Introducción A La Fraseología Española.
Introducción A La Fraseología Española.
Introducción A La Fraseología Española.
Manuel Seco'
He querido comenzar con estas palabras de Manuel Seco
porque quizá justifican, de alguna manera, el mucho interés
que, en los ŭltimos arios se ha concedido a la definición lexico-
gráfica y a la problemática que ésta plantea.
Muchos han sido los intentos de, valga la redundancia, defi-
nir la definición lexicográfica. Veamos algunos de ellos:
Secuencia lingiiística más o menos amplia que aporta informa-
ción acerca del signo que le sirve de entrada.
Julio Fernandez Sevilla2
La definición consiste en hacer corresponder una supuesta unidad léxi-
ca, desconocida o mal conocida, con una serie de unidades pertenecientes al
Humberto Hernandez3
Las definiciones de los diccionarios constituyen un andlisis del significado
en rasgos distintivos, aunque haya faltado corrientemente la preocupación de que
la definición contenga todos los rasgos definidores y sólo estos, y de que estos
presenten identidad formal de una definición a otra, en lugar de aparecer enmas-
carados, bajo redacciones diferentes.
Ramón Trujillo4
(13) María Moliner registra Cometer/Hacer pleitesía: antic. 'Hacer un pacto con
ciertas garantías'
(14) Rodríguez Adrados: "Problemas léxicos y lexicográficos del español actual",
en Donaire n° 4, Marzo, 1995, pág. 57.
134 ANA BELÉN GARCfA BENITO AO LII-1111
Andar/Estar por las nubes: 'Ser muy cara una cosa, tener
un precio muy alto'.
Definiciones, sin lugar a duda, redundantes, con informa-
ción a todas luces repetitiva e innecesaria.
_Quemar las naves: 'Tomar una determinación extrema.
Dícese con alusión a las naves destruidas por Hernán Cortés al
comenzar la conquista de México'.
Buscar/Escoger una cosa a moco de candil: 'Escogerla con
mucho examen y cuidado, esto es, como aproximándola a la
luz para verla bien'.
Echar a/en piedra: 'Dejar a los hijos en una casa de expósi-
tos, también llamada de la piedra, por la que había con una
concavidad para que los dejaran'.
_No quedar por corta ni mal echada: 'Poner o emplear
todos los medios oportunos para conseguir una cosa. Está
tomada del juego de los bolos, en que se pierde echando mal la
bola o quedando corta'.
En cuyas definiciones, de nuevo, se mezcla el estricto conte-
nido de la definición, con el contorno, ofreciéndose, incluso,
explicaciones históricas alusivas al origen semántico de la
expresión. En la primera expresión, 'Dícese marca el comienzo
del contorno, lo cual sucede también en las otras, cuyas defini-
ciones deberían ser 'Escoger con mucho examen o cuidado',
'Dejar a un bebé en una casa de expósitos' y 'Poner, emplear
todos los medios oportunos para conseguir una cosa', pues
todo lo demás forma parte del contorno y de la explicación his-
tórico-semántica; interesante, claro está, pero de dudosa utili-
dad para el usuario medio, no especialista, y tal vez, incomple-
tas para el lingiŭsta, que esperaría encontrar una información
más amplia respecto al origen histórico, literario, etc., de la
expresión. En cualquier caso, no estamos negando la validez de
estas informaciones, pero sí creemos que el lexicógrafo, una vez
que ha decidido incorporar defirŭciones enciclopédicas, debería
138 ANA BELÉN GARCIA BENITO AO LII-LIII