0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
422 vistas10 páginas
Region Olmeca
La cultura Olmeca fue una civilización precolombina que habitó en el sur de México entre 1200 a.C. y 400 a.C. Construyeron complejos templos y centros ceremoniales, y tuvieron una amplia influencia en otras culturas mesoamericanas. Practicaban la agricultura, la pesca y el comercio. Su organización política era teocrática y estaban gobernados por jefes tribales. Usaban taparrabos, cascos y collares de piedras y conchas.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
422 vistas10 páginas
Region Olmeca
La cultura Olmeca fue una civilización precolombina que habitó en el sur de México entre 1200 a.C. y 400 a.C. Construyeron complejos templos y centros ceremoniales, y tuvieron una amplia influencia en otras culturas mesoamericanas. Practicaban la agricultura, la pesca y el comercio. Su organización política era teocrática y estaban gobernados por jefes tribales. Usaban taparrabos, cascos y collares de piedras y conchas.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
REGIÓN OLMECA
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se recopilara información acerca de la cultura
olmeca y sus diferentes características que lo distingue de todas las demás La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.C hasta alrededor del año 400 a.C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ("La cultura madre") que más tarde surgirían. TERRITORIO DE LA CIVILIZACIÓN OLMECA
El territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales
y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la Guatemala de hoy. TEMPORALIDAD Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana.
Organización
Social
La organización social de los olmecas fue estratificada, siendo
una minoría la dominante, que poseía privilegios sociales y dominaba la política del gobierno olmeca (los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la élite), que Vivian en los centros ceremoniales, y la mayoría de las personas - campesinos - que vivían en las aldeas. Económica
Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a
la agricultura, aunque hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la introducción de la cerámica en Mesoamérica. Los olmecas comerciaron con otros pueblos -les vendían sus productos agrícolas y esculturas de piedra- a través de diversas rutas terrestres y fluviales. Estas últimas fueron las más importantes. Por la falta de animales de carga en Mesoamérica, los ríos se convirtieron para los olmecas en una rápida y fácil vía de comunicación. Política
Su organización política era teocrática, es decir todo giraba
en torno a algún dios. Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl. Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas. Gastronomía
El legado que ha dejado los olmecas a nuestra comunidad es
algunos platillos que se han ido desarrollando con el tiempo pero que tienen su origen gracias a los antiguos olmecas algunos de estos son:
Bollitos de Elote: Tamales de elote envueltos en hojas de
maíz, servidos con crema y queso; también se sirve fritos.
Tamales de Chipile: Masa, manteca y chipile (hojas),
envueltos en hojas de plátano. Chanchamitos: Tamales de masa, manteca, rellenos de carne de cerdo; son gorditos y se envuelven en hojas de maíz, se bañan con salsa muy picosa y se acompaña tomando arroz con leche. Camarón y Pescado Seco: [Salado]. Totopo: [Tortilla de elote dorada]. Carne de Chinameca: Carne enchileanchada (carne enchilada ahumada con madera de encino) Antojitos Veracruzanos: Plátano macho frito con crema y queso doble crema, plátano macho relleno de carne o queso doble crema con mayonesa, picaditas (tortillas de masa cocida, picadas o pellizcada en la orilla) de mole, salsa roja o verde con queso fresco, queso doble crema, queso deshebrado y/o crema, garnachas, empanadas de carne, queso o pescado y memela de salsa roja con frijoles refritos, carne de chinameca, longaniza, queso doble crema o deshebrado, plátano macho frito y crema. Marisco: Al estilo veracruzano. Tamales de Masa Cocida: Con epazote y rellenos de carne de cerdo o pollo. La vestimenta de los Olmecas
Los olmecas usaban un taparabos (maxatl) y capas,
pectorales y collares de cuentas de barro, `piedras, conchas y piedra verde. Portaban una especie de casco y turbante. Solo en algunos pueblos pequeños aun llegan a utilizar este tipo de vestimenta pero son muy pocos porque se va perdiendo con el paso del tiempo. BIBLIOGRAFÍA
Historia Universal http://www.historiacultural.com/
La cultura olmeca https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/02/20/la-cultura-olmeca- sus-costumbres-y-tradiciones/