0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas86 páginas

Clase de Abdomen 86 Pag

Este documento describe la anatomía del abdomen y la pelvis. Resume que el abdomen contiene principalmente órganos del aparato digestivo y está dividido en tres secciones, con la sección posterior que comprende las vértebras lumbares. Detalla la irrigación arterial, inervación y funciones de los músculos abdominales como la flexión y rotación del tronco.

Cargado por

El Porte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas86 páginas

Clase de Abdomen 86 Pag

Este documento describe la anatomía del abdomen y la pelvis. Resume que el abdomen contiene principalmente órganos del aparato digestivo y está dividido en tres secciones, con la sección posterior que comprende las vértebras lumbares. Detalla la irrigación arterial, inervación y funciones de los músculos abdominales como la flexión y rotación del tronco.

Cargado por

El Porte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 86

ANATOMIA

DESCRIPTIVA

DEL

ABDOMEN
Y LA PELVIS
El abdomen es una cavidad del
cuerpo humano situada entre la cara
inferior del tórax y la cara superior de
El abdomen
la pelvis y las extremidades inferiores,
separada de la caja torácica por el
diafragma.
Casi todas las vísceras que contiene
la cavidad abdominal pertenecen al
aparato digestivo, localizadas en los
dos tercios frontales del abdomen.
Otros órganos, como el riñón, la
glándula suprarrenal y el aparato
genital femenino, son extra
abdominales.
El tercio posterior del abdomen
comprende las vértebras lumbares, el
hueso sacrococcígeo y los huesos
ilíacos.
DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN.
IRRIGACION

Las principales arterias de la pared


anterolateral del abdomen están
conformadas por ramas de las
• Arterias femorales,
• Ilíacas externas,
• Torácicas internas y
• Arterias intercostales posteriores.
AEI, arteria epigástrica inferior

AL, arteria lumbar


Nervios
Los nervios toracoabdominales son continuaciones de los
nervios intercostales que discurren distales al borde costal en el
plano neurovascular.
Durante su recorrido, posterior a la línea axial anterior se
producen ramos cutáneos laterales, ramos que penetran la
musculatura abdominal. Anteriormente, los nervios producen
ramos cutáneos anteriores que penetran la vaina de los
músculos rectos. Estos nervios inervan de forma segmentaria
toda la musculatura abdominal de la pared anterolateral y la
piel suprayacente.
Los ramos cutáneos laterales correspondientes a los nervios
intercostales 7 a 9 inervan la piel de los hipocondrios en ambos
lados.

Nervio Subcostal: Es un ramo anterior que discurre inferior a la


duodécima costilla en el plano neurovascular. Genera ramos
laterales y anteriores. Inerva la piel suprayacente a la cresta
ilíaca y los músculos de la pared anterolateral.

Ramos anteriores del nervio espinal L1: El ramo anterior de L1


se bifurca en un nervio superior (iliohipogástrico) que inerva la
piel que recubre la cresta ilíaca y la región inguinal e
hipogástrica, y un ramo inferior (ilioinguinal) que inervará la
piel de la región inguinal y recorrerá el canal inguinal. Ambos
ramos inervarán las fibras inferiores y aponeuróticas de los
oblicuos inferiores y transversos.
línea paraesternal

línea axilar anterior


Dermatomas

En el abdomen:
•Desde T7 a T9 y con un
pequeño aporte de T6 se
suministran los nervios
de la piel superior al
ombligo.
•T10 inerva la piel
alrededor del ombligo
•T11 y los ramos
cutáneos de los nervios
subcostal (T12),
iliohipogástrico e
ilioinguinal (L1)
proporcionan los nervios
para la piel inferior al
ombligo.
Función de los músculos abdominales
Con la pelvis
fija, los
músculos rectos
del abdomen
son los flexores
más potentes Con su extremo
del fijado en
tronco. Reciben el tórax, pueden
traccionar la pelvis
apoyo de los
anterior hacia
músculos arriba, lo que
oblicuos del corresponde a la
abdomen. extensión de la
pelvis o inclinación
posterior y
continúa hasta la
flexión de la
columna lumbar.
Cuando un
músculo diagonal,
como el oblicuo
externo izquierdo
o el oblicuo
interno
derecho, se
contrae, el tronco
gira hacia la
derecha.
La flexión lateral se
produce por
contracción de los
músculos oblicuos
interno y externo
ipsolaterales y el
músculo cuadrado
lumbar. El músculo
recto abdominal
ipsolateral
sustenta el movimiento.
¿OTRAS FUNCIONES?
las apófisis articulares
superiores
constituyen
un cilindro hueco en
el cual se deslizan los
segmentos de cilindro
macizo de
las apófisis articulares
de la vértebra
suprayacente.
Las apófisis articulares se desplazan verticalmente en el cilindro
hueco en el curso de la flexión-extensión.

En la flexión, las apófisis articulares


de la vértebra superior ascienden y
la columna lumbar rectifica su
curvatura. Este movimiento alcanza
una amplitud de 40º.

En la extensión, se produce el movimiento inverso: la


columna de los arcos se acorta ligeramente y se
acentúa su curvatura, es decir, el acabalgamiento
lumbar, mientras que la columna de los cuerpos
vertebrales se alarga. Este movimiento alcanza una
amplitud de 30º
Las apófisis
articulares cumplen
ante todo una función
de tope lateral que
limita
por completo los
movimientos de
inclinación a derecha
o izquierda.
La inclinación lateral
no sobrepasa los 20º
a cada lado.
La amplitud de la
rotación, está limitada
a 5º a cada lado.
la resistencia que
opone anteriormente
el disco intervertebral
correspondiente.
Cuadrado lumbar

Tres porciones
• Parte iliocostal: las fibras discurren en dirección vertical entre la última costilla y la
cresta iliaca.
• Parte costovertebral: las fibras se disponen en dirección oblicua desde la última
costilla hasta las apófisis transversas de las vértebras lumbares.
• Parte iliovertebral: las fibras avanzan en dirección oblicua desde la apófisis transversas
hasta la cresta iliaca y se encuentran entre las partes costovertebral e iliocostal.
Función. Al tirar de la 12° costilla, este músculo lleva el tórax hacia atrás, lo que
contribuye a la espiración. Por el contrario, también puede participar en la inspiración
porque fija las costillas en la parte posterior, lo cual sirve como extremo fijo para el
diafragma.
Con el extremo fijado a la pelvis, produce extensión de la columna lumbar y, con la
contracción unilateral, flexión lateral. Si el extremo fijado se invierte, el músculo eleva la
pelvis del mismo lado.
Inervación: ramas Anteriores de los nervios raquídeos T12-L4.
Especie de
bolsa
contenedora
del estómago
y el hígado.
Sacra media
CAVIDAD PELVIANA

También podría gustarte