Taller de Solución de Conflictos
Taller de Solución de Conflictos
Taller de Solución de Conflictos
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Presentado a instructora:
DIANA ROA
Los fantásticos
Presentado por:
Tabla de contenido
1.) Introducción
2.) Objetivos
4.) Conclusión.
INTRODUCCION
Según González (2010), en la actualidad las empresas se desempeñan en un
ambiente de competitividad y crecimiento acelerado, donde es imperativo
satisfacer las necesidades de los clientes con eficiencia y productividad.
Por otro lado plantea, que una organización está compuesta por individuos y el
conflicto es inherente al ser humano; desde esta mirada es normal que el conflicto
esté presente en el desarrollo de toda actividad, pero, a su vez, es generador de
dinamismo y cambio.
Este punto de vista considera que este es un proceso natural y por ende es
inevitable. Sin embargo, plantea que no siempre es malo o negativo y que
puede ser beneficioso para las personas o grupos.
1. Definir el problema.
2. Buscar las alternativas.
3. Analizar y evaluar cada una de las alternativas.
4. Tomar una decisión sobre la alternativa más adecuada.
5. Poner en marcha
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE EN
LA RESOLUCIÓN DE UN CONFLICTO?
CONCLUSION
Con la realización de esta actividad podemos concluir que los conflictos de pueden
solucionar de diferente formas, debido a que existe personas que resuelven las
cosos de diferentes formas y si lo solucionamos con las pautas y técnicas descrita
en la actividad, se puede obtener mucho provecho a nivel personal o grupal.
BIBLIOGRAFIA
http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/4-tecnicas-para-la-resolucion-
de-conflictos.aspx
http://www.universia.es/resolucion-conflictos/bullying/at/1121993