Actividad 1 Mecanica de Materiales (Lab)
Actividad 1 Mecanica de Materiales (Lab)
Actividad 1 Mecanica de Materiales (Lab)
Nombre:
Matrícula:
Día: Hora:
Brigada:
Maestro:
Es una maquina semejante a una prensa, con facultades para someter materiales a ensayos de tracción y
compresión para medir sus propiedades. La presión se logra mediante placas o mandíbulas accionadas por
tornillos o sistema hidráulico. La máquina de ensayos universales tiene como función comprobar la resistencia
de diversos tipos de materiales. Para esto posee un sistema que aplica cargas controladas sobre una probeta
(modelo de dimensiones preestablecidas) y mide en forma de gráfica la deformación, y la carga al momento de
su ruptura.
Se llama así, porque posee las especificaciones de carga universales, o sea que posee las medidas exactas de
peso en kg.
Zona de prueba
Unidad de potencia
Zona de control
Unidad de cómputo
Aditamentos:
Son aquellos elementos necesarios para realizar cada tipo de prueba con la máquina. Estos son:
Descripción Funcional:
La máquina sirve para realizar los ensayos de mayor importancia en la resistencia de materiales
mediante el uso de probetas, los cuales son:
El movimiento necesario para las pruebas se realiza solamente en la estructura superior. La viga
inferior sirve de base para la estructura y alojar el gato hidráulico. La carga generada al accionar el
gato hidráulico mediante la palanca de accionamiento hace mover solidariamente la placa inferior y
superior de la estructura mientras que la placa intermedia permanece quieta durante la operación.
Esto hace que el espacio en la zona de tensión disminuya y en la zona de compresión aumente.
Ensayo de Tracción:
Resistencia a la Tracción es la propiedad de un material para resistir a ser separado por dos fuerzas
que actúan en direcciones opuestas y su medida es en PSI. Esta prueba permite determinar la
ductilidad de un material midiendo la elongación de una porción de la probeta y la carga aplicada.
Ensayo de Compresión:
Resistencia a la compresión la propiedad de un material para resistir las fuerzas que tienden a
aplastarlo, como, por ejemplo: las arandelas, ladrillos, columnas, etc. Esta prueba permite determinar
el comportamiento de los materiales dúctiles sometidos a esfuerzos de compresión calculando el
límite de Fluencia a la compresión midiendo el diámetro de la probeta antes y después de aplicada la
carga. Cuando el material es cargado más allá de su límite este se deforma incrementando su área lo
que ayuda al material a aumentar la carga adicional que se le aplique lo que hace imposible obtener
un valor definitivo máximo a la carga de compresión. Por lo general se asume que ambos valores de
tensión y compresión son iguales en un material, pero si existe una diferencia, el mayor de ellos es de
compresión.
Ensayo de Flexión:
Esta prueba permite obtener una medida de la rigidez del material el cual es un valor calculado que
expresa la proporcionalidad entre carga y deflexión (Modulo de Elasticidad). El módulo de elasticidad
es inherente de cada material y se mantiene constante por lo que generalmente puede encontrarse
en tablas. También es llamado Modulo de Young y esta prueba muestra la correlación entre el
módulo y rigidez del material midiendo las deformaciones que corresponden a cada incremento en la
carga.
Ensayo de Cortadura:
Tensión cortante es la producida por fuerzas que actúan paralelamente al plano de la sección que las
soporta, obligando a que una porción se deslice sobre la porción adyacente. Esta prueba permite
encontrar de manera práctica la resistencia al corte de un material midiendo la carga a la cual se
rompe la probeta.
Debe tenerse en cuenta que para cada tipo de ensayo debe de utilizarse el aditamento y los
accesorios necesarios requeridos para realizar la prueba.
a) La máquina no debe ser cargada por fuera de su centro o la fricción podrá afectar la
precisión de los resultados y causar daño a la máquina.
c) Al usar las mordazas de tensión, debe de asegurarse que los tornillos de sujeción
entren en ellas por lo menos 7/8”.
d) Las mordazas deben ajustarse no muy herméticamente para que durante la prueba
se permita un auto alineamiento.
e) Las probetas deberán ser colocada cuidadosamente en las garras de las mordazas
para el ensayo de tensión. Si la probeta no hace el contacto apropiado en toda la
longitud de las garras, se podrán generar grandes fuerzas hacia afuera de las
mordazas y estas podrán dañarse.
f) Si las garras no están a igual altura, la probeta será sostenida fuera de centro y se
creará en ella cargas de tensión y flexión a la vez.
i) Chequear antes de iniciar cualquier prueba el nivel de aceite del gato hidráulico.