Diagnostico Cajas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

10

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

___________________________________________________

DIAGNOSTICO DEL PLAN ESPECÍFICO (PE2)


DEL SUB-SECTOR CD2 (CAJAS CHICO)

_________________________________________________________

Huancayo, 2018
11

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

V. DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE TRATAMIENTO

1. Delimitación Normada

La delimitación de Cajas Chico como una comunidad campesina era por el norte
con el río Shullcas y el distrito de El Tambo, por el sur con el río Chilca y la
comunidad de Auquimarca, por la antigua calle Cementerio, y por el oeste con el río
Mantaro y el distrito de Huamancaca Chico. Posteriormente, el Plan de Desarrollo
Urbano de Huancayo 2006-2011 delimitó Cajas Chico como un sector del área
urbana de Huancayo con la denominación CD2.

Sin embargo, el D.S. N° 022-2016-VIVIENDA dicta en Artículo 35 que los Planes de


Desarrollo Urbanos contienen la delimitación de áreas que requieren un plan
específico.

Por ende, el área de tratamiento se encuentra delimitada en el Plan de Desarrollo


Urbano de Huancayo 2006-2011, vigente hasta la fecha, como una zona que
requiere de un Plan Específico, identificada como PE2, pero no contiene toda el área
que tradicionalmente se considera como Cajas Chico y sus 6 barrios. Tampoco
incluye un gran parte de la Zona de Protección Ecológica (ZPE) que se encuentra
en el parte sur del Sector Cajas Chico (CD2 según el PDU 2006-2011) hasta el Río
Chilca.

La delimitación del Plan Específico 2 (PE2) que se encuentra dentro del Sector
Cajas Chico (CD2) contiene los siguientes límites, según el vigente Plan de
Desarrollo Urbano de Huancayo 2006-2011:

Norte: Av. Daniel Alcides Carrión desde su inicio en el oeste hasta


Av. Panamá.

Oeste: La Avenida Panamá desde Daniel Alcides Carrión hasta el


Río Florido

Sur: El inicio de la Zona de Protección Ecológica que conforma la


parte Sur de Cajas Chico, desde la Vía Expresa hasta el Río
Shullcas, donde sigue el río hasta Av. Panamá.

Este: La Vía Expresa desde Daniel Alcides Carrión hasta el inicio de


la Zona de Protección ecológica que conforme l parte Sur de Cajas
Chico.
12

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 1: Delimitación del sector para el Plan Específico (Fuente: PDU Huancayo)

Cuadro 2: Levantamiento Topográfico Cajas Chico 2017-2018 (Fuente: Elaboración propia


basado en datos del equipo técnico)
13

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

2. Caracterización Urbana

2.1. Área de tratamiento

El área de tratamiento abarca aproximadamente 119.56 hás

Son 1935 predios que fueron verificados en el área delimitada por INEI
en 2012-2014.

2.2. Contexto Urbano

Cuadro 3: Cajas Chico en el Contexto Urbano (Fuente: Elaboración propia


con imagen de Google Satellite)

En el sector de Cajas Chico se presenta zonas urbanas consolidadas


hacia el norte y este (1,2), debido a que estas zonas representan los
vínculos viales y comerciales con los centros de actividad urbana de
Huancayo y El Tambo. Las partes de Cajas Chico hacia zonas 3 y 4
presentan una cara muy distinta donde se aprecia zonas de transición
entre lo urbano y lo rural, con la excepción notable de La Rivera, que en
la actualidad es una de las zonas más consolidadas de todo el Sector.

A pesar de que esté considerada legalmente como zona urbana, se puede


concluir que el área delimitada para el Plan Específico de Cajas Chico en
su totalidad representa una zona de transición urbana-rural, en el sentido
físico tal como psicológico, una condición influida por su trayectoria
histórica tal como su situación geográfica aislada como una península
urbana, siendo encerrada por tres ríos en tres diferentes direcciones
14

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

cardinales: El río Chilca al Sur, el Mantaro al Oeste, y el río Shullcas al


Norte.
Este aislamiento genera rasgos rurales dentro del ámbito Plan Específico,
especialmente en los que se encuentran en las periferias de la península
urbana, más aislados de los beneficios y servicios urbanos; el diagnóstico
debería enfatizar los temas de contaminación ambiental (con un análisis
integral de saneamiento básico) y espacios públicos de valor paisajístico.

Sector 1: Norte – Sector 1: El Eje de El Tambo - Articulación Vial y


Descentralización Económica
El río Shullcas actúa como una barrera natural entre el sub-sector Cajas
Chico y el distrito de El Tambo, creando un contexto de aislamiento en
contra de los intereses de integración con el área metropolitano por parte
de las autoridades y pobladores.

Sector 2: Este – El Eje del Centro de Huancayo - Descentralización


Económica
En la actualidad Cajas Chico depende del Centro de Huancayo en
articulación vial hacia otras partes de la ciudad lo cual representa su única
conexión de oportunidad económica. El reto para Cajas Chico es
desarrollar las condiciones necesarias para generar su propio núcleo
económico como parte de una estrategia de descentralización del área
metropolitana con el objetivo de ofrecer más opciones y oportunidades de
desarrollo que actualmente existen en dicho ámbito.

Sector 3: Sur – El Eje de La Zona Ecológica y Chilca - Contaminación


Ambiental y Articulación Vial
Hacia el sur de la zona delimitada para el Plan Específico de Cajas Chico
se encuentra una zona ecológica que enfrenta la contaminación severa
debido a la acumulación de residuos sólidos y una mala gestión de la
cuenca del río Chilca a través de la ciudad. También falta una conexión
con Chilca que atraviesa la barrera natural del río, lo cual facilitaría
conexiones viales en una escala macro donde actualmente no existen
otras opciones convenientes.

Sector 4: Oeste – El Eje del Rio Mantaro - Espacios Públicos de


Recreación y Valor Paisajístico
El río Mantaro representa una barrera natural para Cajas Chico, que
presenta oportunidades paisajísticas y de recreación, actuando como
límite de expansión urbana, pero ofreciendo un espacio de escape de la
vida urbana cerca de la ciudad. Se puede desarrollar una variedad de
actividades recreativas y/o turísticas con el equipamiento urbano existente
(campo ferial, malecón) para diversificar las oportunidades económicas
15

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

presente en el sub-sector para preservar y valorar su identidad agrícola-


ecológica.

2.3. Población asentada en el área de tratamiento

En 2012 se registraban 7068 habitantes en el sector delimitado. Los


cálculos propios de crecimiento poblacional por año en el área urbana de
Huancayo (aprox. 2% anual) sugieren a una población estimada de 7960
habitantes en la actualidad. La proyección de población hacia 2024 y 2030
se aprecia en el siguiente cuadro utilizando la siguiente fórmula:

P futuro = P actual (1+0.02)6

Crecimiento Poblacional – Sector Cajas Chico


Año Población
2012 7068
2018 7960
2024 8964
2030 10095
Cuadro 4: Crecimiento Poblacional en el sector (Fuente: Elaboración propia en
base de datos del INEI)

La densidad poblacional resultante en 2018 se calcula en


aproximadamente 67 habitantes / hectárea con proyección para llegar a
84 habitantes/hectárea al 2030.

7960/119.56 = 66.57745 10095/119.56=84.43459

Cuadro 5 del sistema geográfico de emprendedores del INEI identifica las


manzanas censales de Cajas Chico por población, indicando un eje la
Avenida Catalina Huanca con Jirón Lima como el más denso del sub-
sector. Las manzanas por los ejes del río Mantaro y la Zona de
Tratamiento Especial/Chilca son menos densamente pobladas según sus
características como zona de transición urbana-rural.
16

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 5: Población por manzana (Fuente: Elaboración propia en base de datos del
INEI)

2.4. Perfil socio-económico

La población del sector Cajas Chico está compuesta por, aproximadamente, 53%
mujeres y 47% hombres. En el cuadro 6, según la tendencia y considerando que
estos datos están de 3 a 5 años desactualizados, el grupo de edad más destacado
estará en proceso de cambio de enfoque poblacional desde escolares (3-17 años)
a jóvenes, recién ingresando a la Población Económicamente Activa (PEA) y
estudiantes universitarios (18-29 años).

Cuadro 6: Población por edad (Fuente: Elaboración propia en base de datos del INEI)

El nivel educativo (Cuadro 6) de la población se refleja en la población por edad. Al


observar que la mayoría de la población se encontraba con nivel secundario en
2012-2014 (incluyendo estudiantes en colegios secundarios), podemos deducir que
una gran parte de este sector ya se encuentra con alguna educación superior o
estaría cumpliendo con ella. Los datos nos comunican que estamos ante una
necesidad de trabajo para estos jóvenes ingresando a la PEA, debido a que están
17

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

compitiendo por trabajos. Estos datos nos indican una necesidad de una activación
económica con un enfoque en desarrollo económico.

Cuadro 7: Nivel Educativo (Fuente: Elaboración propia en base de datos del INEI)

Cuadro 7: Nivel Educativo (Fuente: Elaboración propia en base de datos del INEI)

En un breve análisis de los datos económicos del sector proveniente de INEI, se


destaca que la mayoría de la población se identifica como estudiante o trabajador
independiente, con una cantidad significativa (pero menor) de trabajadores
dependientes. Un gran parte de estos estudiantes entrando a la PEA, igualmente
estarán apuntando por uno de estas categorías, probablemente continuando la
tendencia de una mayor cantidad de trabajadores independientes.

De los trabajadores, una mayoría trabaja en servicios o comercio, con una


preferencia excepcional para el primero. Hay una fuerte presencia de trabajadores
en entidades del estado y minorías notables de trabajadores en los sectores minero
y agrícola.
18

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 8: Actividad Económico (Fuente: Elaboración propia en base de datos del INEI)

Cuadro 9: Ingresos per cápita (Fuente: INEI – Sistema Geográfico) para emprendedores

El sistema geográfico para emprendedores del INEI, representa gráficamente los


ingresos per cápita de cada manzana censual en el sub-sector, por lo cual se puede
apreciar diferencias relativas en el poder de compra de las diferentes zonas de Cajas
Chico. La Rivera está consolidada como la zona donde los habitantes recaudan más
ingresos, mientras hacia la Zona de Protección Ecológica y el río Chilca se concentra
los pobladores de BAJO y MEDIO BAJO ingresos. A lo largo del eje de las vías
principales, Avenida Catalina Huanca y Jirón Lima, se encuentra mayormente un
rango de ingresos medios, llegando hasta MEDIA ALTA en el punto de encuentro
de estas dos vías importantes, sugiriendo un núcleo de potencial comercial en la
19

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

misma zona, posiblemente fundado en inversiones en negocios por parte de los


mismos propietarios actuales y/o inversiones nuevas/ajenas.

Como se había señalado en los antecedentes históricos, desde los 70s Cajas Chico
ha permanecido en una posición de ciudad dormitorio de Huancayo, contando con
poca actividad comercial y negocios de servicios distribuidos de una manera
desequilibrada y sin cohesión. Cajas Chico cuenta con los elementos para formular
su propio núcleo económico.

La mayoría de pobladores de Cajas Chico actualmente hacen sus compras en la


Prolongación Cusco, donde existen vendedores informales en la calle frente a las
tiendas que ofrecen una variedad de bienes cotidianos. Prolongación Cusco está
fuera de la zona delimitado para el Plan Específico, pero juega un papel importante
para los habitantes de Cajas Chico.

Cuadro 9: Radio de Influencia de Mercados (Fuente: Diagnóstico Urbano Huancayo)


20

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

El Mercado Yanama, en Chilca, es otra área de actividad comercial importante para


el sector. De todas maneras, Cajas Chico queda sin mercado o centro comercial
propio, una situación ocasionada principalmente por su falta de conexiones con
Chilca y El Tambo. Sin embargo, cuenta con una población de jóvenes en necesidad
de oportunidad de trabajo y más que un cuarto de los pobladores cuenta con
educación superior, señalando que el aislamiento de Cajas Chico es el factor
limitante más importante para considerar. Siempre y cuando este aislamiento está
reducido por medio de puentes y conexiones viales con Chilca y El Tambo, las
condiciones se presentan maduras para el desarrollo de una zona de actividad
comercial propio en el sector.

Cuadro 10: Actividad comercial en Prol. Cusco (Fuente: Equipo del Plan Específico)

La zona de comercio más activa del sector Cajas Chico es la avenida Daniel
Alcides Carrión, movida por su situación como vía principal con conexión directa
al Centro de Huancayo y el Hospital Carrión, lo cual ha generado un gran número
de negocios complementarios a su alrededor. La actividad comercial se extiende
ligeramente en esta zona por la avenida Catalina Huanca hasta un poco más allá
de su intersección con la Avenida Lima, más allá de la cual los predios se
encuentran en uso casi totalmente residencial, aparte de ventas informales de
verduras que están presentes en la misma Catalina Huanca frente a la Parroquia
San Martin de Porres. Sin embargo, existe gran potencial para la expansión y
aumento de comercio en las cuadras entre Lima y Daniel Alcides Carrión, con
Catalina Huanca como un eje central, incluso se presenta la potencial en esta zona
para el mencionado núcleo económico propio a Cajas Chico.
21

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 11: Avenida Catalina Huanca (Fuente: Equipo técnico del Plan Específico)

Tomando en cuenta que Las Avenidas Catalina Huanca y Lima, aparte de la


Avenida Carrión, son las dos vías principales (por densidad de población y transito)
y céntricas de Cajas Chico en la actualidad, se presenta la oportunidad de apoyar
en ellos un eje de desarrollo económico para todo el Sector, descentralizado de la
zona comercial principal que se ubica en el centro de la ciudad.

EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO – Av. Catalina Huanca con Jr. Lima

El análisis de las actividades comerciales y de servicios del sector Cajas Chico


revela un eje económico de todo el sector con su núcleo basado en la intersección
de la Avenida Catalina Huanca y la Avenida Daniel Alcides Carrión. Sin embargo,
existe el potencial para formar un nuevo eje económico con el núcleo del “Parque
del Periodismo Huancayo” en la intersección de la Avenida Catalina Huanca con
el Jirón Lima, expandiendo el centro de desarrollo económico del sector hacia las
zonas más degradadas del sub-sector CD2 con los fines de aumentar valor para
inversionistas y propietarios a través todo el sub-sector.
22

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Cuadro 12: Actividad Comercial en Cajas Chico (Fuente: INEI)

Las actividades económicas más prevalentes del sector son bodegas, cabinas y
restaurantes, seguidos por la fábrica de estructuras metálicas, ferreterías, la
reparación de calzados y actividades relacionadas a la salud, entre otros. Las
actividades económicas se encuentran en el eje de dos vías principales que
transitan toda el área delimitada: La Avenida Catalina Huanca y el Jirón Lima.

La conectividad en las cercanías de este eje, se pondrá en prioridad considerando


su potencial en base del objetivo del Plan Específico, lo cual es generar mayores
rentas para los propietarios e inversionistas en el sub-sector Cajas Chico.

Uno de los lineamientos para las actuaciones e intervenciones en áreas urbanas,


según el 022-2016-VIVIENDA en Artículo 90 dicta: promover y/o fomentar, de
manera especial, la disponibilidad de suelo y subsuelo urbanos, adecuados y
suficientes, para uso residencial, favoreciendo la producción de vivienda; y para
uso productivo, promoviendo la inserción de actividades económicas compatibles
con otros usos dentro del tejido urbano existente, como la instalación en parques de
negocios, clúster o similares en nuevos tejidos urbanos.
23

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Obsolescencia Urbana

Cuadro 13: Zonas de Obsolescencia Urbana (Fuente: Elaboración Propia)

Obsolescencia Urbana refiere a los espacios urbanos que se encuentran en


deterioro o desuso por la falta de calidad o seguridad, un fenómeno que se observa
especialmente en la zona noreste se Cajas Chico (hacia el cementerio) por la
concentración de licorerías y bares, tal como la ausencia de fachadas hacia la calle,
generando una imagen no favorable a la inversión o desarrollo de otras actividades
comerciales por la percepción de inseguridad. Estos fenómenos están vinculados a
la falta de fachadas e inadecuada iluminación por la noche en el sector.

Las condiciones de obsolescencia urbana también están presentes en la zona


colindante al “Parque del Periodismo Huancayo”, primariamente por motivos de
inseguridad. Otro sector preocupante se encuentra entre Hipólito Unanue entre
Loreto e Ica Antigua por causas de delincuencia y la acumulación de residuos
sólidos. El aislamiento de los Jirones Callao y Loreto, por desarticulaciones viales,
les implica en la misma degeneración del ambiente urbano. La obsolescencia
urbana se puede combatir con proyectos de revitalización urbana, integrando los
ámbitos de infraestructura y desarrollo económico-social para generar, aumentar, o
extender las potencialidades del sector a través de intervenciones urbanas.

Cuadro 14: Obsolescencia Urbana (Fuente: Equipo del Plan Específico)


24

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

2.5. Zonificación y Usos del suelo

De acuerdo a la toma de datos de campo y los datos del INEI, se obtiene el


siguiente uso de suelos:
a. Uso Comercial 3.0%
b. Uso Residencial 61.0%
c. Equipamiento Urbano (Educación, Recreativa, Salud) 10.5%
d. Otros Usos 6.0%
e. Vías 19.5%

Como se puede apreciar en el cuadro X, Cajas Chico está zonificado residencial


por mayor parte, el 61% de su área delimitada, dividido entre R4-A, R3-A y una
parte relativamente pequeña de R6. Espacio dedicado a las vías conforma
19.5% del territorio, seguido por Equipamiento Urbano que es el 10.5% de la
zona, aumentado “artificialmente” por la presencia de los grandes terrenos que
conforman el cementerio y el campo ferial, que cumplen el papel mínimo de uso
recreativo o de servicios necesarios, considerando el terreno que ocupan.

Otros usos (6%), refiere a la Zona de Tratamiento Especial en la parte suroeste


de la delimitación. La única zona comercial de Cajas Chico se ubica bordeando
la Avenida Daniel Alcides Carrión, conformando el 3% del área. Esta zonificación
actual aprobada se estableció en el Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo
2006-2011 en concurrencia con su segunda modificación de 2011.

Cuadro 15: Zonificación del PDU-Huancayo (Fuente: PDU Huancayo 2006-2011)


25

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

2.6. Características de la Edificación


a. Características de las Viviendas

Cuadro 16: Características de la Vivienda (Fuente: Elaboración Propia basado en


datos del INEI)

Existe en Cajas Chico una fuerte presencia de casas independientes (85%) con
minorías de predios que se clasifican como departamentos en edificio, viviendas
en quinta, y viviendas en casa vecindad. Su material de construcción es
mayormente material noble (69% en 2012-2014) pero aún existe una cantidad
de viviendas de material rústica (30% en 2012-2014) en el sector. La dominancia
de material noble se explica por la preferencia de construcciones modernas que
ha sido la tendencia en el área urbana de Huancayo ya hace décadas.

b. Situación Físico-legal de propiedades


135 de 1935 predios (14-15%) cuentan con habilitación urbana.

Cuadro 17: Registro de Habilitaciones Urbanas en Cajas Chico (Fuente: Equipo del
Plan Específico
26

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

c. Material de construcción predominante

Cuadro 18: Material Predominante de Edificación (Fuente: Elaboración Propia


basado en datos del INEI)

La presencia de material noble se presenta un sector mayormente


consolidado, a pesar de que los terrenos cuentan con bastante área libre.
Esta consolidación representa un nivel de prosperidad que permite la
inversión inmobiliaria, pero también una preferencia para las construcciones
modernas que se ha convertido en un fenómeno casi universal en el área
metropolitano de Huancayo.

La consolidación de material noble en los sectores más recientemente


poblados hacia la zona de protección ecológica presenta un reto para el
desarrollo de vías y otras intervenciones urbanísticas, aumentando el costo
de cualquier modificación al suelo. Sin embargo, la misma consolidación en
la zona de La Rivera, lo cual está relativamente ordenado según las normas,
presenta oportunidades de desarrollar proyectos de renovación urbana
recreativas y turísticas en plazos más inmediatos que otras zonas del mismo
sector delimitado.
27

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

d. Situación de los servicios (Saneamiento físico)

Cuadro 19: Situación de los servicios básicos – abastecimiento de agua (Fuente:


Elaboración Propia basado en datos del INEI)

En los datos del INEI del 2012-2014 se registró 2% de viviendas sin servicio
público de agua. El trabajo de campo reveló que la manzana censal que
conforme el campo ferial y sus viviendas colindantes representan este índice
demográfico.

TIPO DE ALUMBRADO

Electricidad 1915
Kerosene, mechero, 1
lamparín

Petróleo, gas, lámpara 0

Vela 15
Otro 0
No tiene 0
Cuadro 20: Servicio de Alumbrado (Fuente: Elaboración Propia basado en datos del
INEI)

Virtualmente todas las viviendas (99.2%) en Cajas Chico cuentan con


servicio eléctrico.
28

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 21: Viviendas con Servicios Higiénicos (Fuente: Elaboración Propia basado en
datos del INEI)

Aproximadamente 7% de las viviendas de Cajas Chico carece de servicios


higiénicos, particularmente la zona sureste (Parque Santiago y Campo Ferial
Yauris) de la delimitación.

Cuadro 22: Ubicación de vías sin servicio de desagüe (Fuente: Elaboración Propia
basado en datos del INEI)
29

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

2.7. Equipamiento Urbano


a. Educación: Instituciones educativas púbicas y privadas (activas en
ESCALE).
 Colegio Santa María Reyna: Secundaria con 680 alumnos. Público.
 San Pedro: Inicial y Primaria con 156 alumnos. Privado.
 Colegio Daniel Alcides Carrión: Inicial y Primaria con 154 alumnos.
Público.
 Las Semillitas/Mis Ternuritas/Gotitas del Saber: Inicial con 49 alumnos.
Público.
 I.E. Semillitas de Santo Domingo: Inicial con 32 alumnos. Privado.
 Rayitos de Bondad: Inicial con 16 alumnos. Público

Cuadro 23: Fuente – Equipo del Plan Específico

b. Salud: Entidades Públicas y privadas


 No cuenta con ningún equipamiento de salud.
Imagen según diagnóstico urbano 2015-2025
Cajas Chico es uno de los sectores del área urbana de Huancayo
más necesitada de un centro de salud primario o posta médica. Por
cierto, está cerca al Hospital Carrión que atiende emergencias,
carece de equipamiento del segundo y tercer nivel de salud para las
necesidades médicas cotidianas o menores. No existe una posta o
centro de salud que incluye Cajas Chico en su radio de influencia.

Cuadro 24: Fuente –Diagnóstico Urbano Huancayo


30

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

c. Servicios turísticos y Establecimientos de Hospedaje (MINCETUR):


 Hostal Malecón : Sin Clasificación
 Hostal Casa Blanca : Sin Clasificación
 Huancayo Hotel : Sin Clasificación
 Hotel ¨Sin Culpa¨ : Sin Clasificación
 Hospedaje Carrión : Sin Clasificación
 Hospedaje Techy : Sin Clasificación

Los hoteles en Cajas Chico son mayormente informales y desconectados


con otros servicios turísticos. Existe potencial para desarrollar un turismo
interno o simplemente un área recreativa para la ciudad para visitantes de
otras partes del Valle Mantaro por las áreas verdes cercanas al sector. Sin
embargo, requiere un estudio para visionar, desarrollar e implementar tal
proyecto en coordinación con la comunidad, las autoridades, y los
propietarios más interesados.

d. Otros Servicios :
 Campo Ferial de Yauris

Cuadro 25: Fuente – Equipo del Plan Específico

El Campo Ferial se encuentra utilizado debajo de su potencial. Lo


administra el Gobierno Regional de Junín. Se desarrolla pocas
actividades, dejando un gran espacio de alto potencial recreativo
vacante y sin actividad por la mayor parte del año.

 Campo Deportivo del Colegio de Abogados


31

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

e. Parques y Jardines
 Parque La Rivera

Cuadro 26: Fuente – Equipo del Plan Específico

En términos de seguridad, uso público y uso de su potencial, el Parque La


Rivera es un caso ejemplar del sector. Diversas personas utilizan el
espacio público a través de las actividades disponibles. Sería un modelo
excelente como referencia para cualquier nuevo equipamiento urbano
recreativo que se podría implementar en el sector.

 Parque del Periodismo Huancayo

Cuadro 27: Fuente – Equipo del Plan Específico

A pesar de su diseño único y destacado, y su ubicación céntrica en el sector


por el cruce de la Avenida Catalina Huanca y el Jirón Lima, el Parque del
Periodismo Huancayo sufre de obsolescencia urbana en la zona por la
percepción de inseguridad y una falta de otras actividades complementarias
que generan la vida urbanística. Su cercanía a la actividad comercial
promovido por la Avenida Daniel Alcides Carrión y su Hospital Carrión ofrece
mucho más potencial que actualmente se viene realizando.
32

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

 Malecón parcial por la Vía Expresa.

Cuadro 28: Fuente – Equipo del Plan Específico

El malecón medio construido, que pasa por la Vía Expresa ofrece alto
potencial paisajístico y recreativo, y ofrece la posibilidad de generar otras
actividades recreativas y turísticas en toda la zona entre La Rivera y el río
Mantaro. Sin embargo, parece un proyecto abandonado y no tiene una
conectividad adecuada a otros centros de actividad. El uso más frecuente del
Campo Ferial cercano, atrayendo más personas con más frecuencia al lugar,
podría generar la actividad necesaria para realizar la potencial que tiene la
zona como uno de las últimas áreas verdes de Huancayo.

 Parque Santiago

Cuadro 29: Fuente – Equipo del Plan Específico

El Parque Santiago, que representa símbolos culturales de la identidad


agrícola y preserva la zona cerca del río Chilca al sur y suroeste del barrio.
Actúa como un refugio de recreación pasiva para el barrio cercano, algo que
pocos barrios en Cajas Chico tienen. También sufre de una percepción de
inseguridad en la zona que reduce su potencial de uso.
33

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

f. Espacios potenciales de nuevo Equipamiento Urbano

Cajas Chico carece de equipamiento urbano. Sus espacios recreativos que


existen son mínimamente utilizados (el Campo Ferial, Parque del
Periodismo). Para empezar, hay mucho menos área verde que lo
recomendado por la Organización Mundial de Salud, 9m² por persona
(Organización Mundial de Salud, 2010). Según este cálculo Cajas Chico
debería estar apuntando para la creación de 90,000m² de áreas verdes para
el año 2030, pero actualmente cuenta con apenas 12,000m² de áreas verdes
utilizables por el público. Existen áreas verdes para equipamiento potencial
de recreación activa o pasiva, pero la mayoría están cerrados por
propietarios privados o espacios públicos bajo utilizados como el malecón y
el campo ferial.

Los beneficios de las áreas verdes incluyen la creación de espacios para


ejercicio y deporte, pues estas actividades brindad calidad en la salud del ser
humano. Otros estudios indican que las áreas verdes pueden ser eficaces
en el tratamiento de enfermedades mentales tal como apoyar la salud
psicológica general de las personas (Organización Mundial de Salud, 2018).

En el interés de priorizar Equipamiento Urbano para cualquier espacio


privado que se puede liberar y disponer para tal fin, referenciamos el
diagnostico socio-económico para identificar un mercado, o algún espacio
dedicado a la actividad comercial, como una necesidad urgente para el
sector en su camino a desarrollo debido a su población de jóvenes que
cuentan con algún nivel de educación superior en necesidad de trabajo y
oportunidad. Se necesita un centro de salud primaria o posta médica; no
existe ninguna cerca al sector, una condición agravada por la falta de
conexión a El Tambo y a Chilca.

Si es que se puede liberar más espacios a través de convenios con los


propietarios para otro Equipamiento Urbano, particularmente en las áreas
verdes con identidad ecológica-agrícola que se encuentran dentro de la
delimitación, áreas recreativas serían los más compatibles.

En el enfoque macro del sector se nota la gran potencial que contiene el área
zonificada para un parque zonal directamente sur del área delimitada para
un plan específico. Se debería reconsiderar lo que está planteada en el PDU
Huancayo 2006-2011 Modificación II vigente para poner en prioridad el
desarrollo de este uso de suelo indicado, debido a que hay poquísimos
lugares en el área metropolitano con estas características de potencial
ecológica y recreativa.
34

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 30: Contradicciones entre el plan vial, la zonificación y usos de suelo del
PDU Huancayo (Fuente: PDU Huancayo 2006-2011)

Como se aprecia en las cuadras arriba, existe un plan vial poco compatible con el
uso de suelo de PZ (Parque zonal) debido a que se plantea numerosas vías
colectoras y un anillo vial en la zona ecológica, una propuesta que promoverá la
urbanización de la zona. Se recomienda contemplar nuevamente este plan vial
vigente en la propuesta de este plan específico para brindar una integración urbana
más eficaz del sector Cajas Chico.

Según el artículo 82.3 del 022-2016-VIVIENDA las áreas que se encuentran dentro
de un régimen especial de protección incompatible con su transformación urbano
de acuerdo al PAT y de escala superior o planes y/o normativa sectorial pertinente,
en razón de sus valores paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos,
ambientales, culturales y agrícolas tal como áreas ubicadas con actividades
agrícolas, ganaderas, forestales y actividades análogas se pueden considerar
como Áreas No Urbanizables, por lo cual se recomienda plantear una franja
ecológica como parque zonal en toda la zona colindante al río Florido y su acequia
que pasa paralelamente con Jr. Ica Antigua.
35

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

2.8. Diagnóstico Vial

La situación vial del sector Cajas Chico es resultado de un crecimiento urbano


desordenado en lo cual se han consolidado urbanizaciones irregulares con
secciones viales no reglamentarias y sin una organización espacial con las vías
principales (PDU Huancayo 2006-2011). Los planes que se han elaborado,
identificados en los antecedentes normativos, no se implementaron por parte de
las autoridades pertinentes ni fueron respetados por los propietarios del sub-
sector.

Existen proyectos viales en trámite, durante la elaboración de este trámite en el


sub-sector. Estos proyectos son estrictamente para la pavimentación de trazos
de vías libres y no solucionan la apertura de ninguna vía desarticulada.

a. Obras Viales Aprobadas y Presupuestadas

Cajas Chico ya cuenta con obras viales aprobadas y presupuestadas para el


2018, los cuales se integrarán en la propuesta para el sub-sector.

Cuadro 31: Obras Viales


Presupuestadas para 2018 (Fuente:
SNIP)
36

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

b. Desarticulaciones Viales

Cuadro 32: Instancias de desarticulaciones viales en el sector delimitado


(Elaboración propia con imagen de Google Satellite)

El Sector Cajas Chico presenta 31 instancias de desarticulación vial. La


mayoría (22 de 30) se concentran al sur del Jirón Lima. Las vías que cuentan
con más desarticulaciones son el Jr. Callao y el Jr. Los Claveles; en cada
instancia existen 4 quiebras de la vía. Estas desarticulaciones viales son el
resultado de planes viales no cumplidos por las autoridades, como el Plan
Integran de 1998 y su modificación de 2009, tal como las acciones por parte
de los mismos vecinos quienes no se han respetado los trazos de vías
aprobadas.

Las vías desarticuladas generan desorden, confusión y conflicto en lo mejor


de los casos, mientras en el peor de los casos consolidan un ámbito de
obsolescencia urbana en sus alrededores como en los ejemplos de los
jirones Hipólito Unanue y Callao.

El equipo técnico ha realizado fichas viales Plan Específico por cada uno de
los 31 casos señalados en el cuadro 32. Estas fichas implementaron una
metodología sistemática para realizar un diagnóstico vial completo y en
concordancia con las normas vigentes. Un ejemplo del formato se encuentra
en Anexo 1 de este Plan Específico.
37

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

c. Resultados del Diagnóstico Vial

La formulación de la propuesta vial del Plan Específico de Cajas Chico se


realiza en base de un análisis netamente técnico-legal y está sustentado en
base de las conclusiones que provienen del mismo análisis.

Las conclusiones que resultaron del diagnóstico realizado por medida de


antecedentes legales, trabajo de campo y análisis técnico, evaluado
íntegramente a través las fichas viales en cada caso distinto de
desarticulación vial, identificados en el capítulo anterior, son los siguientes:

1. JR. MANANTIALES entre Jr. Ica Nueva y Jr. Lima


 Antecedentes Legales: Dentro del Planeamiento Integral de
Cajas Chico 1998 Jr. Manantiales entre Jr. Ica Nueva y Jr. Lima
se encuentra con una sección vial de 14 metros.
 Sustento Técnico: Brinda mayor conectividad entre la vía
colectora Jr. Lima y el Jr. Ica Nueva, que a pesar de no contar
con la denominación vía colectora, cumple la función dentro del
contexto de la propuesta de este plan específico en el cual se
prolonga Jr. Ica Antigua hasta la Vía de Evitamiento.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: El trazo actualmente se encuentra cerrado por
una pared de material noble

Cuadro 33: Jr. Manantiales desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Lima (Fuente
– Equipo del Plan Específico)
38

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

2. JR. DALIAS entre Jr. Lima y Jr. Ica Nueva


 Antecedentes Legales: Dentro del Planeamiento Integral de
Cajas Chico 1998, el Jr. Dalias, entre Jr. Ica Nueva y Jr. Lima
se encuentra con una sección vial de 10 metros.
 Sustento Técnico: Brinda mayor conectividad entre la vía
colectora Jr. Lima y el Jr. Ica Nueva como una vía local
secundaria, con un propósito principal de servir como acceso
a las viviendas colindantes al Jr. Dalias.
 Habilitaciones Urbanas: Existen habilitaciones urbanas de
11.50 (RES. N° 034-2012) y 10.00 (RES. N° 013-2013) metros
de sección.
 Estado Actual: La vía se encuentra cerrada por una
construcción de material noble sin habilitación urbana.

Cuadro 34: Jr. Dalias desde Jr. Lima hacía Jr. Ica Nueva (Fuente:
Equipo del Plan Específico)

3. JR. DALIAS entre Jr. Ica Nueva y Prolongación Huánuco


 Antecedentes Legales: Dentro del Planeamiento Integral de
Cajas Chico 1998 Jr. Dalias entre Jr. Ica Nueva y Prol.
Huánuco está contemplado como una vía local.
 Sustento Técnico: Brindar mayor conectividad y acceso a los
propietarios y reducir el tamaño de la manzana.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Se encuentra libre este trazo de la vía.
39

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 36: Jr. Dalias desde Jr. Ica Nueva hacia Prol. Piura (Fuente:
Equipo del Plan Específico)

4. SIN NOMBRE (1)


 Antecedentes Legales: Ninguno
 Sustento Técnico: La topografía de la acequia no favorece la
construcción de una vía en este tramo. Implicaría afectar una
acequia que se utiliza para riego en la zona.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: No existe ninguna vía, formal o informal en
este tramo.

Cuadro 37: Propuesta sin nombre desde Catalina Huanca hacía el


Este (Fuente: Equipo del Plan Específico)
40

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

5. SIN NOMBRE (2)


 Antecedentes Legales: Ninguno
 Sustento Técnico: La topografía de la acequia no favorece la
construcción de una vía en este tramo. Implicaría afectar una
acequia que se utiliza como riego en la zona.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Existe un tramo corto de tierra que
actualmente se utiliza como ciclovía y vía peatonal.

Cuadro 36: Jr. Dalias desde Jr. Ica Nueva hacia Prol. Piura (Fuente:
Equipo del Plan Específico)

6. PROL. HUÁNUCO entre Jr. Manantiales y Jr. Arrayanes


 Antecedentes Legales: El Planeamiento Integral de 1998
considera que la prolongación Huánuco sigue el trazo anterior
de Ica Antigua (Plan Director Huancayo), cambiando su
denominación por la decisión de discontinuar la vía en ese plan
a favor de Prolongación Piura. Sin embargo, se mantuvo la
sección vial de 14 metros en este tramo.
 Sustento Técnico: Debido a que este trazo de Prolongación
Huánuco ya no sirve para conectar con la Vía de Evitamiento
(el cambio de trazo de la Vía de Evitamiento está representado
en la sección de Ica Antigua) como su intención original, se
recomienda un cambio de trazo que realiza esta función en
conjunto con su reintegración con Ica Antigua.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Este trazo afecta terrenos sin construcciones
y sin habilitaciones urbanas.
41

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 37: Punto de conexión de Huánuco/Ica Antigua con la vía (sin


pavimentación) que llega al nuevo trazo de la Vía de Evitamiento.
(Fuente: Equipo del Plan Específico)

7. PROL. HUÁNUCO entre Manantiales y la Vía Expresa


 Antecedentes Legales: El Planeamiento Integral de 1998
considera que la prolongación Huánuco sigue el trazo anterior
de Ica Antigua (Plan Director Huancayo), cambiando su
denominación por la decisión de discontinuar la vía en ese plan
a favor de Prolongación Piura. Sin embargo, se mantuvo la
sección vial de 14 metros en este tramo.
 Sustento Técnico: Debido a que este trazo de Prolongación
Huánuco ya no sirve para conectar con la Vía de Evitamiento
(el cambio de trazo de la Vía de Evitamiento está representado
en la sección de Ica Antigua) como su intención original, se
recomienda un cambio de trazo que realiza esta función en
conjunto con su reintegración con Ica Antigua.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Su sección anterior está reducido por cercos
perteneciendo al campo ferial y propietarios colindantes.

Cuadro 38: Prol.


Huánuco cerca del
Campo Ferial Yauris
(Fuente: Equipo del
Plan Específico)
42

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

8. PROL. PIURA entre Los Cardos y Av. Catalina Huanca


 Antecedentes Legales: Prolongación Piura fue introducida en
el Plan Integral de 1998 como una alternativa de la
continuación de Jr. Ica Antigua, con una sección de 12 metros.
Este cambio no solucionó la creación de una vía colectora que
atraviesa la parte sur de Cajas Chico. Ica Antigua, la vía
originaria, estaba contemplada en el Plan Director, pero el
Planeamiento Integral de Cajas Chico no ha incluido esta vía a
pesar del sustento cuestionable previamente mencionado.
 Sustento Técnico: A pesar de su inclusión cuestionable como
una alternativa a la continuación de Ica Antigua, la vía serviría
para cortar el tamaño de la manzana entre la continuidad de
Ica Antigua y el trazo existente de Ica Nueva, previniendo en
contra del desarrollo de islas rústicas en el centro de la
manzana sin salida o con salida inadecuada.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: La vía se encuentra cerrada por
construcciones de material rústico.

Cuadro 39: Prol. Piura desde Catalina Huanca (Fuente: Equipo del
Plan Específico)
43

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

9. PROL. PIURA entre Jr. Alisos y Jr. Manantiales


 Antecedentes Legales: El Planeamiento Integral de 1998
solamente contempla la extensión de Prolongación Piura hasta
Jr. Arrayanes, dejando una manzana grande entre El Campo
Ferial y Arrayanes.
 Sustento Técnico: Ajustando el trazo sería posible reducir o
eliminar la afectación de viviendas para continuar la vía hasta
el Campo Ferial.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: La vía se encuentra abierta en el primer trazo
con pocas viviendas, en los posibles trazos adelantes hasta el
Campo Ferial.

Cuadro 40: Prol. Piura desde Jr. Arrayanes hacia el Campo Ferial
Yauris (Fuente: Equipo del Plan Específico)

10. LOS CARDOS entre Jr. Callao y Jr. Lima


 Antecedentes Legales: Jr. Los Cardos se encuentra
consolidada por habilitaciones urbanas en base del
Planeamiento Integral de Cajas Chico de 1998 que norma la
vía con 12 metros de ancho.
 Sustento Técnico: Brindar conectividad y mayor acceso a los
propietarios en una vía local que atravesaría todo el sector
delimitado.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 274-2015 (12), RES N° 755-
2013 (12), RES N° 252-2015 (12), RES N°381-2013 (12)
 Estado Actual: Se encuentra cerrada por construcciones de
material rústico.
44

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 41: Los Cardos desde Jr. Lima hacia Jr. Callao (Fuente: Equipo
del Plan Específico)

11. LOS CARDOS entre Jr. Lima y Jr. Ica Nueva


 Antecedentes Legales: Jr. Los Cardos se encuentra
consolidado por habilitaciones urbanas en base del
Planeamiento Integral de Cajas Chico de 1998 que norma la
vía con 12 metros de ancho.
 Sustento Técnico: Brindar conectividad y mayor acceso a los
propietarios en una vía local que atravesaría todo el sector
delimitado.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 141-2008 (12)
 Estado Actual: Se encuentra cerrada por construcciones de
material rústico y material noble.

Cuadro 42: Los Cardos desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Loreto. (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
45

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

12. JR. LORETO entre Los Cardos y Los Alisos


 Antecedentes Legales: La prolongación de Loreto hasta el Jr.
Los Alisos está contemplado en el Planeamiento Integral de
Cajas Chico 1998. Existen habilitaciones urbanas que lo norma
con 12 metros de ancho.
 Sustento Técnico: Brindar mayor conectividad para los
propietarios del Jr. Loreto, que clasifica como una vía local
preferencial.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 050-2011 (12), RES° 002-
2015 RES N° 400-2016 (12), RES N° 175-2012 (12)
 Estado Actual: Se encuentra cerrado por construcciones de
material noble.

Cuadro 43: Jr. Loreto hacia Jr. Alisos (Fuente: Equipo del Plan
Específico)

13. LOS ROSALES entre Jr. Lima y Jr. Loreto


 Antecedentes Legales: La prolongación de Jr. Los Rosales
estaba previsto con una sección de 12 metros en el
Planeamiento Integral de 1998.
 Sustento Técnico: Brindar mayor conectividad y acceso como
una vía local para los propietarios.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
46

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

 Estado Actual: Se encuentra cerrado por construcciones de


material rústico.

Cuadro 44: Los Rosales desde Jr. Loreto hacia Jr. Lima (Fuente:
Equipo del Plan Específico)

14. LOS ROSALES entre Jr. Loreto y Jr. Ica Antigua


 Antecedentes Legales: La prolongación de Jr. Los Rosales
en este tramo no estaba previsto en el Planeamiento Integral
de 1998.
 Sustento Técnico: Brindar mayor conectividad y acceso como
una vía local para los propietarios.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: El tramo se encuentra abierto y libre de
construcciones, aunque algunos predios no han respetado la
sección de 12 metros establecidos en el primer tramo.

Cuadro 45: Los Rosales desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Ica Antigua
(Fuente: Equipo del Plan Específico)
47

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

15. HIPÓLITO UNANUE entre Jr. Loreto y Jr. Ica Nueva


 Antecedentes Legales: Se contempla en el Planeamiento
Integral de 1998 con 12 metros de sección vial. Sus
habilitaciones urbanas son normadas igualmente con 12
metros.
 Sustento Técnico: Como una vía local primaria, es importante
mantener la continuidad de la vía para brindar mayor acceso a
los propietarios.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 087-2014 (12), RES N°138-
2012 (12)
 Estado Actual: El trazo de Hipólito Unanue entre Jr. Loreto e
Ica Nueva quiebra con su trazo y su ancho está
dramáticamente reducido desde su normativa de 12 metros,
planteado en el planeamiento integral de 1998.

Cuadro 46: Jr. Hipolito Unanue desde Jr. Loreto hacia Jr. Ica Nueva
(Fuente: Equipo del Plan Específico)

16. HIPÓLITO UNANUE entre Jr. Ica Nueva y Jr. Ica Antigua
 Antecedentes Legales: Se contempla en el Planeamiento
Integral de 1998 con 12 metros de sección vial. Su habilitación
urbana lo norma igualmente con 12 metros
 Sustento Técnico: Como una vía local primario es importante
mantener la continuidad de la vía para brindar mayor acceso a
los propietarios.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 318-2016 (12)
 Estado Actual: Este tramo está abierto y los predios respetan
la sección de la vía.
48

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 47: Jr. Hipolito Unanue desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Ica
Antigua (Fuente: Equipo del Plan Específico)

17. LOS GLADIOLOS entre Av. Daniel Alcides Carrión y Jr. Callao
 Antecedentes Legales: Su trazo entre Av. Daniel Alcides
Carrión y Jr. Callao se aprobó con el Planeamiento Integral de
Cajas Chico de 1998 (sección 10 metros), consolidado por una
habilitación urbana que lo norma con 10 metros de ancho.
 Sustento Técnico: Brindar mayor conectividad a los
propietarios colindantes a una vía local preferencial que
conecta con Av. Daniel Alcides Carrión.
 Habilitaciones Urbanas: RES N°022-2005 (10), RES N°057-
2005 (10)
 Estado Actual: La vía se encuentra disminuida a una sección
menor que el aprobado por una construcción de material
rústico.

Cuadro 48: Jr. Gladiolos desde Jr. Callao hacia Av. Daniel Alcides
Carrión (Fuente: Equipo del Plan Específico)
49

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

18. LAS GARDENIAS entre Jr. Ica Nueva y Jr. Ica Antigua
 Antecedentes Legales: El Planeamiento Integral de 1998
considera Las Gardenias como la prolongación de Los Gladios,
normado con 10 metros de sección vial.
 Sustento Técnico: Las Gardenias, aún físicamente es la
continuación del Jr. Los Gladiolos tal como se conceptualizó
en 1998 para brindar mayor conectividad como una vía local
secundario.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: El tramo se encuentra libre para continuar
hasta Jr. Ica Antigua.

19. JR. CALLAO en su intersección con Jr. Los Claveles


 Antecedentes Legales: Jr. Callao está normado con 12
metros de ancho en todo su trazo según el planeamiento
integral de 1998, consolidado por sus habilitaciones urbanas.
 Sustento Técnico: La continuidad de la vía depende en la
autoridad del plan integral de 1998, el único plan que ha
normado la vía hasta la fecha. La vía también se encuentra en
una ubicación estratégica para desarrollo comercial por su
cercanía a la Av. Daniel Alcides Carrión.
 Habilitaciones Urbanas: RES N°497-2007 (12), RES N°620-
2014 (12), RES N°118-2012 (12), RES N°151-2014 (12), RES
N° 019-2003 (12)
 Estado Actual: La vía se encuentra partida, interrumpido por
construcciones de material rústico.

Cuadro 49: Jr. Callao con su intersección con Los Claveles (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
50

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

20. JR. CALLAO entre Catalina Huanca y Los Cardos


 Antecedentes Legales: Jr. Callao está normado con 12
metros de ancho en todo su trazo según el planeamiento
integral de 1998, consolidado por sus habilitaciones urbanas.
 Sustento Técnico: La continuidad de la vía depende en la
autoridad del plan integral de 1998, el único plan que ha
normado la vía hasta la fecha. La vía también se encuentra en
una ubicación estratégica para desarrollo comercial por su
cercanía a la Av. Daniel Alcides Carrión.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 148-2012 (12), RES N° 252-
2015 (12)
 Estado Actual: Se encuentra cerrado por paredes de material
rústico.

Cuadro 50: Jr. Callao desde Av. Catalina Huanca hacia el Oeste
(Fuente: Equipo del Plan Específico)

21. JR. CALLAO entre Los Cardos y Jr. Arrayanes


 Antecedentes Legales: Jr. Callao está normado con 12
metros de ancho en todo su trazo según el planeamiento
integral de 1998, consolidado por sus habilitaciones urbanas.
 Sustento Técnico: La continuidad de la vía depende en la
autoridad del plan integral de 1998, el único plan que ha
normado la vía hasta la fecha. La vía también se encuentra en
una ubicación estratégica para el desarrollo comercial por su
cercanía a la Av. Daniel Alcides Carrión.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 381-2013 (12), RES N° 145-
2013 (12)
51

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

 Estado Actual: Se encuentra cerrada por construcciones de


material noble.

Cuadro 51: Jr. Callao desde Jr. Alisos hacia el Este (Fuente: Equipo
del Plan Específico)

22. JR. CALLAO entre Jr. Arrayanes y Jr. Lima


 Antecedentes Legales: No aparece este tramo dentro del
Planeamiento Integral de 1998 o ningún otro plan aprobado.
 Sustento Técnico: Para mantener la continuidad de la vía en
base de los planes anteriores y las habilitaciones
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Se encuentra libre el trazo hasta Jr. Lima
donde la vía está cerrada por una pared de material rústico.

Cuadro 52: Jr. Callao desde Jr. Lima hacia el Norte (Fuente: Equipo
del Plan Específico)
52

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

23. JR. ARRAYANES entre Jr. Lima y Jr. Ica Nueva


 Antecedentes Legales: El antecedente legal más reciente y
vigente es el PDU Huancayo 2006-2011, el cual lo norma con
14 metros de sección en todo su trazo como una vía colectora.
Sus habilitación urbana colindante (RES N° 268) norma la vía
con 14 metros.
 Sustento Técnico: Arrayanes está propuesta como la única
vía colectora que atraviesa de norte a sur en el sector
delimitado, subrayando la importancia de mantener su sección
de 14 y continuar su trazo hasta Ica Antigua y potencialmente
hasta Chilca como está proyectada en el PDU Huancayo
vigente. La vía se debería ajustar a la topografía actual,
pasando recto hasta Ica Antigua desde su desemboque en Jr.
Lima.
 Habilitaciones Urbanas: HU N° 137-2015 (14), RES N° 257-
2013 (14)
 Estado Actual: Su trazo se encuentra impedido por
construcciones de material noble y rústico.

Cuadro 53: Jr. Arrayanes desde Jr. Lima (Fuente: Equipo del Plan
Específico)

24. JR. ARRAYANES entre Jr. Ica Nueva y Prolongación Huánuco


 Antecedentes Legales: El antecedente legal más reciente y
vigente es el PDU Huancayo 2006-2011, el cual lo norma con
14 metros de sección en todo su trazo como una vía colectora.
53

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Sus habilitación urbana colindante (RES N° 268) norma la vía


con 14 metros.
 Sustento Técnico: Arrayanes está propuesta como la única
vía colectora que atraviesa de norte a sur en el sector
delimitado, subrayando la importancia de mantener su sección
de 14 y continuar su trazo hasta Ica Antigua (en el sector
delimitado) y potencialmente hasta Chilca como está
proyectada en el PDU Huancayo vigente. La vía se debería
ajustar a la topografía actual, pasando recto hasta Ica Antigua
desde su desemboque en Jr. Lima.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 268
 Estado Actual: Su trazo se encuentra impedida por
construcciones de material noble y rústico.

Cuadro 54: Jr. Arrayanes desde Prol. Huánuco hacia el Norte


(Fuente: Equipo del Plan Específico)

25. LOS CLAVELES entre Av. Daniel Alcides Carrión y Jr. Callao
 Antecedentes Legales: Los Claveles está normado con 12
metros según el Planeamiento Integral de 1998. Sin embargo,
en este tramo existen habilitaciones urbanas de 10 y 12
metros.
 Sustento Técnico: Paralelo a la Av. Catalina Huanca, Los
Claveles es una vía local preferencial para los propietarios que
viven en la zona de influencia de esta vía arterial.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 327-2014 (12), RES N° 93-
2004 (10), RES N° 140 (10)
 Estado Actual: Se encuentra cerrada por construcciones de
material rústico.
54

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 55: Jr. Claveles desde Jr. Callao hacia Av. Daniel Alcides
Carrión (Fuente: Equipo del Plan Específico)

26. LOS CLAVELES entre Jr. Callao y Jr. Lima


 Antecedentes Legales: Los Claveles está normado con 12
metros según el Planeamiento Integral de 1998.
 Sustento Técnico: Paralelo a la Av. Catalina Huanca, Los
Claveles es una vía local preferencial para los propietarios que
viven en la zona de influencia de esta vía arterial.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Se encuentra cerrado por construcciones de
material rústico

Cuadro 57: Jr. Claveles desde Jr. Callao hacia Jr. Lima (Fuente: Equipo
del Plan Específico)
55

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

27. LOS CLAVELES entre Jr. Lima y Jr. Loreto


 Antecedentes Legales: Los Claveles está normado con 12
metros según el Planeamiento Integral de 1998.
 Sustento Técnico: Paralelo a la Av. Catalina Huanca, Los
Claveles es una vía local preferencial para los propietarios que
viven en la zona de influencia de esta vía arterial.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Se encuentra cerrado por construcciones de
material noble y material rústico

Cuadro 58: Los Claveles desde Jr. Loreto hacia Jr. Lima (Fuente:
Equipo del Plan Específico)

28. LOS CLAVELES entre Jr. Loreto y Jr. Ica Antigua


 Antecedentes Legales: Los Claveles está normado con 12
metros según el Planeamiento Integral de 1998. En este tramo
existen habilitaciones urbanas que consolidan su sección de
12 metros.
 Sustento Técnico: Paralelo a la Av. Catalina Huanca, Los
Claveles es una vía local preferencial para los propietarios que
viven en la zona de influencia de esta vía arterial.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 185-2008 (12), RES N°094-
2016 (12), RES N° 286-2011 (12), RES N° 389-2010 (12)
 Estado Actual: Se encuentra disminuido por predios que no
han respetado la sección normada.
56

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 59: Jr. Claveles desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Ica Antigua
(Fuente: Equipo del Plan Específico)

29. LAS RETAMAS entre Jr. Loreto y Jr. Ica Nueva


 Antecedentes Legales: El trazo de Jr. Retamas ha sido
previsto desde el Plan Integral de 1998 con una sección de
12.00 ml. Las habilitaciones urbanas en los tramos abiertos
consolidan esta sección de 12 metros.
 Sustento Técnico: Retamas funcionaría como una vía local
preferencial que brindaría mayor acceso a los propietarios
colindantes a la vía entre Av. Daniel Alcides Carrión y Jr. Ica
Antigua.
 Habilitaciones Urbanas: RES N° 045-2015 (12), RES N° 031-
2015 (12)
 Estado Actual: Se encuentra cerrado por construcciones de
material rústico.

Cuadro 60: Las Retamas desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Loreto (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
57

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

30. JR. ICA ANTIGUA entre CATALINA HUANCA y la VIA DE


EVITAMIENTO
 Antecedentes Legales: El Plan Director de Huancayo 1995-
2005 dictó el trazo de Ica Antigua continuamente hasta la Vía
Expresa original que se encontraba detrás del Campo Ferial
Yauris, normada con 14 metros de sección. Luego, en el
Planeamiento Integral de 1998, la vía fue truncada a favor de
la continuación de prolongación Piura, una decisión que, desde
perspectiva técnica, tenía poco sentido debido a que no sirve
como una conexión directa con la vía expresa, pero
permaneció normada con 14 metros de sección en su tramo
existente. Luego, el Reajuste al Plan Director de Huancayo del
año 2002 afirmó la existencia de esta via colectora, conectando
con la Via de Evitamiento. El PDU vigente no contempla Ica
Antigua como una vía colectora. Existen habilitaciones de 14 y
12 metros de sección en el tramo consolidado de la vía.
 Sustento Técnico: Los cambios al trazo de la Vía de
Evitamiento son el sustento clave para cambiar el trazo de Ica
Antigua para que continua y conecta con ella, Ica Antigua
serviría como la única vía que conecta el centro de Huancayo
directamente con la Vía de Evitamiento por el sub-sector
delimitado de Cajas Chico. Adicionalmente sería la única vía
que traviesa todo el parte sur de Cajas Chico de Este a Oeste
dentro del área delimitada. Delimitaría la expansión urbana y,
de esta manera, protegería la zona ecológica identificada en el
PDU Huancayo vigente de urbanización informal,
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Se encuentra cerrada por construcciones de
material noble y material rústico. Afecta terrenos sin
construcción en su trazo nuevo que lo conectará con la Vía
de Evitamiento.
58

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Cuadro 61: Via de Evitamiento, trazo según el reajuste al Plan Director 2002 (izquierda) y el nuevo
trazo aprobado por el Ministerio de Vivienda (derecha) (Fuente: Plan Director, Informe Final de
Factibilidad – Consorcio Pro Vial Huancayo)

Cuadro 62: Jr. Ica Antigua desde Catalina Huanca hacia el Oeste (izquierda) y Jr. Ica
Antigua nuevo trazo viable para conectar a la Via de Evitamiento (Fuente: Equipo
del Plan Específico)
59

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

31. VÍA EXPRESA


 Antecedentes Legales: La Vía Expresa del Plan Director y
PDU Huancayo vigente fue modificado por el Ministerio de
Vivienda (SNIP 87486 CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO
DE LA VIA DE EVITAMIENTO DE HUANCAYO) dejando la vía
anterior dentro del área del Plan Específico para modificar y
potencializar.
 Sustento Técnico: Su potencial paisajístico sugiere la
construcción de una ciclovía-malecón peatonal, extendiendo la
infraestructura para tal uso ya existente en el tramo norte del
Campo Ferial.
 Habilitaciones Urbanas: Ninguna
 Estado Actual: Al lado norte del Campo Ferial Yauris se
encuentra consolidado y pavimentado mientras al lado sur
permanece como un camino de tierra no pavimentado. No hay
ninguna obstrucción en los tramos dentro del área delimitada
para el Plan Específico.

Cuadro 63: Via expresa anterior por detrás del Campo Ferial Yauris (izquierda) y
norte del Campo Ferial Yauris (derecha) (Fuente: Equipo del Plan Específico)
60

PLAN ESPECÍFICO (PE2) DEL SUB SECTOR CD2 – CAJAS CHICO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

2.9. Diagnóstico Ambiental

Cuadro 64: Riego contaminado en el sub-sector Cajas Chico (Fuente: Equipo del Plan
Específico)

El agua que se usa para riego en las manzanas colindantes está identificado
como altamente contaminados, una condición implicada debido a que
provienen del Río Florido, según en el PDU Huancayo 2006-2011.

Prosiguiendo con el recorrido de aguas servidas, a la altura (San Martín y


Yanama) se desvía el agua para regadío de Cajas Chico; luego se da la
descarga del Río Florido a las aguas del Río Chilca. (PDU Huancayo 2006-
2011)

La contaminación del agua fue confirmada por el equipo técnico en el campo,


pero la ausencia de estudios en el caso particular del riego de Cajas Chico
indica que hay una necesidad de realizar investigaciones integrales que
buscarán plantear soluciones para toda la cuenca del Río Florido.

La zona ecológica directamente al sur del área delimitada está considerada


en el PDU Huancayo 2006-2011 como apto para un parque zonal, y bien es
cierto que representa uno de los últimos pulmones del área metropolitana de
Huancayo. Esta zona sufre de una contaminación de residuos sólidos en las
acequias provenientes del Rio Florido y las laderas del rio Chilca que se
encuentran más abajo.

Cuadro 65: Contaminación de Residuos Sólidos en Cajas Chico por la franja ecológica
(Fuente: Equipo del Plan Específico)

También podría gustarte