Aplicación Del Régimen Disciplinario Del Servidor Público

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO

MARIANA CABARCAS ARRIETA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
BARRANQUILLA, ATLÁNTICO
2019

1
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO

MARIANA CABARCAS ARRIETA

JEFE DE AREA LABORAL


DRA. LILIA CEDEÑO DE RAMIREZ

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
BARRANQUILLA, ATLÁNTICO
2019

2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ............................................................................................................. 4
TITULARES DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA................................................................. 7
TRANSITORIEDAD, VIGENCIA Y DEROGATORIA ........................................................ 9
REORDENACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS RECTORAS DE LA LEY
DISCIPLINARIA ............................................................................................................... 9
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN Y LA SANCIÓN DISCIPLINARIA ..................................... 12
CAMBIOS EN DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, INCOMPATIBILIDADES,
IMPEDIMENTOS, INHABILIDADES Y CONFLICTOS DE INTERÉS DEL SERVIDOR
PÚBLICO........................................................................................................................ 13
FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS ................................................................... 15
LA DESCRIPCIÓN DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS EN PARTICULAR .................. 17
RÉGIMEN DE PARTICULARES .................................................................................... 19
LA ACTUACIÓN PROCESAL ........................................................................................ 20
RECURSOS ................................................................................................................... 21
REVOCATORIA DIRECTA............................................................................................. 21
PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 21
JUZGAMIENTO.............................................................................................................. 22
DEL RÉGIMEN DE LOS FUNCIONARIOS DE LA RAMA JUDICIAL............................. 24
CONCLUSIONES........................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 27

3
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objeto presentar un análisis en torno a la reforma al Código
General Disciplinario el cual ajustó, modificó y redefinió las reglas normativas bajo las
cuales se deben investigar a los agentes del Estado, expresión bajo la cual se agrupan
los servidores públicos y particulares que ejercen funciones públicas.

El proyecto de la reforma que fue presentado por la Procuraduría General de la Nación


al Código Único Disciplinario se inició en el año 2014, el cual es utilizado para sancionar
a los funcionarios públicos que incurren en irregularidades, realiza reformas en el manejo
de conceptos como el dolo y la culpa, lo cual había venido siendo materia de discusión
por las severas sanciones de inhabilidad y destitución, sin tener una distinción objetiva
de estos conceptos.

Además, subsiste el debate sobre la competencia constitucional que tiene el Jefe del
Ministerio Publico para destituir a funcionarios elegidos por voto popular, teniendo en
cuanta que en el artículo 277 de la Norma superior, en la cual se enumera las funciones
del Procurador en su numeral sexto “ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de
quienes desempeñen funciones públicas, inclusive las de elección popular; ejercer
preferentemente el poder disciplinario; adelantar las investigaciones correspondientes, e
imponer las respectivas sanciones conforme a la ley” 1 debido a que para algunos riñe
con los acuerdos que se han firmado en el país en materia del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos.

Es menester hacer acotación al caso del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien, en
un hecho sin precedentes en el país, en lo que tiene que ver al respecto de los
funcionarios destituidos e inhabilitados por la procuraduría. Logro en abril del 2014 volver
al cargo por cuenta de un fallo de tutela del Tribunal Superior de Bogotá, el cual sustenta

1
COLOMBIA. Asamblea Nacional Constituyente, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991, (13 de junio de 1991)
[En línea] Bogotá, D.E., julio 6 de 1991, p 94 [Consultado: 04 de junio de 2019]
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf

4
su decisión en el artículo 23 de la convención interamericana de derechos humanos, en
la cual se señala que solo se puede restringir los derechos políticos y de un ciudadano
“Mediante condena por un juez competente, en un proceso penal”2, por ende se ordenó
suspender los efectos del decreto presidencial que había atendido la decisión del
Ministerio Publico haciendo efectiva la destitución

Una de las discusiones que se plantearon en torno a la modificación del código la realizo
Armando Novoa “ese proyecto (reforma al Código Disciplinario Único) debe remitir a otra
discusión que está planteada y no resuelta a pesar de que ha habido decisiones recientes
de la Corte Constitucional, que es el principio del control de convencionalidad. La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que no es posible de
conformidad con el artículo 24 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos,
que una autoridad administrativa destituya funcionarios de elección popular”.3

El desarrollo del presente tema se llevará a cabo con un estudio de derecho comparado
utilizando cuadros paralelos, a efecto de conocer las adiciones o modificaciones de la ley
1952 de 2019 con respecto a la ley 734 de 2002.

2
COSTA RICA, Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, Convención Americana sobre
Derechos Humanos [En línea] San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969 [Consultado: 05 de abril de 2010].
Disponible en:
http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.ht
ml
3 NOVOA, Armando, Debate por la Reforma al Código Disciplinario [Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible
en: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/8-2014-debate-por-la-reforma-al-codigo-disciplinario

5
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO

“Responsabilidad proviene del término latino “responderé”, que significa hacerse garante,
cargar con las consecuencias de un acto. Así en virtud de la responsabilidad se origina
una consecuencia como resultado de una conducta” 4

El empleado puede responder en diferentes modalidades


1. Penal: Cuando se da por la celebración indebida de contra os, prevaricato por
acción, prevaricato por omisión, abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto
2. Patrimonial: La Constitución Política establece que los particulares solo son
responsables ante autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Sin
embargo, los Servidores Públicos o son por la mima causa y además por omisión
y extralimitación en ejercicio de sus funciones
3. Disciplinaria: Corresponde al abuso de los derechos, la incursión de cualquiera de
las conductas o comportamientos previstos en el Código Disciplinario, que
conlleve al incumplimiento de deberes, extralimitación en ejercicio de derechos y
funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades,
incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses.

4
YOUNES MORENO, Diego. Derecho administrativo laboral. Ed. Temis, 2001. P 2010

6
TITULARES DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA

“El titular de la acción disciplinaria en los eventos de los funcionarios y empleados


judiciales, los particulares y demás autoridades que administran justicia de manera
temporal o permanente es la jurisdicción disciplinaria” 5
En ese orden de ideas se procederá a realizar una breve clasificación e identificación de
los mismos

Servidores públicos
1. Miembros de las Corporaciones Publicas
a. Congresistas: Proceso jurisdiccional disciplinario ante el Consejo de Estado de
desinvestidura
- Senadores
- Representantes
b. Asambleas Departamentales: Diputados
c. Concejos municipales:
- Concejales
2. Empleados Oficiales
a. Empleados de la fuerza pública (También son empleados públicos)
b. Trabajadores Oficiales
Empleados públicos
3. Supernumerarios
4. Funcionarios y trabajadores Banco de la Republica
5. Quien ejerzan relación de trabajo subordinada sin ser empleado publico o
trabajador oficial
Particulares que ejercen transitoriamente funciones publicas

5
COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 1952 de 2019. (28, enero, 2019). Por medio de la cual se expide el código
general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con
el derecho disciplinario. [en línea] En: Publicado en el Diario Oficial No. 41148 de 28 de enero de 2019. 41148. Art 2
[Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible en:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324

7
a. Miembros de Juntas de Consejos Directivos de Entidades descentralizadas
b. Comisión de la lucha ciudadana contra la corrupción
c. Quienes administran impuestos, contribuciones fiscales y parafiscales, tarifas
y tasas.
Particulares que ejercen funciones públicas en forma permanente
Empleados de la cámara de comercio, respecto del área de los contratos estatales6

6
PARRA GUTIERREZ, William. Derecho administrativo laboral y seguridad social: Función publica y ley 100 de 1993.
Decretos Reglamentarios. 2 edición, tomo I. Ed Librería del profesional. p 317

8
TRANSITORIEDAD, VIGENCIA Y DEROGATORIA

“Los procesos disciplinarios en los que se haya proferido auto de apertura de


investigación disciplinaria o de citación a audiencia al entrar en vigencia la presente
ley continuarán tramitándose de conformidad con las ritualidades consagradas en
Transitoriedad. el procedimiento anterior.
Las indagaciones preliminares que estén en curso al momento de entrada de la
vigencia de la presente ley, se ajustarán al trámite previsto en este código. Art. 263º
Capacitación, Art. 264º Con el fin de promover la capacitación, investigación, divulgación y
investigación, publicación del contenido de la presente ley, la Procuraduría General de la Nación
divulgación y podrá destinar hasta el 1% de su presupuesto al Instituto de Estudios del Ministerio
publicación de Público.
la Ley.
“La presente ley entrará a regir cuatro (4) meses después de su sanción y
publicación y deroga las siguientes disposiciones: Ley 734 de 2002 y los
artículos 3°, 41, 42, 43,44,45,46,47,48, 49,50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60
y 132 de la Ley 1474 de 2011 y los numerales 21, 22, 23 y 24 del artículo 7 0 del
Decreto-ley 262 de 2000. Los regímenes especiales en materia disciplinaria
Vigencia y
conservarán su vigencia.
derogatoria.
Los artículos 33, 101, 102, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218,
219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235
y 254, relativos al procedimiento reflejado en este código, entrarán en vigencia 18
meses después de su promulgación.

REORDENACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS RECTORAS DE LA LEY


DISCIPLINARIA

LEY 734 DE 2002 LEY 1952 DE 2019

No se le daba tanta importancia a la En el actual código se le da prevalencia al


Dignidad
dignidad del servidor publico reconocimiento de los derechos humanos
humana
del servidor disciplinado
Quedaban por fuera de la aplicación Se adicionan como titulares de la acción
de la acción disciplinaria del código disciplinaria a empleados judiciales, los
Titularidad
los empleados judiciales, particulares particulares y demás autoridades que
potestad
y demás autoridades que administran administran justicia de manera temporal o
disciplinaria
justicia de manera temporal o permanente es la jurisdicción disciplinaria.
permanente
Poder
disciplinario Se mantiene en cabeza de la Procuraduría General de la nación
preferente
Solo se limitaba a la aplicación de la Se permite la aplicación de los principios
Legalidad.
ley de especialidad y subsidiariedad

9
tiene finalidad preventiva y correctiva,
para garantizar la efectividad de los
Fines de la principios y fines previstos en la
sanción Constitución, la ley y los tratados
disciplinaria. internacionales, que se deben
observar en el ejercicio de la función
pública.
Proporcionalidad No se tiene en cuenta la La sanción disciplinaria debe
y razonabilidad proporcionalidad bajo factores corresponder a la clasificación de la falta y
de la sanción objetivos, sino subjetivos de la a su graduación de acuerdo con los
disciplinaria. autoridad disciplinaria criterios que fija esta ley
Las autoridades disciplinarias Define de manera específica las personas
tratarán de modo igual a los que tendrán una protección especial “a
destinatarios de la ley disciplinaria, aquellas personas que, por su condición
sin establecer discriminación alguna económica, física, mental, se encuentren
por razones de sexo, raza, origen en circunstancias de debilidad manifiesta.
nacional o familiar, lengua, religión, El sexo, la raza, color, la condición social,
opinión política o filosófica. la profesión, el origen nacional o familiar o
Igualdad
étnico, la lengua, el credo religioso, la
orientación sexual, la identidad de género,
la opinión política o filosófica, las
creencias o prácticas culturales en ningún
caso podrán ser utilizados dentro del
proceso disciplinario como elementos de
discriminación”
En materia disciplinaria la ley En materia disciplinaria la ley permisiva o
permisiva o favorable, aun cuando favorable, no solo en lo sustancial, sino
sea posterior, se aplicará de que también en lo procesal
preferencia a la restrictiva o
Favorabilidad
desfavorable. Este principio rige
también para quien esté cumpliendo
la sanción, salvo lo dispuesto
en la Carta Política.
En materia disciplinaria queda Se define las actuaciones que sean
proscrita toda forma de dolosas y culposas para tener mas
responsabilidad objetiva. Las faltas claridad en el momento de la imposición
Culpabilidad
sólo son sancionables a título de dolo de la sanción o inhabilidad
o culpa.

la finalidad del proceso es la Adiciona la efectividad del derecho


prevalencia de la justicia, la sustantivo como un fin del derecho
Fines del efectividad del derecho sustantivo, la disciplinario
proceso búsqueda de la verdad material y el
disciplinario. cumplimiento de los derechos y
garantías debidos a las personas que
en él intervienen.
El sujeto disciplinable deberá ser No le brinda alcance al ministerio público,
investigado por funcionario se limita al alcance de la ritualidad del
competente y con observancia formal proceso contemplado en el presente
Debido proceso
y material de las normas que código
determinen la ritualidad del proceso,
en los términos de este código y de la

10
ley que establezca la estructura y
organización del Ministerio Público.

No se establece Las autoridades disciplinarias tienen la


obligación de investigar con igual rigor los
hechos y circunstancias que demuestren
Investigación
la existencia de falta disciplinaria y la
integral
responsabilidad del investigado y los que
tiendan a demostrar su inexistencia o lo
eximan de responsabilidad.
No se establece El sujeto disciplinable se presume
inocente y debe ser tratado como tal
mientras no se declare su responsabilidad
Presunción de en fallo ejecutoriado. Durante la actuación
inocencia disciplinaria toda duda razonable se
resolverá a favor del sujeto disciplinable
cuando no haya modo de eliminar la
responsabilidad.
Durante la actuación disciplinaria el investigado tiene derecho a la defensa material
y a la designación de un abogado. Si el procesado solicita la designación de un
Derecho a la defensor así deberá procederse. Cuando se juzgue como persona ausente deberá
defensa. estar representado a través de apoderado judicial. Si no lo hiciere, se designará
defensor de oficio, que podrá ser estudiante del Consultorio Jurídico de las
universidades reconocidas legalmente.
No se establece El destinatario la ley disciplinaria cuya
situación se haya decidido mediante fallo
ejecutoriado o decisión que tenga la
misma fuerza vinculante de naturaleza
disciplinaria, proferidos por autoridad
Cosa juzgada competente, no será sometido a nueva
disciplinaria investigación y juzgamiento disciplinarios
por el mismo hecho, aun cuando a este se
le dé una denominación distinta.
Lo anterior sin perjuicio la revocatoria
directa establecida en la Ley.

Ninguna actuación procesal causará Adiciona, además, que los sujetos


erogación a quien intervenga en el procesales tendrán derecho a que se les
Gratuidad de la proceso, salvo el costo de copias entregue de manera gratuita copia simple
actuación solicitadas por los sujetos procesales. o reproducción de los autos
disciplinaria interlocutorios, del auto de citación a
audiencia y formulación de cargos y de los
fallos que se profieran.
Celeridad de la
El funcionario competente impulsará oficiosamente la actuación disciplinaria y
actuación
cumplirá estrictamente los términos previstos en este código
disciplinaria
Motivación Toda decisión de fondo deberá motivarse.
No se establecía El disciplinado no podrá ser declarado
responsable por hechos ni faltas
disciplinarias que no consten en el auto de
Congruencia.
citación a audiencia y formulación de
cargos, sin prejuicio de la posibilidad de su
variación.

11
No se establecía Toda prueba obtenida con violación de los
derechos y garantías fundamentales será
nula de pleno derecho, por lo que deberá
excluirse de la actuación procesal.
Igual tratamiento recibirán las pruebas que
sean consecuencia de las pruebas
Cláusula de
excluidas o las que solo puedan explicarse
exclusión
en razón de su existencia.
Se deben considerar, al respecto, las
siguientes excepciones: la fuente
independiente, el vínculo atenuado, el
descubrimiento inevitable y los demás que
establezca la ley
En la interpretación y aplicación del régimen disciplinario prevalecerán los
Prevalencia de
principios rectores contenidos en la Constitución Política y en esta Ley además de
los principios
los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia. En lo no previsto
rectores e
en esta ley se aplicará lo dispuesto en los Códigos de Procedimiento Administrativo
integración
y de lo Contencioso Administrativo, General del Proceso Penal y de Procedimiento
normativa.
Penal en lo que no contravengan a la naturaleza del derecho disciplinario.

EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN Y LA SANCIÓN DISCIPLINARIA


Con respecto a la extinción de la acción disciplinaria se mantienen los presupuestos
contemplados en la ley 734 de 2002, y se realiza una modificación en cuanto a la
denominación de “investigado” a “sujeto disciplinable”. Dispuesto en el artículo 42 de la
ley 1952 de 2019

Ya no existirá caducidad, en materia de prescripción la ley 734 de 2002., los hechos que
sean de sucesión instantánea o de tracto sucesivo de carácter permanente, a partir de
su último acto tendrán caducidad a partir de su caducidad, 5 años en adelante; y la
prescripción se contara desde el auto de apertura.

En la ley 1952 de 2019 “La acción disciplinaria prescribirá en cinco años, contados para
las faltas de ejecución instantánea desde el día de su consumación, para las de ejecución
permanente o continuada, desde la realización del último acto y para las omisivas, desde
cuando haya cesado el deber de actuar. La prescripción se interrumpirá con la adopción
y notificación del fallo de primera o única instancia. En este evento, para emitir y notificar
el fallo de segunda instancia o de reposición, la autoridad disciplinaria tendrá un término

12
de dos contados a partir del siguiente día del vencimiento para impugnar la decisión” 7.
Desaparece la caducidad y solo se la existencia de la prescripción la cual se puede
suspender por dos años cuando se da la segunda instancia, lo que quiere decir que se
vuelve un proceso de aproximadamente de 5 años

“Para las faltas señaladas en el artículo 52 de este Código, el término de prescripción


será de doce años, el cual se interrumpirá con la adopción y notificación del fallo d primera
o única instancia. En este evento, para emitir y notificar el fallo de segunda instancia o
reposición, la autoridad disciplinaria tendrá un término de tres años contados a partir del
siguiente día del vencimiento para impugnar la decisión”8. Son las faltas que rotulan
contra la dignidad humana.

CAMBIOS EN DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, INCOMPATIBILIDADES,


IMPEDIMENTOS, INHABILIDADES Y CONFLICTOS DE INTERÉS DEL SERVIDOR
PÚBLICO.

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

1. Percibir puntualmente la remuneración fijada o convenida para respectivo cargo


o función.
2. Disfrutar de la seguridad social en la forma y condiciones previstas en la Ley.
3. Recibir capacitación para el mejor desempeño de sus funciones.
4. Participar en todos los programas de bienestar social que para los servidores
públicos y sus familiares establezca el Estado, tales como los de vivienda,
educación, recreación, cultura, deporte y vacacionales.
5. Disfrutar de estímulos e incentivos conforme a las disposiciones legales o
convencionales vigentes.
Derechos
6. Obtener permisos y licencias en los casos previstos en la ley.
7. Recibir tratamiento cortés con arreglo a los principios básicos de las relaciones
humanas.
8. Participar en concursos que le permitan obtener promociones dentro del
servicio.
9. Obtener el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones consagradas en
los regímenes generales y especiales.
10. Los derechos consagrados en la Constitución, los tratados internacionales
ratificados por el Congreso, las leyes, las ordenanzas, los acuerdos municipales,

7
IBID
8
COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 1952 de 2019. (28, enero, 2019). Por medio de la cual se expide el
código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011,
relacionadas con el derecho disciplinario. [en línea] En: Publicado en el Diario Oficial No. 41148 de 28 de enero de
2019. 41148 p. 3 [Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible en:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324

13
los reglamentos y manuales de funciones, las convenciones colectivas y los
contratos de trabajo.

Se adicionan los siguientes numerales


2. Acatar las órdenes e instrucciones
contenidas en las Directivas Presidenciales
cuyo objeto sea la promoción de los
derechos humanos y la aplicación del
Derecho Internacional Humanitario y el
manejo del orden público.
41. Llevar en debida forma los libros de
registro de la ejecución presupuestal de
ingresos y gastos, y los de contabilidad
financiera.
43. Enviara la Procuraduría General de la
Deberes Se contemplan 40 numerales de Nación dentro de los cinco (5) días
deberes, siguientes a la ejecutoria del fallo judicial,
administrativo o fiscal, salvo disposición en
contrario, la información que de acuerdo con
la ley los servidores públicos están
obligados a remitir, referida a las sanciones
penales y disciplinarias impuestas, y a las
causas de inhabilidad que se deriven de las
relaciones contractuales con el Estado, de
los fallos con responsabilidad fiscal, de las
declaraciones de pérdida de investidura de
las condenas proferidas en ejercicio de la
acción de .repetición o del llamamiento en
garantía.

Numeral 9. declarado inexequible.


Ejecutar en el lugar de trabajo actos
que atenten contra la moral o las 9. Ausentarse del cumplimiento de la
buenas costumbres. función, cargo o servicio sin justificación.

Numeral 22. Prestar, a título


Prohibiciones particular, servicios de asistencia,
representación o asesoría en
asuntos relacionados con las
Se convirtió en una falta gravísima, articulo
funciones propias del cargo, hasta
56
por un término de un año después
de la dejación del cargo o permitir
que ello ocurra.

14
Las demás disposiciones se mantienen

Se mantienen las disposiciones

Un tema que fue debate por la adición en el artículo 43 de la ley 1952 de 2019
“Además, constituyen incompatibilidades para desempeñar cargos públicos, las
Inhabilidades, siguientes: Para los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y miembros de
impedimentos, las juntas administradoras locales, en el nivel territorial donde hayan ejercido
incompatibilidades jurisdicción, desde el momento de su elección y hasta doce meses después del
y conflicto de vencimiento de su período o retiro del servicio”
intereses Lo que genero el inconveniente fue lo siguiente: “Esta incompatibilidad se extiende
desde el momento de su vinculación y hasta doce meses después del retiro del
servicio”
Sin embargo, lo anteriormente señalado no aplica para los cargos de elección
porque se coartaría el derecho de elegir y ser elegido

FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

Clasificación de Las faltas disciplinarias son:


las faltas
disciplinarias. 1. Gravísimas.
2. Graves.
3. Leves.

Se mantienen las disposiciones y en los criterios para determinar la gravedad o


levedad de la falta disciplinaria, se eliminó el numeral 9 del artículo 43 de ley 734
de 2002 “La realización típica de una falta objetivamente gravísima cometida con
culpa grave, será considerada falta grave” ya que se prestaba para des escalonar
y no hablar de destitución sino de sanción

1. Destitución e inhabilidad general, 1. Destitución e inhabilidad general de


para las faltas gravísimas dolosas o diez (10) a veinte (20) años para las faltas
realizadas con culpa gravísima. gravísimas dolosas.
Clasificación y
límite de las
2. Destitución e inhabilidad general de
sanciones
cinco (5) a diez (10) años para las faltas
disciplinarias
gravísimas realizadas con culpa
gravísima.

15
2. Suspensión en el ejercicio del 3. Suspensión en el ejercicio del cargo de
cargo e inhabilidad especial para las tres (3) a cuarenta y ocho (48) meses e
faltas graves dolosas o gravísimas inhabilidad especial por el mismo término
culposas. para las faltas gravísimas realizadas con
culpa grave.

4. Suspensión en el ejercicio del cargo


de tres (3) a veinticuatro (24) meses e
inhabilidad especial por el mismo término
para las faltas graves dolosas.
3. Suspensión, para las faltas graves 5. Suspensión en el ejercicio del cargo de
culposas. uno (1) a dieciocho (18) meses para las
faltas graves culposas.
4. Multa, para las faltas leves dolosas 6. Multa de veinte (20) a noventa (90)
días de salario básico devengado para la
época de los hechos para las faltas leves
dolosas.
5. Amonestación escrita, para las 7. Multa de cinco (5) a veinte (20) días de
faltas leves culposas. salario básico devengado para la época
de los hechos para las faltas leves
culposas.
Uno de los mayores cambios es la distinción de la disposición, inhabilidad y
sanción en razón de dolo y culpa. También desaparece la amonestación
Se genero una modificación total del artículo 45 de la ley 734 de 2002

La cuantía de la multa y el término de duración de la suspensión e inhabilidad se


fijarán de acuerdo con los siguientes criterios:
1. Atenuantes:
a) La diligencia y eficiencia demostrada en el desempeño del cargo o de la función;
b) La confesión de la falta;
c) Haber, por iniciativa propia, resarcido el daño o compensado el perjuicio
causado y
d) Haber devuelto, restituido o reparado, según el caso, el bien afectado con la
conducta constitutiva de la falta, siempre que la devolución, restitución o
reparación no se hubieren decretado en otro proceso.
2. Agravantes:
a) Haber sido sancionado fiscal o disciplinariamente dentro de los cinco (5) años
Criterios para la
anteriores a la comisión de la conducta que se investiga;
graduación de la
b) Atribuir la responsabilidad infundadamente a un tercero;
sanción
c) El grave daño social de la conducta;
d) La afectación a derechos fundamentales;
e) El conocimiento de la ilicitud, y
f) Pertenecer el servidor público al nivel directivo o ejecutivo de la entidad.
Concurso de faltas disciplinarias. A quien, con una o varias acciones u omisiones,
infrinja varias disposiciones de la ley disciplinaria o varias veces la misma
disposición, se le graduará la sanción de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Si la sanción más grave es la destitución e inhabilidad general, esta última se


incrementará hasta en otro tanto, sin exceder el máximo legal;
b) Si la sanción más grave es la suspensión e inhabilidad especial, se
incrementará hasta en otro tanto, sin exceder el máximo legal;
c) Si la sanción más grave es la suspensión, esta se incrementará hasta en otro
tanto, sin exceder el máximo legal, y

16
d) Si la sanción más grave es la multa, esta se incrementará hasta en otro tanto,
sin exceder el máximo legal.

LA DESCRIPCIÓN DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS EN PARTICULAR

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

Faltas relacionadas con la infracción al


Derecho Internacional de los Derechos
Artículos 5,6,7,8, 9, 10, 11
Humanos y al Derecho Internacional
Humanitario.
Faltas relacionadas con la libertad y otros
Artículos 13, 14, 15
derechos fundamentales.
Faltas relacionadas con la Contratación
Pública.
Artículos 29, 30, 31, 32, 33, 34 - No se tocaba al supervisor, se añade
porque fue dispuesto por el estatuto
anticorrupción
Faltas relacionadas con el servicio o la
función pública.
Se adiciona:
6. Suministrar datos inexactos o
Artículo 36, silencio administrativo
Faltas documentación con contenidos que no
positivo ya no es una falta
gravísimas correspondan a la realidad u omitir
gravísima
información que tenga incidencia en su
Artículos 47, 48, 51, 54, 58, 59,
vinculación o permanencia en el cargo o
60, 62, 49
en la carrera, o en las promociones o
ascensos o para justificar una situación
administrativa.
Faltas relacionadas con el régimen de
Artículos 17, 18, 22 incompatibilidades, inhabilidades,
impedimentos y conflictos de intereses.
Faltas relacionadas con la hacienda
pública
Se adiciona
4. Incumplir los pagos de cuentas por
Artículos, 23, 24,25,27, 28
pagar o reservas presupuestales,
contrariando la programación establecida
en actos administrativos.

Falta relacionada con la acción de


Articulo 36
repetición.

17
Faltas relacionadas con la salud pública,
los recursos naturales y el medio
ambiente.
Se adiciona
2. Omitir o retardar injustificadamente el
ejercicio de las funciones propias de su
cargo, permitiendo que se origine un
Articulo 37
riesgo grave o un deterioro de la salud
humana, el medio ambiente o los recursos
naturales.
3. No dar cumplimiento a las funciones
relacionadas con la gestión del riesgo de
desastre en los términos establecidos en
la ley.
Faltas relacionadas con la intervención en
Artículos 39 y 40
política.

Faltas relacionadas con el servicio, la


Artículos 2 y 4
función y el trámite de asuntos oficiales
Faltas relacionadas con la moralidad
pública
Se adiciona
10. Sin perjuicio de la adopción de las
medidas previstas en la Ley 1010 de
Artículos 3, 2, 16, 43, 19, 41, 42, 2006, cometer, directa o indirectamente,
44 con ocasión de sus funciones o
excediéndose en el ejercicio de ellas, acto
arbitrario e injustificado contra otro
servidor: público que haya denunciado
hechos de corrupción.

Faltas atribuibles a los funcionarios


judiciales y a los jueces de paz.
Parágrafo 1, 2, 3

Faltas relacionadas con el régimen


Parágrafo 4
penitenciario y carcelario

Faltas que coinciden con descripciones


Numeral 1 parágrafo 5
típicas de la ley penal.

Articulo 49 Causales de mala conducta

Se genera una rotulación de los tipos de falta gravísima, lo que le da más


orden a la ley y especificidad para el momento de la aplicación

18
Faltas graves y Faltas graves y leves. Constituye falta disciplinaria grave o leve, el
leves incumplimiento de los deberes, el abuso de los derechos, la extralimitación de
las funciones, o la incursión en prohibiciones, salvo que la conducta esté
prevista como falta gravísima.
La gravedad o levedad de la falta se establecerá de conformidad con los
criterios señalados en el artículo 47 de este código.
Preservación del orden interno. Se eliminan el llamado de atención escrito
Cuando se trate de hechos que ya que permite que el jefe inmediato
contraríen en menor grado el orden adopte adoptará las medidas correctivas
administrativo al interior de cada pertinentes sin necesidad de acudir a
dependencia sin afectar formalismo procesal alguno.
sustancialmente los deberes
PRESERVACIÓN funcionales, el jefe inmediato
del orden llamará por escrito la atención al
interno autor del hecho sin necesidad de
acudir a formalismo procesal
alguno.
Este llamado de atención no
generará antecedente disciplinario.

RÉGIMEN DE PARTICULARES

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

El régimen disciplinario para los particulares comprende la determinación de los


Normas
sujetos disciplinables, las inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflicto
aplicables de intereses, y el catálogo especial de faltas imputables a los mismos.
Se mantienen disposiciones
Se adiciona lo siguiente “Los auxiliares de la justicia serán disciplinables conforme a
este Código, sin perjuicio del poder correctivo del juez ante cuyo despacho
intervengan” lo cual posiblemente va a generar un debate, se deberá aplicar el
principio de favorabilidad en cuando el auxiliar lo solicite porque los puede investigar
el consejo seccional de la judicatura, pero el proceso que más conviene es el de la
procuraduría, porque el de la judicatura no tiene control judicial integral. En virtud de
Sujetos lo anterior se tiene más garantías porque si la procuraduría se equivoca es el Consejo
disciplinables de Estado quien revisa, si se equivoca la judicatura es por vía de Tutela

Cuando se trate de personas jurídicas la responsabilidad disciplinaria será exigible


tanto al representante legal como a los miembros de la Junta Directiva, según el
caso, se redacta de manera conjuntiva y no disyuntiva por lo cual en este caso
responden los dos.

19
LA ACTUACIÓN PROCESAL

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

Podrán intervenir en la actuación


disciplinaria, como sujetos
Investigado, Defensor, Ministerio Público.
procesales, el investigado y su
En actuaciones de la Comisión Nacional de
defensor, el Ministerio Público,
Disciplina Judicial - las Comisiones
Sujetos cuando la actuación se adelante en el
Seccionales - Congreso tendrá la condición
Procesales Consejo Superior o Seccional de la
de sujetos procesales: Las victimas DDHH
Judicatura o en el Congreso de la
y del Derecho Internacional Humanitario,
República contra los funcionarios a
así como el acoso laboral.
que se refiere el artículo 174 de la
Constitución Política.
No necesita defensas técnicas, sino
materiales. Pero tiene etapas y para
dominar e interpretar se necesita un
conocimiento. En virtud del lenguaje y
como en la ley anterior se evadía la norma,
se limitó y se especifica que debe ser
Control interno disciplinario, lo podía formada por el nivel profesional de la
Competencia general cualquier persona que tuviera administración como mínimo y el jefe de la
cargos administrativos oficina de control interno deberá ser
abogado

Articulo 100 y 101 demanda de


constitucionalidad por el doctor Roa
Salguero porque no se generaron cambios
teniendo de base el Caso de Petro
Notificación por Remitía al estatuto de procedimiento Regula el trámite de la notificación por
estado civil estado
Señala y regula la práctica de los Medios
de Prueba, desarrollándolo uno a uno.
Medios de Confesión
Remitía al código penal
prueba Testimonio
Peritación
Inspección Disciplinaria Art. 185.
Se determinan atribuciones de Policía
Judicial a la Procurador General de la
No lo regula, se tomaba del código
Policía Judicial Nación y Director Nacional de
penal
Investigaciones Especiales además de
atribuciones jurisdiccionales.
Mantiene las mismas causales de nulidad
Falta de competencia
Causales de Establece principios de orientación para la
Violación del derecho a la defensa
nulidad: declaratoria de las nulidades
Existencia de irregularidades
Impone cargas demostrativas sobre la
sustanciales
afectación de garantías

20
RECURSOS

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

Clases de Reposición, apelación y queja


recursos No se generan modificaciones
Oportunidad Desde la fecha de expedición de la En la etapa de investigación desde la fecha
para interponer respectiva decisión hasta el de expedición de la respectiva decisión
recursos de vencimiento de los tres (3) días hasta el vencimiento de los cinco (5) días
reposición y siguientes a la última notificación siguientes a la notificación respectiva
apelación
No hace claridad de la etapa Se debe hacer en la etapa de investigación
Sustentación
Sera verbal cuando el recurso la Sera verbal en la etapa del juicio
de los recursos
decisión se haya proferido por estrado

REVOCATORIA DIRECTA

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

Procedencia Los fallos sancionatorias y autos de Ahora podrán ser revocados a petición del
archivos podrán ser revocados de oficio interesado, siempre y cuando no hubiere
o a petición del sancionado, por el interpuesto contra ellos recursos ordinarios
Procurador General de la Nación o por
quien las profirió

PROCEDIMIENTO

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

El objetivo es el mismo.
Duración de 3 meses, podrá prorrogarse
Indagación cuando se trate de violación a los Derechos
previa (antes Humanos o al Derecho Internacional
Duración 6 meses
indagación Humanitario.
preliminar) Si no se cumple el objetivo procede el
archivo el cual no hará tránsito a cosa
juzgada material solo FORMAL.
Decisión de plano, contra la cual no
procede recurso, cuando la información de
Decisión
No se regulaba la queja sea manifiestamente temeraria o
inhibitoria
se refiera a hechos irrelevantes o de
imposible ocurrencia o sean presentados

21
de manera inconcreta o difusa, o cuando la
acción no pueda iniciarse,
* Rige a partir del 28 de julio de 2020 (inc.
2° art. 265 CGD,

La investigación se limitará a los hechos


objeto de denuncia, de la queja o iniciación
oficiosa y los que sean conexos.
Duración de 6 meses, prorrogables por otro
tanto si se investigan varias faltas o a dos
Investigación
o más inculpados
Disciplinaria. Duración 1 año
Cuando se trata de violación de DDHH y
Derecho Internacional Humanitario la
duración podrá ser de 18 meses.
La evaluación de la INVESTIGACIÓN
conllevará al ARCHIVO o CITACIÓN A
AUDIENCIA Y FORMULACIÓN DE
CARGOS
Culminada la etapa probatoria,
Evaluación de la investigación
Mediante decisión de sustanciación, se
disciplinaria.
Cierre de la ordenará:
Pliego de cargos, previo Cierre de
investigación Cierre investigación
Investigación.
Traslado 10 días alegatos precalificatorios
Archivo de la actuación.
previos a la evaluación de la investigación.
Cuando se haya recaudado prueba que
Una vez prevista la actuación anterior,
permita la formulación de cargos, o
mediante decisión motivada evaluará las
Decisión de vencido el término de la investigación,
pruebas recaudadas y podrá citar
evaluación dentro de los quince días siguientes, el
audiencia al disciplinado o terminar la
funcionario de conocimiento, podrá
actuación y ordenar el archivo
ordenar el archivo
Contenido de
auto de Se habla de análisis de la ilicitita de
citación a sustancial del comportamiento, y del
Se elimina la culpabilidad
audiencia y análisis de la culpabilidad. Ya que tiene
formulación de carga probatoria
cargos

JUZGAMIENTO

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

Notificación personal Notificación personal al


Trámite previo a
Audiencia se celebrará No antes de 5 días,
la audiencia
ni después de 15 días.
Formalidades No se regulan Se adelantará en audiencia.

22
Debe ser grabada en video o audio.
Se levantará un acta sucinta.
Finalizada cada sesión se fijará la nueva
fecha. Notificación en estrados.
Durante la suspensión y la reanudación, no
se resolverá ningún tipo de solicitud.
Se enuncia en el artículo 177 pero no Instalación: Presentación de la queja.
se desarrolla correctamente Verificación de asistencia del disciplinado o
su apoderado.
Aceptación o no de cargos (de aceptarse
dará lugar al trámite del Art. 162 CGD),
Versión libre
Descargos
Instalación de presentación y/o solicitud de pruebas
audiencia Instalación: Presentación de la queja.
Verificación de asistencia del disciplinado o
su apoderado.
Aceptación o no de cargos (de aceptarse
dará lugar al trámite del Art. 162 CGD),
Versión libre
Descargos
presentación y/o solicitud de pruebas
La renuencia del investigado o de su Se amplia. Habiéndose surtido la
defensor a presentar descargos no notificación de los sujetos procesales, ante
Renuencia
interrumpe el trámite de la actuación. la ausencia sin justificación, esta se
continuará con o sin los asistentes
Estaba en el proceso ordinario Vencida la etapa probatoria, el funcionario
de conocimiento podrá variar los cargos,
Variación de motivadamente.
cargos Por error en la calificación.
Prueba sobreviniente.
Hasta antes del fallo
Se modifica completamente el articulo Sin pruebas por practicar o evacuadas, se
169 suspenderé la audiencia por cinco (5) días;
reanudada la audiencia, se da traslado a
Traslado para
los sujetos procesales para la presentación
alegatos
de sus alegatos previos; se da la
suspensión de la audiencia y citación para
la emisión de la decisión
Contenido del Debe constar por escrito Se mantiene la disposición
fallo
No se regula la decisión final se entenderá notificada en
Ejecutoria de la estrados y quedará ejecutoriada a la
decisión terminación de la misma, si no fuera
recurrida.
No se regula Procede apelación contra el fallo de 1ra
instancia.
Recurso en Deberá interponerse en audiencia y se
primera podrá sustentar inmediatamente de
instancia manera verbal o por escrito dentro de los 5
días siguientes ante la secretaria del
Despacho.

23
El funcionario debe decidir dentro de Se mantiene a disposición, pero se elimina
los cuarenta y cinco días siguientes a la prorroga
la fecha en que hubiese recibido el
proceso, se permite una prorroga
hasta en otro tanto el termino inicial
en caso de ser necesario
Tramite en El recurso de apelación otorga Solo se pueden decretar pruebas de oficio
segunda competencia al funcionario de en segunda instancia, se dará traslado por
instancia segunda instancia para revisar el termino de 3 días. Y el fallo se deberá
únicamente los aspectos impugnados proferir en el término de 40 días
y aquellos otros que resulten
inescindiblemente vinculados al
objeto de impugnación.

DEL RÉGIMEN DE LOS FUNCIONARIOS DE LA RAMA JUDICIAL

Ley 734 de 2002 Ley 1952 de 2019

se tramitan y resuelven los procesos que, por infracción al régimen


disciplinario contenido en el presente estatuto, se adelanten contra
quienes ejerzan funciones jurisdiccionales de manera permanente,
Alcance de la función transitoria u ocasional, excepto quienes tengan fuero especial.
jurisdiccional disciplinaria La acción disciplinaria contra los funcionarios judiciales corresponde
al Estado y se ejerce por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
y las Comisiones Secciona les de Disciplina Judicial; o quienes
hagan sus veces.
las normas aquí contenidas y las Se adicionan el código general
consagradas en el Código Penal del proceso y una condición que
y de Procedimiento Penal. consiste que se puede aplicar lo
Integracion normativa
que no contravenga a la
naturaleza del derecho
disciplinario jurisdiccional

24
CONCLUSIONES

En la actualidad algunos servidores públicos se han visto afectados por la corrupción


administrativa y la comisión de faltas disciplinarias por acción u omisión en el ámbito del
servicio público, dada la influencia de las nuevas tecnologías, la virtualidad y la presencia de
nuevas modalidades de comisión, que suponen una actualidad de los conocimientos
introducidos por la reforma en aspectos como la favorabilidad y el alcance del principio de
legalidad, el Non Bis In Ídem y su relación con los institutos jurídicos como la caducidad, la
prescripción y el traslado probatorio.

estableció nuevas incompatibilidades para ejercer cargos públicos (gobernadores y


alcaldes) en su artículo 43 y es así como gobernadores, diputados, alcaldes, concejales,
miembros de las juntas administradoras locales, en el nivel territorial donde hayan ejercido
jurisdicción, desde el momento de su elección y hasta doce meses después del vencimiento
de su período o retiro del servicio no podrán postularse, inscribirse, ser elegidos y
posesionarse en las elecciones de octubre de 2019 para ejercer dichos cargos públicos. De
conformidad con la nueva ley tendrían que haber renunciado a más tardar el 26 de junio de
2018.

Es decir, quienes actualmente estén ejerciendo dichas dignidades [gobernadores, diputados,


alcaldes, concejales y miembros de las juntas administradoras locales] no pueden postularse
para las elecciones del 27 de octubre de 2019 a dichos cargos, dado que, de conformidad
con el calendario electoral establecido para las elecciones regionales y locales por la
Registraduría Nacional del Estado Civil.

También la nueva reforma con respecto a la clasificación de faltas en gravísimas, graves y


leves, pero eliminó algunos criterios relacionados con la tipicidad para considerar si una falta
es grave o leve. Igualmente, la clasificación y los límites de las sanciones también fueron
modificados, por ejemplo, despareció la amonestación escrita para las faltas leves culposas.
La nueva norma disciplinaria establece dos eventos en los cuales la sanción es de

25
destitución, pero a su vez establece una diferenciación tratándose de faltas gravísimas
dolosas, o de faltas gravísimas con culpa gravísima

Además, establece una serie de atenuantes y agravantes para la sanción que la


Procuraduría establece a los funcionarios por irregularidades en el desempeño de sus
funciones. Por ejemplo, se considera un atenuante haber devuelto, restituido o reparado,
según el caso, el bien afectado. En cambio, la afectación a derechos fundamentales se
constituye en un agravante para la sanción.

Del mismo modo, las modificaciones en el manejo de evidencia y de la prueba, precisan la


actualización en nuevas tecnologías de la información y un mejor abordaje de los métodos
tradicionales de la prueba.

Sin embargo, a pocos días de la expedición del código General Disciplinario ya se encuentra
en curso una demanda por inconstitucionalidad del artículo 100 y 101, promovida por el
doctor Roa Salguero, debido a que no se generaron modificaciones con respecto a la
competencia para el proceso disciplinario y no se tuvo en cuenta el antecedente del caso
Petro

A lo anterior, sumamos reflexiones de actualidad en el ámbito del Derecho Administrativo


sancionador, el derecho Disciplinario y Penal y sus puntos de conexión y divergencia, entre
otros.

Sin duda, se trata de una reforma innovadora, actual y de grandes implicaciones que precisa
un conocimiento de las modificaciones de alto nivel y trascendencia académica, para
servidores públicos, abogados, contratistas del Estado y de control interno.

26
BIBLIOGRAFIA

COLOMBIA. Asamblea Nacional Constituyente, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE


COLOMBIA 1991, (13 de junio de 1991) [En línea] Bogotá, D.E., julio 6 de 1991, p 94
[Consultado: 04 de junio de 2019]
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-
1991.pdf

COLOMBIA. Congreso de la Republica. Ley 1952 de 2019. (28, enero, 2019). Por medio
de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y
algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario.
[en línea] En: Publicado en el Diario Oficial No. 41148 de 28 de enero de 2019. 41148.
Art 2 [Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible en:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324

COSTA RICA, Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos,


Convención Americana sobre Derechos Humanos [En línea] San José de Costa Rica el
22 de noviembre de 1969 [Consultado: 05 de abril de 2010]. Disponible en:
http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana
_derechos_humanos.html

NOVOA, Armando, Debate por la Reforma al Código Disciplinario [Consultado: 05 de abril


de 2010]. Disponible en: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/8-2014-debate-por-
la-reforma-al-codigo-disciplinario

PARRA GUTIERREZ, William. Derecho administrativo laboral y seguridad social: Función


pública y ley 100 de 1993. Decretos Reglamentarios. 2 edición, tomo I. Ed Librería del
profesional. p 317

SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime orlado, tratado de derecho administrativo, Universidad


Externado de Colombia

SARTHOU, Helios, Conferencia en cursillo sobre el derecho del trabajo y los funcionarios
públicos, Montevideo, Ed. MBA, 1997

27
VILLEGAS ARBELAEZ, Jairo, Derecho administrativo laboral, 9 ed., Tomos I -II, Legis
Editores, 2010

YOUNES MORENO, Diego. Derecho administrativo laboral. Ed. Temis, 2001. P 2010

28

También podría gustarte