El Mundo y Sus Demonios CP 1.2.3.4
El Mundo y Sus Demonios CP 1.2.3.4
El Mundo y Sus Demonios CP 1.2.3.4
Hemos preparado una civilización global en la que los elementos más importantes
para el ser humano, ej. el transporte, las comunicaciones, industrias; la agricultura,
la medicina, la educación, el ocio, la protección del medio ambiente, dependen
fundamental mente de la ciencia y la tecnología.
La ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto. Simplemente,
es el mejor que tenemos. Tiene similitudes a la democracia. La ciencia no puede
apoyar determinadas acciones humanas, pero puede demostrar las posibles
consecuencias de dichas acciones.
La ciencia nos invita a aceptar los hechos, aunque no se adapten a nuestras ideas
preconcebidas. Nos aconseja a tener hipótesis alternativas en la cabeza y ver cuál
se adapta mejor a los hechos. Una de las razones del éxito de la ciencia es que
tiene un mecanismo incorporado que corrige los errores en su propio seno.
Siempre estaremos sujetos al error. Lo máximo que puede esperar cada generación
es reducir un poco el margen de error y aumentar el cuerpo de datos al que se
aplica.
El éxito de la ciencia, directamente observado, es la razón por la que defiendo su
uso.
CATEDRA DE COSMOLOGIA
El mundo y sus demonios- Carl sagan
CAPÍTULO 4: EXTRATERRESTRES
Sagan habla de las historias de abducción. Pero se cuestiona, por qué casi todas
las abducciones estudiadas, documentadas y publicitadas son de los Estados
Unidos. Además, por qué los alienígenas una civilizacion tan avanzada, no son
capaces de borrar de la memoria de los abducidos las horrendas experiencias a que
son sometidos.
Y ademas cómo no se les ocurre usar chimpancés, que comparten con el hombre
la mayor parte de genes activos.
Nos cuenta que desde pequeño sintió curiosidad por la posibilidad de vida
extraterrestre. Pero que las pruebas de existencia de ovnis y las entrevistas a
supuestos abducidos carecen de seriedad en el aspecto científico. Recalca la
importancia de como los casos estudiados han sido tomados como ciertos
y argumenta que en cada uno de ellos existen errores en el método investigatorio.
Sólo personas con mucha voluntad de “creer”, la prensa amarillista y
pseudocientíficos abusivos de la mentalidad general dicen que estos fenómenos
son ciertos.
SERGIO ANDRES LOZADA TELLEZ