Este decreto supremo precisa que las empresas industriales deben cumplir con las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial de 1964 y sus modificaciones. Designa a la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social como el organismo responsable de velar y controlar la aplicación del reglamento. También establece que la Dirección General de Industrias del Ministerio de Industria, Turismo e Integración velará por el cumplimiento de las normas básicas de seguridad e
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas2 páginas
Este decreto supremo precisa que las empresas industriales deben cumplir con las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial de 1964 y sus modificaciones. Designa a la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social como el organismo responsable de velar y controlar la aplicación del reglamento. También establece que la Dirección General de Industrias del Ministerio de Industria, Turismo e Integración velará por el cumplimiento de las normas básicas de seguridad e
Este decreto supremo precisa que las empresas industriales deben cumplir con las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial de 1964 y sus modificaciones. Designa a la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social como el organismo responsable de velar y controlar la aplicación del reglamento. También establece que la Dirección General de Industrias del Ministerio de Industria, Turismo e Integración velará por el cumplimiento de las normas básicas de seguridad e
Este decreto supremo precisa que las empresas industriales deben cumplir con las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial de 1964 y sus modificaciones. Designa a la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social como el organismo responsable de velar y controlar la aplicación del reglamento. También establece que la Dirección General de Industrias del Ministerio de Industria, Turismo e Integración velará por el cumplimiento de las normas básicas de seguridad e
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Precisan norma a que están sujetas las empresas industriales en materia
de seguridad e higiene industrial
DECRETO SUPREMO Nº 049-82-ITI-IND
(08.10.82)
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con el primer párrafo del Artículo 104 de la Ley Nº
23407, Ley General de Industria, las empresas industriales están obligadas a cumplir con las normas legales de seguridad e higiene industrial;
Que en concordancia con dicho dispositivo, es necesario precisar la
norma legal a que están sujetas las empresas industriales en materia de seguridad e higiene industrial;
Que, además, es necesario precisar el organismo competente para velar
y controlar el cumplimiento de dichas normas, de acuerdo con el Artículo 29 del Decreto Legislativo Nº 140;
DECRETA:
Artículo 1.- Las empresas industriales comprendidas en la Ley Nº 23407,
están obligadas a dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en el Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, aprobado por Decreto Supremo Nº (ilegible) del 22 de mayo de 1964 y sus modificatorias.
Artículo 2.- El organismo competente para velar y controlar la aplicación
del Reglamento a que se refiere el artículo anterior, es la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, en consecuencia, entiéndase que cuando el citado Reglamento hace mención a la Dirección o Dirección de Industria y Electricidad se está refiriendo a la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional.
Artículo 3.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo precedente, la
Dirección General de Industrias del Ministerio de Industria, Turismo Integración, velará por el cumplimiento de las normas básicas de seguridad e higiene industrial para otorgar Registro Industrial.
Artículo 4.- Derógase y modifícase, según el caso, las disposiciones que
se opongan al presente Decreto Supremo.
Artículo 5.- El presente Decreto Supremo será refrendado por los
Ministros de Industria, Turismo e Integración, y de Trabajo y Promoción Social.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, al primer día del mes de octubre
de mil novecientos ochentidós. FERNANDO BELAUNDE TERRY, Presidente Constitucional de la República.
GONZALO DE LA PUENTE Y LAVALLE, Ministro de Industria, Turismo e
Integración.
JOSE GARCIA CALDERON KOECHLIN, Ministro de Aeronáutica.
Encargado de la Cartera de Trabajo y Promoción Social.