Taller de Solución de Conflictos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SENA – CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Tecnólogo en Gestión Logística


Ficha 1749888

Evidencia 4: Blog “Solución de conflictos”

Presentado a instructora:

DIANA ROA

Elaborado por el grupo:

Los fantásticos

Presentado por:

Paola Andrea Amaya Romero

Yeferson Andrés Castillo Plazas

Pedro Antonio García Barón

Tabla de contenido
1.) Introducción

2.) Objetivos

3.) EVIDENCIA 4: BLOG “SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”

4.) Conclusión.

5.) Fuentes bibliográficas

INTRODUCCION
Según González (2010), en la actualidad las empresas se desempeñan en un
ambiente de competitividad y crecimiento acelerado, donde es imperativo
satisfacer las necesidades de los clientes con eficiencia y productividad.

Por otro lado plantea, que una organización está compuesta por individuos y el
conflicto es inherente al ser humano; desde esta mirada es normal que el conflicto
esté presente en el desarrollo de toda actividad, pero, a su vez, es generador de
dinamismo y cambio.

En este sentido, la presencia de conflictos y su solución funcional y constructiva


genera un aprendizaje personal, grupal y organizacional. Concebir un conflicto
como algo positivo y remediarlo de manera funcional y cooperativa de modo que
constituya una experiencia de aprendizaje para las personas implicadas no es un
reto fácil, y menos aún, cuando en el inconsciente social se relaciona con algo
negativo a través de los años. Por ello, no es preciso hablar de crecimiento
organizacional sin incluir al conflicto como un compañero inseparable, pues la vida
empresarial transcurre entre una gama de situaciones más o menos
problemáticas. Por tanto, el conflicto en sí no es ni malo ni bueno; lo que importa
es la forma en que se maneje.
OBJETIVOS

 Conocer los enfoques del conflicto.

 Identificar los estilos del conflicto.

 Conocer los pasos para la resolución de los conflictos.

 Reconocer las etapas para negociar exitosamente un conflicto.

EVIDENCIA 4: BLOG “SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”


 CUÁLES SON LOS ENFOQUES DEL CONFLICTO?

a) ENFOQUE TRADICIONAL: Todo conflicto es negativo y es considerado


como violento, destructivo e irracional.
El punto de vista tradicional afirma que debe evitarse el conflicto porque indica
un malfuncionamiento del sistema social, organizacional o grupal.

b) ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS: El conflicto es una


consecuencia natural de todos los grupos y organizaciones.

Este punto de vista considera que este es un proceso natural y por ende es
inevitable. Sin embargo, plantea que no siempre es malo o negativo y que
puede ser beneficioso para las personas o grupos.

c) ENFOQUE INTERACCIONISTA: Aunque el conflicto puede tener un efecto


negativo, tiene un valor desarrollador en la vida grupal. Es el predominante
hoy en día.

Este punto de vista interaccionista afirma que este enfoque es


contemporáneo y que alienta o promueve en el sentido que un grupo
armonioso, pacifico, tranquilo y cooperativo está inclinado a volverse
estático. Quiere decir, por tanto, que el conflicto no es solamente una fuerza
positiva sino que es necesaria para que un grupo se desempeñe con eficiencia.

 ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS PARA AFRONTAR LOS CONFLICTOS?


a) Evadir: Es el estilo que consiste en evitar a las personas
o situaciones que causan conflictos para lograr metas conservar relaciones.
Trata sobre ignorar en forma pasiva el conflicto en lugar de resolverlo.

b) Colaborar: Es el estilo que consiste en asumir el enfrentamiento de


manera abierta y justa comprometerse con metas propias y las de los demás y
buscar soluciones mutuas.

c) Transigir: Significa llegar a un acuerdo mediante concesiones para


ambos. El objetivo es conseguir una solución adecuada y
mutuamente aceptable que satisfaga ambas partes.

d) Complacer: Significa que se trata de resolver el conflicto cediendo


ante la otra persona.

e) Competir: Significa que se trata de resolver situaciones mediante un


comportamiento agresivo para que las cosas se hagan como uno
quiere. En este estilo la conducta es poco cooperativa
 QUÉ HABILIDADES SOCIO-AFECTIVAS SE DEBEN TENER PARA
LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS?

a) Escucha activa: El escucha es efectiva cuando hemos entendido lo que


el otro nos quiere decir y cuando el otro se da cuenta que así ha sido. Escuchar las
razones de aquel que está en desacuerdo.

b) Asertividad: Es la capacidad de defender lo propios derechos y opiniones


sin dañar a los demás. Expresar calmadamente las propias emociones deseos
y puntos de vista.

c) Empatía: Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entenderle.


Comprender el sentir del otro aun cuando se tenga otro punto de vista

d) Toma de perspectiva: Es la capacidad con la que el individuo es capaz de


identificar el punto de vista propio y diferenciarlo del punto de vista de los
demás

e) Pensamiento constructivo y alternativo: Consiste en integrar elementos


de las dos partes para llegar a una solución favorable para ambas partes. Construir
una solución donde se integran los insumos de ambas partes y que
impliquen una salida armónica al problema
 ¿QUÉ TÉCNICAS O MÉTODOS EXISTEN PARA LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS?

Las técnicas o métodos para la resolución de conflictos son oportunos para


resolver problemáticas que, tanto a nivel personal como profesional, se pueden
dar en momentos determinados y deben ser solventados con la mayor brevedad y
efectividad posible.

a) Las partes acuerdan negociar.

b) Realizan una exploración de sus intereses, puntos de vista y posiciones.

c) Encuentran los puntos comunes.

d) Proponen opciones en las que todos resulten beneficiados

e) Evalúan las opciones y seleccionan las mejores.

f) Elaboran un acuerdo que satisface a ambas partes


 IDENTIFIQUE SEGÚN SU JUICIO ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS
MÁS IMPORTANTES DE LANEGOCIACIÓN Y LA MEDIACIÓN?

1. Despejar cualquier diferencia que haya entre las partes


2. Crear relaciones más fuertes
3. Fortalecer los grupos
4. Aporte de ideas
5. Incrementar las capacidades
6. Reducir o bajar la tención
7. Encontrar mayor comprensión entre las partes.
8. Evitar el desgaste de las personas o grupos
9. Se puede aprender a tomar mejores decisiones para futuros conflictos.
10. Se adquiere experiencia.

 ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE


CONFLICTOS?

1. Definir el problema.
2. Buscar las alternativas.
3. Analizar y evaluar cada una de las alternativas.
4. Tomar una decisión sobre la alternativa más adecuada.
5. Poner en marcha
 ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE EN
LA RESOLUCIÓN DE UN CONFLICTO?

1. Entender el conflicto: Definir posición e intereses de ambas partes.

2. Comunicación con la oposición: Comunicación asertiva entre las partes.

3. Lluvia de ideas para posibles soluciones: Aporte de ideas y debate.

4. Elegir la mejor solución. Mutuo acuerdo y negociación para implementar


la solución.

5. Usar un tercero como mediador: Involucrar un mediador que ayude de manera


imparcial y objetiva con la solución.

6. Explorar las alternativas: consideración de las diferentes opciones para


desistir o replantear.

7. Manejar situaciones estresantes y tácticas de presión: Tener presente


que puede haber oponentes poco flexibles, influyentes o desleal para actuar de
manera correcta ante estas situaciones.

8. Resolución de conflictos: capacidad para interpretar un conflicto y sacar


alternativas de solución al mismo.

CONCLUSION
Con la realización de esta actividad podemos concluir que los conflictos de pueden
solucionar de diferente formas, debido a que existe personas que resuelven las
cosos de diferentes formas y si lo solucionamos con las pautas y técnicas descrita
en la actividad, se puede obtener mucho provecho a nivel personal o grupal.

BIBLIOGRAFIA
 http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/4-tecnicas-para-la-resolucion-
de-conflictos.aspx

 http://www.universia.es/resolucion-conflictos/bullying/at/1121993

También podría gustarte