Diagnostico Cajas
Diagnostico Cajas
Diagnostico Cajas
___________________________________________________
_________________________________________________________
Huancayo, 2018
11
1. Delimitación Normada
La delimitación de Cajas Chico como una comunidad campesina era por el norte
con el río Shullcas y el distrito de El Tambo, por el sur con el río Chilca y la
comunidad de Auquimarca, por la antigua calle Cementerio, y por el oeste con el río
Mantaro y el distrito de Huamancaca Chico. Posteriormente, el Plan de Desarrollo
Urbano de Huancayo 2006-2011 delimitó Cajas Chico como un sector del área
urbana de Huancayo con la denominación CD2.
La delimitación del Plan Específico 2 (PE2) que se encuentra dentro del Sector
Cajas Chico (CD2) contiene los siguientes límites, según el vigente Plan de
Desarrollo Urbano de Huancayo 2006-2011:
Cuadro 1: Delimitación del sector para el Plan Específico (Fuente: PDU Huancayo)
2. Caracterización Urbana
Son 1935 predios que fueron verificados en el área delimitada por INEI
en 2012-2014.
Cuadro 5: Población por manzana (Fuente: Elaboración propia en base de datos del
INEI)
La población del sector Cajas Chico está compuesta por, aproximadamente, 53%
mujeres y 47% hombres. En el cuadro 6, según la tendencia y considerando que
estos datos están de 3 a 5 años desactualizados, el grupo de edad más destacado
estará en proceso de cambio de enfoque poblacional desde escolares (3-17 años)
a jóvenes, recién ingresando a la Población Económicamente Activa (PEA) y
estudiantes universitarios (18-29 años).
Cuadro 6: Población por edad (Fuente: Elaboración propia en base de datos del INEI)
compitiendo por trabajos. Estos datos nos indican una necesidad de una activación
económica con un enfoque en desarrollo económico.
Cuadro 7: Nivel Educativo (Fuente: Elaboración propia en base de datos del INEI)
Cuadro 7: Nivel Educativo (Fuente: Elaboración propia en base de datos del INEI)
Cuadro 8: Actividad Económico (Fuente: Elaboración propia en base de datos del INEI)
Cuadro 9: Ingresos per cápita (Fuente: INEI – Sistema Geográfico) para emprendedores
Como se había señalado en los antecedentes históricos, desde los 70s Cajas Chico
ha permanecido en una posición de ciudad dormitorio de Huancayo, contando con
poca actividad comercial y negocios de servicios distribuidos de una manera
desequilibrada y sin cohesión. Cajas Chico cuenta con los elementos para formular
su propio núcleo económico.
Cuadro 10: Actividad comercial en Prol. Cusco (Fuente: Equipo del Plan Específico)
La zona de comercio más activa del sector Cajas Chico es la avenida Daniel
Alcides Carrión, movida por su situación como vía principal con conexión directa
al Centro de Huancayo y el Hospital Carrión, lo cual ha generado un gran número
de negocios complementarios a su alrededor. La actividad comercial se extiende
ligeramente en esta zona por la avenida Catalina Huanca hasta un poco más allá
de su intersección con la Avenida Lima, más allá de la cual los predios se
encuentran en uso casi totalmente residencial, aparte de ventas informales de
verduras que están presentes en la misma Catalina Huanca frente a la Parroquia
San Martin de Porres. Sin embargo, existe gran potencial para la expansión y
aumento de comercio en las cuadras entre Lima y Daniel Alcides Carrión, con
Catalina Huanca como un eje central, incluso se presenta la potencial en esta zona
para el mencionado núcleo económico propio a Cajas Chico.
21
Cuadro 11: Avenida Catalina Huanca (Fuente: Equipo técnico del Plan Específico)
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las actividades económicas más prevalentes del sector son bodegas, cabinas y
restaurantes, seguidos por la fábrica de estructuras metálicas, ferreterías, la
reparación de calzados y actividades relacionadas a la salud, entre otros. Las
actividades económicas se encuentran en el eje de dos vías principales que
transitan toda el área delimitada: La Avenida Catalina Huanca y el Jirón Lima.
Obsolescencia Urbana
Existe en Cajas Chico una fuerte presencia de casas independientes (85%) con
minorías de predios que se clasifican como departamentos en edificio, viviendas
en quinta, y viviendas en casa vecindad. Su material de construcción es
mayormente material noble (69% en 2012-2014) pero aún existe una cantidad
de viviendas de material rústica (30% en 2012-2014) en el sector. La dominancia
de material noble se explica por la preferencia de construcciones modernas que
ha sido la tendencia en el área urbana de Huancayo ya hace décadas.
Cuadro 17: Registro de Habilitaciones Urbanas en Cajas Chico (Fuente: Equipo del
Plan Específico
26
En los datos del INEI del 2012-2014 se registró 2% de viviendas sin servicio
público de agua. El trabajo de campo reveló que la manzana censal que
conforme el campo ferial y sus viviendas colindantes representan este índice
demográfico.
TIPO DE ALUMBRADO
Electricidad 1915
Kerosene, mechero, 1
lamparín
Vela 15
Otro 0
No tiene 0
Cuadro 20: Servicio de Alumbrado (Fuente: Elaboración Propia basado en datos del
INEI)
Cuadro 21: Viviendas con Servicios Higiénicos (Fuente: Elaboración Propia basado en
datos del INEI)
Cuadro 22: Ubicación de vías sin servicio de desagüe (Fuente: Elaboración Propia
basado en datos del INEI)
29
d. Otros Servicios :
Campo Ferial de Yauris
e. Parques y Jardines
Parque La Rivera
El malecón medio construido, que pasa por la Vía Expresa ofrece alto
potencial paisajístico y recreativo, y ofrece la posibilidad de generar otras
actividades recreativas y turísticas en toda la zona entre La Rivera y el río
Mantaro. Sin embargo, parece un proyecto abandonado y no tiene una
conectividad adecuada a otros centros de actividad. El uso más frecuente del
Campo Ferial cercano, atrayendo más personas con más frecuencia al lugar,
podría generar la actividad necesaria para realizar la potencial que tiene la
zona como uno de las últimas áreas verdes de Huancayo.
Parque Santiago
En el enfoque macro del sector se nota la gran potencial que contiene el área
zonificada para un parque zonal directamente sur del área delimitada para
un plan específico. Se debería reconsiderar lo que está planteada en el PDU
Huancayo 2006-2011 Modificación II vigente para poner en prioridad el
desarrollo de este uso de suelo indicado, debido a que hay poquísimos
lugares en el área metropolitano con estas características de potencial
ecológica y recreativa.
34
Cuadro 30: Contradicciones entre el plan vial, la zonificación y usos de suelo del
PDU Huancayo (Fuente: PDU Huancayo 2006-2011)
Como se aprecia en las cuadras arriba, existe un plan vial poco compatible con el
uso de suelo de PZ (Parque zonal) debido a que se plantea numerosas vías
colectoras y un anillo vial en la zona ecológica, una propuesta que promoverá la
urbanización de la zona. Se recomienda contemplar nuevamente este plan vial
vigente en la propuesta de este plan específico para brindar una integración urbana
más eficaz del sector Cajas Chico.
Según el artículo 82.3 del 022-2016-VIVIENDA las áreas que se encuentran dentro
de un régimen especial de protección incompatible con su transformación urbano
de acuerdo al PAT y de escala superior o planes y/o normativa sectorial pertinente,
en razón de sus valores paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos,
ambientales, culturales y agrícolas tal como áreas ubicadas con actividades
agrícolas, ganaderas, forestales y actividades análogas se pueden considerar
como Áreas No Urbanizables, por lo cual se recomienda plantear una franja
ecológica como parque zonal en toda la zona colindante al río Florido y su acequia
que pasa paralelamente con Jr. Ica Antigua.
35
b. Desarticulaciones Viales
El equipo técnico ha realizado fichas viales Plan Específico por cada uno de
los 31 casos señalados en el cuadro 32. Estas fichas implementaron una
metodología sistemática para realizar un diagnóstico vial completo y en
concordancia con las normas vigentes. Un ejemplo del formato se encuentra
en Anexo 1 de este Plan Específico.
37
Cuadro 33: Jr. Manantiales desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Lima (Fuente
– Equipo del Plan Específico)
38
Cuadro 34: Jr. Dalias desde Jr. Lima hacía Jr. Ica Nueva (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
Cuadro 36: Jr. Dalias desde Jr. Ica Nueva hacia Prol. Piura (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
Cuadro 36: Jr. Dalias desde Jr. Ica Nueva hacia Prol. Piura (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
Cuadro 39: Prol. Piura desde Catalina Huanca (Fuente: Equipo del
Plan Específico)
43
Cuadro 40: Prol. Piura desde Jr. Arrayanes hacia el Campo Ferial
Yauris (Fuente: Equipo del Plan Específico)
Cuadro 41: Los Cardos desde Jr. Lima hacia Jr. Callao (Fuente: Equipo
del Plan Específico)
Cuadro 42: Los Cardos desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Loreto. (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
45
Cuadro 43: Jr. Loreto hacia Jr. Alisos (Fuente: Equipo del Plan
Específico)
Cuadro 44: Los Rosales desde Jr. Loreto hacia Jr. Lima (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
Cuadro 45: Los Rosales desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Ica Antigua
(Fuente: Equipo del Plan Específico)
47
Cuadro 46: Jr. Hipolito Unanue desde Jr. Loreto hacia Jr. Ica Nueva
(Fuente: Equipo del Plan Específico)
16. HIPÓLITO UNANUE entre Jr. Ica Nueva y Jr. Ica Antigua
Antecedentes Legales: Se contempla en el Planeamiento
Integral de 1998 con 12 metros de sección vial. Su habilitación
urbana lo norma igualmente con 12 metros
Sustento Técnico: Como una vía local primario es importante
mantener la continuidad de la vía para brindar mayor acceso a
los propietarios.
Habilitaciones Urbanas: RES N° 318-2016 (12)
Estado Actual: Este tramo está abierto y los predios respetan
la sección de la vía.
48
Cuadro 47: Jr. Hipolito Unanue desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Ica
Antigua (Fuente: Equipo del Plan Específico)
17. LOS GLADIOLOS entre Av. Daniel Alcides Carrión y Jr. Callao
Antecedentes Legales: Su trazo entre Av. Daniel Alcides
Carrión y Jr. Callao se aprobó con el Planeamiento Integral de
Cajas Chico de 1998 (sección 10 metros), consolidado por una
habilitación urbana que lo norma con 10 metros de ancho.
Sustento Técnico: Brindar mayor conectividad a los
propietarios colindantes a una vía local preferencial que
conecta con Av. Daniel Alcides Carrión.
Habilitaciones Urbanas: RES N°022-2005 (10), RES N°057-
2005 (10)
Estado Actual: La vía se encuentra disminuida a una sección
menor que el aprobado por una construcción de material
rústico.
Cuadro 48: Jr. Gladiolos desde Jr. Callao hacia Av. Daniel Alcides
Carrión (Fuente: Equipo del Plan Específico)
49
18. LAS GARDENIAS entre Jr. Ica Nueva y Jr. Ica Antigua
Antecedentes Legales: El Planeamiento Integral de 1998
considera Las Gardenias como la prolongación de Los Gladios,
normado con 10 metros de sección vial.
Sustento Técnico: Las Gardenias, aún físicamente es la
continuación del Jr. Los Gladiolos tal como se conceptualizó
en 1998 para brindar mayor conectividad como una vía local
secundario.
Habilitaciones Urbanas: Ninguna
Estado Actual: El tramo se encuentra libre para continuar
hasta Jr. Ica Antigua.
Cuadro 49: Jr. Callao con su intersección con Los Claveles (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
50
Cuadro 50: Jr. Callao desde Av. Catalina Huanca hacia el Oeste
(Fuente: Equipo del Plan Específico)
Cuadro 51: Jr. Callao desde Jr. Alisos hacia el Este (Fuente: Equipo
del Plan Específico)
Cuadro 52: Jr. Callao desde Jr. Lima hacia el Norte (Fuente: Equipo
del Plan Específico)
52
Cuadro 53: Jr. Arrayanes desde Jr. Lima (Fuente: Equipo del Plan
Específico)
25. LOS CLAVELES entre Av. Daniel Alcides Carrión y Jr. Callao
Antecedentes Legales: Los Claveles está normado con 12
metros según el Planeamiento Integral de 1998. Sin embargo,
en este tramo existen habilitaciones urbanas de 10 y 12
metros.
Sustento Técnico: Paralelo a la Av. Catalina Huanca, Los
Claveles es una vía local preferencial para los propietarios que
viven en la zona de influencia de esta vía arterial.
Habilitaciones Urbanas: RES N° 327-2014 (12), RES N° 93-
2004 (10), RES N° 140 (10)
Estado Actual: Se encuentra cerrada por construcciones de
material rústico.
54
Cuadro 55: Jr. Claveles desde Jr. Callao hacia Av. Daniel Alcides
Carrión (Fuente: Equipo del Plan Específico)
Cuadro 57: Jr. Claveles desde Jr. Callao hacia Jr. Lima (Fuente: Equipo
del Plan Específico)
55
Cuadro 58: Los Claveles desde Jr. Loreto hacia Jr. Lima (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
Cuadro 59: Jr. Claveles desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Ica Antigua
(Fuente: Equipo del Plan Específico)
Cuadro 60: Las Retamas desde Jr. Ica Nueva hacia Jr. Loreto (Fuente:
Equipo del Plan Específico)
57
Cuadro 61: Via de Evitamiento, trazo según el reajuste al Plan Director 2002 (izquierda) y el nuevo
trazo aprobado por el Ministerio de Vivienda (derecha) (Fuente: Plan Director, Informe Final de
Factibilidad – Consorcio Pro Vial Huancayo)
Cuadro 62: Jr. Ica Antigua desde Catalina Huanca hacia el Oeste (izquierda) y Jr. Ica
Antigua nuevo trazo viable para conectar a la Via de Evitamiento (Fuente: Equipo
del Plan Específico)
59
Cuadro 63: Via expresa anterior por detrás del Campo Ferial Yauris (izquierda) y
norte del Campo Ferial Yauris (derecha) (Fuente: Equipo del Plan Específico)
60
Cuadro 64: Riego contaminado en el sub-sector Cajas Chico (Fuente: Equipo del Plan
Específico)
El agua que se usa para riego en las manzanas colindantes está identificado
como altamente contaminados, una condición implicada debido a que
provienen del Río Florido, según en el PDU Huancayo 2006-2011.
Cuadro 65: Contaminación de Residuos Sólidos en Cajas Chico por la franja ecológica
(Fuente: Equipo del Plan Específico)