Laboratorio 5
Laboratorio 5
Laboratorio 5
1 Objetivos
2 CONOCIMIENTOS PREVIOS
Multímetro
Cables de conexión banana
Módulo Daedalus PS1
Cable ethernet
Computador o laptop con TIA Portal
4 ASIGNACIÓN DE ROLES
Una empresa minera requiere configurar una plataforma hidráulica, controlada por un
PLC S7-1200. Acceder físicamente a la ubicación de la misma para posibles
reconfiguraciones futuras demoraría 3 días por dificultades de transporte, por lo que lo
más conveniente es acceder a través de la red Ethernet disponible. Se solicita al equipo
de redes y comunicaciones que configure el PLC de la máquina con una dirección IP y
un nombre único en la red. Por otro lado, debe programarse la activación de dos
contactares mediante pulsadores: uno para subir la plataforma y otro para bajarla.
Luego de crear el proyecto, realice una búsqueda de dispositivos para identificar todos los
PLC's conectados a la red y ubique el que corresponde a la estación de entrenamiento
asignada.
Asegúrese de que el PLC se encuentre en modo STOP antes de asignar una nueva IP.
Asegúrese de que la IP configurada para el dispositivo en el TIA Portal coincida con la IP
asignada al PLC.
En caso de error, comuníquese con el profesor. Es posible que sea necesario un
restablecimiento de ajustes de fábrica.
Pasos
Pensar en el problema
Proponer y plantear soluciones
Evaluar las soluciones y plantear una
Implementar la solución
FOTOS EN LA PIZARRA
Estos son los esquemas previos para la realización del laboratorio, aquí se bosquejan que
materiales y componentes vamos a necesitar para llevar a cabo este laboratorio. Ademas
definir cuales serán nuestras entradas y salidas.
IMPLEMENTACION AL PLC
1. Buscar el manual del equipo para el conexionado
Como se muestra en la figura X en el datasheet las entradas del plc las salidas, estas están
enumeradas para que no haya equivocaciones en las conexiones.
2. Realizar la conexión:
Aquí se empieza a realizar la programación y también el instrumentista empieza con las
conexiones de cableado, esto ayuda a que cuando termine el programador las conexiones
estén listas para compilarlo.
El instrumentista realiza las conexiones necesarias para el desarrollo del laboratorio, así
mismo realizan las primeras pruebas del laboratorio.
3. El programador configura el PLC, revisando el equipo y configuración del
PLC de la Lógica de control, cuya lógica es:
En esta imagen se muestra el esquema en ladder, esta imagen está siendo programado
en el TIA PORTAL y está en proceso de simulación
Esta imagen es de la tabla de variables; estas expresan las variables que se emplearán
para este laboratorio, asimismo se colocan unos comentarios para diferenciarlos de las
otras variables.
En esta imagen el programador empieza a compilar la implementación en el TIA
PORTAL y les da el seguimiento a los pasos y ejecutando pruebas de la lógica de lo
solicitado.
4.Conectar la PC con el PLC:
En esta imagen se muestra la computadora iniciando el proceso de comunicación con el
PLC mediante la interfaz ethernet, luego se pone en cargar para que toda la información
programada en la PC se transmitida a al PLC.
Procedemos a ejecutar el control.
Se empieza a ejecutar el control del laboratorio, accionando los selectores de las entradas
para verificar el correcto funcionamiento de la lógica cuya programación se desarrolló.
7 ANALISIS Y RESULTADOS
8 Conclusiones
9 Preguntas
¿Qué tipología de redes cree que es la que mejor representa a la implementada en su salón
de laboratorio?
¿Qué es la dirección IP? ¿Qué es la dirección MAC? ¿Por qué no se usa directamente la
dirección MAC para la comunicación entre dispositivos de la red?
10 Tarea adicional
Se recomienda revisar