Inhibidor de Corrosión
Inhibidor de Corrosión
Inhibidor de Corrosión
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
PROPUESTA TECNICA-ECONOMICA
Presenta:
Química Apollo
División de ductos
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
CONTENIDO
Página
OBJETIVO ...........................................................................................................................................................2
5.- ANEXOS................................................................................................................................................ 11
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
1.- OBJETIVO
Proporcionar e inyectar el producto químico Apollo QA-1000 que reduce la fricción evitando perdidas
de energía, con lo cual se disminuye la presión y/o incrementa la producción en los sistemas de
transporte de mezcla de hidrocarburos mayores a 25 °API, sin afectar pérdidas volumétricas.
La pérdida de energía en el transporte de hidrocarburos ligeros (>25 °API) en gran parte es debida a la
fricción y las interacciones de flujo multifásico existentes dentro del ducto. El producto químico Apollo
QA-1000 está diseñado para actuar como agente reductor de fricción en plataformas que transportan
aceite y gas, es totalmente compatible y soluble con el aceite y dispersable en agua.
No altera ninguna de las propiedades físicas o químicas del aceite y no genera impacto alguno en las
válvulas, conexiones e instrumentos de medición, por taponamiento u obstrucción, ni tampoco en los
procesos químicos posteriores del sistema donde fue utilizado debido a que no reacciona ni contiene
halogenuros orgánicos como lo muestra su análisis CRIT (Ver anexo A).
La reducción de las pérdidas de presión por fricción con la aplicación del Apollo QA-1000 puede ser
hasta de un 60%, dependiendo del tipo de sistema, según el análisis, hidráulico y nodal de flujo
multifasico realizado. La concentración máxima inyectada para cualquier sistema es de 120 ppm y se
puede bajar hasta encontrar el valor óptimo para el sistema.
La problemática del flujo multifásico en tuberías por la interacción entre las fases es altamente compleja,
es bien sabido que los patrones de flujo intermitentes (burbuja alargada y bache) generan contra presión
y desestabilizan la operación.
Debido a que el Apollo QA-1000 reduce la fricción y con esto cambian las velocidades superficiales de
las fases, el patrón de flujo en el sistema también puede ser cambiado, desapareciendo el flujo
intermitente o bache, lo cual se traduciría en incremento de la capacidad de transporte en los
oleogasoductos, permitiendo aumentar la producción.
A diferencia de otras alternativas para la disminución de presión, el reductor de fricción Apollo QA-
1000 tiene las siguientes ventajas:
1. Es fácil y rápido de implementar. Solo se necesita un taping a la salida del ducto para la
inyección y una vez el equipo abordo solo se necesitan 8 horas de instalación y los resultados se
pueden ver en el tiempo de empaque del ducto.
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
3. Pemex no necesita una inversión inicial. Los costos de equipos, accesorios, personal
especializado, aseguramiento de la inyección, etc, son absorbidos por Química Apollo.
4. El reductor de fricción Apollo QA-1000 es operativamente flexible. Se puede usar por periodos
largos o cortos según las necesidades del cliente y al suspender la inyección no deja residuos ni
desestabiliza el sistema.
5. No le genera a Pemex costos por suspensión de la inyección. En el caso que Pemex determine
que ya no es necesario el reductor de fricción Apollo QA-1000 en el sistema, se para la inyección
y se retira todo el equipo, dejando las instalaciones de Pemex como se encontraban al inicio.
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
3.- ANTECEDENTES
Química Apollo ha sido líder en la aplicación de reductores de fricción en sistemas de una sola fase en
los últimos 19 años, ha tenido más de 50 puntos de inyección entre poliductos y oleoductos, con plena
satisfacción del cliente (Pemex).
En marzo del 2014 Química Apollo mediante su división de ductos, realizó la inyección del reductor de
fricción Apollo QA-1000 en el sistema de plataformas Kuil-A-Homol-A-Chuc-A-Pol-A, observándose
los siguientes resultados:
2.- Disminución de la presión hasta 3 kg/cm2 e incremento de la temperatura hasta 10 °C en los pozos de
las plataformas Kuil-A, Homol-A y Chuc-A.
3.- Cambio del patrón de flujo en los ductos de 16” y 24” de Homol-A-Chuc-A, antes de la inyección el
análisis nodal y de flujo multifásico mostraba que existía flujo bache y en campo se corroboraba esta
información ya que en el separador a la llegada de la plataforma Chuc-A, se observaba el golpe y la
vibración típica de este patrón de flujo. Durante la inyección del reductor de fricción Apollo QA-1000
dicha vibración e intermitencia de flujo desapareció y con las condiciones registradas durante la
inyección se realizó el análisis nodal y se observo que las velocidades de las fases cambiaron y el patrón
de flujo pasó de bache a burbuja.
Es importante mencionar que durante las primeras horas de la inyección se observó una disminución de
presión mayor a la reportada como final, esto debió a que el sistema es abierto y al quitarle presión a los
pozos estos empiezan a producir más hasta llegar de nuevo al equilibrio mecánico. Durante la inyección
no se pudo medir el incremento de producción, sin embargo, con el aumento de temperatura y
disminución de presión se sabe que existió y el análisis nodal con esas nuevas condiciones arrojo que el
incremento de producción fue de 8 mbpd.
En el anexo B se agregan los datos que proporciono PEP, los cuales están archivados en el Zbatab.
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
118
117
116
Temperatura [°C]
115
114
113
112
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
4.1 ALCANCE:
Comprende análisis técnico, el suministro e inyección del reductor de fricción Apollo QA-1000
necesario para alcanzar la disminución de presión y/o incremento de flujo especificado en la tabla 2 de
la presente propuesta.
Para realizar la inyección del reductor de fricción Apollo QA-1000, primero un grupo de expertos
realiza un análisis de hidráulica, nodal y de flujo multifásico, para conocer la problemática del ducto y
saber cuánta presión se puede disminuir y/o aumentar la producción.
Se elaboran y entregan junto con la propuesta el estudio hidráulico y de flujo multifásico del sistema de
transporte, en el cual se demuestra la problemática del sistema y que es posible la reducción de presión
por pérdidas por fricción sin afectar pérdidas volumétricas.
El reporte técnico del sistema se encuentra en el anexo B. Se entrega la tabla con la dosificación inicial
propuesta, esta deberá ser optimizada para garantizar el resultado con la inyección mínima posible, ver
tabla 2.
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
Incluye el suministro del reductor de fricción Apollo QA-1000 y puesto en el muelle indicado por PEP,
realizado por personal técnico calificado disponible en el punto de dosificación durante el período de los
servicios.
Incluye maniobras de descarga y el equipo de bombeo requerido para las operaciones de trasvase.
Incluye:
• Todos los equipos y accesorios estarán debidamente identificados detallando las características
mecánicas, eléctricas, potencia, sistema de medición y demás particularidades de los equipos; que
garanticen la continuidad de la inyección del producto.
• Personal calificado, con experiencia técnica en el tratamiento (ver anexo D), disponible en sitio
de acuerdo al horario establecido por Pemex Exploración y Producción. Lo anterior para garantizar tanto
la calidad, la continuidad del trabajo y la operación correcta del equipo de dosificación. También se
mantendrá en tierra personal técnico especializado en hidráulica y flujo multifásico, para atender de
manera inmediata si fuera el caso los problemas que se presenten durante la operación y ajustar la
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
dosificación.
• Monitoreo de los parámetros generales del proceso (dosificación, condiciones operativas). Si las
condiciones de operación de la línea base proporcionadas por Pemex Exploración y Producción
cambiaran y en consecuencia demandara la modificación de la dosificación a suministrar en el sistema
de transporte, Química Apollo deberá recalcular y presentar un nuevo estudio hidráulico con los
cambios procedentes, donde dará a conocer los nuevos volúmenes de producto a dosificar, considerando
que el requerimiento del nuevo estudio en cuestión no debe ser motivo para suspender el proceso de
inyección del producto químico, a fin de evitar la desestabilización del sistema.
• Para el desarrollo del servicio de dosificación en cada sitio, Pemex Exploración y Producción
proporcionará únicamente la energía eléctrica hospedaje, alimentación, transporte, movimientos
interplataformas y Logística que se requiera para la operación del equipo de inyección, incluyendo el
apoyo del personal técnico electricista para que en colaboración con los especialista de Química Apollo,
realicen la conexión en el tablero eléctrico de la acometida en la cual se conectarán los equipos.
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
Precio Unitario
DESCRIPCIÓN
USD/ litro
Disminución en presión y/o incremento de producción; sin afectar pérdidas
volumétricas en sistemas de transporte de mezcla de hidrocarburos, mediante
la inyección de reductor de fricción Apollo QA-1000 8
El tiempo estimado para realizar la instalación del equipo de dosificación es de 7 días una vez
confirmada oficialmente la asignación del pedido.
_____________________
Ing. Moisés Gil Núñez
Gerente Técnico Comercial Ductos / Representante Legal
Química Apollo se compromete a cumplir con la disminución de presión y/o incremento de producción
escrito en esta propuesta técnica sin afectar pérdidas volumétricas en el sistema de transporte donde se
realice la inyección del reductor de fricción Apollo QA-1000. En caso de no dar cumplimiento a las
condiciones de disminución de presión y/o incremento de producción pactado Pemex Exploración y
Producción podrá iniciar el proceso de suspensión de la inyección.
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
ANEXO A
Calidad y Servicio…
…Confianza y Resultados
ANEXO B
ANEXO C
CONTENIDO
1. Situación actual.
2. Objetivo.
5. Conclusiones.
1. SITUACIÓN ACTUAL.
2. OBJETIVO.
Las propiedades del crudo con las cuales se realizó el análisis, fueron las
que se determinaron en enero del 2017 en el laboratorio de Química
Apollo a partir de la mezcla tomada a la llegada en Chuc-A, los valores
obtenidos son mostrados en la tabla 2. También se ha realizado la
simulación tomando la correlación de Beggs and Robinson que calcula
las propiedades del líquido a partir de la gravedad API, la temperatura y
presión del sistema, los datos de la correlación y los obtenidos en el
laboratorio son consistentes.
El análisis del sistema con los datos promedio actuales, nos muestran lo siguiente:
Debido a que existe flujo turbulento en ambos ductos y hay una caída de presión, se
puede disminuir de 1.5 a 2 kg/cm2 en el sistema.
-10
-20
Elevación (m)
-30
-40
-50
-60
0 3 6 9 12 15 18
Longitud (km)
Figura 3. Perfil del ducto
4. ANÁLISISDE SENSIBILIDAD
Los resultados para los ductos de 24 plg y 16 plg son muy similares
debido a que los ductos operan en paralelo, la caída de presión es la
misma, y el cambio en los patrones de flujo se dan con un valor de 50
RGA antes en el ducto de 16 que el de 24 plg. Los datos más relevantes
son descritos a continuación:
26
19
18
17
16
15
14
13
12
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Distancia horizontal [km]
Fig.5 Comportamiento de la presión variando RGA en el ducto de 24 plg
100
RGA 223-75 mbpd
98
RGA200-83 mbpd
96 RGA170-83 mbpd
RGA 150-83 mbpd
94
RGA 300.75 mbpd
92 RGA 400-75 mbpd
Temperatura [°C]
88
86
84
82
80
78
76
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Distancia horizontal [km]
26
23 RGA170-83 mbpd
RGA 150-83 mbpd
22
RGA 300-75 mbpd
21 RGA 400-75 mbpd
Presión [kg/cm2]
19
18
17
16
15
14
13
12
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Distancia horizontal [km]
90
88
86 RGA 223-75 mbpd
84 RGA200-83 mbpd
82 RGA170-83 mbpd
80 RGA 150-83 mbpd
78
RGA 300-75 mbpd
76
RGA 400-75 mbpd
Temperatura [°C]
74
72 RGA 450-75 mbpd
70
68
66
64
62
60
58
56
54
52
50
48
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Distancia horizontal [km]
Fig.8 Comportamiento de la temperatura variando RGA en el ducto de 16 plg
5. CONCLUSIONES
ANEXO D