Aplicación Del Régimen Disciplinario Del Servidor Público
Aplicación Del Régimen Disciplinario Del Servidor Público
Aplicación Del Régimen Disciplinario Del Servidor Público
1
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ............................................................................................................. 4
TITULARES DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA................................................................. 7
TRANSITORIEDAD, VIGENCIA Y DEROGATORIA ........................................................ 9
REORDENACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS RECTORAS DE LA LEY
DISCIPLINARIA ............................................................................................................... 9
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN Y LA SANCIÓN DISCIPLINARIA ..................................... 12
CAMBIOS EN DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, INCOMPATIBILIDADES,
IMPEDIMENTOS, INHABILIDADES Y CONFLICTOS DE INTERÉS DEL SERVIDOR
PÚBLICO........................................................................................................................ 13
FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS ................................................................... 15
LA DESCRIPCIÓN DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS EN PARTICULAR .................. 17
RÉGIMEN DE PARTICULARES .................................................................................... 19
LA ACTUACIÓN PROCESAL ........................................................................................ 20
RECURSOS ................................................................................................................... 21
REVOCATORIA DIRECTA............................................................................................. 21
PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 21
JUZGAMIENTO.............................................................................................................. 22
DEL RÉGIMEN DE LOS FUNCIONARIOS DE LA RAMA JUDICIAL............................. 24
CONCLUSIONES........................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 27
3
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objeto presentar un análisis en torno a la reforma al Código
General Disciplinario el cual ajustó, modificó y redefinió las reglas normativas bajo las
cuales se deben investigar a los agentes del Estado, expresión bajo la cual se agrupan
los servidores públicos y particulares que ejercen funciones públicas.
Además, subsiste el debate sobre la competencia constitucional que tiene el Jefe del
Ministerio Publico para destituir a funcionarios elegidos por voto popular, teniendo en
cuanta que en el artículo 277 de la Norma superior, en la cual se enumera las funciones
del Procurador en su numeral sexto “ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de
quienes desempeñen funciones públicas, inclusive las de elección popular; ejercer
preferentemente el poder disciplinario; adelantar las investigaciones correspondientes, e
imponer las respectivas sanciones conforme a la ley” 1 debido a que para algunos riñe
con los acuerdos que se han firmado en el país en materia del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos.
Es menester hacer acotación al caso del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien, en
un hecho sin precedentes en el país, en lo que tiene que ver al respecto de los
funcionarios destituidos e inhabilitados por la procuraduría. Logro en abril del 2014 volver
al cargo por cuenta de un fallo de tutela del Tribunal Superior de Bogotá, el cual sustenta
1
COLOMBIA. Asamblea Nacional Constituyente, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991, (13 de junio de 1991)
[En línea] Bogotá, D.E., julio 6 de 1991, p 94 [Consultado: 04 de junio de 2019]
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
4
su decisión en el artículo 23 de la convención interamericana de derechos humanos, en
la cual se señala que solo se puede restringir los derechos políticos y de un ciudadano
“Mediante condena por un juez competente, en un proceso penal”2, por ende se ordenó
suspender los efectos del decreto presidencial que había atendido la decisión del
Ministerio Publico haciendo efectiva la destitución
Una de las discusiones que se plantearon en torno a la modificación del código la realizo
Armando Novoa “ese proyecto (reforma al Código Disciplinario Único) debe remitir a otra
discusión que está planteada y no resuelta a pesar de que ha habido decisiones recientes
de la Corte Constitucional, que es el principio del control de convencionalidad. La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que no es posible de
conformidad con el artículo 24 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos,
que una autoridad administrativa destituya funcionarios de elección popular”.3
El desarrollo del presente tema se llevará a cabo con un estudio de derecho comparado
utilizando cuadros paralelos, a efecto de conocer las adiciones o modificaciones de la ley
1952 de 2019 con respecto a la ley 734 de 2002.
2
COSTA RICA, Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, Convención Americana sobre
Derechos Humanos [En línea] San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969 [Consultado: 05 de abril de 2010].
Disponible en:
http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.ht
ml
3 NOVOA, Armando, Debate por la Reforma al Código Disciplinario [Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible
en: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/8-2014-debate-por-la-reforma-al-codigo-disciplinario
5
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO
“Responsabilidad proviene del término latino “responderé”, que significa hacerse garante,
cargar con las consecuencias de un acto. Así en virtud de la responsabilidad se origina
una consecuencia como resultado de una conducta” 4
4
YOUNES MORENO, Diego. Derecho administrativo laboral. Ed. Temis, 2001. P 2010
6
TITULARES DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA
Servidores públicos
1. Miembros de las Corporaciones Publicas
a. Congresistas: Proceso jurisdiccional disciplinario ante el Consejo de Estado de
desinvestidura
- Senadores
- Representantes
b. Asambleas Departamentales: Diputados
c. Concejos municipales:
- Concejales
2. Empleados Oficiales
a. Empleados de la fuerza pública (También son empleados públicos)
b. Trabajadores Oficiales
Empleados públicos
3. Supernumerarios
4. Funcionarios y trabajadores Banco de la Republica
5. Quien ejerzan relación de trabajo subordinada sin ser empleado publico o
trabajador oficial
Particulares que ejercen transitoriamente funciones publicas
5
COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 1952 de 2019. (28, enero, 2019). Por medio de la cual se expide el código
general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con
el derecho disciplinario. [en línea] En: Publicado en el Diario Oficial No. 41148 de 28 de enero de 2019. 41148. Art 2
[Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible en:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324
7
a. Miembros de Juntas de Consejos Directivos de Entidades descentralizadas
b. Comisión de la lucha ciudadana contra la corrupción
c. Quienes administran impuestos, contribuciones fiscales y parafiscales, tarifas
y tasas.
Particulares que ejercen funciones públicas en forma permanente
Empleados de la cámara de comercio, respecto del área de los contratos estatales6
6
PARRA GUTIERREZ, William. Derecho administrativo laboral y seguridad social: Función publica y ley 100 de 1993.
Decretos Reglamentarios. 2 edición, tomo I. Ed Librería del profesional. p 317
8
TRANSITORIEDAD, VIGENCIA Y DEROGATORIA
9
tiene finalidad preventiva y correctiva,
para garantizar la efectividad de los
Fines de la principios y fines previstos en la
sanción Constitución, la ley y los tratados
disciplinaria. internacionales, que se deben
observar en el ejercicio de la función
pública.
Proporcionalidad No se tiene en cuenta la La sanción disciplinaria debe
y razonabilidad proporcionalidad bajo factores corresponder a la clasificación de la falta y
de la sanción objetivos, sino subjetivos de la a su graduación de acuerdo con los
disciplinaria. autoridad disciplinaria criterios que fija esta ley
Las autoridades disciplinarias Define de manera específica las personas
tratarán de modo igual a los que tendrán una protección especial “a
destinatarios de la ley disciplinaria, aquellas personas que, por su condición
sin establecer discriminación alguna económica, física, mental, se encuentren
por razones de sexo, raza, origen en circunstancias de debilidad manifiesta.
nacional o familiar, lengua, religión, El sexo, la raza, color, la condición social,
opinión política o filosófica. la profesión, el origen nacional o familiar o
Igualdad
étnico, la lengua, el credo religioso, la
orientación sexual, la identidad de género,
la opinión política o filosófica, las
creencias o prácticas culturales en ningún
caso podrán ser utilizados dentro del
proceso disciplinario como elementos de
discriminación”
En materia disciplinaria la ley En materia disciplinaria la ley permisiva o
permisiva o favorable, aun cuando favorable, no solo en lo sustancial, sino
sea posterior, se aplicará de que también en lo procesal
preferencia a la restrictiva o
Favorabilidad
desfavorable. Este principio rige
también para quien esté cumpliendo
la sanción, salvo lo dispuesto
en la Carta Política.
En materia disciplinaria queda Se define las actuaciones que sean
proscrita toda forma de dolosas y culposas para tener mas
responsabilidad objetiva. Las faltas claridad en el momento de la imposición
Culpabilidad
sólo son sancionables a título de dolo de la sanción o inhabilidad
o culpa.
10
ley que establezca la estructura y
organización del Ministerio Público.
11
No se establecía Toda prueba obtenida con violación de los
derechos y garantías fundamentales será
nula de pleno derecho, por lo que deberá
excluirse de la actuación procesal.
Igual tratamiento recibirán las pruebas que
sean consecuencia de las pruebas
Cláusula de
excluidas o las que solo puedan explicarse
exclusión
en razón de su existencia.
Se deben considerar, al respecto, las
siguientes excepciones: la fuente
independiente, el vínculo atenuado, el
descubrimiento inevitable y los demás que
establezca la ley
En la interpretación y aplicación del régimen disciplinario prevalecerán los
Prevalencia de
principios rectores contenidos en la Constitución Política y en esta Ley además de
los principios
los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia. En lo no previsto
rectores e
en esta ley se aplicará lo dispuesto en los Códigos de Procedimiento Administrativo
integración
y de lo Contencioso Administrativo, General del Proceso Penal y de Procedimiento
normativa.
Penal en lo que no contravengan a la naturaleza del derecho disciplinario.
Ya no existirá caducidad, en materia de prescripción la ley 734 de 2002., los hechos que
sean de sucesión instantánea o de tracto sucesivo de carácter permanente, a partir de
su último acto tendrán caducidad a partir de su caducidad, 5 años en adelante; y la
prescripción se contara desde el auto de apertura.
En la ley 1952 de 2019 “La acción disciplinaria prescribirá en cinco años, contados para
las faltas de ejecución instantánea desde el día de su consumación, para las de ejecución
permanente o continuada, desde la realización del último acto y para las omisivas, desde
cuando haya cesado el deber de actuar. La prescripción se interrumpirá con la adopción
y notificación del fallo de primera o única instancia. En este evento, para emitir y notificar
el fallo de segunda instancia o de reposición, la autoridad disciplinaria tendrá un término
12
de dos contados a partir del siguiente día del vencimiento para impugnar la decisión” 7.
Desaparece la caducidad y solo se la existencia de la prescripción la cual se puede
suspender por dos años cuando se da la segunda instancia, lo que quiere decir que se
vuelve un proceso de aproximadamente de 5 años
7
IBID
8
COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 1952 de 2019. (28, enero, 2019). Por medio de la cual se expide el
código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011,
relacionadas con el derecho disciplinario. [en línea] En: Publicado en el Diario Oficial No. 41148 de 28 de enero de
2019. 41148 p. 3 [Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible en:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324
13
los reglamentos y manuales de funciones, las convenciones colectivas y los
contratos de trabajo.
14
Las demás disposiciones se mantienen
Un tema que fue debate por la adición en el artículo 43 de la ley 1952 de 2019
“Además, constituyen incompatibilidades para desempeñar cargos públicos, las
Inhabilidades, siguientes: Para los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y miembros de
impedimentos, las juntas administradoras locales, en el nivel territorial donde hayan ejercido
incompatibilidades jurisdicción, desde el momento de su elección y hasta doce meses después del
y conflicto de vencimiento de su período o retiro del servicio”
intereses Lo que genero el inconveniente fue lo siguiente: “Esta incompatibilidad se extiende
desde el momento de su vinculación y hasta doce meses después del retiro del
servicio”
Sin embargo, lo anteriormente señalado no aplica para los cargos de elección
porque se coartaría el derecho de elegir y ser elegido
15
2. Suspensión en el ejercicio del 3. Suspensión en el ejercicio del cargo de
cargo e inhabilidad especial para las tres (3) a cuarenta y ocho (48) meses e
faltas graves dolosas o gravísimas inhabilidad especial por el mismo término
culposas. para las faltas gravísimas realizadas con
culpa grave.
16
d) Si la sanción más grave es la multa, esta se incrementará hasta en otro tanto,
sin exceder el máximo legal.
17
Faltas relacionadas con la salud pública,
los recursos naturales y el medio
ambiente.
Se adiciona
2. Omitir o retardar injustificadamente el
ejercicio de las funciones propias de su
cargo, permitiendo que se origine un
Articulo 37
riesgo grave o un deterioro de la salud
humana, el medio ambiente o los recursos
naturales.
3. No dar cumplimiento a las funciones
relacionadas con la gestión del riesgo de
desastre en los términos establecidos en
la ley.
Faltas relacionadas con la intervención en
Artículos 39 y 40
política.
18
Faltas graves y Faltas graves y leves. Constituye falta disciplinaria grave o leve, el
leves incumplimiento de los deberes, el abuso de los derechos, la extralimitación de
las funciones, o la incursión en prohibiciones, salvo que la conducta esté
prevista como falta gravísima.
La gravedad o levedad de la falta se establecerá de conformidad con los
criterios señalados en el artículo 47 de este código.
Preservación del orden interno. Se eliminan el llamado de atención escrito
Cuando se trate de hechos que ya que permite que el jefe inmediato
contraríen en menor grado el orden adopte adoptará las medidas correctivas
administrativo al interior de cada pertinentes sin necesidad de acudir a
dependencia sin afectar formalismo procesal alguno.
sustancialmente los deberes
PRESERVACIÓN funcionales, el jefe inmediato
del orden llamará por escrito la atención al
interno autor del hecho sin necesidad de
acudir a formalismo procesal
alguno.
Este llamado de atención no
generará antecedente disciplinario.
RÉGIMEN DE PARTICULARES
19
LA ACTUACIÓN PROCESAL
20
RECURSOS
REVOCATORIA DIRECTA
Procedencia Los fallos sancionatorias y autos de Ahora podrán ser revocados a petición del
archivos podrán ser revocados de oficio interesado, siempre y cuando no hubiere
o a petición del sancionado, por el interpuesto contra ellos recursos ordinarios
Procurador General de la Nación o por
quien las profirió
PROCEDIMIENTO
El objetivo es el mismo.
Duración de 3 meses, podrá prorrogarse
Indagación cuando se trate de violación a los Derechos
previa (antes Humanos o al Derecho Internacional
Duración 6 meses
indagación Humanitario.
preliminar) Si no se cumple el objetivo procede el
archivo el cual no hará tránsito a cosa
juzgada material solo FORMAL.
Decisión de plano, contra la cual no
procede recurso, cuando la información de
Decisión
No se regulaba la queja sea manifiestamente temeraria o
inhibitoria
se refiera a hechos irrelevantes o de
imposible ocurrencia o sean presentados
21
de manera inconcreta o difusa, o cuando la
acción no pueda iniciarse,
* Rige a partir del 28 de julio de 2020 (inc.
2° art. 265 CGD,
JUZGAMIENTO
22
Debe ser grabada en video o audio.
Se levantará un acta sucinta.
Finalizada cada sesión se fijará la nueva
fecha. Notificación en estrados.
Durante la suspensión y la reanudación, no
se resolverá ningún tipo de solicitud.
Se enuncia en el artículo 177 pero no Instalación: Presentación de la queja.
se desarrolla correctamente Verificación de asistencia del disciplinado o
su apoderado.
Aceptación o no de cargos (de aceptarse
dará lugar al trámite del Art. 162 CGD),
Versión libre
Descargos
Instalación de presentación y/o solicitud de pruebas
audiencia Instalación: Presentación de la queja.
Verificación de asistencia del disciplinado o
su apoderado.
Aceptación o no de cargos (de aceptarse
dará lugar al trámite del Art. 162 CGD),
Versión libre
Descargos
presentación y/o solicitud de pruebas
La renuencia del investigado o de su Se amplia. Habiéndose surtido la
defensor a presentar descargos no notificación de los sujetos procesales, ante
Renuencia
interrumpe el trámite de la actuación. la ausencia sin justificación, esta se
continuará con o sin los asistentes
Estaba en el proceso ordinario Vencida la etapa probatoria, el funcionario
de conocimiento podrá variar los cargos,
Variación de motivadamente.
cargos Por error en la calificación.
Prueba sobreviniente.
Hasta antes del fallo
Se modifica completamente el articulo Sin pruebas por practicar o evacuadas, se
169 suspenderé la audiencia por cinco (5) días;
reanudada la audiencia, se da traslado a
Traslado para
los sujetos procesales para la presentación
alegatos
de sus alegatos previos; se da la
suspensión de la audiencia y citación para
la emisión de la decisión
Contenido del Debe constar por escrito Se mantiene la disposición
fallo
No se regula la decisión final se entenderá notificada en
Ejecutoria de la estrados y quedará ejecutoriada a la
decisión terminación de la misma, si no fuera
recurrida.
No se regula Procede apelación contra el fallo de 1ra
instancia.
Recurso en Deberá interponerse en audiencia y se
primera podrá sustentar inmediatamente de
instancia manera verbal o por escrito dentro de los 5
días siguientes ante la secretaria del
Despacho.
23
El funcionario debe decidir dentro de Se mantiene a disposición, pero se elimina
los cuarenta y cinco días siguientes a la prorroga
la fecha en que hubiese recibido el
proceso, se permite una prorroga
hasta en otro tanto el termino inicial
en caso de ser necesario
Tramite en El recurso de apelación otorga Solo se pueden decretar pruebas de oficio
segunda competencia al funcionario de en segunda instancia, se dará traslado por
instancia segunda instancia para revisar el termino de 3 días. Y el fallo se deberá
únicamente los aspectos impugnados proferir en el término de 40 días
y aquellos otros que resulten
inescindiblemente vinculados al
objeto de impugnación.
24
CONCLUSIONES
25
destitución, pero a su vez establece una diferenciación tratándose de faltas gravísimas
dolosas, o de faltas gravísimas con culpa gravísima
Sin embargo, a pocos días de la expedición del código General Disciplinario ya se encuentra
en curso una demanda por inconstitucionalidad del artículo 100 y 101, promovida por el
doctor Roa Salguero, debido a que no se generaron modificaciones con respecto a la
competencia para el proceso disciplinario y no se tuvo en cuenta el antecedente del caso
Petro
Sin duda, se trata de una reforma innovadora, actual y de grandes implicaciones que precisa
un conocimiento de las modificaciones de alto nivel y trascendencia académica, para
servidores públicos, abogados, contratistas del Estado y de control interno.
26
BIBLIOGRAFIA
COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 1952 de 2019. (28, enero, 2019). Por medio
de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y
algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario.
[en línea] En: Publicado en el Diario Oficial No. 41148 de 28 de enero de 2019. 41148.
Art 2 [Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible en:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324
SARTHOU, Helios, Conferencia en cursillo sobre el derecho del trabajo y los funcionarios
públicos, Montevideo, Ed. MBA, 1997
27
VILLEGAS ARBELAEZ, Jairo, Derecho administrativo laboral, 9 ed., Tomos I -II, Legis
Editores, 2010
YOUNES MORENO, Diego. Derecho administrativo laboral. Ed. Temis, 2001. P 2010
28