Agua y Carbono
Agua y Carbono
Agua y Carbono
GENERALIDADES
El agua es la sustancia mas abundante en los seres vivos. Según la bioquímica, el agua tiene una
importancia esencial en biología ,porque es el medio en el cual se realizan procesos vitales. Todos
los organismos vivientes contienen agua. En efecto, tanto en los animales como en las plantas el
contenido del agua varía, dentro de los límites comprendidos entre la mitad y los 9/10 del peso
total del organismo. También el cuerpo humano esta constituido por agua, según un porcentaje en
peso que es máximo en los primeros meses de vida embrionaria (cerca del 97%), y disminuye con la
edad .Esta molécula se encuentra tanto en las células como en el espacio intercelular. Asi mismo es
el medio de transporte de nutrientes, hormonas y metabolitos, y participa en la catálisis enzimático
y en los procesos relacionados con la transferencia de energía química. En el ser humano, la
absorción de agua esta regulada por el mecanismo de la sed. Las membranas celulares son
permeables, por lo que es importante que las concentraciones desustancias disueltas permanezcan
en equilibrio estable a ambos lados de las mismas. Esto consigue se consigue mediante la
regulación del aporte y la eliminación de agua por el cuerpo. el mecanismo fisiológico de la sed
regula el suministro, por medio del liquido ingerido, que es eliminado por el riñón. Cuando el nivel
de agua celular disminuye, los receptores cerebrales detectan el cambio y ordenan por medio de
impulsos nerviosos la baja de la eliminación de agua por los riñones y de la sección de saliva, que a
su vez provoca sequedad bucal y deseos de beber. Una privación prolongada de agua provoca
además de una sed intensa y de sequedad de la piel y de las mucosas, fiebre, colapso cardiaco y, en
las cosas mas graves coma y la muerte. pero también la ingestión excesiva de agua provocar
trastornos que, en casos extremos, resultan mortales
El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo puede detectarse en
capas de gran profundidad. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de
congelación del agua es de 0 °C y Como muchos otros líquidos, el agua puede existir en estado
sobre enfriado, es decir, que puede permanecer en estado líquido aunque su temperatura esté por
debajo de su punto de congelación; se puede enfriar fácilmente a unos-25 °C sin que se congele. El
agua sobre enfriada se puede congelar agitándola, descendiendo más su temperatura o
añadiéndole un cristal u otra partícula de hielo. Sus propiedades físicas se utilizan como patrones
para definir, por ejemplo, escalas de temperatura. El agua es uno de los agentes ionizantes más
conocidos. Puesto que todas las sustancias sonde alguna manera solubles en agua, se le conoce
frecuentemente como el disolvente universal. El agua combina con ciertas sales para formar
hidratos, reacciona con los óxidos de los metales formando ácidos y actúa como catalizador en
muchas reacciones químicas importantes.
ELEVADA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN
En comparación con otros hidruros del grupo del oxigeno (H2S, H2Se), la temperatura de ebullición
del H2O es considerablemente mas elevada (100°C a 1 atmósfera, frente a los – 60,7°C que
presenta el H2S). Esto hace que el agua se mantenga líquida en un amplio espectro de
temperaturas (0- 100°C), lo que posibilita que puede existir vida en diferentes climas, incluso en
temperaturas extremas.
DENSIDAD MÁXIMA A 4°C
El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4 °C y se expande al congelarse. Si su
temperatura baja de 4 ºC sus densidad se eleva, pues la solubilidad de crecer inversamente con la
densidad; esta es la razón por la que el hielo flota en el agua. Esta anomalía basada también en la
presencia de puentes de hidrógenos, permite que el hielo floteen el agua sólida, con su ordenada
estructura, con respecto al agua líquida (1000 Lt de aguase convierte aproximadamente en 1.098Lt
de hielo a 1 atmósfera) es el responsable de hecho estan desagradables como la rotura de
cañerías, radiadores, etc. Sin embargo, al mismo tiempo, esta densidad anómala hace que pueda
existir vida marina en los casquetes polares, ya que el hielo flotante actúa como aislante térmico
impidiendo que la masa oceánica se congele posibilitando la existencia de seres acuáticos en tales
latitudes.
EL HIELO
A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de congelación del agua es de 0 °Cy Como
muchos otros líquidos, el agua puede existir en estado sobre enfriado, es decir, que puede
permanecer en estado líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de congelación;
SE PUEDE ENFRIAR FÁCILMENTE A UNOS -25 °C SIN QUE SE CONGELE . EN LA FIGURA SE MUESTRA LA
DISPOSICIÓN DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA Y UN CRISTAL DE HIELO DESTACA DE INMEDIATO EL PROTÓN
HEXAGONAL DISTAL PROPIAMENTE DICHO . OTRO CARÁCTER EVIDENTEMENTE DE LA ESTRUCTURA DEL HIELO Y
LA GRAN CANTIDAD DE ESPACIO VACIÓ QUE QUEDA EN EL CRISTAL LO QUE EXPLICA SU BAJA DENSIDAD. LA
ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA ABIERTA EN EL HIELO PUEDA APLICARSE EN FUNCIÓN DE GEOMETRÍA EN
TODO UN ÁTOMO INDIVIDUAL DE OXIGENO . SE OBSERVA QUE EL OXIGENO ESTA RODEADO DE CUATRO
HIDRÓGENOS DOS DE ELLOS ENLAZADOS COVALENTEMENTE MIENTRAS QUE LOS OTROS DOS ESTÁN UNIDOS
AL OXIGENO POR PUENTES DE HIDROGENO . ES DESTACABLE EL HECHO DE QUE LOS CUATRO ENLACES
FORMADOS POR UN ÁTOMO DE OXIGENO SE DIRIGE HACIA LOS ÁNGULOS DE MEDIO REGULAR , PRECISAMENTE
LA GEOMETRÍA PREFERIDA POR UN ÁTOMO RODEADO POR UN CATETO DE IONES .EN OTRAS PALABRAS LA
ESTRUCTURA ABIERTA DEL HIELO MANTENIDA POR PUENTES DE HIDROGENO EN REQUERIMIENTO DE
COORDINACIÓN TETRAÉDRICA CUÁDRUPLE EN TORNO AL OXIGENO . LA MOLÉCULA DE AGUA CON DOS
ÁTOMOS DE HIDROGENO Y DOS PARES NO COMPARTIDOS DE ELECTRONES, SE UTILIZA POR SU CAPACIDAD
PARA FORMAR REDES TRIDIMENSIONALES UNIDAS POR PUENTES DE HIDROGENO .LA ESTRUCTURA ORDINARIA
DEL HIELO NO ES LA ÚNICA FORMA EN QUE LAS MOLÉCULAS DEL AGUA PUEDEN ASOCIARSE O MEDIR UNA
ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL ESTABLE .
(536 CAL/G) (CALOR NECESARIO PARA VAPORIZAR 1G DE LÍQUIDO ). ESTE VALOR ELEVADO PERMITE
ELIMINAR EL EXCESO DE CALOR , EVAPORANDO CANTIDADES RELATIVAMENTE PEQUEÑAS AGUA , LO
QUE POSIBILITA INCLUSO MANTENER LA TEMPERATURA DEL ORGANISMO MÁS BAJA QUE LA DEL
MEDIOAMBIENTE . SE TRATA, POR TANTO , DE OTRO MECANISMO REGULADOR DE LA TEMPERATURA DEL
ORGANISMO AL VAPORIZAR AGUA CONTINUAMENTE POR LA PIEL , Y POR LOS PULMONES EN LA RESPIRACIÓN .
A ELLO HAY QUE AÑADIR LA EVAPORACIÓN DEL SUDOR , LO QUE TAMBIÉN CONTRIBUYE A ESTE
MANTENIMIENTO .
ELLO IMPLICA QUE EL AGUA SEA BUEN DISOLVENTE DE COMPUESTOS IÓNICOS Y SALES CRISTALIZADAS YA QUE
ESTE ELEVADO VALOR DE LA CONSTANTE SUPONE QUE LAS MOLÉCULAS DE AGUA SE OPONEN A LA ATRACCIÓN
ELECTROESTÁTICA ENTRE LOS IONES POSITIVOS Y NEGATIVOS , DEBILITANDO DICHAS FUERZAS DE ATRACCIÓN.
LAS MOLÉCULAS DE AGUA , AL SER POLARES, SE DISPONEN ALREDEDOR DE LOS GRUPOS POLARES DEL SOLUTO ,
LLEGANDO A DESDOBLAR LOS GRUPOS IÓNICOS EN ANIONES Y CATIONES, QUE QUEDAN ASÍ RODEADOS
POR MOLÉCULAS DE AGUA . ESTE FENÓMENO SE LLAMA SOLVATACIÓN IÓNICA.
EL CARÁCTER DIPOLAR DEL AGUA DETERMINA QUE SUS MOLÉCULAS RODEAN A LOS DISTINTOS IONES
AISLÁNDOLOS DEL RESTO . A ESTE FENÓMENO SE LO DENOMINA HIDRATACIÓN O SOLVATACIÓN DE IONES Y
FACILITA A SU LA SEPARACIÓN DE IONES DE DIFERENTE CARGA LO QUE CONTRIBUYE A LA PROPIEDAD
ANTERIORMENTE MENCIONADA DE SOLUBILIZAR COMPUESTOS IÓNICOS .LA ESFERA DE SOLVATACIÓN O
HIDRATACIÓN PUEDE PRODUCIR CAMBIOS EN EL RADIO IÓNICO EFECTIVO DE UN IÓN. ASÍ POR EJEMPLO EL
CATIÓN SODIO SIN HIDRATAR PRESENTA MENOR RADIO IÓNICO (0.096 NM ) QUE EL DEL POTASIO (0.198 NM)
POR MOL DE MOLÉCULAS DE AGUA QUE LO HIDRATAN, RODEANDO EL ION .
EL AGUA SOLUBILIZA COMPUESTOS ANFIPÁTICOS (SE LLAMAN ASÍ AQUELLOS QUE PRESENTAN EN SU
ESTRUCTURA GRUPOS POLARES Y APOLARES SIMULTÁNEAMENTE ). ESTA SOLUBILIZACIÓN LLEVA CONSIGO LA
FORMACIÓN DE MICELAS EN LAS QUE SE ENCUENTRAN ASOCIADOS EN SU INTERIOR LOS GRUPOS APOLARES O
HIDRÓFOBOS, MIENTRAS QUE LOS GRUPOS POLARES O HIDRÓFILOS SE ORIENTAN HACIA EN EXTERIOR PARA
CONTACTAR CON EL AGUA.
DETERMINA UNA ELEVADA COHESIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS DE SUPERFICIE, TENDIENDO QUE LA SUPERFICIE
LIBRE DE AGUA SEA MÍNIMA. ESTA ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL DISMINUYE CON LA PRESENCIA EN EL
LÍQUIDO CON DETERMINADA SUSTANCIA, EN ESPECIAL LAS QUE RECIBEN EL NOMBRE GENÉRICO DE TENSO
ACTIVAS ( JABONES, DETERGENTES ) LA PRESENCIA DE ESTAS SUSTANCIAS FACILITAN LA MEZCLA Y EMULSIÓN
DE GRASAS EN EL MEDIO ACUOSO ; ASÍ LAS SALES BILIARES EJERCEN ESTA ACCIÓN TENSO ACTIVA EN EL
INTESTINO DELGADO , FACILITANDO LA EMULSIÓN DE GRASAS Y CON ELLO LA DIGESTIÓN , POR OTRO LADO , EL
EPITELIO ALVEOLAR SECRETA UNA SUSTANCIA FOSFOLIPÍDICA ( DERIVADA DE LA LECITINA), QUE DISMINUYE
LA TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA QUE REVISTE LOS ALVÉOLOS . SI NO EXISTIERA ESTA MACROMOLÉCULA NO
SE PODRÍA PRODUCIR LA EXPANSIÓN PULMONAR , COLAPSÁNDOSE LAS ESTRUCTURAS ALVEOLARES .
ESTA PROPIEDAD FÍSICA AFECTA DIRECTAMENTE AL SER HUMANO , PORQUE ES IMPORTANTE PARA QUE
SE PUEDA PRODUCIR EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS EN LA MASA OCEÁNICA Y FONDOS MARINOS , Y YA QUE ES
EL COMIENZO DE UNA CADENA TRÓFICA QUE FINALIZA EN LA NUTRICIÓN HUMANA, LA TRANSPARENCIA
ACUOSA CONTRIBUYE AL ADECUADO DESARROLLO DE LA VIDA . LA TRANSPARENCIA DEL AGUA O MEJOR AÚN
,LA CARENCIA DE ELLA AFECTA DIRECTAMENTE AL RENDIMIENTO DE NUESTRO HAZ DE LUZ , DEPENDIENDO DE
DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE DEBEREMOS SOLUCIONAR ANTES QUE NADA : EL AGUA PUEDE
PERDER SU TRANSPARENCIA POR TENER DIMINUTAS PARTÍCULAS INSOLUBLES EN SUSPENSIÓN ( PARTÍCULAS
COLOIDALES), QUE SON INEVITABLES CAUSANTES DE FENÓMENOS DE REFLEXIÓN Y DIFUSIÓN DEL HAZ DE LUZ .
EN ESTOS CASOS DECIMOS QUE EL AGUA ESTÁ TURBIA, AUNQUE EN OTROS PODRÍAMOS CALIFICARLA COMO
“LECHOSA” AL PRESENTAR UN ASPECTO NUBLADO O BLANQUECINO. ESTA “LECHOSIDAD” ES DEBIDA A
ANORMALES REACCIONES BIOLÓGICAS EN CADENA QUE EN POCAS HORAS SUELE SOLUCIONARSE . C UANDO SE
TRATA DE AGUA TURBIA DE FORMA PERMANENTE ES INDUDABLEMENTE POR CARENCIA DE FILTRACIÓN
MECÁNICA, Y SU ORIGEN SE DEBE A DESHECHOS BIOLÓGICOS, POLVO DEL SUBSTRATO CORALINO NUEVO O
SEDIMENTOS PROCEDENTES DE LA ROCA VIVA . FINALMENTE , SE NOS PUEDE PRESENTAR UNAS COLORACIONES
AMARILLENTAS ANORMALES EN EL AGUA DEBIDA A GILVINAS Y OTROS COLORANTE , SUBPRODUCTOS FINALES
DEL CICLO BIOLÓGICO DEL ACUARIO . ESTOS “ TINTES” CAUSAN QUE EL AGUA ACTÚE AÚN MÁS COMO UN
FILTRO , MODIFICANDO POR COMPLETO LA TEMPERATURA DE COLOR DE LA LUZ Y DISMINUYENDO
SERIAMENTE LOS LÚMENES EN EL FONDO DEL ACUARIO . EN ESTE CASO , RESULTA BIEN SIMPLE
SOLUCIONARLO ; CAMBIOS DE AGUA , CARBÓN ACTIVADO , RESINAS SINTÉTICAS , GENERADOR DE OZONO ,
ESPUMADOR DE PROTEÍNAS… ALGO FALLA.
: IÓN HIDROGENO O PROTÓN O IÓN HIDRONIO ) Y EL MISMO ANIÓN QUE LAS BASES (
-OH
: IÓN HIDROXILO ).POR ELLO , EL AGUA SE COMPORTA COMO UN ANFOLITO O SUSTANCIA ANFÓTERA, QUIERE
DECIR QUE PUEDE ACTUAR COMO ACIDO O COMO BASE .EL EQUILIBRIO DE LA DISOLUCIÓN COMO CATIÓN ES:
SIMPLIFICANDO EXPRESÁNDOLO COMO :
LOS PUENTES DE HIDRÓGENO MANTIENEN LAS MOLÉCULAS DE AGUA FUERTEMENTE UNIDAS, FORMANDO
UNA ESTRUCTURA COMPACTA QUE LA CONVIERTE EN UN LÍQUIDO CASI INCOMPRENSIBLE . A L NO
PODER COMPRIMIRSE PUEDE FUNCIONAR EN ALGUNOS ANIMALES COMO UN ESQUELETO HIDROSTÁTICO ,
COMO OCURRE EN ALGUNOS GUSANOS PERFORADORES CAPACES DE AGUJEREAR LA ROCA MEDIANTE LA
PRESIÓN GENERADA POR SUS LÍQUIDOS INTERNOS .
ESTA FUERZA ESTÁ TAMBIÉN EN RELACIÓN CON LOS PUENTES DE HIDRÓGENO QUE SE ESTABLECEN ENTRE LAS
MOLÉCULAS DE AGUA Y OTRAS MOLÉCULAS POLARES Y ES RESPONSABLE , JUNTO CON LA COHESIÓN DEL
LLAMADO FENÓMENO DE LA CAPILARIDAD . C UANDO SE INTRODUCE UN CAPILAR EN UN RECIPIENTE CON
AGUA, ÉSTA ASCIENDE POR EL CAPILAR COMO SI TREPASE AGARRÁNDOSE POR LAS PAREDES , HASTA
ALCANZAR UN NIVEL SUPERIOR AL DEL RECIPIENTE , DONDE LA PRESIÓN QUE EJERCE LA COLUMNA DE AGUA ,
SE EQUILIBRA CON LA
PRESIÓN CAPILAR
. A ESTE FENÓMENO SE DEBE EN PARTE LA ASCENSIÓN DE LA SAVIA BRUTA DESDE LAS RAÍCES HASTA LAS
HOJAS, A TRAVÉS DE LOS VASOS LEÑOSOS. UTA DESDE LAS RAÍCES HASTA LAS HOJAS , A TRAVÉS DE LOS VASOS
LEÑOSOS.
HAY CUATRO TIPOS DE FUERZAS DÉBILES :1.HIDRÓFOBICAS 2.DE HIDRÓGENO 3.IÓNICAS4.VAN DER WAALS
1.- HIDROFÓBICAS
DEBIDO A SU CARÁCTER BIPOLAR, LAS MOLÉCULAS DE AGUA PUEDEN ASUMIR CON FORMACIONES
ORDENADAS. EN CONTRASTE , LAS MOLÉCULAS NO POLARES INTERFIEREN CON LAS INTERACCIONES AGUA -
AGUA Y POR TANTO , SON INSOLUBLES EN ESE LÍQUIDO . N O OBSTANTE , ESTOS GRUPOS NO POLARES PUEDEN
AFECTAR LA ESTRUCTURA HÍDRICA . C UANDO SE AÑADEN AL AGUA, LAS MOLÉCULAS APOLARES FORMAN
GOTAS ESFÉRICAS CON UNA SUPERFICIE MÍNIMA EXPUESTA AL AGUA ; ESTE FENÓMENO SE ILUSTRA CON LA
TENDENCIA DEL ACEITE DE OLIVO EN AGUA FRÍA PARA FORMAR UNA SOLA GRAN MASA FLOTANTE .LA
REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE LA SUPERFICIE APOLAR EXPUESTA AL AGUA ES UN PROCESO GOBERNADO
ENTRÓPICAMENTE . LA PRESENCIA DE MOLÉCULAS APOLARES REDUCE EL NUMERO DE POSIBLES
ORIENTACIONES (G RADOS DE LIBERTAD ) DE LAS MOLÉCULAS ADYACENTES AL AGUA POR LO QUE SE
ACOMPAÑA DE UN INCREMENTO EN LA ENTROPÍA . LA REDUCCIÓN AL MÍNIMO DEL ÁREA DEL LA SUPERFICIE
APOLAR EXPUESTA PERMITE EL MÁXIMO GRADO DE LIBERTAD (POR EJEMPLO, DESORDEN MÁXIMO ) DE LAS
MOLÉCULAS DE AGUA CERCANA Y POR TANTO REDUCE AL MÍNIMO EL INCREMENTO EN ENTROPÍA Y
CONSTITUYE EL EFECTO HIDROFÓBICO . EN EL AGUA, LOS HIDROCARBUROS FORMAN ESTRUCTURAS CLATRATO
RÍGIDAS (SEMEJANTES A CAJAS ). DE MANERA SIMILAR , EN EL AMBIENTE ACUOSO DE LAS CÉLULAS VIVIENTES,
LAS PARTES NO POLARES DE LOS BIOPOLÍMEROS TIENDEN A SITUARSE DENTRO DE SU ESTRUCTURA ,
MINIMIZANDO ASÍ SU CONTACTO CON EL AGUA.
2.- DE HIDROGENO
LOS PUENTES DE HIDROGENO SEGÚN EL TIPO DE INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA QUE SE ESTABLECE ENTRE UN
GRUPO DÉBILMENTE ÁCIDO QUE PUEDE SER UN ÁTOMO DE HIDRÓGENO Y UN GRUPO ACEPTOR QUE POSEA UN
PAR DE ELECTRONES LIBRES ES DECIR UNA CARGA NEGATIVA PARCIAL , CON LO CUAL ATRAEN EL ÁTOMO DE
HIDRÓGENO DEL DONADOR. L OS DOS ÁTOMOS ENTRE LOS CUALES SE ESTABLECE EL PUENTE SON DE
NATURALEZA ELECTRONEGATIVA. EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS EL DONADOR POR LO GENERAL ES EL
OXIGENO O EL NITRÓGENO ENLAZADO CON UN HIDRÓGENO , MIENTRAS QUE LA ACEPTOR SUELEN SER LOS
MISMOS OXIGENO O NITRÓGENO PERO SON CARGA PARCIAL NEGATIVA . UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE
DE LOS PUENTES DE HIDRÓGENO ES QUE SON COLONIALES, ES DECIR , TANTO EL DONADOR COMO EL
ACEPTOR DEBEN LOCALIZARSE ESPECIALMENTE EN EL MISMO PLANO . ESTE TIPO DE ENLACE ES MÁS FUERTE
QUE LAS FUERZAS DE V AN DER WAALS PERO MÁS DÉBIL QUE LOS ENLACES COVALENTES.
3.- IONICAS
LA PROPIEDAD DEL AGUA DE SERVIR COMO SOLVENTE PARA IONES Y NUMEROSAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS SE
DEBE A SU CARÁCTER BIPOLAR Y A SU CAPACIDAD PARA FORMAR PUENTES DE HIDROGENO DEBIDO A SU
VISCOSIDAD Y TENSIÓN SUPERFICIAL RELATIVAMENTE ALTAS . EL CARÁCTER BIPOLAR DEL AGUA AFECTA
PROFUNDAMENTE SUS INTERACCIONES CON LAS BIOMOLÉCULAS . EN EL AMBIENTE ACUOSO DE LAS CÉLULAS
VIVIENTES SE PRODUCEN MUCHAS INTERACCIONES ENTRE CARGAS Y GRUPOS POLARES DE LAS
BIOMOLÉCULAS . EL DNA SE PLIEGA DE MODO QUE EXPONE SU AZÚCAR Y SUS GRUPOS FOSFATOS POLARES A
LAS MOLÉCULAS DEL AGUA ; DE MANERA SIMILAR , RESIDUOS POLARES DE PROTEÍNAS SE
PRESENTAN PRIMARIAMENTE EN LA SUPERFICIE BIOPOLÍMERO DONDE PARTICIPAN EXTENSAMENTE EN
INTERACCIONES CON LAS MOLÉCULAS DE AGUA. LAS BIOMOLÉCULAS POLARES SE DISUELVEN CON CELERIDAD
EN AGUA PORQUE PUEDEN SUSTITUIR DESDE EL PUNTO DE VISTA TERMODINÁMICO , LA INTERACCIÓN
FAVORABLE AGUA-AGUA, LA CUAL ES MAS FRECUENTE ( PUENTES DE HIDROGENO E INTERACCIONES
ELECTROSTÁTICAS ).
1.DIPOLO PERMANENTE :
CUANDO ESTAS MOLÉCULAS SE APROXIMAN SE ORIENTAN DE TAL MANERA QUE LAS ZONAS CON ELEVADA
DENSIDAD DE ELECTRONES ATRAE A LA DE BAJA DENSIDAD . PARA QUE UNA MOLÉCULA SEA POLAR DEBE
CUMPLIR CON DOS REQUISITOS : A)QUE EXISTAN ENLACES POLARES, ( O SEA QUE EXISTA DIFERENCIA DE
ELECTRONEGATIVIDAD ENTRE LOS ELEMENTOS DE LOS ÁTOMOS QUE FORMAN LA MOLÉCULA . POR EJEMPLO :
EN LA MOLÉCULA DE AGUA, LA ELECTRONEGATIVIDAD DEL HIDRÓGENO ES 2.1 Y LA DEL OXÍGENO ES 3.5, CON
LO QUE LA DIFERENCIA ES DE 1.4, ÓSEA UN ENLACE POLAR ASIMÉTRICO ). B)SI EXISTE MÁS DE UN ENLACE :
QUE LA GEOMETRÍA DE LA MOLÉCULA SEA TAL QUE NO ANULE LA ACCIÓN DE CADA UNO DE LOS MOMENTOS
DIPOLARES PRESENTES EN LA MOLÉCULA .
ESTAS MOLÉCULAS ESTÁN FORMADAS POR ÁTOMOS DE UN MISMO ELEMENTO O POR ÁTOMOS DE
ELEMENTOS DE ELECTRONEGATIVIDAD MUY SEMEJANTE , O BIEN LA GEOMETRÍA ES TAL QUE RESULTA CON
UNA DISTRIBUCIÓN DE CARGA ELÉCTRICA HOMOGÉNEA. PODRÍAMOS ENTONCES PREGUNTARNOS , ¿ESTAS
MOLÉCULAS ENTONCES NO SUFREN INTERACCIONES? S Í, PERO LA FUERZA DE ATRACCIÓN QUE ENTRE ELLAS ES
MUCHO MÁS DÉBIL . EN LAS MOLÉCULAS DOS ELECTRONES SE MUEVEN PERMANENTEMENTE Y EN
DETERMINADO MOMENTO SE ENCUENTRAN LOCALIZADAS EN UN SITIO , Y I NSTANTE SIGUIENTE EN OTRO , LO
QUE DETERMINA LA FORMACIÓN DE “ DIPOLOS TRANSITORIOS O TEMPORARIOS ”. C UANDO UNA MOLÉCULA
SE APROXIMA OTRA VECINA, LA NUBE ELECTRÓNICA DE LA SEGUNDA SE DESPLAZA GENERANDO UNA ZONA ,
“CARGA ELÉCTRICA” ES DECIR INCLUYENDO UN DIPOLO . LOS DIPOLOS TEMPORARIOS NO TIENEN UNA
UBICACIÓN FIJA . ESTE TIPO DE INTERACCIÓN SÓLO SE MANIFIESTA A DISTANCIAS MUY CORTAS. POR LO
TANTO AUMENTA LA INTERACCIÓN A MEDIDA QUE AUMENTA LA POSIBILIDAD DE CONTACTO ENTRE LAS
MOLÉCULAS. LA FACILIDAD DE POLARIZARSE AUMENTA A MEDIDA QUE AUMENTA EL NÚMERO ELECTRONES
DE LA MISMA Y LA DISTANCIA ENTRE LOS ELECTRONES Y EL NÚCLEO .
DE LO ANTERIOR SE DEDUCE QUE LAS FUNCIONES BIOQUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL AGUA SON
CONSECUENTES CON LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS QUE SE HAN ESTUDIADO . EL AGUA PUEDE
ACTUAR COMO COMPONENTE DE MACROMOLÉCULAS PROTEÍNAS, ÁCIDOS NUCLEICOS, POLISACÁRIDOS ,
PUEDEN ESTABILIZAR SU ESTRUCTURA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE PUENTES DE HIDROGENO . EL HECHO
DE QUE SEA CONSIDERADA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL DE SUSTANCIAS IÓNICAS , POLARES NO IÓNICAS Y
ANFIPÁTICAS , FACILITA QUE EN SU SENO SE PUEDAN LLEVAR A CABO LA TOTALIDAD DE LAS REACCIONES
BIOQUÍMICAS, ASÍ COMO EL TRANSPORTE ADECUADO DE SUSTANCIAS EN EL ORGANISMO . E L AGUA PUEDE
ACTUAR COMO SUSTRATO O PRODUCTO DE MUCHAS REACCIONES COMO LA HIDRÓLISIS O FORMACIÓN DE
ÉSTERES. EL CARÁCTER TERMORREGULADOR DEL AGUA, PERMITE CONSEGUIR UN EQUILIBRIO DE
TEMPERATURAS EN TODO EL CUERPO ASÍ COMO LA DISIPACIÓN DEL CALOR METABÓLICO LO OBSERVAMOS EN
EL EJERCICIO EXTENSO .
EL AGUA EXISTENTE EN TODOS LOS TEJIDOS DE ORGANISMOS; EN ALGUNOS SITIOS ES EL COMPONENTE MAS
ABUNDANTE , COMO EN LOS LÍQUIDOS EXTRACELULARES DONDE FORMA DE 93 A 99% DE SU PESO ; EN
OTROS, LA PIEL O EL HUESO A 60 Y HASTA 20%.
TEJIDOS
PORCENTAJES DE AGUA
AL COMPARAR ESTAS CIFRAS, SE EVIDENCIA QUE LA MAYOR PARTE DEL PESO DEL AGUA ESTA CONFINADA EN
LAS CÉLULAS DE LOS HUESOS, VÍSCERAS Y MÚSCULOS ESQUELÉTICOS .
LOS INGRESOS DE AGUA EN EL CUERPO SON ENDÓGENOS Y EXÓGENOS : EL INGRESO EXÓGENO SE PRODUCE
POR LA INGESTIÓN , INFUSIONES INTRAVENOSAS O EL CATABOLISMO DELOS ALIMENTOS . UNA PERSONA
NORMAL BEBE ALREDEDOR DE 1500 A 2000 ML DE AGUA POR DÍA . EL AGUA LIBRE DE ALIMENTO INGERIDO
ASCIENDE A 250 ML. OTROS 250 A 300 ML DE AGUA SE LIBERAN POR LA OXIDACIÓN DEL ALIMENTO Y
CONSTITUYEN EL AGUA DE OXIDACIÓN. C OMO REGLA GENERAL , APROXIMADAMENTE 10 ML DE AGUA SE
PRODUCEN POR LA OXIDACIÓN DE 100 C AL DE GRASA , CARBOHIDRATOS O PROTEÍNAS. EL AGUA ENDÓGENA
SE OBTIENE COMO RESULTADO DE LA CONTRACCIÓN CELULAR , LA DESTRUCCIÓN DE CÉLULAS Y LA OXIDACIÓN
DE GRASAS, HIDRATOS DE CARBONO Y PROTEÍNAS CELULARES. EN OTRAS PALABRAS EL AGUA ENDÓGENA
PROVIENE DEL AGUA LIBRE DE LAS CÉLULAS Y DEL AGUA DE OXIDACIÓN CELULAR . EL CUERPO PIERDE AGUA
POR VÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL , LOS PULMONES , LOS RIÑONES Y LA PIEL . ESTAS PERDIDAS SON
OBLIGATORIAS O ADITIVAS .LAS PÉRDIDAS OBLIGATORIAS SON LAS QUE EL CUERPO DA DE SÍ EN FORMA
COTIDIANA PARA LA TERMORREGULACIÓN POR LA PIEL Y LOS PULMONES Y EL CONTROL DE LOS PRODUCTOS
TÓXICOS DEL METABOLISMO MEDIANTE LA EXCRECIÓN RENAL Y GASTROINTESTINAL . T ODAS LAS DEMÁS
PÉRDIDAS DE AGUA SON ADITIVAS PORQUE SE SUMAN A LAS OBLIGATORIAS. LA PÉRDIDA OBLIGATORIA SE
SUBDIVIDE EN PERCEPTIBLE E IMPERCEPTIBLE . LA PÉRDIDA IMPERCEPTIBLE DEL AGUA SE PRODUCE POR
MEDIOS INVISIBLES , COMO LA VAPORIZACIÓN POR LOS PULMONES Y LA PIEL .LA PÉRDIDA PERCEPTIBLE TIENE
LUGAR POR MEDIOS VISIBLES, COMO LA MICCIÓN Y LA DEFECACIÓN .LOS VALORES CONSIDERADOS COMO
NORMALES SON LOS SIGUIENTES :
BEBIDA 1.300 ML
ALIMENTOS 900 ML
RESPIRACIÓN 500 ML
ORINA 1.400 ML
HECES 100 ML
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO HÍDRICO: LAS DOS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO O METABOLISMO
HÍDRICO SON LA DESHIDRATACIÓN O DEPLECIÓN DE VOLUMEN ACUOSO Y LA HIDRATACIÓN O EXCESO DE
VOLUMEN ACUOSO EN EL ORGANISMO . ESTOS TRASTORNOS HÍDRICOS PUEDEN IR ACOMPAÑADOS DE
ALTERACIONES DE LA CONCENTRACIÓN EXTRACELULAR DE ELECTRÓLITOS . ASÍ, SE PUEDE HABLAR DE
HIDRATACIONES O DESHIDRATACIONES ISOTÓNICAS ( SI NO EXISTE MODIFICACIÓN DE ELECTROLITOS ),
HIPERTÓNICAS ( SI EXISTE AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN ), E HIPOTÓNICAS ( SI EXISTE DISMINUCIÓN).E N
ESTOS CASOS , EL IÓN QUE GENERALMENTE SUFRE MODIFICACIÓN EN SU CONCENTRACIÓN NORMAL ES EL
CATIÓN SODIO . EN LAS ALTERACIONES HIPERTÓNICAS , SE PRODUCE UN DESPLAZAMIENTO NETO DEL AGUA
DEL MEDIO INTRACELULAR AL EXTRACELULAR , EN LAS HIPOTÓNICAS , EL DESPLAZAMIENTO ES EL CONTRARIO ,
DEL COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR AL INTRACELULAR, SIN QUE EXISTA DESPLAZAMIENTO NETO DE AGUA
EN LAS ISOTÓNICAS . EN LA SIGUIENTE TABLA , SE PUEDEN OBSERVAR LOS TIPOS, EL DESPLAZAMIENTO DE
AGUA Y LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ESTAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO HÍDRICO .
CARBONO
EL CICLO DEL CARBONO SON LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS DE COMPUESTOS QUE CONTIENEN
CARBONO EN LOS INTERCAMBIOS ENTRE BIOSFERA, ATMÓSFERA , HIDROSFERA Y LITOSFERA . ES UN CICLO DE
GRAN IMPORTANCIA PARA LA SUPERVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS EN NUESTRO PLANETA, DEBIDO A QUE DE
ÉL DEPENDE LA PRODUCCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA QUE ES EL ALIMENTO BÁSICO Y FUNDAMENTAL DE TODO
SER VIVO . EL CARBONO ES UN COMPONENTE ESENCIAL PARA LOS VEGETALES Y ANIMALES. I NTERVIENE EN LA
FOTOSÍNTESIS BAJO LA FORMA DE CO2 ( DIÓXIDO DE CARBONO ) O DE H2CO3 ( ÁCIDO CARBÓNICO ), TAL COMO
SE ENCUENTRAN EN LA ATMÓSFERA . FORMA PARTE DE COMPUESTOS COMO : LA GLUCOSA, CARBOHIDRATO
FUNDAMENTAL PARA LA REALIZACIÓN DE PROCESOS COMO LA RESPIRACIÓN Y LA ALIMENTACIÓN DE LOS
SERES VIVOS , Y DEL CUAL SE DERIVAN SUCESIVAMENTE LA MAYORÍA DE LOS DEMÁS ALIMENTOS .LA RESERVA
FUNDAMENTAL DE CARBONO , EN MOLÉCULAS DE CO2 QUE LOS SERES VIVOS PUEDAN ASIMILAR , ES LA
ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA . ESTE GAS ESTÁ EN LA ATMÓSFERA EN UNA CONCENTRACIÓN DE MÁS DEL
0,03% Y CADA AÑO APROXIMADAMENTE UN 5% DE ESTAS RESERVAS DE CO2 SE CONSUMEN EN LOS
PROCESOS DE FOTOSÍNTESIS , ES DECIR QUE TODO EL ANHÍDRIDO CARBÓNICO SE RENUEVA EN LA ATMÓSFERA
CADA 21 AÑOS. LA VUELTA DE CO2 A LA ATMÓSFERA SE HACE CUANDO EN LA RESPIRACIÓN , LOS SERES VIVOS
OXIDAN LOS ALIMENTOS PRODUCIENDO CO2. EN EL CONJUNTO DE LA BIOSFERA LA MAYOR PARTE DE LA
RESPIRACIÓN LA HACEN LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS Y LOS ORGANISMOS DEL SUELO Y NO , COMO PODRÍA
PARECER, LOS ANIMALES MÁS VISIBLES .LOS PRODUCTOS FINALES DE LA COMBUSTIÓN SON CO2 Y VAPOR DE
AGUA. EL EQUILIBRIO EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CADA UNO DE ELLOS POR MEDIO DE LA
FOTOSÍNTESIS FACILITÓ LA VIDA . LOS VEGETALES VERDES QUE CONTIENEN CLOROFILA TOMAN EL CO2 DEL
AIRE Y DURANTE LA FOTOSÍNTESIS LIBERAN OXÍGENO , ADEMÁS PRODUCEN EL MATERIAL NUTRITIVO
INDISPENSABLE PARA LOS SERES VIVOS . C OMO TODAS LAS PLANTAS VERDES DE LA TIERRA EJECUTAN ESE
MISMO PROCESO DIARIAMENTE , NO ES POSIBLE SIQUIERA IMAGINAR LA CANTIDAD DE CO2 EMPLEADA EN LA
FOTOSÍNTESIS .EN LA MEDIDA QUE EL CO2 ES CONSUMIDO POR LAS PLANTAS, TAMBIÉN ES REEMPLAZADO
POR MEDIO DE LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS, POR LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA Y
COMO PRODUCTO FINAL DE COMBUSTIÓN DEL PETRÓLEO , HULLA, GASOLINA, ETC .EN EL CICLO DEL CARBONO
PARTICIPAN LOS SERES VIVOS Y MUCHOS FENÓMENOS NATURALES COMO LOS INCENDIOS .L OS SERES VIVOS
ACUÁTICOS TOMAN EL CO2 DEL AGUA. LA SOLUBILIDAD DE ESTE GAS EN EL AGUA ES MUY SUPERIOR A LA QUE
TIENE EN EL AIRE .