que la defensa
técnica en la oportunidad legal correspondiente, solicito al representante fiscal
mediante escrito debidamente fundado, la realización de una serie de diligencias de
investigación tendiente a profundizar en la búsqueda de la verdad de los hechos
investigados, las cuales el fiscal del ministerio público negó de manera reiterada,
infundada, maliciosa y temeraria, violentando de manera flagrante lo dispuesto en los
artículos 49 de la C.R.B.V referente al debido proceso así como lo establecido en los
artículos 12 y 127 numeral 5del C.O.P.P o lo que es igual a la falta de investigación por
parte del ministerio público en contravención a lo dispuesto en el artículo 111 del
C.O.P.P en tal sentido solicito que previo al desarrollo de la audiencia preliminar se sirva
emitir el correspondiente pronunciamiento.
CAPÍTULO I
DE LAS EXCEPCIONES
Ciudadano juez de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 del código orgánico
procesal penal procedo en este acto a oponer las excepciones establecidas en el numeral
cuarto literales “E” en el que se establece lo siguiente: incumplimiento de los requisitos
de procedibilidad para intentar la acusación, igualmente lo dispuesto en el literal “I” el
cual es del siguiente tenor: falta de requisitos esenciales para intentar la acusación fiscal,
la acusación particular propia de la víctima o la acusación privada, siempre y cuando
estos no puedan ser corregidos, o no hayan sido corregidos en la oportunidad a que se
contraen los artículos 313 y 403 del C.O.P.P. En tal sentido ciudadano juez de la revisión
exhaustiva de los superpuestos elementos de convicción que oferta el M.P para fundar
su acusación no dan luces o vislumbran una posible condena a mi defendido en un
eventual juicio oral y público por lo que considera esta defensa técnica que en el
presente caso estamos en presencia de insuficiencia probatoria, toda vez que en el
hecho imputado concurren causas de inculpabilidad, ciudadano juez en el presente caso
se debe prestar especial atención al resultado de las experticias medico forenses y las
declaraciones de los niños, supuestas victimas en el presente caso, en tal sentido se
debe aplicar lo establecido por la sala constitucional de nuestro máximo tribunal en la
que se ha señalado que el control de la acusación comprende un aspecto formal y uno
material, en el aspecto formal el tribunal verifica que se haya cumplido con la
identificación del imputado y la delimitación del hecho punible atribuido, es decir una
relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye, con todas las
circunstancias de modo tiempo y lugar, y en el aspecto material el juez debe observar
que los elementos de convicción en lo que fundamenta el M.P para presentar la
acusación vislumbre una alta probabilidad de que en el juicio oral y público se dicte una
sentencia condenatoria, de ello se infiere que el tribunal en funciones de control debe
analizar los elementos de convicción en los que se fundamenta el M.P para presentar
acusación. En el presente caso mi defendido es acusado por el delito de abuso sexual a
niños con penetración, tipificado en el artículo 259 primer aparte de la Ley Orgánica Para
la Protección de Niños Niñas y Adolescentes L.O.P.N.A tipo penal que no se corresponde
con los elementos de convicción y elementos probatorios en que se sustenta la
acusación del M.P, en tal sentido solicito sean declaradas con lugar las presentes
excepciones.
CAPITULO II
DE LA OPOSICIÓN A LA ACUSACIÓN
Ciudadano juez, Habiendo el Ministerio Público presentado acusación en contra de mi
defendido, procedo en este acto a oponerme a dicha acusación en los términos
siguientes: Niego rechazo y contradigo en todas y cada una de sus partes la acusación
presentada por la vindicta publica ya que mi defendido, ciudadano: JOSE ALBERTO
PARRA venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad números V-
15.674.144 supra identificado no es responsable del delito que se le imputa, por cuanto
a nuestro entender y criterio, en el presente caso no deben valorarse ninguno de los
supuestos elementos de convicción que utiliza el ministerio público para fundamentar
su escrito acusatorio en contra de nuestro patrocinado, por las razones que se detallaron
en el punto previo del presente escrito, por lo tanto insistimos que no existen suficientes
y contundentes elementos de convicción que permitan determinar con profunda
certeza que nuestro representado es autor o participe del delito que de manera
temeraria, maliciosa e injusta se le imputa, ciudadano juez el ministerio publico
fundamenta su acusación en una serie de elementos que a lo único que lleva es a
determinar que efectivamente existe una simulación de un hecho punible por parte de
una de las supuestas víctimas pero en ningún momento oferta algún medio de prueba
que permita determinar la responsabilidad de nuestro defendido en el hecho punible
salvo el dicho inverosímil de las víctimas, ciudadano juez el representante del ministerio
público insiste de manera temeraria en imputar a mi patrocinado el inexistente delito
de abuso sexual con penetración contemplado en el artículo 259 primer aparte de la
L.O.P.N.A, esto se evidencia de las mismas declaraciones asentadas en actas por parte
de las víctima, concatenada con las resultas de la experticia médico forense y la
declaración del experto que practicó dicha experticia. Ciudadano Juez llama
poderosamente la atención para no decir “increíble” la negligencia del representante
del ministerio público en mantener su afán de querer imputar a mi defendido la
comisión de un hecho punible que no se cometió y que con las diligencias de
investigación realizadas no demuestran tal comisión del delito imputado” dejándolo a
su reflexión ciudadano Juez” llama poderosamente la atención de como el ministerio
público en ningún momento toma en cuenta elementos de convicción de los cuales se
desprende la certeza de que nuestro defendido no cometió el hecho punible imputado,
lo que nos lleva a considerar que efectivamente se ha perdido la buena fe del ministerio
público ello en razón de que en ningún momento hace alusión a los medios probatorios
que sirven para exculpar a mi defendidos, sino que por el contrario los obvia y en ningún
momento los nombra a favor en su escrito acusatorio. Y en tal sentido mi defendido no
es responsable del delito que se le pretende atribuir por lo que a continuación se
explana.
PRIMERO.- Las declaraciones de la víctima y sus familiares, reflejados en las actas de
entrevistas y que sirven al representante fiscal de fundamento para establecer la
responsabilidad y participación de mi defendido en la comisión del delito imputado por
la Fiscalía del Ministerio Público, resultan realmente insuficientes para llegar al pleno
convencimiento que mi defendido es responsable del delito que se le imputa, en virtud
de que tales afirmaciones no pueden corroborarse con otro elemento de convicción u
órgano de prueba irrefutable, sino que por el contrario dichas afirmaciones son
desestimadas por otros elementos como lo es la evaluación médico forense, elemento
fundamental para demostrar la materialización de los delitos sexuales con penetración,
y más aún cuando es muy sabido por los operadores de justicia y así está señalado en
reiteradas decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, en la cual rotulan que nunca se
podrá condenar a un ciudadano por el solo dicho de la víctima o los Funcionarios
Policiales actuantes en el procedimiento. De tales actas se desprende la certeza de que
los hechos no ocurrieron así como los hace ver el ministerio público, lo cual
consecuencialmente no permite imputar alguna responsabilidad a mi patrocinado en el
delito de abuso sexual con penetración establecido en el primer aparte del artículo 259
de la L.O.P.N.A.
Ciudadano Juez, usted tiene la facultad para confrontar el dicho o las declaraciones de
la víctima con sus familiares quienes no son testigos presenciales y el ministerio público,
con otros elementos informativos, como la resulta de la valoración médico forense para
determinar que los hechos no son como los plantea el ministerio público. Es importante
destacar en este caso, que si hubiera limites prevalecería la ley del más fuerte, y por ser
interesados directo el fiscal del ministerio público, no nos permite valorar objetivamente
la credibilidad de sus dichos, ya que se encuentran seriamente cuestionados, y este
cuestionamiento obedece a que, por aplicación del método de la sana crítica, se obtenga
el pleno convencimiento de que el hecho histórico ocurrió de la forma como se está
reconstruyendo y poder valorarlo, entonces se hace necesario un elemento objetivo,
distinto al dicho del representante fiscal, por cuanto no podemos olvidar que ellos son
terceros interesados, y su dicho no es una plena prueba. Para el Representante de la
Vindicta Pública debió haber sido fundamental que existieran otros elementos de
convicción u órganos de prueba, con los cuales pudiera corroborar o valorar plenamente
las circunstancias de tiempo modo y lugar como ocurrieron los hechos, no solo por lo
señalado anteriormente sino porque la situación en este caso va más allá de un simple
incumplimiento de normativas legales, es el deterioro y la destrucción de las
instituciones, porque al avalar una actuación como la que se ventilara en la audiencia
preliminar, es pasar por encima de una de las instituciones de mayor relevancia en un
Estado Democrático y Social de Derecho y Justicia, como lo señala la Constitución y esa
Institución no es otra que la Asamblea Nacional, órgano que tiene el estado para legislar,
y el legislador lo hace como representante de cada uno de nosotros como miembros de
esta sociedad, por ello ese mandato que el pueblo otorga a la Asamblea Nacional sea
que legisle, entonces: no se puede aceptar que la institución encargada de ejercer la
acción penal, infrinjan disposiciones legales, omitan un acto propio de sus funciones o
lo cumplan negligentemente como ha sido en este caso, entonces con qué elementos
se puede conformar el hecho señalado por la representación fiscal, cómo se puede
justificar una acusación como la que hoy expone el ministerio público. En tal sentido,
cabe destacar que si no hay valor legal, no es menos cierto que aun así, se requiere de
alguna otra circunstancia que refuerce la existencia de prueba o lo que es lo mismo, lo
que alguno llaman la mínima actividad probatoria de cargo. En el caso que nos ocupa, el
Ministerio Público oferta como medio probatorio las testimoniales de la víctima y sus
familiares quienes son testigos presenciales del hecho investigado así como los dichos
de los funcionarios que participaron en la investigación, sin tomar en cuenta de manera
objetiva lo que sería la prueba fundamentar en el presente caso, cómo lo es la experticia
médico legal y el acta de entrevista del funcionario que la realizo.
SEGUNDO.- los funcionarios Adscritos al Departamento de Criminalística del C.I.C.P.C.
Quienes fueron las personas designadas a que se efectuaran las experticias a al lugar
de los hechos, solo dan fe, de las características físicas del lugar donde se llevó a cabo el
procedimiento, ya que al realizar las técnicas previstas para tal efecto, solo fue tomada
una foto del lugar de igual forma la peritación efectuada a los objetos que se
encontraban en el lugar no permiten determinar la presencia de elementos de interés
criminalística, lo que no permite determinar los hechos que señala el Ministerio Publico,
con la declaración de dichos funcionarios no es posible determinar siquiera el cuerpo
del supuesto delito, y bajo ninguna circunstancia la comisión del hecho punible y menos
aún la participación de mi defendido en él. Ciudadano Juez, es necesariamente una
obligación verificar que los elementos probatorios además de suficientes sean
contundentes y convincente como para desvirtuar la presunción de inocencia que
acompaña por derecho constitucional y legal a todo acusado, es decir, no puede quedar
ninguna duda en tal apreciación que contraríe dicho principio constitucional y
simultáneamente hace tomar en cuenta que el cúmulo probatorio debe llevar a la
absoluta subsunción de los hechos en la disposición típica, de manera que el juicio de
reproche, al ser sobrepuesto en la misma, se ajuste con tal perfección que la conducta
efectivamente pueda ser atribuida al autor, configurando el injusto típico y por ende
culpable. En el presente caso las actas que dé él se derivan carecen de convicción, de tal
forma que bajo ninguna circunstancia puede llenar los extremos para imponer alguna
medida sancionatoria contra mi defendido.
CAPITULO III
DE LOS MEDIOS DE PRUEBAS
TITLO I
DE LA PRUEBA DOCMENTAL
Promovemos en este acto, las actas de entrevista realizadas por ante el Ministerio
Público en fecha 06 de mayo de 2019 a los ciudadanos, ANDRES PEDROSA, ROCIO
OSTEICOCHEA Y RUDY OSTEICOCHEA, titulares de las cedulas de identidad números
28.769.744, 14.227.054 y 11.766.772 respectivamente, quienes se encuentran
plenamente identificadas en las actas que corren insertas en el presente asunto, cuyo
objeto, es profundizar en la búsqueda de la verdad verdadera y demostrar que los
hechos no ocurrieron como los narran las supuesta víctimas, ni los funcionarios
actuantes en el procedimiento, la necesidad de estos medios de pruebas es demostrar
la no responsabilidad de mi representado en el hecho punible que se le imputa, y es
pertinente en virtud que los referidos ciudadano son testigos presenciales de los hechos
que originaron el presente proceso judicial y que con lo expresado en actas se evidencia
con profunda certeza de que mi representado no es responsable del delito de la
comisión del hecho punible del que se le acusa, dichas actas se encuentran contenidas
en expediente.
TITLO II
DE LA PRUEBA TESTIMONIAL
CAPITULO IV
DEL PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA
Invocamos el principio de comunidad de la prueba a todo evento, para hacer uso de
los medios de pruebas promovidas por parte del representante del ministerio público
en tanto y en cuanto favorezcan a mi defendido.
CAPITTULO VI
DEL PETITORIO
Ciudadano Juez, por todas las cuestiones de hecho y de derecho debidamente señaladas
y suficientemente explicadas, con el debido respeto esta defensa solicita que: la
acusación presentada por el ministerio público sea declarada inadmisible por carecer
totalmente de elementos de convicción que permitan determinar sin lugar a dudas que
nuestro representado es responsable del delito que se le imputa, en tal sentido, pedimos
sea ordenada la LIBERTAD PLENA del ciudadano: JOSÉ ALBERTO MELÉNDEZ PARRA
venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número V- 15.674.144,
plenamente identificado en el asunto supra citado, Asimismo solicito que el presente
escrito de descargo y promoción de pruebas, constante de ocho folios útiles sea
admitido y sustanciado conforme a la Ley.