Comercio YNegocios Globales
Comercio YNegocios Globales
Comercio YNegocios Globales
SÍLABO
COMERCIO Y NEGOCIOS GLOBALES (100000E12E)
2019 - Ciclo 2 Agosto
1. DATOS GENERALES
1.3. Créditos: 2
1.4. Modalidad: Presencial
2. FUNDAMENTACIÓN
En el actual escenario de la globalización, las empresas se enfrentan al reto y oportunidad de realizar operaciones globales, por lo
tanto, conocer las características del entorno global, los organismos de apoyo y cultura de negociación es importante, debido a
que proporciona un contexto de operación en el cual se puede construir diferentes estrategias de internacionalización empresarial
con la finalidad de generar valor en las organizaciones
y que esta pueda progresar en el mercado global. Los ingenieros actuales deben tener la capacidad de conocer el contexto global
y las características del comercio exterior en el país, reconocer la necesidad de realizar la planeación de un negocio global y
analizar estrategias de operaciones internacionales a fin de que la organización logre competir en el mercado global.
3. SUMILLA
El curso de Comercio y Negocios Globales está diseñado para brindar a los estudiantes los conocimientos fundamentales que les
permita entender la dinámica y las estrategias que usan las empresas en el manejo de las variables que impactan y deciden los
negocios globales, generando ventajas competitivas en el mercado global. Para ello el curso está organizado en tres unidades en
la cuales se trabajan temas como: comercio en el mercado global, comercio exterior peruano y La inversión extranjera y la
estrategia y estructura de los negocios globales.
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1607.html 1/5
8/7/2019 100000E12E_ComercioYNegociosGlobales
Temario:
Temario:
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1607.html 2/5
8/7/2019 100000E12E_ComercioYNegociosGlobales
Temario:
6. METODOLOGÍA
El curso se desarrollada en 17 sesiones presenciales, en las cuales el profesor plantea los temas correspondientes a cada
semana, efectuando la explicación de los conceptos, la presentación de videos y casos prácticos acercando al alumno al mundo
empresarial global.
La participación individual es motivada a través de discusiones sobre temas realizados en clase, lecturas obligatorias y análisis de
casos empresariales.
El principio de aprendizaje promovido es en evidencias y trabajo colaborativo.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
Donde:
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Bibliografía Complementaria:
LERMA KIRCHNER, ALEJANDRO EUGENIO (2010) Comercio y marketing internacional, Cengage Learning
LINKLATER MARTINEZ, DIANA/ OSTERLING MORANTE, OSCAR (2015) Experiencias de Comercio Exterior: Casos
100% peruanos, Universidad de Lima, Fondo Editorial
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1607.html 3/5
8/7/2019 100000E12E_ComercioYNegociosGlobales
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1607.html 4/5
8/7/2019 100000E12E_ComercioYNegociosGlobales
• Estrategia Corporativa.
• Estrategias de Crecimiento y Conveniencia. Exposición docente.
Ejercicios de aplicación.
15 15
Practica Calificada 3
(Practica Calificada 3)
Examen Final
Examen Individual
18 18
(Examen Individual)
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1607.html 5/5