Clase de Abdomen 86 Pag
Clase de Abdomen 86 Pag
DESCRIPTIVA
DEL
ABDOMEN
Y LA PELVIS
El abdomen es una cavidad del
cuerpo humano situada entre la cara
inferior del tórax y la cara superior de
El abdomen
la pelvis y las extremidades inferiores,
separada de la caja torácica por el
diafragma.
Casi todas las vísceras que contiene
la cavidad abdominal pertenecen al
aparato digestivo, localizadas en los
dos tercios frontales del abdomen.
Otros órganos, como el riñón, la
glándula suprarrenal y el aparato
genital femenino, son extra
abdominales.
El tercio posterior del abdomen
comprende las vértebras lumbares, el
hueso sacrococcígeo y los huesos
ilíacos.
DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN.
IRRIGACION
En el abdomen:
•Desde T7 a T9 y con un
pequeño aporte de T6 se
suministran los nervios
de la piel superior al
ombligo.
•T10 inerva la piel
alrededor del ombligo
•T11 y los ramos
cutáneos de los nervios
subcostal (T12),
iliohipogástrico e
ilioinguinal (L1)
proporcionan los nervios
para la piel inferior al
ombligo.
Función de los músculos abdominales
Con la pelvis
fija, los
músculos rectos
del abdomen
son los flexores
más potentes Con su extremo
del fijado en
tronco. Reciben el tórax, pueden
traccionar la pelvis
apoyo de los
anterior hacia
músculos arriba, lo que
oblicuos del corresponde a la
abdomen. extensión de la
pelvis o inclinación
posterior y
continúa hasta la
flexión de la
columna lumbar.
Cuando un
músculo diagonal,
como el oblicuo
externo izquierdo
o el oblicuo
interno
derecho, se
contrae, el tronco
gira hacia la
derecha.
La flexión lateral se
produce por
contracción de los
músculos oblicuos
interno y externo
ipsolaterales y el
músculo cuadrado
lumbar. El músculo
recto abdominal
ipsolateral
sustenta el movimiento.
¿OTRAS FUNCIONES?
las apófisis articulares
superiores
constituyen
un cilindro hueco en
el cual se deslizan los
segmentos de cilindro
macizo de
las apófisis articulares
de la vértebra
suprayacente.
Las apófisis articulares se desplazan verticalmente en el cilindro
hueco en el curso de la flexión-extensión.
Tres porciones
• Parte iliocostal: las fibras discurren en dirección vertical entre la última costilla y la
cresta iliaca.
• Parte costovertebral: las fibras se disponen en dirección oblicua desde la última
costilla hasta las apófisis transversas de las vértebras lumbares.
• Parte iliovertebral: las fibras avanzan en dirección oblicua desde la apófisis transversas
hasta la cresta iliaca y se encuentran entre las partes costovertebral e iliocostal.
Función. Al tirar de la 12° costilla, este músculo lleva el tórax hacia atrás, lo que
contribuye a la espiración. Por el contrario, también puede participar en la inspiración
porque fija las costillas en la parte posterior, lo cual sirve como extremo fijo para el
diafragma.
Con el extremo fijado a la pelvis, produce extensión de la columna lumbar y, con la
contracción unilateral, flexión lateral. Si el extremo fijado se invierte, el músculo eleva la
pelvis del mismo lado.
Inervación: ramas Anteriores de los nervios raquídeos T12-L4.
Especie de
bolsa
contenedora
del estómago
y el hígado.
Sacra media
CAVIDAD PELVIANA