Feria de Ciencias-Basura
Feria de Ciencias-Basura
Feria de Ciencias-Basura
PROYECTO CIENTÍFICO
Instancia zonal
Escuela Provincial de Educación Primaria N°482
“Sagrado Corazón de Jesús”
S/Ruta Nacional 81 – Barrio “La Esperanza”
Ingeniero Juárez – Formosa
Año 2019
FERIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
TÍTULO:
“NO DEJEMOS EL PLANETA HECHO BOLSA”
Alumnos expositores:
- HERRERA, EMILCE MARICEL 48.349.752
Suplentes:
Modalidad: EIB
Año: 2019
INDICE
RESUMEN ................................................................................................................................... 4
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 5
PROBLEMÁTICA....................................................................................................................... 6
HIPOTESIS ................................................................................................................................. 6
OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 6
DESARROLLO ........................................................................................................................... 7
PROCEDIMIENTOS .............................................................................................................. 7
PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ............................. 9
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 12
LEY 13868 ............................................................................................................................. 13
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY ............................................................... 13
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 17
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. 18
ANEXOS...................................................................................................................................... 19
RESUMEN
4
INTRODUCCION
Esta idea parte del hecho de que el crecimiento desmesurado de los residuos de
nuestra sociedad, cada vez más consumista y productora de residuos, está poniendo
en peligro la capacidad de los recursos naturales para proveer nuestras necesidades y
de las generaciones futuras inmediatas.
Abordamos esta problemática de la proliferación en el uso de bolsas plásticas para
minimizar el impacto ambiental del plástico. Para ello nos planteamos establecer
campañas activas para la difusión y concientización comenzando por casa, la familia,
a los efectos de cambiar paulatinamente esta cultura de la utilización innecesaria de
bolsas plásticas que tanto daño ocasionan a nuestro planeta.
Realizamos un debate acerca del tema; formulamos la hipótesis, la situación
problemática, los objetivos y elegimos el nombre: “No dejemos el planeta hecho bolsa”.
5
PROBLEMÁTICA
¿Por qué hay muchas bolsas plásticas tiradas en todos lados?
HIPOTESIS
- Porque las personas no saben el daño que producen al medio ambiente.
- Porque no usan bolsos para ir a hacer las compras.
OBJETIVOS GENERALES
- Capacitar a los niños para que participen, cooperen, tomen decisiones y se
involucren en los asuntos que afectan la calidad ambiental del contexto en el
que viven.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer el tipo de contaminación que producen las bolsas plásticas.
- Implementar acciones para minimizar el uso de las bolsas de plástico.
- Proponer alternativas que reemplacen las bolsas plásticas de un solo uso.
6
DESARROLLO
PROCEDIMIENTOS
Actividades Desarrolladas
1° Etapa
Planteo del problema.
2° Etapa
Formulamos la hipótesis.
3° Etapa
Procedimos a la recopilación de todo tipo de información escrita.
Realizamos encuestas.
Procesamos la información obtenida.
7
4° Etapa
Comenzamos la elaboración del proyecto de investigación.
UNIVERSO
Barrios Esperanza y Nueva Esperanza de Ingeniero Juárez, Departamento Matacos,
Provincia de Formosa. Año 2019.
TÉCNICA
Encuesta.
INSTRUMENTO
Cuestionario
8
PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Encuesta realizada a vecinos y familiares de los alumnos.
Cuando va de compras:
1- ¿lleva bolso?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
SI x x x x 4
NO x x x x x x x x x x x x x x 14
A/V x x x x x x 6
CUANDO VA DE COMPRAS...
¿LLEVA BOLSO?
0 5 10 15
A VECES NO SI
CUANDO VA DE COMPRAS...
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
A/V NO SI
9
3- ¿coloca todos los productos, similares, en la misma bolsa?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
SI x x x x x x x x 8
NO x x x x x x x x x x x x 12
A/V x x x x 4
CUANDO VA DE COMPRAS...
0 2 4 6 8 10 12 14
A/V NO SI
CUANDO VA DE COMPRAS...
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
A/V NO SI
10
5- ¿Recicla las bolsitas plásticas?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
SI x 1
NO x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 20
A/V x x x 3
CUANDO VA DE COMPRAS...
0 5 10 15 20 25
A/V NO SI
11
MARCO TEÓRICO
¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es
decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para
provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial. Se denomina contaminación
ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o
biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o
para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y
goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los
cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas,
siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que
puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
Podemos concluir que la contaminación es:
Es ensuciar parte del ambiente que nos rodea, envenenarlo.
Es alterar los ciclos normales de la naturaleza.
Romper las cadenas alimenticias y privar de oxígeno a los seres vivos.
Existen diferentes tipos de residuos, entre ellos los plásticos. Las bolsas de plástico
son un invento práctico, pero también una fuente importante de desperdicio y
contaminación en nuestro planeta. El plástico es frecuente en nuestras vidas. Llena
nuestras heladeras, enmarca nuestras pantallas, etc. Lamentablemente, el plástico
tiene un lado más oscuro. El plástico está hecho de fuentes de combustibles fósiles,
como el gas natural y el petróleo.
Los químicos se filtran en nuestra agua de las botellas plásticas que compramos. El
plástico no es biodegradable, por lo tanto, siempre existe, llenando nuestros
vertederos y contaminando nuestros océanos. Cada vez hay mas conciencia sobre la
erradicación de las bolsas, muchas empresas y comercios las cobran o brindan
alternativas reutilizables para poder transportar nuestras compras. Pero a pesar de
esto no olvidemos que las bolsas de plástico son polímeros que han sido depositados
de manera consciente (o ignorantemente) en nuestro medio ambiente, por lo cual
siguen contaminando y ejerciendo un efecto negativo en nuestro medioambiente.
¿qué está mal con las bolsas de plástico?
Las bolsas de plástico tienen algunos problemas únicos. Si bien sus costos
ambientales son onerosos para las comunidades y el planeta, el costo de las bolsas de
plástico para los minoristas es bastante bajo. Hechas de etileno, un subproducto del
petróleo o del gas natural, las bolsas de plástico son tan baratas y frágiles que los
negocios las usan libremente, a veces colocando doble bolsa y unos pocos productos
en cada una. Como resultado los compradores terminan con montones de bolsas
plásticas. Las bolsas de plástico son tan livianas y aerodinámicas que el viento las
puede recoger y transportar fácilmente. Pueden escapar de los contenedores, de los
camiones de basura, de los basurales y terminan ensuciando el paisaje, obstruyendo
desagües y saliendo al mar. Y persisten en el medio ambiente causando daños
durante mucho tiempo.
Impacto social de las bolsas de plástico
12
Las bolsas plásticas de la compra son uno de los tipos más comunes de basura. Se
sabe que la acumulación de grandes cantidades de bolsas bloquea los sistemas de
locales de drenaje, especialmente en las grandes ciudades. También plantean riesgos
para la salud de las poblaciones humanas a lo largo de los años a medida que filtran
las toxinas en los suministros de agua. Además, son problemáticas para reciclar.
Impacto en el medio ambiental
La basura de las bolsas de plástico no es solo en la tierra. Las bolsas de plástico han
contribuido en gran medida a una gran cantidad de desechos plásticos encontrados en
distintas fuentes de agua, produciendo la muerte de los seres vivos que en ellas
habitan y enfermando a las personas que la consumen. También se han encontrado
las aves y otros animales muertos debido a la ingesta de bolsas plásticas muchas
veces confundidas con alimentos.
¿QUÉ PODEMOS HACER AL RESPECTO DESDE NUESTRO LUGAR?
1. INFORMARNOS. Sobre cómo las bolsas plásticas afectan al mundo. Sabemos
que las bolsas plásticas son un gran problema ambiental en todo el mundo y
están causando grandes problemas que afectan la salud humana y animal.
2. PROMOVER EL USO DE BOLSAS DE COMPRAS REUTILIZABLES.
Obviamente, un paso importante es usar tus propias bolsas reutilizables en
lugar de bolsas de plástico.
3. REUTILIZAR. Las bolsas plásticas pueden ser difíciles de reciclar, por lo que
es aconsejable reutilizar las bolsas plásticas de compras en el hogar todo el
tiempo que puedas.
4. CONTAR LAS BOLSAS DE PLÁSTICO QUE TRAEMOS A CASA EN UNA
SEMANA. Cuando contamos el número de bolsas que traemos semanalmente,
puede estimularnos a tomar medidas.
5. CORRE LA VOZ. Rechaza las bolsas de plástico en el mostrador de la caja y
recuerda llevar siempre tu bolsa reutilizable o reutilizar una bolsa de plástico.
LEY 13868
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,
SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
ARTICULO 2.- Los titulares de los establecimientos comprendidos por la presente Ley,
deberán proceder a su reemplazo, en los siguientes plazos:
a) Doce (12) meses a contar desde la vigencia de la presente, para quienes
realizan la actividad económica que conforme códigos del Nomenclador de
Actividades del Impuesto sobre los Ingresos Brutos vigentes (NAIIB-99) se
identifican con los Códigos Nº 521.110 (Venta al por menor en hipermercados
con predominio de productos alimenticios y bebidas), Nº 521.120 (venta al por
menor en supermercados con predominio de productos alimenticios y bebidas)
13
y Nº 521.130 (venta al por menor en minimercados con predominio de productos
alimenticios y bebidas) o el que los reemplace.
b) Veinticuatro (24) meses a contar de la vigencia de la presente, para todos los
titulares de establecimientos no incluidos en el punto a).
Los fabricantes deberán adecuar su tecnología para abastecer a los establecimientos
que conforme el artículo 1º se encuentren en el ámbito subjetivo de aplicación de la
presente Ley, en el plazo de veinticuatro (24) meses a contar desde la vigencia de la
presente.
ARTICULO 3.- La presente Ley no será aplicable cuando por cuestiones de asepsia las
bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional deban ser utilizadas para
contener alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados y no resulte factible
la utilización de un sustituto degradable y/o biodegradable en términos compatibles con
la minimización de impacto.
14
Asimismo la Autoridad de Aplicación definirá el diseño y leyenda que, para su
identificación, los sujetos obligados antes citados deberán incluir en sus productos. Por
vía reglamentaria se fijarán los criterios para determinar la degradabilidad y/o
biodegradabilidad de los productos sujetos a certificación en términos que resulten
compatibles con esta legislación.
Lo subrayado se encuentra vetado por el Decreto de
Promulgación nº 2145/08 de la presente Ley.
ARTICULO 8.- Los fondos que ingresen en concepto de multa, lo harán a la cuenta
especial en la jurisdicción de la Autoridad de Aplicación y serán destinados al
cumplimiento de las acciones que competen al Organismo Provincial para el Desarrollo
Sostenible.
15
CONCLUSIÓN
Al finalizar este trabajo de investigación pudimos concluir que a nuestra sociedad le
falta mucho trabajo de concientización. Las personas no tienen el hábito de usar
bolsos de compras como así también ignoran los perjuicios que ocasionan al medio
ambiente al desechar las bolsas plásticas.
Las soluciones para no seguir generando este tipo de residuos es trabajar día con día,
generando nuevas acciones personales, familiares, vecinales que no nos perjudiquen
ni perjudiquen a la sociedad donde estamos viviendo.
Las hipótesis que se determinaron después de pasar por el proceso de
experimentación se convierten en teoría, esto se debe a que, si bien se vio una
pequeña disminución de la presencia de bolsas plásticas dispersas en la zona,
también se vio un alto porcentaje de personas que, aún, con los elementos dispuestos
hacen caso omiso al problema ambiental.
EXPECTATIVA
El grupo de investigación, espera en un futuro que por medio de la investigación
realizada de a poco y paso a paso comiencen cambios de conducta en los vecinos de
esta zona, implementando en ella la solidaridad concientizando sobre el problema
ambiental, como también adquirir el hábito de utilizar otras alternativas a las bolsas
plásticas.
16
BIBLIOGRAFÍA
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=wljEKd_JZbI
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=ExcZxH4GWNE
17
AGRADECIMIENTOS
18
ANEXOS
19
MODELO DE ENCUESTA
¿LLEVA BOLSO?
20
TRABAJO EN CARTELERA
CONFECCION DE CARTELES
21
DISEÑO DE FOLLETO
22