Formulas de Pintura Parte 2 PDF
Formulas de Pintura Parte 2 PDF
Formulas de Pintura Parte 2 PDF
PARA LA
ELABORACION
DE
PINTURA VINILICA
CON ESTA GUIA DE FORMULAS APRENDERAS CON QUE
PRODUCTO.
CONTENIDO:
1.- FÓRMULAS DE PINTURAS VINÍLICAS
PREPARACIÓN DE PINTURAS:
Para empezar se recomienda hacer primero varias pruebas hasta lograr la Pintura deseada con lo que con un
taladro y un bote plástico lo pueden lograr con una porción dividiendo entre 10 cada porción de los
elementos. Una vez dominado pueden empezar a fabricar estas pinturas a gran escala, pero para esto se
recomienda contar mínimo con los siguiente:
1.- Un motor agitador mínimo de 1 caballo de fuerza, y con éste hacer una especie de batidora.
2.- Tanques plásticos para mejor manejo, resistentes de unos 200 litros.
En estas formulaciones se van agregando los ingredientes en orden, como lo indica la fórmula bajo agitación
continua hasta lograr que quede una mezcla uniforme y sin grumos, después se procede a aplicar el color
deseado y de acuerdo al gusto; no hay una cantidad estipulada para estas formulaciones, ya que el tono de
color se lo da el fabricante, de acuerdo a los colores de moda o al gusto del cliente.
En estas formulaciones el agua y el espesante, pueden variar si el fabricante así lo considera, ya que puede
hacer una pintura más espesa, menos espesa o muy líquida, de ahí su tipo y su calidad (1era-2da-3era y
Económica). Disolver el color en el distribuidor de pigmento, con el fin de que la pintura quede más entonada;
si desea que cubra más agregar más dióxido de titanio al gusto.
Si desea fabricar mas multiplique cada elemento por 100 o por 1000 etc.
PRECAUCION:
Al fabricar estos productos utilizar mascarilla y guantes
En las siguientes formulas que veremos a continuación se menciona la cantidad para hacer tanto a gran
escala como también para realizar primero unas pruebas si usted no desea tener mucha producción deberá
multiplicar cada porción de las cantidades de las pruebas por 10, 100 o por 1000 y dividir por cada 1000 que
le corresponden a un kilogramo por ejemplo si una medida se menciona en 15 grms si se multiplica por 100
daría 1500 gramos entre 1000 serian 1.1/2 kls los que ocuparíamos y así se aplicaría a cada formula
INGREDIENTES:
1. AGUA
2. POLIFOSFATO SODICO AL 10% - 25 KLS | Prueba2,5 GRMS
3. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 2,0 KLS | Prueba 2 GRMS
4. AMONIACO – 2 KLS | Prueba 2 GRMS
5. AGENTE CONSERVANTE – 5,0 KLS | Prueba 5 GRMS
6. METILCELULOSA, AV, SOLUCION AL 2% - 200 KLS | Prueba 20 GRMS
7. EMULAN, OC (SOLUCION ACUOSA AL 20%) – 5 KLS | Prueba 0.5 MGRS
8. WHITE SPRIT (180/210¨C,O VARSOL) – 6 KLS | Prueba 6 GRMS
9. TEXANOL – 4KLS | Prueba 0.4 GRMS
10. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 60 KLS | Prueba 6 GRMS
11. CARBONATO DE CALCIO PRECIPITADO SOCAL P2 150 KLS | Prueba15 GRMS
12. CALCITA 20 Ref. (10) – 150 KLS | Prueba15 GRMS
13. TALCO 20 Ref. (15) – 50 KLS | Prueba 5 GRMS
14- NOFACAL Ref. (16) – 150 KLS | Prueba 15 GRMS
15. ANTIESPUMANTE – 2 KLS | Prueba 0.2 GRMS
16. ACRONAL 290D – 100 KLS | Prueba 100 GRMS
PRECAUCIONES:
Utilizar mascarillas, gafas protectoras y guantes par ala fabricación de las pinturas.
PREPARACIÓN:
En un recipiente metálico, agregar la cicloexanona y ponerla al baño María (es decir
un recipiente dentro de otro con agua y llevarlo al fuego lento), luego agregamos los
60 gramos de resina de P.V.C. (esta resina es la que se utiliza para elaborar los
chupones o mamilas de los niños), cuando está diluida la resina, retirar del fuego y
agregar el cloruro de metileno, bajo agitación continua. Empacar rápidamente, pues
es un producto muy volátil en envases de color ámbar.
NOTA: Cuando esta mezcla esté en fuego al Baño María, debe permanecer tapada;
Esto con el fin de evitar que la mezcla se evapore.
PRECAUCIONES:
INGREDIENTES:
1. TOLUOL – 2000 ml
2. ACETATO DE BUTILO – 60 ml
PREPARACIÓN:
En un recipiente de esmalte, vidrio o acero inoxidable, mezclar estos dos productos
agitando constantemente hasta lograr que queden muy bien mezclados, envasamos
rápidamente y listo.
PRECAUCIONES:
Utilizar en su elaboración, mascarilla, gafas y guantes; almacenar en lugar fresco,
fuera del alcance de los niños. Este producto es inflamable.
PREPARACIÓN:
En un recipiente metálico mezclar estos ingredientes en orden, hasta lograr una
mezcla homogénea y sin grumos y luego proceder a envasar rápidamente.
NOTA:
En esta formulación la aplicación de los colores van de acuerdo al gusto del fabricante
o los colores que se encuentren de moda o también al de la solicitud del cliente.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes
INGREDIENTES:
1. CERA DE ABEJAS AMARILLA – 1 ½ Kg.
2. CERA CARNAUVA – 600 GRAMOS
3. SILICONA EMULSIONADA AL 60% - 47.5 GRAMOS
4. TREMENTINA DE PINO – 1 ½ Kg.
5. ACEITE DE PINO – 50 GRAMOS
PREPARACIÓN:
En un recipiente de aluminio derretimos las ceras sin dejarlas quemar, retiramos del
fuego y agregamos la silicona sin dejar de revolver, por último la trementina el aceite
de pino, mezclar bien hasta lograr una mezcla homogénea procedemos a envasar y
listo.
NOTA:
Aplicar esta cera sobre superficie limpia y seca y dejar actuar por unos minutos antes
de proceder a dar brillo.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes. Manténgase lejos del
alcance de los niños.
PREPARACIÓN:
En un recipiente de aluminio, agregamos las ceras y los aceites y los llevamos a fuego
lento hasta que se derritan. Una vez logrado esto retiramos del fuego e
inmediatamente agregamos la trementina bajo fuerte agitación hasta que comience a
dar el punto de cremocidad, procedemos a envasar y listo.
NOTA:
Esta cera es aplicable a toda clase de vehículos, dejando un brillo duradero e
impermeabilizante.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarilla y guantes. Manténgase lejos del
alcance de los niños.
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar estos ingredientes en orden, revolviendo muy
suavemente hasta lograr que los productos queden bien mezclados. Con esta
preparación obtenemos una base para detergente, ya que esta queda sin fragancia y
sin color.
NOTA: Las fragancias más comunes para detergentes son: LIMON, FLORAL,
LAVANDA, etc., Estas fragancias se usan de acuerdo al gusto del fabricante o
exigencia del público. Al anexar estas fragancias, hacer una buena dispersión para
que no formen grumos en el polvo.
Si el fabricante desea darle color al detergente es muy recomendado, el azul ultramar
además de ser colorante incrementa el poder blanqueador del detergente.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes. Manténgase lejos del
alcance de los niños y en lugar seco.
INGREDIENTES:
1. DETERGENTE BASE es un detergente sin olor y sin color – 1 KILO.
2. BASE DETERGENTE (Composición de carbonato de sodio con bicarbonato de
sodio) – 1 KILO.
3. SODA CAUSTICA, ESCAMAS (Triturarla o molerla hasta que quede en polvo) – 50
GRAMOS.
4. DETERSIN-K – 500 GRAMOS O AL GUSTO (Incrementador de Espuma)
5. AZUL ULTRAMAR – 15 GRAMOS O AL GUSTO.
6. GANCIA (Al gusto).
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar los ingredientes en orden, bajo agitación continua,
hasta lograr que los productos queden bien mezclados no olvidando que los productos
que son líquidos hay que dispersarlos bien en esta formulación, con el fin de que no
se formen grumos. Empacamos en bolsas plásticas especiales para detergente.
NOTA:
Con esta formulación se hace un detergente económico y competitivo ya que la
primera formulación, para que sea rentable hay que trabajarla a una escala muy
grande.
Si desea darle color al detergente es muy recomendado, el azul ultramar y el
decolorante incrementa el poder blanqueador del detergente.
INGREDIENTES:
1.- PARAFINA DE BUENA CALIDAD – 100 GRAMOS
2.- CERA MICROCRISTALINA – 150 GRAMOS
3.- POLIETILENO, O CARBOWAX 600 – 1 GRAMO
4.- ACIDO OLEICO – 3 GOTAS
5.- PIGMENTO O COLORANTE A LA GRASA – (AL GUSTO)
INGREDIENTES:
1.- PARAFINA - 100 GRAMOS
2.- LUMEN – 10 GRAMOS
3.- FRAGANCIA – 14 GRAMOS O AL GUSTO
4.- COLOR A LA GRASA (AL GUSTO)
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar estos tres ingredientes y revolverlos bien hasta
lograr su homogenización, en esta mezcla untamos las velas después de fabricadas
para evitar su goteo.
6.- Secuestrante: conocido en el mercado como policuart H-80, este producto actúa
como acondicionante en el cabello y a la vez fortalece el tejido conjuntivo del cuero
cabelludo.
7.- Placentafil.: este producto es conocido en el mercado como la Vitamina B-6 viene
líquida y en polvo. Evita la caída del cabello y lo aumenta obviamente anexado en el
shampoo.
PRODUCTOS VARIOS
9.- Colorante Vegetal: conocido como Colorante Tusca, para darle color a productos
como shampoo, cremas, gel, etc.
10.- Carbopol 9-40: éste es su nombre comercial y científico se utiliza como espesante
en el gel, cremas cosméticas, etc. Disolverlo en agua hasta que gelatinice o esponje.
GRACIAS!