El Mundo y Sus Demonios CP 1.2.3.4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El mundo y sus demonios- Carl sagan

CAPÍTULO 1: LO MÁS PRECIADO

Cuando en la ciencia hay algunas cosas que todavía no encontramos una


explicación razonable para explicarlas, la pseudociencia se apresura a darle una
explicación aunque no sea científica. La pseudociencia surge como una respuesta
para dar explicación a los fenómenos que ocurren día con día.
La lectura empieza, cuando los organizadores de una conferencia de científicos
mandan a un chofer a recoger a uno de los científicos que iban a participar en la
conferencia. Buckley es el chofer que ira a recogerlo. Durante el camino, Buckley le
hace una serie de preguntas al científico sobre temas que le interesaban como la
Atlántida y temas de esa naturaleza.
Los ovnis es un ejemplo de pseudociencia. La pseudociencia no sigue un método
científico como la ciencia, esta se basa en una investigación incompleta; ya que se
fundamenta en pruebas insuficientes o ignoran las claves que apuntan en otra
dirección.
La pseudociencia es más fácil de inventar que la ciencia, porque hay una menor
disposición a evitar confusiones; dice lo que la gente quiere escuchar.
La pseudociencia es una forma incorrecta de interpretar la ciencia. Existe en todo el
mundo, hasta en los países más desarrollados. Existe por todos lados; Japón,
Tailandia, Sudáfrica. Estos ejemplos de pseudociencia, son una forma de manipular
a las personas, ya que debido a la baja información y poca cultura que se tiene,
estos son temas de interés popular.
La pseudociencia puede ser también peligrosa. Por ejemplo, se está llevando a la
extinción a los rinocerontes asiáticos porque dicen que sus cuernos, previenen la
impotencia. Por eso la ciencia debe imponerse a la pseudociencia, para terminar
con este tipo de mitos que no benefician en lo absoluto a la humanidad.
La diferencia entre ciencia y pseudociencia, es que la primera entiende los errores
humanos. La ciencia esta en busca de la verdad, quiere explicar los fenómenos de
una forma científica. Mientras que la otra solo quiere dar una explicación sencilla al
fenómeno, sin importar que sea cierta. No acepta que puede estar equivocada, sino
que sustenta que sus teorías son correctas con pruebas que son insuficientes.

CAPÍTULO 2: CIENCIA Y ESPERANZA

Hemos preparado una civilización global en la que los elementos más importantes
para el ser humano, ej. el transporte, las comunicaciones, industrias; la agricultura,
la medicina, la educación, el ocio, la protección del medio ambiente, dependen
fundamental mente de la ciencia y la tecnología.
La ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto. Simplemente,
es el mejor que tenemos. Tiene similitudes a la democracia. La ciencia no puede
apoyar determinadas acciones humanas, pero puede demostrar las posibles
consecuencias de dichas acciones.
La ciencia nos invita a aceptar los hechos, aunque no se adapten a nuestras ideas
preconcebidas. Nos aconseja a tener hipótesis alternativas en la cabeza y ver cuál
se adapta mejor a los hechos. Una de las razones del éxito de la ciencia es que
tiene un mecanismo incorporado que corrige los errores en su propio seno.
Siempre estaremos sujetos al error. Lo máximo que puede esperar cada generación
es reducir un poco el margen de error y aumentar el cuerpo de datos al que se
aplica.
El éxito de la ciencia, directamente observado, es la razón por la que defiendo su
uso.

SERGIO ANDRES LOZADA TELLEZ

CATEDRA DE COSMOLOGIA
El mundo y sus demonios- Carl sagan

CAPÍTULO 3: EL HOMBRE DE LA LUNA Y LA CARA DE MARTE.


A los humanos como otros primates, Nos gusta la compañía de los demás. Somos
mamíferos y el cuidado paternal de los jóvenes es primordial para la continuación
de las líneas hereditarias.
Toda una sucesión de científicos profesionales tales como, astrónomos famosos
que hicieron otros descubrimientos ahora confirmados y celebrados, pueden
cometer errores graves, en el reconocimiento de formas.
En general, los científicos abren su mente cuando exploran nuevos mundos. Si
supiéramos de antemano lo que íbamos a encontrar, no tendríamos la necesidad
de ir.
Este libro empieza con recuerdos de su infancia y anécdotas de su vida. El autor
pone énfasis en el pensamiento racional y que gracias a este se superan perjuicios
y supersticiones.
Su libro inicia en lo que quiere demostrar, que es, que el amor por la ciencia
empieza desde la niñez en la cual estamos en busca de conocimientos.
Desafortunadamente caemos en un estado de conformismo y sólo de recibir y
dejamos las cosas para los matados o locos como se les puede decir a los
científicos.

CAPÍTULO 4: EXTRATERRESTRES
Sagan habla de las historias de abducción. Pero se cuestiona, por qué casi todas
las abducciones estudiadas, documentadas y publicitadas son de los Estados
Unidos. Además, por qué los alienígenas una civilizacion tan avanzada, no son
capaces de borrar de la memoria de los abducidos las horrendas experiencias a que
son sometidos.
Y ademas cómo no se les ocurre usar chimpancés, que comparten con el hombre
la mayor parte de genes activos.

Nos cuenta que desde pequeño sintió curiosidad por la posibilidad de vida
extraterrestre. Pero que las pruebas de existencia de ovnis y las entrevistas a
supuestos abducidos carecen de seriedad en el aspecto científico. Recalca la
importancia de como los casos estudiados han sido tomados como ciertos
y argumenta que en cada uno de ellos existen errores en el método investigatorio.
Sólo personas con mucha voluntad de “creer”, la prensa amarillista y
pseudocientíficos abusivos de la mentalidad general dicen que estos fenómenos
son ciertos.
SERGIO ANDRES LOZADA TELLEZ

También podría gustarte