TALLER 1 - 2019-10 - Manometria - Parte 2 de 3
TALLER 1 - 2019-10 - Manometria - Parte 2 de 3
TALLER 1 - 2019-10 - Manometria - Parte 2 de 3
Parte 2 de 3
Manometría
2019-10
Patm
AIRE
ACEITE 3m
4,5m
AGUA
0,3m
Hg
Patm
Aire
γaire h2=0,15m
h1=0,2m
B' B
γHg
3. Se mide la diferencia de presión entre un tubo de aceite y uno de agua con
un manómetro de doble fluido, como se muestra en la figura.
① ②
6. Calcule la presión del aire en PA en Pa. SG del aceite es 0.80. ρagua= 1000
kg/m3. ρHg= 13600 kg/m3. Respuesta: PA= 784.80 Pa.
7. Para el manómetro invertido de la todos los fluidos están en 20 ° C. Si PB-
PA= 97 kPa, ¿cuál debe ser la altura H en cm? Respuesta: H=22.6 cm.
9. En la figura el medidor de presión A lee 1.5 kPa (calibrado). Los fluidos están
a 20 ° C. Determine las elevaciones z, en metros, de los niveles de líquido
en los tubos piezómetros abiertos B y C. Los γ (Gamma) de los fluidos son
los siguientes: Aire= 12 N/m3, Gasolina=6670 N/m3, Glicerina= 12360 N/m3.
Respuestas: ZB=2.73 m, Zc=1.93 m.
10. Para el manómetro compuesto que se muestra en la figura calcule la
presión en el punto A. Respuesta: 90,05 kPa manométrica.
11. En la figura se muestra un manómetro que se utiliza para indicar la
diferencia de presión entre dos puntos de un tubo. Calcule (PA–PB).
Respuesta:18829.31 Pa.