Gen Ele Cal 005

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

Proyecto de Modernización

de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 2 de 28

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................. 2


1. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 4
2. OBJETIVO ............................................................................................................ 4
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN ESTUDIO ................. 4
4. NORMAS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................... 5
4.1. ESTÁNDARES .................................................................................................. 5
4.2. DOCUMENTOS ................................................................................................. 6
5. PREMISAS DEL ESTUDIO ................................................................................... 8
6. BASES PARA EL ESTUDIO ................................................................................. 9
7. SOFTWARE PARA EL ESTUDIO ....................................................................... 10
8. MODELOS DE MALLAS DE TIERRA CALCULADOS ........................................ 11
8.1. MALLA DE TIERRA – MODELO 1 (70 M X 40 M) ............................................ 12
8.2. MALLA DE TIERRA – MODELO 2 (80 M X 40 M) ............................................ 12
8.3. MALLA DE TIERRA – MODELO 3 (30 M X 20 M) ............................................ 13
8.4. MALLA DE TIERRA – MODELO 4 (90 M X 40 M) ............................................ 13
8.5. MALLA DE TIERRA – MODELO 5 (100 M X 100 M) ........................................ 14
9. RESULTADOS DEL CÁLCULO DE PUESTA A TIERRA .................................... 15
9.1. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 1 ........ 15
9.2. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 2 ........ 16
9.3. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 3 ........ 16
9.4. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 4 ........ 17
9.5. RESULTADO DEL CALCULO DE LA M ALLA DE TIERRA - MODELO 5 ........ 18
10. CONCLUSIONES Y RECOM ENDACIONES..................................................... 19
11. ANEXOS.......................................................................................................... 19
ANEXO 1: Resumen del Estudio Geotécnico - Final - Refinería TALARA -
PETROPERÚ, Talara Perú”, preparado por Langan International LLC. .................. 21
ANEXO 2: Reporte del ETAP: “Máxima Corriente de línea a tierra para todas las
barras del Sistema Eléctrico - Caso 9: Emergencia 4BT” de acuerdo al Estudio de
Cortocircuito, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002........................................ 22

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 3 de 28

ANEXO 3: Reporte del ETAP: “Máxima Corriente de línea a tierra para todas las
barras de las Subestaciones SO5, SO6 y SO9 - Caso 10: Emergencia 4MT” de
acuerdo al Estudio de Cortocircuito, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002. .. 23
ANEXO 4: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 1”................. 24
ANEXO 5: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 2”................. 25
ANEXO 6: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 3”................. 26
ANEXO 7: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 4”................. 27
ANEXO 8: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 5”................. 28

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 4 de 28

1. INTRODUCCIÓN

El cálculo de la Malla de Puesta a Tierra tiene como finalidad verificar que las
Tensiones de Toque y Paso no superen las Máximas Permisibles. Para ello se
calcularan las Tensiones de Paso y Toque propias de la Malla de Tierra, de
acuerdo a sus características físicas y a las condiciones a las que estará
expuesta, y las Tensiones Máximas Permitidas de Toque y de Paso para poder
compararlas.

Se verificará el valor de la Resistencia de la Malla de Tierra para que cumpla con


los valores máximos exigidos en las normas y estándares que aplican al proyecto.

Como datos de entrada se utilizaran los resultados del Estudio Geotécnico Final
del suelo de la zona (Estudio Geotécnico - Final - Refinería TALARA -
PETROPERÚ del 28 Octubre de 2014) y el Estudio de Cortocircuito del Sistema
Eléctrico (documento no. 02070-GEN-ELE-CAL-002).

A partir de este cálculo se podrá indicar las características mínimas que debe
cumplir la Malla de Tierra.

2. OBJETIVO

El propósito de este cálculo es establecer y verificar el diseño apropiado de la


Malla de Puesta a Tierra que será implementado en el área del proyecto de
Modernización de la Refinería Talara.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN ESTUDIO

Como punto de partida de este sistema, se diseñará una Subestación Principal


denominada SEP, la cual será alimentada desde una Planta de Cogeneración
(fuera del alcance de este estudio) a través de dos (2) circuitos subterráneos en
33 kV y otros dos (2) circuitos en 66 kV, que a su vez se alimentan desde el
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú a través de dos (2)
líneas aéreas en 66 kV desde la subestación de MALACAS. Las dos Líneas
Eléctricas que llegan al Sistema de Cogeneración en 66 kV, se conectaran a la
SEP a través de dos transformadores 50 MVA, 66/33 kV.

Desde las Líneas Eléctricas en 33 kV de la Planta de Cogeneración podr á ser


alimentada toda la carga de la refinería (86,4 MW) y desde Líneas Eléctricas en 66
kV de la Planta de Cogeneración (que a su vez provienen de la subestación
MALACAS) solo podrá ser alimentada la carga de la etapa de arranque (35 MW).
Esta carga de la etapa de arranque (35 MW) es de acuerdo a lo indicado en la
minuta 02070-MOM-ELE-TRI-PP_CPT-102 (10-Marzo-2015).

A partir de la Subestación Principal serán energizadas ocho (8) de las nuevas


subestaciones eléctricas: SE1, SE2, SE3, SE4, SE5, SO1, SO3 y SO9, y la
THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 5 de 28

Subestación Existente en la Refinería. Las restantes cinco (5) subestaciones:


SO2, SO4, SO5, SO6 y SO7, serán energizadas desde las Subestaciones SE1,
SE4 y SO1 (ver Diagrama Unifilar General –documento no. 02070-GEN-ELE-SLD-
000).

Cada subestación alimentará distintas unidades de proceso, de acuerdo a su


ubicación con respecto a cada una de ellas. En el Diagrama Unifilar General
(documento no. 02070-GEN-ELE-SLD-000) se presenta el resumen de unidades
energizadas por subestación.

Los niveles de tensión disponibles serán los siguientes (ver documento no. 02070-
GEN-ELE-DBD-001 “Bases de Diseño Sistema Eléctrico”):

 33 kV (disponible solo en la SEP),


 13,8 kV (disponible en SEP, SE1 y SE2),
 4,16 kV (disponible en SEP, SE1, SE2, SE3, SE4, SE5, SO1, SO2 y SO3),
 0,480 kV y 0,240 kV (disponible en todas las subestaciones)

Para la distribución principal a equipos en cada subestación, se incluirán Tableros


en media y baja tensión, con un esquema de secundario selectivo 1. De los
Tableros de baja tensión se alimentarán los Centros de Control de Motores
(CCMs) de manera radial, las cargas asociadas a un mismo servicio estarán
conectadas a diferentes CCMs, garantizando de esta forma la confiabilidad en la
operación de la refinería.

Para la alimentación de las cargas esenciales que por razones de proceso deban
seguir en funcionamiento cuando por cualquier causa falte energía en el sistema
eléctrico normal de la planta, se dispone de un sistema de sumin istro de energía
eléctrica de emergencia conectado a los tableros EDP ( Emergency Distribution
Panel). El suministro de energía de emergencia se realiza desde un grupo
generador accionado por un motor diésel ubicado en cada subestación. El
generador esta dimensionado en función de la carga que esté conectada al
respectivo tablero EDP y teniendo en cuenta la sobrecarga a que está sometido
en caso de arranque de motores.

4. NORMAS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

4.1. ESTÁNDARES

 EXXON Mobil Estándar No. GP-16-02-01, Año 2010: “Power System


Design”.

1En el caso de las subestaciones SO4 y SO7 (Talleres y Área Administrativa), los tableros se alimentan de
manera radial.
THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 6 de 28

 EXXON Mobil Estándar No. GP-16-04-01, Año 2008: “Grounding and


Overvoltage Protection”.

 Estándar IEEE Std. 80, Año 2000: “IEEE Guide for Safety in AC Substation
Grounding”

 Estándar IEEE No. 141, Año 1993: “Recommended Practice for Electric
Power Distribution for Industrial Plants”

 Estándar IEEE No. 399, Año 1997: Recommended Practice for Industrial
and Commercial Power System Analysis.

 Código Nacional de Electricidad de Perú.

4.2. DOCUMENTOS

 02070-GEN-ELE-SLD-000: General Key One Line Diagram

 02070-GEN-ELE-DBD-001: Bases de Diseño Sistema Eléctrico

 02070-GEN-ELE-CAL-001: Load Flow Study

 02070-GEN-ELE-CAL-002: Shortcircuit Calculation

 02070-GEN-ELE-CAL-004: Starting Motor Calculation

 02070-GEN-ELE-STU-001: Estudio de Coordinación de Protecciones

 02070-GEN-ELE-LIS-010: Load List

 02070-GEN-ELE-LIS-020: Load Balance

 02070-GEN-ELE-LIS-050: Lista General de Cables

 02070-GEN-ELE-XXX-00X: Listado de Puntos de Interfase de Electricidad

 Estudio Geotécnico - Final - Refinería TALARA - PETROPERÚ, Talara,


Perú. Preparado por Langan International, LLC. Project No. 300110202, 28
de Octubre de 2014

 02070-SEP-ELE-SLD-050: SEP, General One Line Diagram

 02070-SE1-ELE-SLD-100: SE1, General One Line Diagram

 02070-SE2-ELE-SLD-200: SE2, General One Line Diagram

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 7 de 28

 02070-SE3-ELE-SLD-300: SE3, General One Line Diagram

 02070-SE4-ELE-SLD-400: SE4, General One Line Diagram

 02070-SO1-ELE-SLD-910: SO1, General One Line Diagram

 02070-SO3-ELE-SLD-930: SO3, General One Line Diagram

 02070-SO4-ELE-SLD-940: SO4, General One Line Diagram

 02070-SO5-ELE-SLD-950: SO5, General One Line Diagram

 02070-SO6-ELE-SLD-960: SO6, General One Line Diagram

 02070-SO7-ELE-SLD-970: SO7, General One Line Diagram

 02070-SO9-ELE-SLD-990: SO9, General One Line Diagram

 B-062-01-101-01: Diagrama Unifilar - Subestación Eléctrica TALARA

 02070-SEP-ELE-LAY-030: SEP Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-SE1-ELE-LAY-030: SE1 Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-SE2-ELE-LAY-030: SE2 Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-SE3-ELE-LAY-030: SE3 Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-SE4-ELE-LAY-030: SE4 Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-SO1-ELE-LAY-030: SO1 Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-SO3-ELE-LAY-030: SO3 Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-SO5-ELE-LAY-030: SO5 Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-SO9-ELE-LAY-030: SO9 Substation, Grounding and Lightning Layout

 02070-GEN-ELE-LAY-300: GEN, Grounding Layout

 02070-FCK-ELE-LAY-300: FCK, Grounding Layout

 02070-HTN-ELE-LAY-300: HTN/RCA, Grounding Layout

 02070-HTF-ELE-LAY-300: HTF, Grounding Layout

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 8 de 28

 02070-HTD-ELE-LAY-300: HTD, Grounding Layout

 02070-FCC-ELE-LAY-300: FCC, Grounding Layout

 02070-DV3-ELE-LAY-300: DV3, Grounding Layout

 02070-RG2-ELE-LAY-300: RG2/TGL, Grounding Layout

 02070-WS2-ELE-LAY-300: WS2/AM2, Grounding Layout

 02070-DP1-ELE-LAY-300: DP1, Grounding Layout

 02070-WWS-ELE-LAY-300: WWS, Grounding Layout

 02070-SCR-ELE-LAY-300: SCR, Grounding Layout

 02070-CAF-ELE-LAY-300: CAF, Grounding Layout

 02070-GEN-ELE-LAY-310: Utilities and Offsite Grounding Layout

 02070-TKS-ELE-LAY-300: TKS, Grounding Layout

 02070-ASF-ELE-LAY-300: ASF, Grounding Layout

 02070-FB2-ELE-LAY-300: FB2, Grounding Layout

 02070-SI-ELE-LAY-300: SI, Grounding Layout

 02070-MU-ELE-LAY-300: MU, Grounding Layout

5. PREMISAS DEL ESTUDIO

Para la realización del presente estudio se ha partido de las siguientes premisas:

 La malla de puesta a tierra será diseñada principalmente para proteger al


personal de las tensiones de Paso y Toque, de acuerdo a lo indicado en la
Global Practice No. GP-16-04-01.También se protegerá a los equipos contra
averías y daños.

 El cálculo será realizado siguiendo los lineamientos incluidos en el estándar


IEEE Std. 80-2000, de acuerdo a lo indicado en la Global Practice No. GP-
16-04-01.

 Los niveles de falla a tierra que se usarán en los cálculos serán tomados del
Estudio de Cortocircuito del proyecto, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-
002.
THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 9 de 28

 De acuerdo a la GP 16-04-01, punto 3.3. Grounds, ítem 1): “All Grounds


shall have a resistance to earth no exceeding 5 ohms throughout the year,
considering seasonal variations in soil conditions. Grounds for low resistance
grounded systems shall not exceed 2 ohms”.

 La profundidad de la malla de tierra será de acuerdo a lo indicado en el


documento Bases de Diseño Sistema Eléctrico (doc. No. 02070-GEN-ELE-
DBD-001).

 De acuerdo a la GP 16-04-01, punto 3.1. Bonding and Grounding


Conductors, ítem 1): “Unless otherwise specified, bonding and grounding
conductors shall be bare stranded medium-hard-drawn copper”.

 La Planta de Cogeneración y las subestaciones SE5 y SO2 (incluyendo las


unidades que alimentan) son Tercerizadas y no se han incluido en el
estudio. Las respectivas Mallas de Tierra deberán ser calculadas por el
correspondiente Tercerizador. Las Mallas de Tierras diseñadas por los
Tercerizadores deberán conectarse a la Malla de Tierra General del
proyecto a fin de tener una sola malla equipotencial.

6. BASES PARA EL ESTUDIO

 Dentro del alcance de este documento solo se calcularan las mallas de tierra
de las subestaciones SEP, SE1, SE2, SE3, SE4, SO1, SO3, SO5, SO6 y
SO9. Las mallas de tierra de la subestaciones SE5, SO2, SO4, SO7 no se
incluyen porque su cálculo será por otros.

 Las características del suelo están tomados del estudio “Estudio Geotécnico
– Final – Refinería TALARA – PETROPERU, Talara, Perú” preparado por
Lagan International LLC, bajo el Project No. 300110202. Un resumen del
estudio Geotécnico se encuentra en el Anexo 1 de este informe.

 El suelo será simulado como un “Modelo de dos Capas”, de acuerdo a lo


indicado en el estándar IEEE Std. 80-2000. Se selecciona este tipo de
modelo de suelo porque es el único aceptado por el programa de cálculo
utilizado (ETAP).

 Aplicando el método gráfico de Sunde, que se explica en la normativa IEEE


Std. 80-2000, a las mediciones de resistividad eléctrica tomadas en el
Estudio Geotécnico del suelo, se obtiene el “Modelo de dos Capas” a ser
utilizado para todos los cálculos de este estudio:

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 10 de 28

Tabla 1
“Modelo de dos Capas” para simular el suelo del área del PMRT en el ETAP

PRIMERA CAPA DEL SUELO SEGUNDA CAPA DEL


SUELO
ÁREA

Resistividad (Ohm -m ) Profundidad (m ) Resistividad (Ohm -m )

PMRT 70 0,90 40

 Como para la simulación de la capa superficial del terreno en el programa


(ETAP) no se puede colocar el “nombre” de cada una de las mismas
(hormigón, piedra picada, grava, etc.), se dejará escrito para todos los
cálculos “grava” con una resistividad de 99999 Ohm-m. Este valor es
tomado de la IEEE Std. 80-2000 y se utilizará en todos los cálculos por tener
la resistividad más baja de todos los elementos antes mencionado s, es
decir, se tomará el caso más desfavorable para realizar todos los cálculos.

 La máxima corriente de cortocircuito de línea a tierra obtenida en el estudio


de Cortocircuito (documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002, Caso 9 -
Emergencia 4BT) para todas las barras del sistema eléctrico, se puede ver
en la tabla 2. De igual forma en el Anexo 2, se puede observar el reporte del
ETAP donde se indica dicho valor.

Tabla 2
Máxima Corriente de Falla a Tierra en barras del Sistema Eléctrico del PMRT

Subestación Barra Tensión (kV) IFALLA-TIERRA (kA)

SE3 SWG-0-SE3-02 0,48 58,57

 Las Picas de Puesta a Tierra serán de acero-cobre con un diámetro de


16mm y una longitud de 2,5 m.

7. SOFTWARE PARA EL ESTUDIO

El cálculo de las mallas de tierra será realizado con el software “Electrical


Transient Analyzer Program (ETAP) PowerStation” versión 11.0.0.

Basados en la normativa del proyecto se realizarán los cálculos de acuerdo al


estándar IEEE Std. 80-2000.
THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 11 de 28

Se colocan en el programa las siguientes características propias del personal,


conductor, picas, corriente de falla y suelo:

 Peso de la Persona: 50 kg

 Temperatura ambiente del suelo: 20 °C

 Tiempo de duración de la falla: 1 seg

 Picas (diámetro: 16mm y longitud: 2,5m)

 Conductor de la Malla de Tierra (ver punto 8 de este documento)

 Configuración de la Malla de Tierra (largo, ancho, separación entre


conductores y profundidad), ver punto 8 de este documento.

 Corriente de Falla (kA), ver punto 8 de este documento

 El suelo donde será enterrada la malla de tierra puede ser modelado en el


programa ETAP solo mediante el “Modelo de Dos Capas” y se utilizarán los
valores indicados en la tabla 1.

El programa realiza los cálculos por el estándar antes indicado, con los datos
suministrados y calcula:

 Resistencia de la Malla de Tierra

 Máxima Tensión de Toque Tolerable

 Máxima Tensión de Paso Tolerable

 Tensión de Toque Calculada

 Tensión de Paso Calculada

 Ground Potential Rise (GPR)

8. MODELOS DE MALLAS DE TIERRA CALCULADOS

Debido a la semejanza en dimensiones (ancho y largo) entre varias de las


subestaciones se han realizado cuatro (4) modelos de Malla de Tierra para
representarlas a todas y un (1) modelo para un Área de Procesos promedio.

Los modelos de Mallas de Tierra que serán utilizadas para las subestaciones y el
área de proceso del PMRT, son descritos a continuación:

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 12 de 28

8.1. MALLA DE TIERRA – MODELO 1 (70 M X 40 M)

Este modelo de Malla de Tierra será utilizado en las subestaciones eléctricas: SE3
y SO3.

 La Malla de Tierra tiene un área de 70m x 40m, con separaciones entre


conductores de 10 m.

 Profundidad de la Malla de Tierra: 1,50 m.

 Corriente de Falla: 58,57 kA (máxima corriente de línea a tierra de todas las


barras del sistema eléctrico del PMRT), de acuerdo al Estudio de
Cortocircuito del proyecto, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002, ver
Anexo 2.

 Conductor: Cobre semi-duro, desnudo, de 240 mm2

 Para la simulación del suelo mediante el “modelo de dos capas” se colocará


en el programa ETAP los valores mostrados en la tabla 1.

 Para este cálculo de Malla de Tierra no se incluyen picas con el objetivo de


optimizar el diseño. En la realidad la malla de tierra deberá llevar las picas
indicadas en los estándares del proyecto, que se encuentren asociadas a
barras colectoras, protección atmosférica, neutro de transformadores, etc.
Para la ubicación de las picas, ver los planos de malla de tierra de las
respectivas subestaciones, indicados en el punto 4 de este documento.

8.2. MALLA DE TIERRA – MODELO 2 (80 M X 40 M)

Este modelo de Malla de Tierra será utilizado en las subestaciones eléctricas:


SE1, SE4 y SO1.

 La Malla de Tierra tiene un área de 80m x 40m, con separaciones entre


conductores de 10 m.

 Profundidad de la Malla de Tierra: 1,50 m.

 Corriente de Falla: 58,57 kA (máxima corriente de línea a tierra de todas las


barras del sistema eléctrico del PMRT), de acuerdo al Estudio de
Cortocircuito del proyecto, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002, ver
Anexo 2.

 Conductor: Cobre semi-duro, desnudo, de 240 mm2

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 13 de 28

 Para la simulación del suelo mediante el “modelo de dos capas” se colocará


en el programa ETAP los valores mostrados en la tabla 1.

 Para este cálculo de Malla de Tierra no se incluyen picas con el objetivo de


optimizar el diseño. En la realidad la malla de tierra deberá llevar las picas
indicadas en los estándares del proyecto, que se encuentren asociadas a
barras colectoras, protección atmosférica, neutro de transformadores, etc.
Para la ubicación de las picas, ver los planos de malla de tierra de las
respectivas subestaciones, indicados en el punto 4 de este documento.

8.3. MALLA DE TIERRA – MODELO 3 (30 M X 20 M)

Este modelo de Malla de Tierra será utilizado en las subestaciones eléctricas:


SO5, SO6 y SO9.

 La Malla de Tierra tiene un área de 30m x 20m, con separaciones entre


conductores de 10 m.

 Profundidad de la Malla de Tierra: 1,50 m.

 Corriente de Falla: 29,75 kA (máxima corriente de línea a tierra de todas las


barras de las subestaciones eléctricas: SO5, SO6 y SO9), de acuerdo al
Estudio de Cortocircuito del proyecto, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-
002, Caso 10 (Emerg 4MT) en la barra SWG-0-SO6-01, ver Anexo 3.

 Conductor: Cobre semi-duro, desnudo, de 240 mm2

 Para la simulación del suelo mediante el “modelo de dos capas” se colocará


en el programa ETAP los valores mostrados en la tabla 1.

 Para este cálculo de Malla de Tierra no se incluyen picas con el objetivo de


optimizar el diseño. En la realidad la malla de tierra deberá llevar las picas
indicadas en los estándares del proyecto, que se encuentren asociadas a
barras colectoras, protección atmosféricas, neutro de transformadores, etc.
Para la ubicación de las picas, ver los planos de malla de tierra de las
respectivas subestaciones, indicados en el punto 4 de este documento.

8.4. MALLA DE TIERRA – MODELO 4 (90 M X 40 M)

Este modelo de Malla de Tierra será utilizado en las subestaciones eléctricas: SEP
y SE2.

 La Malla de Tierra tiene un área de 90m x 40m, con separaciones entre


conductores de 10 m.

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 14 de 28

 Profundidad de la Malla de Tierra: 1,50 m.

 Corriente de Falla: 58,57 kA (máxima corriente de línea a tierra de todas las


barras del sistema eléctrico del PMRT), de acuerdo al Estudio de
Cortocircuito del proyecto, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002, ver
Anexo 2.

 Conductor: Cobre semi-duro, desnudo, de 240 mm2

 Para la simulación del suelo mediante el “modelo de dos capas” se


colocarán en el programa ETAP los valores mostrados en la tabla 1 .

 Para este cálculo de Malla de Tierra no se incluyen picas con el objetivo de


optimizar el diseño. En la realidad la malla de tierra deberá llevar las picas
indicadas en los estándares del proyecto, que se encuentren asociadas a
barras colectoras, protección atmosféricas, neutro de transformadores, etc.
Para la ubicación de las picas, ver los planos de malla de tierra de las
respectivas subestaciones, indicados en el punto 4 de este documento.

8.5. MALLA DE TIERRA – MODELO 5 (100 M X 100 M)

Este modelo de Malla de Tierra será utilizado en las Áreas de Procesos.

 La Malla de Tierra tiene un área de 100m x 100m, con separaciones entre


conductores de 10 m.

 Profundidad de la Malla de Tierra: 1,20 m.

 Corriente de Falla: 41,166 kA (se calculó la falla a tierra en el cable del


mayor motor de baja tensión (HTF-MP-001-A/B, 110 kW) conectado a la
barra con mayor nivel de cortocircuito línea a tierra (SWG-0-SE3-02)
suponiendo que la falla ocurre a 30 metros de la barra para poder estimar
que ya se encuentra fuera de la subestación eléctrica y que es la peor
condición sobre el área de procesos). En el Anexo 2, se puede observar el
reporte ETAP donde se logra ver el valor calculado en el punto antes
indicado.

 Conductor: Cobre semi-duro, desnudo, de 120 mm2

 Para la simulación del suelo mediante el “modelo de dos capas” se


colocarán en el programa ETAP los valores mostrados en la tabla 1 .

 Para este cálculo de Malla de Tierra se incluyen 25 picas (promedio para el


dimensionamiento de esta área de 100 m x 100 m) con el objetivo de
optimizar el diseño. Las mallas de tierra de las áreas de proceso llevarán las
THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 15 de 28

picas en función de los estándares del proyecto (asociadas a barras


colectoras, protección atmosféricas, neutro de transformadores, etc. ). Para
la ubicación de las picas, ver los planos de malla de tierra de las respectivas
Áreas de Proceso, indicados en el punto 4 de este documento .

9. RESULTADOS DEL CÁLCULO DE PUESTA A TIERRA

9.1. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 1

En las tablas 3 a la 5, se pueden observar los resultados del cálculo de la Malla de


Tierra Modelo 1. En el Anexo 4, se encuentra el reporte ETAP completo con toda
la información.

Tabla 3
Tensión de Toque para la Malla de Tierra Modelo 1

TENSIÓN DE TOQUE
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 1 13503,3 3807,8 28,2%

Tabla 4
Tensión de Paso para la Malla de Tierra Modelo 1

TENSIÓN DE PASO
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 1 53665,2 968,1 1,8%

Tabla 5
Resistencia y Elevación del Potencial de la Malla de Tierra Modelo 1

Malla de Tierra Resistencia (Ω) GPR (V)

Modelo 1 0,677 32152,7

Como se observa en las tablas antes mostradas para la Malla de Tierra del
Modelo 1, los valores calculados de Tensiones de Paso y de Toque son inferiores
a los Niveles Máximos Tolerables y la Resistencia de la Malla de Tierra es inferior
a lo indicado en la norma de referencia (<2Ω) para sistemas eléctricos de baja
impedancia.

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 16 de 28

9.2. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 2

En las tablas 6 a la 8, se pueden observar los resultados del cálculo de la Malla de


Tierra Modelo 2. En el Anexo 5, se encuentra el reporte ETAP completo con toda
la información.

Tabla 6
Tensión de Toque para la Malla de Tierra Modelo 2

TENSIÓN DE TOQUE
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 2 13503,3 3440,0 25,5%

Tabla 7
Tensión de Paso para la Malla de Tierra Modelo 2

TENSIÓN DE PASO
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 2 53665,2 880,5 1,6%

Tabla 8
Resistencia y Elevación del Potencial de la Malla de Tierra Modelo 2

Malla de Tierra Resistencia (Ω) GPR (V)

Modelo 2 0,625 29692,1

Como se observa en las tablas antes expuestas para la Malla de Tierra del Modelo
2, los valores calculados de Tensiones de Paso y de Toque son inferiores a los
Niveles Máximos Tolerables y la Resistencia de la Malla de Tierra es inferior a lo
indicado en la norma de referencia (<2Ω) para sistemas eléctricos de baja
impedancia.

9.3. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 3

En las tablas 9 a la 11, se pueden observar los resultados del cálculo de la Malla
de Tierra Modelo 3 En el Anexo 6, se encuentra el reporte ETAP completo con
toda la información.

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 17 de 28

Tabla 9
Tensión de Toque para la Malla de Tierra Modelo 3

TENSIÓN DE TOQUE
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 3 13503,3 5879,7 43,5%

Tabla 10
Tensión de Paso para la Malla de Tierra Modelo 3

TENSIÓN DE PASO
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 3 53665,2 1341,1 2,5%

Tabla 11
Resistencia y Elevación del Potencial de la Malla de Tierra Modelo 3

Malla de Tierra Resistencia (Ω) GPR (V)

Modelo 3 1,496 36074,3

Como se observa en las tablas antes expuestas para la Malla de Tierra del Modelo
3, los valores calculados de Tensiones de Paso y de Toque son inferiores a los
Niveles Máximos Tolerables y la Resistencia de la Malla de Tierra es inferior a lo
indicado en la norma de referencia (<5Ω) para sistemas eléctricos que no sean de
baja impedancia.

9.4. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 4

En las tablas 12 a la 14, se pueden observar los resultados del cálculo de la Malla
de Tierra Modelo 4 En el Anexo 7, se encuentra el reporte ETAP completo con
toda la información.

Tabla 12
Tensión de Toque para la Malla de Tierra Modelo 4

TENSIÓN DE TOQUE
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 4 13503,3 3142,5 23,3%

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 18 de 28

Tabla 13
Tensión de Paso para la Malla de Tierra Modelo 4

TENSIÓN DE PASO
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 4 53665,2 809,0 1,5%

Tabla 14
Resistencia y Elevación del Potencial de la Malla de Tierra Modelo 4

Malla de Tierra Resistencia (Ω) GPR (V)

Modelo 4 0,582 27631,6

Como se observa en las tablas antes expuestas para la Malla de Tierra del Modelo
4, los valores calculados de Tensiones de Paso y de Toque son inferiores a los
Niveles Máximos Tolerables y la Resistencia de la Malla de Tierra es inferior a lo
indicado en la norma de referencia (<2Ω) para sistemas eléctricos que sean de
baja impedancia.

9.5. RESULTADO DEL CALCULO DE LA MALLA DE TIERRA - MODELO 5

En las tablas 15 a la 17, se pueden observar los resultados del cálculo de la Malla
de Tierra Modelo 4 En el Anexo 8, se encuentra el reporte ETAP completo con
toda la información.

Tabla 15
Tensión de Toque para la Malla de Tierra Modelo 5

TENSIÓN DE TOQUE
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 5 13503,3 1027,3 7,6

Tabla 16
Tensión de Paso para la Malla de Tierra Modelo 5

TENSIÓN DE PASO
Malla de Tierra
Tensión Tolerable (V) Tensión Calculada (V) % Calculado
Modelo 5 53665,2 343,3 0,6

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 19 de 28

Tabla 17
Resistencia y Elevación del Potencial de la Malla de Tierra Modelo 5

Malla de Tierra Resistencia (Ω) GPR (V)

Modelo 5 0,311 10373,4

Como se observa en las tablas antes expuestas para la Malla de Tierra del Modelo
5, los valores calculados de Tensiones de Paso y de Toque son inferiores a los
Niveles Máximos Tolerables y la Resistencia de la Malla de Tierra es inferior a lo
indicado en la norma de referencia (<2Ω) para sistemas eléctricos que sean de
baja impedancia.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 De acuerdo al estándar de diseño utilizado para el cálculo de la Malla de


Tierra (IEEE Std. 80 - 2000), una vez verificado que las tensiones de Paso y
Toque calculadas son inferiores a las Tensiones de Paso y Toque Máximas
Permitidas y que la Resistencia de la Malla de Tierra cumple con el
requerimiento, se puede decir que el diseño es óptimo.

 El cálculo de las Mallas de Tierra de las subestaciones fue realizado sin la


colocación de picas para optimizar el diseño. En la realidad las picas serán
colocadas según se indica en los planos de las mallas de tierra de las
respectivas subestaciones de acuerdo a los estándares del proyecto (picas
asociadas a la protección atmosférica, barras colectoras, neutro de
transformadores, etc.).

 Unas vez que las diferentes mallas de tierras calculadas en este informe
sean construidas tal como se indica, se recomienda interconectarlas entre sí
y con el resto de las mallas de tierra cercanas (mallas de tierra existentes y
mallas de tierra de tercerizadores) para así crear una malla de tierra general.

 Queda de parte de cada tercerizador realizar los cálculos de sus respectivas


mallas de tierra y que los mismos cumplan con los requerimientos del
estándar del cliente.

11. ANEXOS

ANEXO 1: Resumen del Estudio Geotécnico - Final - Refinería TALARA -


PETROPERÚ, Talara Perú”, preparado por Langan International LLC.

ANEXO 2: Reporte del ETAP: “Máxima Corriente de línea a tierra para todas las
barras del Sistema Eléctrico - Caso 9: Emergencia 4BT” de acuerdo al
Estudio de Cortocircuito, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002.
THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 20 de 28

ANEXO 3: Reporte del ETAP: “Máxima Corriente de línea a tierra para todas las
barras de las Subestaciones SO5, SO6 y SO9 - Caso 10: Emergencia
4MT” de acuerdo al Estudio de Cortocircuito, documento No. 02070-
GEN-ELE-CAL-002.

ANEXO 4: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 1”

ANEXO 5: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 2”

ANEXO 6: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 3”

ANEXO 7: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 4”

ANEXO 8: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 5”

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 21 de 28

ANEXO 1: Resumen del Estudio Geotécnico - Final - Refinería TALARA -


PETROPERÚ, Talara Perú”, preparado por Langan International LLC.

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
ESTUDIO GEOTÉCNICO - FINAL
REFINERÍA TALARA – PETROPERÚ
Talara, Perú
Preparado Para:

Técnicas Reunidas, S.A.


Avda. de Burgos, 89 Posterior
Ciudad Empresarial Adequa
Edificio Bami III, Planta 7
28050 MADRID (SPAIN)

Preparado Por:

Langan International, LLC


Parkside Corporate Center
15150 N.W. 79th Court, Suite 200
Miami Lakes, Florida 33016

Carlos H. Ortiz, P.E.


Senior Project Manager

Roger A. Archabal, P.E.


Principal Engineer

Ramin Golesorkhi, PhD, P.E., G.E.


Principal Engineer

28 de octubre de 2014
Proyecto No. 300110202
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara - Petroperú 300110202
Talara, Perú Página i de vi

ÍNDICE

1.0 RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................... 1


2.0 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2
3.0 DESCRIPCIÓN DE LA REFINERIA ......................................................................................... 3
3.1 General .......................................................................................................................... 3
3.2 Topografía actual.......................................................................................................... 3
3.3 Estructuras actuales ..................................................................................................... 4
3.4 Estructuras anteriores .................................................................................................. 4
4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SEGÚN INFORMACIÓN RECIBIDA ................................... 4
4.1 Generalidades ............................................................................................................... 4
4.2 Identificación y ubicación de las estructuras propuestas .......................................... 5
4.3 Información proporcionada sobre cargas estructurales ............................................ 5
4.4 Discusión sobre asentamientos tolerables ................................................................. 6
4.5 Diseño preliminar de las cimentaciones ..................................................................... 6
5.0 MARCO GEOLÓGICO ............................................................................................................ 7
5.1 Geología regional ......................................................................................................... 7
5.2 Tectónica de la Cuenca de Talara ................................................................................ 7
5.3 Geología del proyecto .................................................................................................. 7
6.0 EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA .............................................................................................. 9
6.1 Exploraciones subterráneas anteriores ...................................................................... 9
6.2 Exploración subterránea realizada por Langan .........................................................10
6.3 Ensayos para determinar la energía de los martillos usados en los ensayos de
penetración estándar (SPT) ........................................................................................11
6.4 Mapeo superficial geológico y de ingeniería .............................................................11
6.5 Ensayos geofísicos ......................................................................................................12
6.5.1 Determinación de perfiles de refracción sísmica ...................................................12
6.5.2 Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW por sus siglas en inglés) ......13
6.5.3 Ensayos entre perforaciones (“Cross-Hole”) ..........................................................13
6.5.4 Conductividad térmica .............................................................................................13
6.5.5 Resistividad Eléctrica ...............................................................................................14
6.6 Programa de ensayos geotécnicos de laboratorio ....................................................14
6.7 Ensayos de corrosividad .............................................................................................14
6.8 Ensayos de permeabilidad ..........................................................................................15
6.9 Ensayos de placa de carga estática ............................................................................15
7.0 CONDICIONES SUBTERRÁNEAS ........................................................................................16
7.1 Descripción general .....................................................................................................16
7.2 Area llana del predio ...................................................................................................17
7.2.1 Relleno superficial (Estrato 1) ...............................................................................17
7.2.2 Zona de subsuelo más débil cerca de la superficie (Estrato 2) ...........................17
7.2.3 Arena fina a arena limosa (Estrato 3) ...................................................................17
7.2.4 Arcilla o esquisto arcilloso altamente meteorizado (Estrato 4) .........................17
7.2.5 Formación de esquisto más profunda en zona llana del proyecto (Estrato 5) ..18
7.3 Afloramiento en las partes centro-occidental y noroccidental del proyecto ..........18
7.4 Agua subterránea ........................................................................................................19
7.5 Observaciones de la contaminación ..........................................................................19
8.0 RESULTADOS DE ENSAYOS ESPECIALIZADOS DE CAMPO Y LABORATORIO ..............20
8.1 Ensayos para determinar la energía de los martillos usados en los ensayos de
penetración estándar (SPT) ........................................................................................20
8.2 Ensayos geofísicos ......................................................................................................20
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara - Petroperú 300110202
Talara, Perú Página ii de vi

8.2.1 Determinación de perfiles de refracción sísmica ...................................................21


8.2.2 Análisis multicanal de ondas superficiales (“MASW” por sus siglas en inglés) ..21
8.2.3 Ensayos entre perforaciones (“Cross-Hole”) ..........................................................22
8.2.4 Conductividad térmica .............................................................................................22
8.2.5 Resistividad Eléctrica ...............................................................................................23
8.3 Programa de ensayos geotécnicos de laboratorio ....................................................24
8.4 Ensayos de corrosividad .............................................................................................24
8.5 Ensayos de permeabilidad ..........................................................................................25
8.6 Ensayos de placa de carga estática ............................................................................25
9.0 EVALUACIONES SÍSMICAS.................................................................................................26
9.1 Revisión de datos geofísicos y geotécnicos ..............................................................26
9.2 Revisión de las recomendaciones del Estudio de Microzonificación .......................26
9.3 Clasificación sísmica del proyecto .............................................................................26
10.0 EVALUACIONES GEOTÉCNICAS ................................................................................27
10.1 Descripción general de las evaluaciones de la licuefacción .....................................27
10.1.1 Licuefacción - Componente clave para evaluación global de las fundaciones ..28
10.1.2 Impactos de la deformación del terreno durante un evento sísmico ................31
10.2 Descripción general de algunos aspectos importantes relacionados con el
proyecto y el subsuelo ................................................................................................34
10.2.1 Contaminación del proyecto y su impacto sobre construcciones futuras .........34
10.2.2 Zona superficial compresible y débil ....................................................................35
10.2.3 Impacto del relleno del proyecto sobre los asentamientos de la superficie .....35
10.2.4 Potencial de expansión del suelo cohesivo cerca de la superficie .....................37
10.3 Opciones de fundación para diferentes estructuras .................................................37
10.3.1 Consideraciones con respecto a las fundaciones profundas ..............................38
10.3.2 Consideraciones con respecto a las fundaciones superficiales ..........................39
10.4 Opciones para mejorar el suelo ..................................................................................40
10.4.1 Beneficios de mejorar el suelo ..............................................................................43
10.4.2 Programa de pruebas piloto .................................................................................43
10.4.2.1 Ensayos de laboratorio iniciales ....................................................................43
10.4.2.2 Ensayos de campo a escala real ....................................................................44
10.5 Características de la roca ............................................................................................44
10.5.1 Propiedades de ingeniería.....................................................................................44
10.5.2 Clasificación de la masa rocosa ............................................................................46
10.5.2.1 Clasificación geomecánica de Bienawiski o RMR (Bieniawski, 1989) .........46
10.5.2.2 Valores determinados para el RMR ...............................................................47
10.5.3 Índice de masa de los taludes ...............................................................................48
10.5.3.1 Valores determinados para el SMR ...............................................................50
10.5.4 Capacidad de carga de las fundaciones ...............................................................52
10.5.5 Impacto de la meteorización y las fracturas sobre los taludes cortados ...........53
10.6 Fundaciones sujetas a cargas dinámicas ...................................................................53
11.0 RECOMENDACIONES DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA................................................53
11.1 Alternativa 1 - Fundaciones profundas en el área llana ............................................53
11.1.1 Alternativas de fundación con pilotes de desplazamiento .................................54
11.1.2 Capacidad de carga en función de penetración de los pilotes – Caso Estatico .55
11.1.2.1 Pilotes hincados de hormigón …………………………………………………. 55
11.1.2.2 Pilotes de desplazamiento perforados ……………………………….………. 58
11.1.2.3 Separación entre pilotes ……..…………………………………………………. 59
11.1.2.4 Limitación de la capacidad de compresión y tracción estructural …..….. 60
11.1.2.5 Impacto sísmico sobre la capacidad de carga estática de los pilotes …... 60
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara - Petroperú 300110202
Talara, Perú Página iii de vi

11.1.2.6 Valores de rigidez de los pilotes ……………………………………………… 61


11.1.3 Asentamientos estimados para las fundaciones con pilotes .............................61
11.1.4 Capacidad de carga lateral ....................................................................................63
11.1.5 Densificación y reducción del potencial de licuefacción .....................................65
11.1.6 Hincabilidad de los pilotes ....................................................................................65
11.1.7 Fricción negativa en los pilotes ............................................................................67
11.1.8 Programa de ensayos de pilotes ..........................................................................69
11.2 Alternativa 2 - Mejora del suelo y fundaciones superficiales para el área llana......71
11.2.1 Aumento de la resistencia del suelo ....................................................................71
11.2.2 Mayor capacidad de carga ....................................................................................72
11.2.3 Menor compresibilidad .........................................................................................72
11.2.4 Menor deformación del terreno durante un evento sísmico ..............................73
11.2.5 Mayor resistencia lateral .......................................................................................73
11.2.6 Capacidades de carga admisibles - Fundaciones superficiales sobre suelo
mejorado ................................................................................................................73
11.2.7 Asentamientos estimados ....................................................................................73
11.2.8 Resistencia al empuje lateral del terreno para fundaciones superficiales en el
suelo mejorado ......................................................................................................74
11.3 Fundaciones superficiales en la zona de los cerros ..................................................75
11.3.1 Capacidades de carga admisibles para fundaciones superficiales en roca ........75
11.3.2 Asentamientos estimados ....................................................................................75
11.3.3 Resistencia al empuje lateral del terreno - fundaciones superficiales en roca ..75
11.3.4 Distancia entre fundaciones y taludes .................................................................76
11.4 Fundaciones superficiales para la zona llana con suelos no mejorados..................76
11.4.1 Capacidades de carga admisibles - fundaciones superficiales en suelos no
mejorados ..........................................................................................................................76
11.4.2 Asentamientos estimados ....................................................................................77
11.4.3 Empuje lateral del terreno - fundaciones superficiales en suelo no mejorado..78
11.5 Módulo de reacción de la subrasante ........................................................................78
11.6 Diseño de muros de contención .................................................................................79
11.6.1 Empujes laterales del terreno ...............................................................................79
11.6.2 Capacidades de carga admisibles para zapatas de muros de contención .........80
11.7 Fundaciones sujetas a cargas dinámicas ...................................................................81
11.8 Diseño de los pavimentos de las calzadas.................................................................84
11.8.1 Pavimentos flexibles .............................................................................................85
11.8.2 Pavimentos rígidos ................................................................................................86
11.8.3 Construcción de pavimentos vs asentamiento por consolidación ………........ 86
12.0 RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN EN ZONA DE LOS CERROS .......86
12.1 Ripabilidad de la formación rocosa ............................................................................86
12.2 Excavaciones permanentes y cortes de taludes asociados ......................................87
12.3 Taludes de diseño en roca en el Cerro Faro...............................................................89
12.4 Taludes de diseño en roca en el Cerro Flare ..............................................................89
12.5 Anclajes en roca con cables inyectados con cemento para Cerros Faro y Flare .....90
12.6 Mortero lanzado y malla en caras de taludes para Cerros Faro y Flare ...................91
13.0 OTRAS CONSIDERACIONES GEOTÉCNICAS .............................................................91
13.1 Material de relleno y criterios de compactación .......................................................91
13.2 Fuentes de relleno aprobado ......................................................................................92
13.2.1 Reutilización del material existente como relleno aprobado .............................92
13.2.2 Material importado como relleno aprobado........................................................93
13.3 Relleno utilizado para la construcción de diques de contención .............................94
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara - Petroperú 300110202
Talara, Perú Página iv de vi

13.4 Desagüe para construccion ........................................................................................94


13.5 Excavaciones temporarias para la construcción .......................................................95
13.6 Taludes de diseño en suelo ........................................................................................96
13.6.1 Taludes en relleno .................................................................................................96
13.6.2 Taludes en corte ....................................................................................................97
13.7 Exploraciones geotécnicas adicionales ......................................................................98
14.0 LIMITACIONES..............................................................................................................98
15.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................99

FIGURAS
1 Plano de ubicación - exploración geotécnica
2 Plano de ubicación - estudios geofísicos y otras pruebas de campo
3 Perfil generalizado del subsuelo (oeste al este)
4 Perfil generalizado del subsuelo (norte al sur)

TABLAS
1A Resumen de resultados de ensayos de laboratorio
1B Resumen de rangos de resultados de ensayos de laboratorio por estrato
1C Resumen de parámetros de ingeniería utilizados en los análisis para suelo y roca
2A Resumen de lecturas de agua subterránea – Langan
2B Resumen de lecturas de agua subterránea – Por otros
3 Resumen de superficie de suelo rocoso y zona meteorizada
4A Resumen de observaciones sobre contaminación – Langan
4B Resumen de observaciones sobre contaminación – Por otros

APÉNDICES
APÉNDICE A - Registros de sondeos por otros - M&M y Universidad de Piura
APÉNDICE B - Registros de sondeos - Langan
APÉNDICE C - Registros de ensayos con penetrómetro de cono (CPT)
APÉNDICE D - Perfiles generalizados
D.1 Plano de localización de perfiles generalizados
D.2 Perfiles generalizados
APÉNDICE E - Informe preparado por GRL para la eficiencia de la energía de los martillos SPT
APÉNDICE F - Mapeo geológico, resultados de pruebas geofísicas y Evaluación de RMR
F.1 Mapeo geológico
F.2 Informe geológico del Cerro Faro y Cerro Flare
F.3 Informes presentados por Geoinstruments para las pruebas geofísicas
F.3.1 Refracción sísmica y MASW
F.3.2 Ensayos entre perforaciones (“Cross-Hole”)
F.3.3 Conductividad térmica y Resistividad eléctrica
F.4 Evaluación de Índices RMR (“Rock Mass Rating”)
APÉNDICE G - Resultados de ensayos de laboratorio
G.1 Distribución granulométrica
G.2 Pasante Tamiz No. 200
G.3 Contenido de humedad
G.4 Límites Atterberg
G.5 Peso Volumétrico
G.6 Gravedad específica
G.7 Consolidación y Expansión libre
G.8 Compresión No Confinada – Suelo
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara - Petroperú 300110202
Talara, Perú Página v de vi

G.9 Compresión y Carga Puntual – Roca


G.10 Triaxiales
G.11 Corte directo
G.12 Ensayos químicos
G.13 Ensayos Proctor y CBR
G.14 Durabilidad Slake
APÉNDICE H - Resultados de pruebas de permeabilidad
APÉNDICE I - Resultados de ensayos de placa de carga
APÉNDICE J - Fotografías
J.1 Condiciones generales representativas
J.2 Actividades de exploración de campo representativas
J.3 Testigos de roca
J.4 Fuentes de material de relleno
APÉNDICE K - Información por LITOCLEAN - Contaminación de hidrocarburos y niveles freáticos
APÉNDICE L - Informe de microzonificación sísmica
APÉNDICE M - Evaluación de licuefacción
M.1 Procedimiento de análisis de licuefacción
M.2 Formulas para inicio de licuefacción y deformaciones causadas
por licuefacción basadas en SPT y CPT
M.3 Áreas para análisis de licuefacción
M.4 Capas en perfiles subterráneos
M.5 Asentamientos estimados como resultado de licuefacción (SPT y CPT)
M.6 Asentamientos estimados como resultado de licuefacción (CPT)
M.7 Graficas finales de licuefacción para 14 áreas
M.8 Figura de áreas potencialmente licuables
APÉNDICE N - Cálculos de ingeniería y Criterios de diseño
N.1 Evaluación de clase sísmica para el predio
N.2 Cálculos de asentamiento como resultado de 2m de relleno
N.3 Aumento en valor N como resultado de instalación de pilotes de
desplazamiento
N.4 Cálculos de asentamientos
N.4.1 Pilotes
N.4.2 Fundaciones superficiales en suelo mejorado
N.4.3 Fundaciones superficiales en suelo existente o relleno
N.4.4 Fundaciones superficiales en roca
N.5 Capacidad de carga lateral de pilotes
N.5.1 Análisis de carga lateral de pilotes individuales para pilotes
hincados de 400mm x 400 mm
N.5.2 Análisis de carga lateral de pilotes individuales para pilotes de
desplazamiento perforados de 450mm de diámetro
N.5.3 Evaluación conceptual de grupo lateral
N.6 Análisis sobre hincabilidad de los pilotes
N.6.1 Análisis de hincabilidad de pilotes premoldeados hincados
N.6.2 Análisis de GRL WEAP para varios perfiles
N.7 Fricción negativa en pilotes
N.8 Capacidad de Soporte para fundaciones superficiales
N.8.1 Fundaciones superficiales en suelo existente o relleno
N.8.2 Fundaciones superficiales en roca
N.9 Cálculos de presiones laterales de tierra
N.10 Parámetros para cargas dinámicas
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara - Petroperú 300110202
Talara, Perú Página vi de vi

N.11 Cálculos de espesor del pavimento


N.12 Ripabilidad de roca
APÉNDICE O - Evaluaciones de estabilidad de taludes
O.1 Secciones de perfiles de roca
O.2 Cálculos de parámetros de resistencia de roca
O.3 Análisis de estabilidad para Cerro Faro y Cerro Flare
O.4 Detalles para pendientes en relleno
O.5 Pendientes temporarias en corte
O.6 Pendientes en rellenos de suelo
O.7 Pendientes permanentes en corte
O.8 Cálculos sobre longitud cementada adherente (“bonded length”)
APÉNDICE P - Curvas de capacidad de pilotes vs. Penetración
P.1 Procedimientos de análisis para capacidad de pilotes
P.2 Pilotes de concreto hincados
P.3 Pilotes de desplazamiento perforados circulares de concreto
P.4 Pilotes de concreto hincados con efecto de fricción negativa
P.5 Impacto sísmico sobre la capacidad estática de los pilotes
P.6 Planos de elevaciones de puntas de los pilotes
P.7 Evaluación de rigidez de los pilotes
APÉNDICE Q - Alternativa de mejoramiento de suelo
Q.1 Criterio de diseño para mezclado de suelo (“Soil Mixing”)
Q.2 Esquemático de resistencia friccional en el suelo mejorado
APÉNDICE R - Informe de estudio de tsunami por eCoast Limited
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 1 de 100

1.0 RESUMEN EJECUTIVO


Langan International LLC (Langan) ha concluido el estudio de ingeniería geotécnica para el
Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara. El proyecto se realizó de acuerdo a la
Orden de Compra entre Técnicas Unidas S.A. (TR) y Langan. La exploración geotécnica en dos
fases incluyó un total de 102 sondeos/testigos de roca a profundidades de aproximadamente 30
m y 100 ensayos de penetrómetro de cono (CPT) a profundidades de entre 20 y 25 m
aproximadamente. Se efectuó un programa completo de ensayos geotécnicos de laboratorio
con el fin de evaluar las propiedades del suelo y de la roca y también la corrosividad del suelo y
del agua subterránea. Además, se realizó un estudio geofísico que consistió en refracción
sísmica, análisis multicanal de ondas superficiales (MASW, por sus siglas en inglés), ensayos
entre perforaciones (‚Cross-Hole‛), conductividad térmica y resistividad eléctrica. Otros ensayos
de campo incluyeron ensayos de permeabilidad y de placa de carga estática. Langan también
contó con los resultados de un estudio preliminar realizado por otros durante 2011 y 2012 y
algunos informes anteriores aislados.

Basados en nuestra interacción con el personal de TR y de Petroperú en las etapas de desarrollo


de la propuesta y de exploración de este proyecto, concluimos que el potencial de licuefacción
era un factor clave en relación a la selección preliminar de la cimentación. Asimismo, los
estudios anteriores concluyeron que en algunas zonas del proyecto ubicadas a una profundidad
de hasta 15 m existían suelos con potencial de licuefacción. Esta preocupación hizo que se
tomara la decisión de apoyar todas las estructuras sobre pilotes de cimentación. También
entendemos que la preocupación con respecto al posible impacto ambiental que las tareas de
construcción pudiesen provocar al exponer suelos y agua subterránea contaminados en el predio
no es deseable. En consecuencia, sobre la base de estudios anteriores, se seleccionaron en
forma preliminar pilotes hincados de hormigón prefabricado como una alternativa de
cimentación para el proyecto. Nuestro análisis de los planos preliminares de cimentación y de
los planos estructurales indica que se seleccionaron pilotes de hormigón cuadrados de 400 mm
de lado empotrados de 16 a 24 m por debajo del fondo del cabezal de los pilotes para soportar
las cargas estructurales previstas de 1000 a 2000 KN. Además, la mayor parte de las zonas de
construcción en tierras bajas se elevarán alrededor de 2 m para llegar a la cota +4.9 m, MSL. El
relleno de este predio básicamente evitará la excavación en la zona contaminada y eliminará la
necesidad de realizar desagüe.

Los resultados de nuestro estudio geotécnico indican que el concepto inicial de usar pilotes
hincados de hormigón prefabricado es viable en toda la zona baja del proyecto para alcanzar la
capacidad de carga de diseño de 1000 a 2000 kN. En el cuerpo del informe se da una estimación
de las penetraciones de las puntas de los pilotes para cada ubicación de ensayo en cada una de
las ubicaciones propuestas para las instalaciones. Prevemos que el hincado de los pilotes puede
ser difícil en este predio y puede requerir perforación previa para obtener la penetración
necesaria. Recomendamos, como alternativa, el uso de pilotes de desplazamiento perforados
(es decir pilotes de desplazamiento barrenados). Estos sistemas de pilotes también traen a la
superficie poco suelo excavado durante el proceso de instalación, y por esa razón, son
ventajosos desde una perspectiva ambiental. La operación de inyección de cemento genera un
desplazamiento y una capacidad portante básicamente equivalente a la de los pilotes de
desplazamiento hincados. Según nuestra experiencia, la velocidad del proceso de instalación de
los pilotes de desplazamiento perforados es aproximadamente dos veces mayor que el de los
pilotes hincados. Además, las vibraciones provocadas por la instalación de los pilotes de
desplazamiento perforados son bastante menores en comparación con las de los pilotes
hincados (que podrían ser perjudiciales para las estructuras e instalaciones sensibles actuales
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 2 de 100

ubicadas en zonas próximas). Si se elige utilizar cimentación con pilotes, se debe realizar un
programa completo de ensayos de carga, como se analiza en este informe. El programa debe
consistir de pruebas dinámicas tipo PDA (‚Pile Driver Analyzer‛) junto con pruebas de carga
estáticas y se debe realizar antes de la etapa de construcción y de la licitación para tener un
mayor conocimiento de las capacidades máximas de los pilotes y los procedimientos
constructivos viables y su costo correspondiente.

Langan realizó un análisis detallado de licuefacción utilizando el abordaje de Idriss y Boulanger


(2008). Evaluamos cada una de las ubicaciones propuestas para las instalaciones a partir de los
datos de SPT y CPT y de los ensayos de laboratorio. Llegamos a la conclusión de que el
potencial de licuefacción debajo de la zona débil superior (con un espesor de 5 m
aproximadamente) no representa un factor de preocupación en la totalidad del proyecto. La zona
débil superior tiene un potencial de licuefacción solo en lugares bien aislados. Se estima, en
consecuencia, un asentamiento inducido por licuefacción de 2 a 8 cm en zonas aisladas. En casi
todas las ubicaciones, el material por debajo de profundidades de aproximadamente 5 m es
competente para la cimentación con potencial de licuefacción observado solo en tres áreas
aisladas (ver Apéndice M.8 para una figura que resume las áreas del proyecto donde se
identificó potencial de licuefacción).

Como alternativa a las fundaciones profundas, recomendamos mitigar las preocupaciones


respecto de las cimentaciones en los 5 m superiores realizando una mezcla de suelo y cemento
(técnicas de mezclado a profundidad) y apoyando las estructuras importantes dentro de esta
zona mejorada sobre fundaciones superficiales. Basándonos en nuestra experiencia y en
interacciones recientes con constructores especializados que utilizan mezclado de
suelo/cemento, concluimos que fácilmente se pueden obtener mejoras en la resistencia del
terreno con las cuales se logren capacidades de carga admisibles de 500 kPa. La presencia de
contaminación por hidrocarburos no afectará la operación de mejora. Al contrario, el proceso de
mezclado de suelo creará una masa estabilizada que básicamente fija la contaminación en una
masa sólida. Esta técnica de mejora del terreno se usa comúnmente en lugares similares donde
se encuentran ubicadas refinerías/depósitos de petróleo de gran tamaño. El mezclado del suelo
en las zonas de las fundaciones que se encuentran en el área débil superior hace viable el uso
de zapatas típicas. Es probable que esto sea beneficioso para el proyecto y deberá ser evaluado
con mayor profundidad por el equipo.

Se harán cortes de roca de hasta 30 metros en el afloramiento en la porción noroeste del


proyecto. Tomando en cuenta las zonas de estratificación desfavorable y la roca con alto grado
de disclasamiento y fractura a lo largo de las caras cortadas, recomendamos anclar los taludes y
utilizar gunitado y mallas con el fin de lograr la estabilidad de los taludes de pendiente ½:1
(horizontal en vertical). La mayor parte del material excavado serán fragmentos de esquisto o
lutita. Este material no es apropiado para ser usado como relleno estructural salvo que se
estabilice adecuadamente con cemento y/o cal. Es viable la cimentación superficial de las
estructuras propuestas en la roca expuesta. Se incluyen detalles en este informe.

2.0 INTRODUCCIÓN
El Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT) renovará y modernizará
completamente las instalaciones actuales de la planta, de las cuales algunas tienen casi 100
años. Con el fin de evaluar las condiciones del subsuelo en el predio relacionadas con temas
geotécnicos y con la cimentación de las estructuras propuestas, se solicitó un estudio
geotécnico completo. Petroperú le asignó a TR la responsabilidad de gestionar y dirigir este
esfuerzo de investigación. TR invitó a Langan a realizar una propuesta sobre el proyecto a través
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 3 de 100

de su Solicitud de Cotización para la Consulta Nº 02070-2325 Suplemento 01 que se recibió el


21 de agosto de 2012. En la solicitud se detalló el alcance del trabajo. El mismo incluía la
cantidad, el tipo y la profundidad de las exploraciones de ensayo, un programa de ensayos de
laboratorio detallado y completo y los requisitos para el informe técnico. Langan visitó Madrid y
Perú varias veces, incluyendo una visita al proyecto, durante la etapa de preparación de la
propuesta/cotización. Langan respondió a la solicitud el 29 de agosto de 2012 y en los meses
siguientes también contestó varios pedidos adicionales de información, clarificación o
modificación. Se nos asignó el proyecto a través de la Orden de Compra 0207023240 que fue
firmada por Langan el 15 de julio de 2013.

Langan contrató varios subcontratistas para realizar las tareas de perforación en campo, ensayos
geofísicos, otras pruebas de campo y ensayos de laboratorio. Esos subcontratistas incluyeron:
 MR & Asociados, SAC - perforaciones y pruebas de laboratorio
 Geotecnia Peruana - perforaciones y otras pruebas de campo
 Geoinstruments (subcontratista de Geotecnia Peruana) – ensayos geofísicos
 Tecnac S.A. – Ensayos de penetrómetro de cono (CPT)

Tecnac, una empresa ecuatoriana, coordinó la importación de sus equipos a través de Geotecnia
Peruana. Langan mantuvo tres ingenieros geotécnicos en el predio trabajando tiempo completo
durante toda la Fase I de exploración de campo y dos ingenieros trabajando tiempo completo
durante la Fase II.

Comenzamos a trabajar en el montaje y la logística del proyecto inmediatamente después de


que nos lo asignaran. Una vez obtenida la aprobación del plan de salud y seguridad y de la
documentación requerida para el ingreso a la planta, Langan comenzó a trabajar en la Fase I de
exploración la tercera semana de agosto de 2013. Cerca de la finalización de la Fase I, a
principios de octubre de 2013, Langan recomendó que se realizara la Fase II de pruebas de
campo adicionales para cubrir zonas ubicadas entre lugares de pruebas muy separados. Los
servicios para la Fase II fueron aprobados por medio de una adenda a la Orden de Compra. Las
actividades de campo para esa fase comenzaron a fines de octubre de 2013 y finalizaron a
mediados de noviembre de 2013.

3.0 DESCRIPCIÓN DE LA REFINERIA


3.1 General
El proyecto está ubicado en el pueblo de Talara, en la región de Piura, en Perú. La actual
Refinería Talara de Petroperú, que ocupa una superficie de aproximadamente 129 hectáreas
(ha), está rodeada por la Bahía de Talara, al norte, el pueblo de Talara, al este, la zona residencial
de Punta Arenas, al sur, y el Océano Pacífico, al oeste. El predio ha sido utilizado para las
operaciones de la refinería por aproximadamente 100 años. En la Figura 1 se muestra el área
general y la localización del proyecto.

3.2 Topografía actual


Nuestro conocimiento de la topografía del predio se basa en la información topográfica
contenida en el archivo CAD, con el nombre ‚Plano 02070-GEN-PING-LAY-001, Rev. 11‛, que
Técnicas Reunidas (TR) le entregó a Langan. En general, la mayor parte del proyecto es
relativamente bajo y llano, con cotas que oscilan entre +1.4, a lo largo de la periferia de la bahía,
y +2.5 a +4.4 m, en la mayoría de la zona. Hay una zona de cerros a lo largo de la porción centro-
occidental y noroccidental del proyecto. Esta zona está compuesta por dos partes principales: El
Cerro Faro, en la porción septentrional, y el Cerro Flare, en la porción meridional. La altura del
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 4 de 100

Cerro Faro es de +4.4 m en su parte más baja y alcanza un máximo de +50.2 m. La altura del
Cerro Flare oscila entre +3 y +45.3 m en su parte más elevada. Las elevaciones a las que se
hace referencia en este informe guardan relación con el nivel medio del mar (MSL).

3.3 Estructuras actuales


La Refinería Talara está operativa actualmente y contiene muchas estructuras y mejoras que
incluyen una unidad de refinería, junto con las unidades adicionales de procesamiento, varios
tanques de depósito de gran diámetro, un sistema de soportes de tuberías para transportar el
producto a distintos puntos de las instalaciones, varias edificaciones que alojan oficinas
vinculadas con las operaciones que se desarrollan en la planta, un faro y una torre de destilación.
No contamos con información pormenorizada relacionada con la cimentación de las estructuras
existentes en el predio. No obstante, a través de conversaciones en la planta y con otros
consultores, tenemos entendido que las estructuras actuales se apoyan en distintos sistemas
de cimentación que consisten en pilotes hincados, pilotes perforados y cimentaciones
superficiales. A partir de nuestras observaciones y conversaciones durante nuestras visitas al
proyecto, entendemos que algunos de los tanques de almacenamiento nuevos se apoyan en
fundaciones superficiales sobre terreno mejorado quitando el material inadecuado y
reemplazarlo por otros que se adapten mejor al uso pretendido. Esta técnica consiste en quitar
los suelos más débiles que se encuentran cerca de la superficie (según se informa más de 6 m)
y sustituirlos con materiales de relleno importados consistentes en grava y cantos rodados.
Cabe señalar que estos tanques nuevos se encuentran ubicados en el borde más al sureste del
proyecto donde supuestamente no existe contaminación subterránea. En el lado norte del
predio hay instalaciones portuarias. No obstante, el puerto actual no está incluido dentro del
alcance de nuestros servicios.

3.4 Estructuras anteriores


Como ya se mencionó, la refinería ha estado operando por aproximadamente 100 años. Durante
nuestra exploración, se encontraron restos de cimentaciones o de instalaciones para servicios
públicos de estructuras anteriores en ubicaciones aisladas. Por debajo de estos elementos
remanentes y fuera de estas zonas, durante nuestra exploración, encontramos suelos intactos
con vegetación nativa debajo de la fina capa de relleno superficial. De acuerdo con las
conversaciones que sostuvimos con el equipo de ingenieros del PMRT de Petroperú y según
pudimos observar durante nuestra presencia en la refinería, dichos ingenieros conocen muy bien
la historia de la refinería. Recomendamos que el equipo de ingenieros del PMRT prepare un
plano que muestre el historial de uso del predio, donde figuren las estructuras actuales y
anteriores.

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SEGÚN INFORMACIÓN RECIBIDA


4.1 Generalidades
Entendemos que el proyecto de modernización en la refinería Talara comprenderá la ampliación
y modernización del equipo de producción de la refinería y de la tecnología de la planta. El
proyecto incluirá la instalación de una nueva unidad de refinería, además de un aumento de la
capacidad de los tanques de almacenamiento en distintos puntos de la planta y varias
estructuras adicionales de distintos tipos para proveer servicios de apoyo relacionados con las
operaciones de la planta. Basamos nuestro conocimiento respecto al alcance del proyecto en la
última versión del plano de distribución general para el proyecto propuesto (Plano 02070-GEN-
PNG-LAY-001, Rev. 11), que fue suministrado por TR a Langan el 14 de octubre de 2013.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 5 de 100

También tenemos entendido que se realizará un relleno adicional en una gran porción del
proyecto para elevar el nivel actual. El plano de TR titulado ‚Implantación General de Unidades‛,
con el número de dibujo 02070-GEN-PNG-LAY-001, indica que, en general, la zona baja del
proyecto se elevará a +4.9 m, lo cual es aproximadamente 2 m más que los niveles existentes.

4.2 Identificación y ubicación de las estructuras propuestas


En general, el proyecto propuesto para la modernización de la refinería Talara incluirá la
instalación de:
 Tanques adicionales de gran diámetro,
 Una nueva unidad de refinería, con todas las subunidades correspondientes,
 La renovación y ampliación de la unidad de refinería actual,
 Más soportes para tuberías de transporte neumático del producto,
 Nuevos depósitos,
 Varias subestaciones eléctricas,
 Una planta desalinizadora,
 Una planta de tratamiento de efluentes,
 Una nueva torre de destilación,
 Nueva caminería y servicios públicos,
 Muchas otras instalaciones y estructuras.

4.3 Información proporcionada sobre cargas estructurales


Las cargas asociadas a las distintas construcciones propuestas como parte de este proyecto
varían mucho, no solo en todo el proyecto sino dentro de las distintas ubicaciones de las
instalaciones propuestas. TR suministró información relativamente limitada o general sobre las
cargas para las distintas estructuras. La información recibida por Langan se presenta en la tabla
siguiente como un resumen general en orden alfabético de lo que –a nuestro entender– son las
cargas típicas para las distintas estructuras propuestas.

CARGAS TÍPICAS PARA LAS CONSTRUCCIONES PROPUESTAS


Identificación Cargas típicas para estructuras
Cargas típicas para tanques o
de la pequeñas, columnas y soportes
estructuras grandes y pesadas (kN)**
instalación* para tuberías (kN)**
DP1 1680 - 3300 22300
DV3 1650 - 7500 33000
FB2 800 - 9000 13600
FCC 1100 - 7700 13500 - 18500
FCK 780 - 9800 11500 - 56300
GE 1600 10000
HTD 1500 - 2850 14000
HTF 500 - 8000 No aplica
HTN 800 - 5700 10800
MU 1000 No aplica
PAR 1700 - 5150 No aplica
PHP 2000 - 6000 15000
RG2 2400 - 3950 No aplica
SE1 - SE4 1600 No aplica
SEP 1600 No aplica
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 6 de 100

Identificación Cargas típicas para estructuras


Cargas típicas para tanques o
de la pequeñas, columnas y soportes
estructuras grandes y pesadas (kN)**
instalación* para tuberías (kN)**
SGV 1800 185000
SLP No aplica 60000
STA 660 - 4000 20000
TKS 1600 - 2500 21500 - 414000
TKT 1600 No aplica
WS2 2000 - 7000 49000
WSA 1700 - 4000 No aplica
WWS 1600 30000 - 185000
ZRK 4000 No aplica
(*) Identificación de la instalación suministrada por TR
(**) Las cargas que se proporcionan para los equipos corresponden al peso máximo de los mismos. Las cargas
para las estructuras y soportes para tuberías corresponden a la carga en la ubicación del apoyo más cargado.

4.4 Discusión sobre asentamientos tolerables


Basándonos en nuestro conocimiento de las estructuras de refinerías típicas y en las
conversaciones que mantuvimos con TR, anticipamos que en general el máximo asentamiento
tolerable es 7 cm (excepto para tanques). El máximo asentamiento diferencial tolerable para
estructuras de acero y soportes para tuberías que se construirán como parte del proyecto es
igual a L/250, donde L representa la distancia horizontal entre apoyos estructurales. Para
estructuras de concreto reforzado el asentamiento diferencial entre soportes contiguos será
limitado a L/300.

A partir del intercambio con TR, estimamos que para tanques de diámetro de gran tamaño los
asentamientos totales y diferenciales pueden ser típicamente más altos sin efectos negativos. El
máximo asentamiento total tolerable para los tanques podría ser 30 cm con un máximo
asentamiento diferencial tolerable de 20 cm. Estos valores están de acuerdo con los límites para
tanques con cubiertas flotantes, mientras que para tanques con cubiertas fijas los límites son
mayores. Langan supone que estos asentamientos serían aplicables a tanques apoyados en
fundaciones con losas sobre la rasante tipo ‚waffle‛, rigidizadas con vigas o losas de fundación.
Para estos casos, anticipamos que el asentamiento diferencial ocurriría de un modo más
uniforme minimizando la deformación de los tanques.

Para el caso de los tanques apoyados en cimentaciones tipo anillo, los asentamientos
diferenciales tolerables son mucho menores. El artículo 7.3.6.6 de la Norma 650 del American
Petroleum Institute (12ª edición, marzo de 2013) establece que ‚todo diferencial mayor a 1.3 cm
por 10 m de circunferencia o un asentamiento uniforme superior a 5 cm‛ durante la prueba
hidrostática deberá ser evaluado en más detalle. Esto corresponde a un rango de asentamientos
diferenciales de L/750, lo cual es muy severo. Estos valores deben considerarse como
asentamientos máximos tolerables. Los asentamientos estimados para las estructuras
propuestas son tratados en mayor detalle en el punto 11.0 de este informe.

4.5 Diseño preliminar de las cimentaciones


TR ha desarrollado planos estructurales preliminares para las nuevas estructuras en la refinería
Talara. Estos planos estructurales incluyen detalles sobre las fundaciones que, según
entendemos, se basaron en las recomendaciones y los resultados del anterior informe
geotécnico preliminar para el proyecto realizado por M&M Consultores. La mayoría de las
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 7 de 100

nuevas estructuras se apoyan en pilotes cuadrados de 400 mm x 400 mm prefabricados de


hormigón armado cuya profundidad de penetración oscila entre 16 y 26 m debajo del cabezal del
pilote propuesto. No se conocen las capacidades de carga específicas de los pilotes en cada
unidad de las instalaciones. No obstante, parecen oscilar entre 1000 kN y 2000 kN según las
cargas estructurales preliminares y la cantidad de pilotes que sostienen las estructuras. A partir
de nuestro intercambio con TR, entendemos que la capacidad de carga máxima de los pilotes
de 2000 kN se basa en una resistencia del hormigón de C45 (45 MPa). Según entendemos, TR
cree que los pilotes no requerirían pretensado.

5.0 MARCO GEOLÓGICO


5.1 Geología regional
El proyecto está ubicado en la provincia de la Cuenca de Talara, en el norte de Perú. La Cuenca
de Talara es una de las diez cuencas con relleno sedimentario que existen a lo largo de la costa
occidental de América del Sur. Los límites de la Cuenca de Talara son, al este, los cerros de La
Brea y Amotape en la Cordillera de la Costa; al sureste, la falla de La Casita y la elevación de
Paita Alta; al sur, la cuenca de Trujillo; y al oeste, la zona de subducción de la Placa de Nazca.

La Cuenca de Talara sobreyace una cuenca más antigua. Debido a que se encuentra de la
Cordillera de la Costa hacia el mar, ésta se caracteriza por ser una cuenca de antearco y es
producto geológico de la actividad tectónica en el Paleógeno a lo largo del margen entre las
placas Sudamericana y de Nazca. La cuenca es producto de una combinación de la subducción
de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana y eventos deposicionales
extensionales y transtensionales relacionados que crearon pilares y fosas tectónicas en esta
región de América del Sur. Tras la creación de los pilares y las fosas tectónicas, el levantamiento
y la erosión de los Andes y las montañas de la Cordillera de la Costa adyacentes que se
produjeron durante el Oligoceno y el Eoceno provocaron la acumulación de una gruesa
secuencia de detritus en las regiones de trasarco y antearco en esta zona, entre ellas la Cuenca
de Talara. Dentro de la Cuenca de Talara, la secuencia estratigráfica tiene un espesor total de
aproximadamente 8500 metros (m) y sobreyace más de 1500 m de estratos del Paleoceno y
aproximadamente 2050 m del Cretácico.

5.2 Tectónica de la Cuenca de Talara


El margen tectónico convergente activo presente a lo largo de la costa occidental de América del
Sur ha contribuido de manera significativa a la evolución de la región, incluida la Cuenca de
Talara. El deslizamiento gravitatorio habitual, de poca pendiente, y las grandes fallas
transcurrentes verticales son componentes estructurales importantes de la Cuenca de Talara. La
actividad sísmica durante el depósito y la erosión dentro de la cuenca produjo formaciones
sedimentarias de espesores variables en toda la región y permitió la evolución de depósitos de
petróleo en las formaciones sedimentarias terrígenas de la cuenca.

5.3 Geología del Proyecto


El área está cubierta por gruesas secuencias sedimentarias de origen marítimo y continental,
con edades comprendidas entre el período terciario y cuaternario. La siguiente información
presenta una descripción general de las unidades geológicas que se encuentran en el área.

 Depósitos del período cuaternario

o Depósitos playeros (Qr-pl) – Depositados por la acción de las olas y las corrientes
como un estrecho depósito a lo largo de la costa; generalmente consisten en
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 8 de 100

arena suelta de fina a media con diferentes conchillas pequeñas y fragmentos de


conchilla.
o Depósitos eólicos (Qr-e) – Depósitos trasportados por el viento que por lo general
consisten en acumulaciones de finos sueltos; se encuentran principalmente en la
playa y en pequeñas acumulaciones de hasta 1 a 2 metros de espesor en algunos
cerros dentro del proyecto; la migración de estos depósitos se ve afectada
cuando hay vegetación presente o cuando la salinidad del suelo evita su
migración.
o Coluvio (Qr-co) – En general se presenta como acumulaciones de clastos
subangulares distribuidos en forma caótica, de tamaño variable y litología
homogénea, rodeados por una matriz de ‚loam‛ arenoso eólico; en general, se
encuentra distribuido en las estribaciones y en los taludes del proyecto.
o Aluvión reciente (Qr-al) – Acumulaciones de depósitos fluviales que generalmente
consisten en arena y limo suelto a poco consolidado con bloques dispersos de
litología variable; el espesor varía, pero se estima entre 3 y 5 metros.
o Depósitos marinos (Qr-m)–Acumulaciones moderadamente consolidadas de
arena y grava con algunos clastos, sal y cemento calcáreo depósitos por la acción
de las olas y las corrientes; los depósitos se formaron durante ciclos regresivos y
transgresivos del nivel del mar y a menudo tienen estratificación cruzada definida
y grava de morfología redondeada a subredondeada y tamaño mediano.

 Depósitos del período terciario

o Formación de Talara (Te-t) – Formación geológica compuesta por 3 elementos


diferentes: esquisto o lutita Pozo (elemento superior); arenisca de Talara
(elemento intermedio); esquisto o lutita de Talara (elemento inferior).En general,
el espesor de esta formación llega a aproximadamente 2000 m en la Cuenca de
Talara; sin embargo, este espesor se reduce a aproximadamente 600 m en la
parte norte de la Cuenca de Talara que rodea el proyecto, debido a la erosión que
sufrió la formación hacia fines del Eoceno medio.

 Esquisto/Lutita Pozo (elemento superior) –Generalmente consiste en


esquisto gris verdoso compacto, de láminas finas, con intercalaciones de
arenisca calcárea bien graduada.
 Arenisca de Talara (elemento intermedio) – Generalmente consiste en
arenisca mediana de color gris amarillento a marrón y grano fino, con
intercalaciones dispersas de esquisto. A nivel regional, la arenisca de
Talara varía de 5 a 60 metros de espesor, con intercalación de unidades
medianas y gruesas principalmente de 1 a 2 metros y en ocasiones de
hasta 6 metros de espesor.
 Esquito/Lutita de Talara (elemento inferior) – Granulometría creciente hacia
la arena y esquisto de la arenisca de Talara; generalmente consiste en
conglomerados de cuarzo y esquisto laminado gris a negro.

Consultar el punto 7.3 – Área superior de la parte centro-occidental y noroccidental del proyecto.
Allí obtendrá información adicional sobre el material que se encontró en el subsuelo de esta
parte del proyecto durante la exploración de campo.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 9 de 100

6.0 EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA


6.1 Exploraciones subterráneas anteriores
En la refinería se han realizados varias investigaciones del subsuelo. Estas investigaciones
incluyeron perforaciones con toma de testigos del suelo y la roca, la realización de ensayos de
laboratorio para determinar las propiedades de los materiales, la realización de ensayos de
laboratorio para determinar la presencia de componentes químicos asociados con la
corrosividad, la realización de ensayos de campo y ensayos geofísicos.

El principal estudio anterior de ingeniería geotécnica que se nos presentó fue el siguiente:
 ‚Estudio Geotécnico 1ra Fase de Modernización de la Refinería de Talara, Piura (Revisión
2)‛, Informe No. M3900, con fecha de abril de 2012, preparado por M&M Consultores
SRL.

Este estudio consistió en la realización de 15 sondeos hasta profundidades de 30 a 31.7 m por


debajo del nivel del terreno, la excavación manual de 30 calicatas de prueba, la excavación con
métodos manuales hasta profundidades de 1.5 a 3.5 m por debajo del nivel del terreno, la
realización de 30 ensayos de cono de Peck hasta profundidades de 0.6 a 19.8 m por debajo del
nivel del terreno, tres excavaciones con sonda de inyección(jet probe) cerca de un pilar hasta
una profundidad de 6.0 m por debajo del fondo del mar, y la realización de cinco ensayos de
pozo geofísicos, cinco de resistividad eléctrica y cinco de resistividad térmica.

También se nos proporcionaron los registros y planos de ubicación de otros nueve sondeos
realizados por M&M Consultores SRL durante los meses de agosto y septiembre de 2012. Los
sondeos adicionales se realizaron hasta profundidades de 20.5 a 31 m por debajo del nivel del
terreno. En el Apéndice A se incluyen los registros de perforación correspondientes a los
sondeos más profundos realizados por M&M (y otros).

Además, se nos proporcionaron los siguientes estudios geotécnicos:


 ‚Diseño de las Cimentaciones Profundas para las Estructuras de la Refinería de Talara‛,
preparado por Seintec SAC, en febrero de 2003.
 ‚Informe Técnico de Sondeos, Reemplazo de Equipos y Mejoras en la UDP y UDV,
Refinería de Talara‛, preparado por la Universidad de Piura, Laboratorio de Ensayo de
Materiales de Construcción, en marzo de 2003.
 ‚Informe Final, Estudio de Suelos, CE-0394-001, Refinería de Talara‛, preparado por la
Universidad de Piura, Laboratorio de Ensayo de Materiales de Construcción, en junio de
2003.
 ‚Informe Técnico, Estudio de Suelos con Fines de Cimentación, Construcción de Nueva
Sala de Control, Refinería de Talara‛, preparado por SENCICO, en diciembre de 2002.
 ‚Estudio de Suelos y Rocas, Resumen, Nuevo Muelle de Carga Líquida, Talara‛,
preparado por COSAPI, en abril de 1993.

También se nos suministró el siguiente informe de evaluación ambiental:


 ‚Investigación Exploratoria y Estudio sobre la Calidad del Suelo y Aguas Subterráneas,
Proyecto Modernización Refinería de Talara, Petroperú‛, con fecha de septiembre de
2011 y preparado por LITOCLEAN, S.L.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 10 de 100

6.2 Exploración subterránea realizada por Langan


La investigación del subsuelo se realizó en dos fases, siendo los componentes principales de las
investigaciones 102 ensayos de penetración estándar (SPT) y 100 ensayos con penetrómetro de
cono (CPT). La Fase II de la exploración se realizó inmediatamente después de la Fase I. Los
sondeos y los CPT se realizaron aproximadamente en los lugares que se indica en la Figura 1, el
Plano de ubicación de la exploración geotécnica. En el campo, las ubicaciones de los sondeos y
CPT se midieron usando un dispositivo GPS (Tiembla GeoExplorer XH6000) con una precisión de
menos de un metro. Además, varias ubicaciones se verificaron midiendo las distancias a partir
de puntos de referencia existentes utilizando una cinta métrica. Las cotas del terreno se
extrapolaron a partir de la información topográfica proporcionada en el plano llamado ‚Plano
02070-GEN-PNG-LAY-001, Rev. 11‛.

La siguiente tabla resume el número de sondeos y CPT realizados en cada fase del trabajo.

SONDEOS Y ENSAYOS CPT REALIZADOS PARA ESTA INVESTIGACIÓN


Fase de la investigación Ensayos SPT Ensayos CPT
I 95 54
II 7 46
Total estudio 102 100

Los sondeos se realizaron entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre de 2013. Subcontratamos a


dos empresas de perforación peruanas para que realizaran las perforaciones geotécnicas. Estas
fueron MR & Asociados y Geotecnia Peruana. Los CPT fueron realizados entre el 8 de octubre y
el 18 de noviembre de 2013 por nuestro contratista Tecnac, S.A., con sede en Guayaquil,
Ecuador. Los sondeos llegaron hasta profundidades comprendidas entre aproximadamente 10 y
34.5 m por debajo del nivel del terreno, y típicamente tuvieron alrededor de 30 m de
profundidad. En general, la profundidad de los CPT estuvo comprendida entre 15 y 30 m por
debajo del nivel del terreno; no obstante, siete de los CPT llegaron al rechazo a profundidades
inferiores a los 15 m. Uno de los CPT en el cual no se pudo avanzar fue el WWS-P03, que
aparentemente se topó con una zona de grava similar a los materiales muestreados en la
ubicación del sondeo más próximo hacia el oeste (Sondeo WWS-S02). La parte superior de la
grava se encontró por primera vez en el Sondeo WWS-S02 a una profundidad de 2.3 m; el CPT
WWS-P03 no pudo avanzar más allá de una profundidad de 3.5 metros (aparentemente dentro
de la zona de grava observada).

La mayoría de los CPT avanzaron hasta profundidades comprendidas entre 20 y 25 m por debajo
del nivel del terreno. En total, se realizaron aproximadamente 2912 m de sondeos y 2156 m de
ensayos CPT. Como parte de la Fase I, se realizaron ensayos adicionales (ensayos geofísicos,
ensayos de placa de carga y ensayos de permeabilidad), los cuales se discuten por separado en
otras secciones del informe. Los registros de los sondeos que realizamos nosotros mismos se
incluyen en el Apéndice B, mientras que los registros de los ensayos CPT se encuentran en el
Apéndice C. Se desarrollaron cincuenta y nueve perfiles generalizados del subsuelo para las
diferentes estructuras propuestas para la modernización de la refinería. Sobre la base de
información proporcionada por TR, para la zona de cerros se desarrollaron perfiles generalizados
este-oeste y norte-sur (con la planimetría y altimetría finales). Todos los perfiles mencionados se
han incluido en el Apéndice D.2, junto con un plano que identifica dónde se ubican los perfiles
(Apéndice D.1). Por motivos de claridad, también se desarrollaron perfiles generalizados norte-
sur y este-oeste para todo el proyecto. Estos se muestran en las Figuras 3 y 4.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 11 de 100

La Norma Técnica de Edificación E.050 de Perú indica requisitos para las exploraciones
subterráneas. Para una estructura Clase A –clase aplicable a las estructuras de las refinerías– la
Norma E.050 exige una separación de 15 metros entre puntos de exploración. En nuestra
opinión profesional, esta separación es excesivamente conservadora y no es aplicable para un
trabajo de exploración a gran escala como el que se emprendió para este proyecto. En vista de
lo anterior, sobre la base de nuestra revisión de la Norma E.050, nuestra interacción con los
consultores locales en Perú, la evaluación de las condiciones subterráneas y nuestra propia
experiencia, concluimos que una separación de 30 a 40 m o más entre puntos de exploración es
adecuada y apropiada para los propósitos de esta extensa investigación geotécnica.

Poco antes de concluir el trabajo de campo de la Fase I, revisamos la información disponible


junto con el diagrama que TR proporcionó para las ubicaciones de los ensayos de la Fase I.
Aunque el trabajo de la Fase I fue bastante exhaustivo, recomendamos la realización de
investigaciones adicionales en la Fase II para completar lagunas de información debidas a:
 Zonas correspondientes a mejoras propuestas donde falta alguna forma de ensayo.
 Zonas generales correspondientes a mejoras propuestas donde los puntos de ensayo
están separados una distancia mayor de aproximadamente 40 a 50 m en zonas de
estructuras importantes.
 Zonas generales correspondientes a estructuras lineales (soportes para tuberías) con
separaciones mayores de aproximadamente 100 a 120 metros.
 Ensayos adicionales con penetrómetro de cono (ensayos CPT) para verificar las capas
débiles identificadas en los sondeos. Gracias a que recogen información en forma
prácticamente continua, los ensayos CPT permitirán refinar aún más el tipo y la
resistencia de los materiales.

6.3 Ensayos para determinar la energía de los martillos usados en los ensayos de
penetración estándar (SPT)
A fin de determinar la energía real transmitida por el martillo para así evaluar correctamente el
valor N de la resistencia a la penetración, se midió la energía del martillo en varios ensayos de
penetración estándar (SPT) para cada uno de los seis equipos de perforación utilizados durante
esta exploración del subsuelo. Estos ensayos especializados se realizaron de acuerdo con la
norma ASTM D4633-05 ‚Standard Test Method for Energy Measurement for Dynamic
Penetrometers‛. Básicamente, el procedimiento de ensayo mide la energía que se entrega a las
varillas de perforación durante el muestreo del SPT. La energía transferida a las varillas de
perforación (EFV) se compara con la máxima energía potencial (PE). La relación resultante,
conocida como relación de transferencia de energía (ETR), se puede utilizar para evaluar los
valores de N60 normalizados. Luego los valores de N60 calculados se pueden usar para evaluar el
potencial de licuefacción en forma coherente, tomando en cuenta las variaciones de la energía
del martillo entre los diferentes equipos de perforación utilizados.

Los ensayos para determinar la energía de los martillos usados en los ensayos SPT fueron
realizados entre el 10 y el 16 de septiembre de 2013 por un subcontratista especializado (GRL
Engineers, Inc. - GRL). El informe presentado por GRL con los resultados de los ensayos para
determinar la energía de los martillos se incluyen en el Apéndice E.

6.4 Mapeo superficial geológico y de ingeniería


Entre octubre y noviembre de 2013 se realizó un mapeo geológico y de ingeniería para
determinar las estructuras y unidades geológicas presentes en los cerros del proyecto. Para los
servicios de mapeo contratamos a Geotecnia Peruana. El trabajo de mapeo incluyó la
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 12 de 100

observación de las unidades geológicas y la recolección de parámetros del diaclasamiento a


partir de las superficies de roca expuestas. También incluyó el desarrollo de información con
respecto a la orientación y el buzamiento de la estratificación y la orientación, el buzamiento, la
continuidad, el grado de meteorización, la separación, la apertura, el relleno (si hay relleno
presente), la resistencia, el contenido de humedad relativa y las características superficiales de
las juntas. El Apéndice F muestra las ubicaciones donde se realizó el mapeo superficial
geológico general e información adicional obtenida a partir de ensayos geológicos y geofísicos.

6.5 Ensayos geofísicos


Los ensayos geofísicos fueron realizados por Geoinstruments, una empresa peruana
subcontratada por Geotecnia Peruana. Las tareas que realizaron fueron las siguientes:
 Determinación de perfiles de refracción sísmica
 Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW por sus siglas en inglés)
 Conductividad térmica
 Resistividad eléctrica
 Ensayos entre perforaciones (‚Cross-Hole‛)

Además, utilizamos los servicios de subconsultoría del Sr. Ronald Kaufmann, presidente de
Spotlight Geophysical con sede en Miami (Florida), un geofísico experimentado, para que
proveyera control de calidad y aseguramiento de la calidad para las operaciones de campo y la
evaluación de los datos. El Sr. Kaufmann visitó el proyecto por un período de una semana
durante la realización de los ensayos MASW y de refracción sísmica. En general, el Sr.
Kaufmann concluyó que los datos geofísicos se estaban obteniendo de acuerdo con
procedimientos vigentes y que el personal que estaba ejecutando los trabajos geofísicos conocía
los procedimientos de adquisición de datos y cómo optimizar los datos bajo las típicas
condiciones de campo y que estaba atento a la calidad de los datos recogidos. En el Apéndice
F.3 se presentan los resultados de todos los ensayos geofísicos.

6.5.1 Determinación de perfiles de refracción sísmica


El área general del proyecto donde se realizaron los ensayos de refracción sísmica se encuentra
en el afloramiento rocoso ubicado en la parte noroccidental del proyecto. En su punto más alto
(cerca del faro existente), la superficie está a una cota aproximadamente 50 m más alta que el
resto del proyecto. Esta parte del trabajo de campo se realizó entre el 30 de septiembre y el 5
de octubre de 2013. Se realizaron ensayos de refracción sísmica a lo largo de siete líneas
diferentes, llegando a un total de aproximadamente 750 m. En la Figura 2 se muestra la
ubicación de las líneas de refracción sísmica.

La refracción sísmica es una técnica que se utiliza para determinar la velocidad de onda sísmica
compresiva del subsuelo (velocidad de la onda P o Vp). La velocidad de onda P está relacionada
con la dureza del material, por ejemplo, roca, y se puede utilizar para determinar la ripabilidad de
la roca. Las ondas sísmicas P se generan en la superficie, se propagan a través del suelo y la
roca y son registradas por geófonos ubicados a distancias conocidas de la fuente. Debido a que
son las ondas sísmicas que viajan a mayor velocidad, las ondas P representan la primera energía
que llega a cada geófono (ya sea en forma directa o refractada). Los tiempos de viaje de estas
primeras llegadas se registran con un sismógrafo, luego de lo cual se pueden calcular las
velocidades sísmicas. Los datos recogidos proporcionan una sección transversal bidimensional
(2-D) de las velocidades de onda P.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 13 de 100

Los ensayos de refracción sísmica se realizaron utilizando un sismógrafo Geode de 24 canales


(Geometrics), 24 geófonos de 14 Hz y un martillo de 16 libras. La separación entre los geófonos
era de tres metros y estaban dispuestos en una formación de 69 metros de longitud. Para cada
configuración se utilizaron siete impactos sísmicos superficiales, incluyendo golpes en cada
extremo (con un desplazamiento de 3 metros a partir del extremo). En cada ubicación se
aplicaron de dos a cinco golpes de martillo contra una placa de acero.

6.5.2 Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW por sus siglas en inglés)
Se realizaron ensayos MASW en múltiples ubicaciones alrededor del proyecto, tal como se
muestra en la Figura 2. En todo el proyecto se realizó un total de nueve estudios, con longitudes
de medición comprendidas entre aproximadamente 140 y 580 metros, y un total de
aproximadamente 2785 m de levantamiento con MASW. Este trabajo de campo se realizó entre
el 1 y el 7 de octubre de 2013.

El análisis multicanal de ondas superficiales es un método que utiliza las características de


dispersión de las ondas superficiales para determinar la variación de la velocidad de onda de
corte (onda S) en función de la profundidad. Los valores de la velocidad de onda S se calculan
analizando ondas sísmicas superficiales generadas por una fuente impulsiva y registradas
usando un arreglo de geófonos. Los perfiles de ondas de corte resultantes de múltiples
ubicaciones a lo largo de una línea de levantamiento se combinan para formar una sección
transversal de velocidad de onda de corte. La velocidad de onda de corte depende de las
propiedades elásticas del suelo y la roca y está directamente relacionada con la dureza y la
rigidez de los materiales.

Estos ensayos se realizaron para evaluar más a fondo las condiciones subterráneas y
proporcionar información adicional con respecto a las condiciones del subsuelo y la clasificación
sísmica del proyecto.

Los ensayos MASW se realizaron utilizando un sismógrafo Geode de 24 canales (Geometrics),


24 geófonos de 4.5 Hz y un martillo de 16 libras. La separación entre los geófonos era de tres
metros y estaban dispuestos en una formación de 69 metros de longitud. Los datos se
recolectaron en intervalos de 20 metros. En cada ubicación se aplicaron de uno a tres golpes de
martillo contra una placa de acero.

6.5.3 Ensayos entre perforaciones (“Cross-Hole”)


Se realizaron cinco ensayos entre perforaciones en las ubicaciones de los Sondeos FCC-S04,
RG2-S01, HTD-S01, HTN-S02 y FCK-S04, como se indica en la Figura 2. Estas ubicaciones
fueron seleccionadas por TR. Entendemos que estas ubicaciones tienen relación con ciertas
fundaciones de la estructura que podrían estar asociadas con la presencia de cargas dinámicas.
Los ensayos se realizaron usando el procedimiento de dos perforaciones descrito en la norma
ASTM D4428, con una separación de aproximadamente 4.5 metros entre ambas perforaciones.

Los ensayos entre perforaciones se realizaron para medir la velocidad de onda de corte del
suelo, que luego se puede utilizar para evaluar las propiedades de los materiales subterráneos.
El trabajo de campo asociado con los ensayos entre perforaciones se llevó a cabo entre el 4 y el
24 de octubre de 2013.

6.5.4 Conductividad térmica


En total, como parte de la investigación de campo también se realizaron diez ensayos de
conductividad térmica. Estos ensayos se realizaron entre el 9 y el 17 de octubre de 2013. Las
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 14 de 100

profundidades de los ensayos estuvieron comprendidas entre 1.3 y 1.6 m por debajo del nivel
del terreno y se midieron las variaciones de temperatura del suelo. Esta metodología mide la
conductividad térmica, la difusividad térmica y la resistividad en función de las propiedades
térmicas relacionadas con la humedad, el peso unitario y la composición del medio.

En la Figura 2 se muestran las ubicaciones donde se realizaron los ensayos de conductividad. En


siete de las diez ubicaciones, los ensayos se llevaron a cabo en pozos de prueba excavados a
mano (calicatas) preparados para realizar un sondeo o CPT.

6.5.5 Resistividad Eléctrica


Esta técnica de ensayo consiste en determinar la distribución del parámetro resistividad dentro
del material subterráneo. Los ensayos se realizan dentro de una zona limitada a partir de un
número de mediciones tomadas en la superficie del suelo usando pequeñas sondas. Para
ensayar la resistividad, se transmite una corriente conocida al terreno y se mide el potencial
eléctrico que esta corriente produce. La resistividad es una característica que varía de material
en material, lo que permite correlacionarla con los diferentes tipos de suelo. Los ensayos de
resistividad eléctrica se realizaron entre el 27 y el 28 de septiembre de 2013. En la Figura 2 se
muestran las ubicaciones de los puntos donde se midió la resistividad eléctrica.

6.6 Programa de ensayos geotécnicos de laboratorio


El programa de ensayos de laboratorio fue gestionado por uno de nuestros subcontratistas (MR
y Asociados), quien realizó la mayor parte de estos ensayos. Además, según fue necesario, esta
empresa suplementó sus capacidades de ensayo utilizando los laboratorios de geotecnia de dos
de las universidades con sede en Lima (Universidad Nacional de Ingeniería y Pontificia
Universidad Católica del Perú). El programa de ensayos de laboratorio que se realizó como parte
de esta investigación incluyó los ensayos enumerados en la primera tabla de la próxima página
de este informe. En la tabla también se incluyen las normas que se siguieron para los diferentes
ensayos. En los Apéndices G.1 a G.14 se proporcionan informes detallados de los ensayos
geotécnicos de laboratorio realizados. En la Tabla 1A se muestra un resumen de los resultados
de los ensayos de laboratorio.

6.7 Ensayos de corrosividad


MR y Asociados realizó ensayos de corrosividad en laboratorio sobre muestras de suelo y agua
subterránea. La segunda tabla de la próxima página de este informe muestra un resumen de los
ensayos realizados. En el Apéndice G.12 se incluyen informes detallados de los ensayos de
corrosividad realizados en laboratorio.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 15 de 100

PROGRAMA DE ENSAYOS DE LABORATORIO


Cantidad
Procedimiento
Ensayo de laboratorio solicitada por
BS/ASTM
Langan
Distribución granulométrica (análisis por tamizado) 459 ASTM D422
Porcentaje pasante tamiz #200 352 ASTM D1140
Límites de Atterberg 286 ASTM D4318
Potencial de expansión 5 ASTM D4546
Contenido de humedad 833 ASTM D2216
Peso unitario 43 BS-1377
Gravedad específica 79 ASTM D854
Compresión no confinada (suelo) 67 ASTM D2160/2938
Compresión no confinada (roca) 30 ASTMD2160/D2938
Consolidación 11 ASTM 2435
Ensayo triaxial (no consolidado, no drenado) 8 ASTM D2850
Resistencia a la carga puntual (roca) 2 ASTM D5731
Corte directo 9 ASTM D3080
Corte directo residual 1 ASTM D3080
Contenido orgánico 39 AASHTO T267
Ensayo Proctor 7 ASTM D698/D1557
Ensayo CBR 5 ASTM D1883
Ensayos de durabilidad slake 3 ASTM D4644

PROGRAMA DE ENSAYOS DE CORROSIVIDAD

Cantidad solicitada Procedimiento


Ensayo de laboratorio
por Langan NTP/ASTM
Sales solubles (suelo) 17 NTP 339.152 2002
Contenido de sulfatos (suelo) 8 NTP 339.178 2002
Contenido de cloruros (suelo) 9 NTP 339.177 2002
pH (suelo) 8 ASTM D1293
Conductividad eléctrica (suelo) 8 ASTM D1125
Sales solubles (agua) 5 NTP 339.152 2002
Contenido de sulfatos (agua) 5 NTP 339.178 2002
Contenido de cloruros (agua) 5 NTP 339.177 2002
pH (agua) 5 ASTM D1293
Conductividad eléctrica (agua) 5 ASTM D1125

6.8 Ensayos de permeabilidad


En total, como parte de la Fase I de la investigación también se realizaron cinco ensayos de
permeabilidad. Cuatro de ellos fueron ensayos Lefranc en suelo, mientras que el quinto fue un
ensayo Lugeon en roca. Estos ensayos se realizaron entre el 27 de septiembre y el 10 de
octubre de 2013, en las ubicaciones indicadas en la Figura 2. En el Apéndice H se incluyen
informes detallados de los ensayos de permeabilidad realizados en el proyecto.

6.9 Ensayos de placa de carga estática


En total, Geotecnia Peruana realizó cinco ensayos de placa de carga estática para determinar los
módulos de reacción de subrasante (valor k) del subsuelo inmediato. Estos ensayos se realizaron
entre el 24 y el 26 de octubre de 2013, en las ubicaciones indicadas en la Figura 2. Este ensayo
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 16 de 100

consiste en colocar una serie de placas sobre el suelo y aplicar carga sobre las mismas en
incrementos predeterminados, a la vez que se mide la deformación del suelo debajo de la placa.
La placa inferior tenía un diámetro de 50.8 cm. La reacción utilizada para llevar a cabo estos
ensayos fue la parte trasera de un camión cisterna, con el gato colocado entre la parte inferior
del camión y las placas. Se utilizaron tres indicadores digitales para medir la deformación durante
la aplicación de las cargas.

Las propiedades de tensión/deformación medidas se utilizaron para evaluar el valor k del suelo.
En general, los ensayos de placa de carga estática se realizaron de acuerdo con la norma ASTM
D1196. En el Apéndice I se incluyen informes con resúmenes de los ensayos de placa de carga
realizados.

7.0 CONDICIONES SUBTERRANEAS

7.1 Descripción general


Las principales condiciones del subsuelo observadas tanto en la parte inferior como en la parte
superior del proyecto son relativamente consistentes y no justifican la necesidad de una mayor
zonificación. Esto también se destaca en el punto 9.2 de este informe, que se refiere al estudio
de microzonificación sísmica. En general, las condiciones del subsuelo en la zona inferior
consistían en un relleno de poca profundidad (Estrato 1), sustentado en una zona más débil de
subsuelo cerca de la superficie (Estrato 2) formada por tipos de suelo variables, y arena fina a
arena limosa (Estrato 3). En la mayor parte de la zona más baja y plana del proyecto, el Estrato 3
se sustentaba en una arcilla o un esquisto arcilloso altamente meteorizado (Estrato 4), seguido
por la formación rocosa de esquisto más intacta a mayor profundidad (Estrato 5). En la zona del
afloramiento, las condiciones consistían fundamentalmente en esquisto/lutita con algunas
areniscas. Estas rocas sedimentarias presentaban grados variables de meteorización y fractura y
en algunas zonas estaban cubiertas ya sea por materiales de suelo residual o por un relleno de
relativamente poco espesor.

Durante nuestras actividades de exploración del subsuelo no observamos ningún vacío evidente
ni condiciones inusuales en los sondeos ni en los CPT. En la zona de cerros la roca expuesta
está altamente meteorizada y altamente fracturada. En consecuencia, se observaron zonas
aisladas de desprendimiento previo en las áreas del Cerro Faro y el Cerro Flare. En el punto 10.5
de este informe se incluye una descripción detallada de las características geológicas de la
formación rocosa en la zona de los cerros.

El siguiente texto presenta una descripción general de estos estratos. No obstante, teniendo en
cuenta las variaciones de las condiciones subterráneas, se deberían revisar los perfiles del
subsuelo de las diferentes zonas y los registros de los sondeos individuales para comprender las
condiciones subterráneas más específicas en la zona de interés particular. Adjunta al presente
informe, la Tabla 1B muestra el rango de propiedades de ingeniería de cada estrato, basándose
en los resultados de las pruebas de laboratorio. En el Apéndice J se incluyen fotografías
representativas de las actividades de exploración (J.2), además de fotografías de los testigos de
roca (J.3).
La información sobre los estratos subterráneos que se discute en este documento y se muestra
en los registros adjuntos representa las condiciones que se encontraron en las ubicaciones
estudiadas en el momento en que realizamos nuestra investigación. Es posible que las
condiciones subterráneas varíen entre las ubicaciones estudiadas. Cualquier condición diferente
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 17 de 100

que se detecte durante la construcción debe ser informada a Langan de inmediato para su
evaluación, ya que podría afectar nuestras recomendaciones.

7.2 Área llana del predio

7.2.1 Relleno superficial (Estrato 1)


En la zona más grande y plana del proyecto, las condiciones subterráneas consisten ya sea en
una capa de relleno de 0.2 a 3.5 metros de espesor (Estrato 1) o las partes superiores del
Estrato 2 (descrito a continuación). El relleno consiste mayormente en proporciones variables de
grava, arena, limo y arcilla. En algunas áreas también se observaron escombros o materiales de
relleno misceláneos entremezclados en la capa de relleno. En este material, la resistencia a la
penetración estándar del SPT, N (golpes/30 cm), típicamente estaba comprendida entre 6 y 25.

7.2.2 Zona de subsuelo más débil cerca de la superficie (Estrato 2)


El Estrato 1 está sustentado por el Estrato 2. El Estrato 2 se compone de materiales variados
(entre ellos, los materiales limo arenoso/arena limosos más típicos, así como algunas zonas
delgadas de arcilla y algunos materiales orgánicos aislados). El material se caracteriza
fundamentalmente por valores N inferiores a 25 y típicamente entre 1 y 25, con algunas zonas
aisladas con valores N más elevados dentro de esta zona en general más débil. Los valores de la
resistencia de punta del CPT, qt, en general estuvieron comprendidos entre 1 y 2 MPa. En la
mayoría del proyecto el fondo de este estrato se encontró a profundidades de entre 4 y 6
metros por debajo del nivel del terreno (a un promedio de aproximadamente 5 m). En algunas
ubicaciones aisladas, este estrato es más superficial o más profundo. Figuras incluidas en el
Apéndice N.2 muestran las áreas donde la zona superior tenía capas de arcilla de entre 1 y 2
metros de espesor.

7.2.3 Arena fina a arena limosa (Estrato 3)


El Estrato 3 se compone de arena fina con trazas o poco limo a arena limosa. El Estrato 3 se
encontró por debajo del Estrato 2 y sobre la formación de esquisto meteorizado (lutita) de los
Estratos 4 y 5. El espesor de esta capa variaba de 3 m en las zonas del proyecto próximas al
afloramiento hasta 25 m en la zona de llanura. Típicamente, los valores N para esta capa eran
superiores a 25, con capas relativamente delgadas con valores N inferiores a 25. Se observó
que en esta capa los valores N variaban entre 6 y 60, con algunas zonas aisladas con valores N
incluso mayores. Sin embargo, para este estrato los valores N promedio fueron superiores a 25.
Los valores de la resistencia de punta del CPT, qt, en general estuvieron comprendidos entre 10
y 30 MPa. En algunos lugares, las partes inferiores de este estrato incluían algunas zonas o
vetas arcillosas. Aunque la mayoría de los sondeos traspasaron este estrato, algunos de los
registros de sondeo terminan dentro del mismo en aquellos lugares en que se extendía por
debajo de una profundidad de aproximadamente 30 m.

7.2.4 Arcilla o esquisto arcilloso altamente meteorizado (Estrato 4)


El Estrato 4 consiste en arcilla, con algunas capas de limo. En la mayoría de las ubicaciones
también encontramos que la parte superior del esquisto o lutita que visualmente parecía estar
altamente meteorizado se comportó como una arcilla de rígida a muy rígida sobre la base de las
conclusiones de los CPT. Esta zona podría ser identificada como material sin rechazo (es decir, N
inferior a 50). En general, encontramos este estrato por debajo del Estrato 3 y por encima de la
formación rocosa más intacta subyacente (N superior a 50 o rechazo). En algunos sondeos había
una delgada capa de Estrato 4 intercalada a profundidad dentro del Estrato 3.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 18 de 100

Como se muestra en los perfiles generales oeste-este y norte-sur de las Figuras 3 y 4, este
estrato típicamente se encontró en la mayoría de las ubicaciones, a excepción de la zona de
llanura central. Donde se encontró el Estrato 4, el espesor del mismo estaba comprendido entre
0.2 y 7.5 m, con un promedio de alrededor de 3 m. En esta capa de arcilla los valores N
observados típicamente estaban comprendidos entre 7 y 20, con lo cual en general era de rígida
a muy rígida. Donde este estrato consistía en un material arcilloso altamente meteorizado,
típicamente los valores N estaban comprendidos entre 25 y 50. Los valores de la resistencia de
punta del CPT, qt, en general estuvieron comprendidos entre 1 y 10+ MPa. Aunque esta capa
estaba compuesta fundamentalmente por arcilla, dentro del estrato se observaron algunas capas
y zonas de limo, arena arcillosa o arena limosa en las ubicaciones de algunos sondeos aislados.

7.2.5 Formación de esquisto más profunda en la zona llana del proyecto (Estrato 5)
En la parte más llana del proyecto, el Estrato 4 se sustentaba en la formación rocosa de esquisto
más intacta (lutita). A los efectos de este informe, esquisto más intacto se considera cuando el
valor N es mayor o igual a 50 (es decir, rechazo). Típicamente, los valores de la resistencia de
punta del CPT, qt, eran superiores a 30 MPa. Incluso en la zona de rechazo, el esquisto está
meteorizado y se consideró una roca blanda. En la parte más plana del proyecto, la parte
superior del Estrato 5 (si es que se encontraba) típicamente estaba a cotas comprendidas entre
aproximadamente -12 y -23 m. Tal como se esperaba, cerca de la base de los afloramientos en
el noroeste y el sur se encontró que las cotas superiores de la roca estaban a menor
profundidad.

La Tabla 3 adjunta a este informe resume la profundidad y la cota superior del Estrato 5, además
del espesor de la zona meteorizada observada en la ubicación de cada sondeo.

7.3 Afloramiento en la parte centro-occidental y noroccidental del proyecto


Las cotas dentro del proyecto son más elevadas en la parte centro-occidental y noroccidental del
proyecto, donde se encuentran el Cerro Flare y el Cerro Faro, respectivamente. En estas áreas,
se observó que la roca se encuentra mayormente en la superficie o a una distancia menor o
igual a 3 metros de la superficie. En las ubicaciones de ciertos sondeos específicos se observó
una cubierta de suelo de mayor espesor, principalmente a lo largo del perímetro/la base de los
cerros (por ejemplo, en el Sondeo 1FB2-S02 se encontraron aproximadamente 9 metros de
suelo por encima de la roca subyacente). En general, la roca consiste en arenisca de Talara y
esquisto Pozo del período terciario, los elementos intermedio y superior, respectivamente, de la
Formación de Talara (Te-t). La arenisca de Talara generalmente consiste en arenisca mediana de
color gris amarillento a marrón y grano fino, con intercalaciones dispersas de esquisto. El
esquisto Pozo generalmente consiste en esquisto gris verdoso compacto, de láminas finas, con
intercalaciones de arenisca calcárea bien graduada. Las condiciones que se observan en el Cerro
Flare y el Cerro Faro incluyen secciones verticales espesas constituidas de arenisca o esquisto
intercalados con finas láminas hasta finas capas de ambos materiales. Por esa razón, donde es
posible estas zonas del proyecto son tratadas de forma independiente y se les asignan
parámetros de la litología predominante.

En estas áreas del proyecto se observó que los estratos presentaban un buzamiento de
aproximadamente 15 a 54 grados hacia el este y de 17 a 35 grados hacia el sudeste. En general,
la roca estaba seca, muy meteorizada y mineralizada, era de moderadamente dura a dura, y
presentaba diferentes juntas y conjuntos de juntas con diversos grados de continuidad, apertura,
rugosidad, mineralización y tipos de material de relleno. En general, las juntas tienen baja
continuidad (1-3 m), aunque algunas tienen continuidad muy baja (<1 m), moderada (3-10 m),
alta (10-20 m) o muy alta (>20 m). Generalmente las juntas son cerradas, abiertas (0.05-
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 19 de 100

0.25 cm), moderadamente abiertas (0.25-1 cm) y bastante abiertas (1 cm), aunque algunas son
muy abiertas (1-10 cm).Las superficies de las juntas son generalmente planas y rugosas, aunque
algunas tienen superficies onduladas y rugosas o en zigzag y rugosas. El principal relleno de las
juntas es arena parcialmente oxidada, aunque algunas están rellenas de arena y/o limo, yeso, sal
o calcita. El Apéndice F muestra la ubicación del mapeo superficial geológico y contiene
información adicional sobre los datos geológicos/geofísicos obtenidos dentro de esta parte del
proyecto. En el punto 10.5 se discuten en detalle las propiedades de la roca.

7.4 Agua subterránea


Durante los trabajos de campo se tomó una serie de mediciones del agua subterránea. La
mayoría de las mediciones se realizaron al perforar los sondeos. A modo de verificación, también
se tomaron lecturas del nivel freático en algunos de los pozos de monitoreo existentes
instalados por LITOCLEAN como parte del estudio ambiental realizado en septiembre de 2011.
Las lecturas tomadas en los sondeos indican que, en la mayor parte de las zonas más planas del
proyecto, los niveles freáticos típicos están entre las cotas +0.5 y +2.5 m. Parece haber un área
donde los niveles freáticos son más elevados a lo largo de las zonas entre el área más plana del
proyecto y los afloramientos rocosos que se encuentran al oeste y sur del proyecto. En el
momento de realizar las perforaciones, en estas áreas el nivel freático se midió a una cota de
alrededor de +1.7 m o más. En la parte más baja del proyecto, los niveles freáticos
generalmente estuvieron comprendidos entre alrededor +1.0 y +1.7. Los niveles freáticos que
observamos durante nuestras investigaciones parecen concordar con los niveles freáticos
presentados en el estudio ambiental de LITOCLEAN de septiembre de 2011.

Los resultados de las mediciones del nivel freático realizadas por LITOCLEAN se incluyen en el
Apéndice K. En el Apéndice K también se adjunta una copia del Plano 9 de LITOCLEAN,
‚Piezometría‛. Similar a nuestros hallazgos, el Plano 9 muestra niveles freáticos en general más
altos en la base de los afloramientos rocosos en los lados oeste y sur, así como en el lado este.
Las direcciones de flujo del agua subterránea son variadas: se midieron flujos hacia la bahía a lo
largo del lado norte y hacia el océano del lado sudoeste. Los gradientes hidráulicos identificados
por LITOCLEAN son relativamente bajos (alrededor de 3 x 10-3 a lo largo de la periferia y 1 x 10-3
en la zona central). En la zona baja el subsuelo consiste en arena de grano fino o limosa y
contiene un importante porcentaje de limo o arcilla. Por lo tanto, la permeabilidad de los
materiales es de alrededor de 1 a 15 x 10-4 cm/s, lo que equivale a una arena arcillosa o a una
arena limosa. Durante nuestra investigación, no se observó señal que indicara la presencia de
flujos subterráneos significativos o condiciones artesianas.

La Tabla 2A resume las lecturas del nivel freático registradas como parte de los sondeos
realizados durante esta investigación geotécnica. La Tabla 2B resume las lecturas del nivel
freático informadas por M&M Consultores en sus anteriores investigaciones de campo.
Además, en el Apéndice K se incluyen las tablas y figuras de los niveles freáticos presentados
por LITOCLEAN como parte de su estudio ambiental.

7.5 Observaciones de la contaminación


En la mayoría de los sondeos en la zona baja se observaron señales de contaminación. La Tabla
4A resume las observaciones correspondientes a las ubicaciones de los sondeos realizados
durante esta investigación de campo. La Tabla 4B resume las observaciones informadas por
otros en investigaciones geotécnicas anteriores. En el Apéndice K se incluyen las tablas y
figuras presentadas por LITOCLEAN como parte de su estudio ambiental.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 20 de 100

8.0 RESULTADOS DE ENSAYOS ESPECIALIZADOS DE CAMPO Y LABORATORIO


8.1 Ensayos para determinar la energía de los martillos usados en los ensayos de
penetración estándar (SPT)
El informe presentado por GRL con los resultados de sus ensayos para determinar la energía de
los martillos usados en los ensayos SPT se incluye como Apéndice E. En resumen, las
relaciones de transferencia de energía resultantes para cada equipo de perforación se asignaron
a los siguientes sondeos:

RELACIONES DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA


Relación de
Equipo
transferencia Sondeos realizados con el equipo especificado
No.
de energía
4TKS-S01, FCC-S02, FCC-S03, FCK-S02, FCK-S04, FCK-S10, FCK-S11,
1 67% HTF-S01,HTN-S03, RG2-S01, SE1-S03, SLP-S02, SLP-S01, ZRK-S01, y
ZRK-S04
1FB2-S02, 3TKS-S01, 3TKS-S04, 3TKS-S06, 3TKS-S07, 3TKS-S10,
6TKS-S01, DP1-S01, DP1-S02, FCK-S01, FCK-S03, FCK-S08, HTD-
2 71%
S03, MU-P06, PAR-S01, RG2-S02, SEP-S01, WSA-S01, WS2-S01,
ZRK-S02, y ZRK-S05
3TKS-S03, 3TKS-S08, 5TKS-S01, 5TKS-S02,6TKS-S02, ASF-S01, FCC-
S01, FCK-S06, FCK-S07, FCK-S09, HTN-S02, PHP-S02, PHP-S03, SE1-
3 70%
S01, SE2-S01, SE3-S01, SE4-S01, SEP-S02, TKT-S01, WS2-S02, ZRK-
S03, y ZRK-S06
1FB2-S05, 1TKS-S01, 3TKS-S02, 3TKS-S09, HTD-S02, HTD-S01, FCK-
4 70% S05, WWS-S01, SE1-S02, WWS-S03, HTN-S01, WSA-S02, PHP-S01,
TKT-S02, DV3-S01, DV3-S02, HTF-S02, SEP-P01, y SEP-P02
1FB2-S01, 1FB2-S04, 2FB2-S03, 2FB2-S05, 2TKS-S01, 2TKS-S02,
5 69% 2TKS-S04, FCC-S04, GE-S01, GE-S02, GE-S03, STA-S02, WS2-S03,
WWS-S04 y WWS-S05
1FB2-S03, 2FB2-S01, 2FB2-S04, GE-S05, SGV-S01, SGV-S02, STA-
6 64%
S01, STA-S03, STA-P01, y WWS-S02

8.2 Ensayos geofísicos


Se realizaron los siguientes ensayos geofísicos:
 Determinación de perfiles de refracción sísmica
 Determinación de perfiles de análisis multicanal de ondas superficiales (MASW por sus
siglas en inglés)
 Ensayos de conductividad térmica
 Ensayos de resistividad eléctrica
 Ensayos entre perforaciones (‚Cross-Hole‛)

En las siguientes secciones se resumen los resultados de los ensayos geofísicos. Los informes
detallados preparados por Geoinstruments resumiendo los resultados de los ensayos geofísicos
realizados se incluyen en el Apéndice F.3 y deberán ser consultados para obtener información
más detallada. Los ensayos geofísicos midieron parámetros pertinentes hasta profundidades de
más de 30 metros.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 21 de 100

8.2.1 Determinación de perfiles de refracción sísmica


En la siguiente tabla se resumen las capas de refracción sísmica de onda P (onda de
compresión) informadas por Geoinstruments para las siete líneas de refracción sísmica
generadas como parte de esta investigación de campo. Los valores entre paréntesis
representan el rango de espesores de capa observados sobre la línea de ensayo.

RESUMEN DE RESULTADOS DE REFRACCIÓN SÍSMICA


RANGOS DE VALORES DE ONDA P PARA LAS CAPAS PRIMARIAS
Línea de
Capa 1 Capa 2 Capa 3
refracción
352 a 546 m/s 585 a 858 m/s
PS-01 896 a 1100 m/s (*)
(0.5 a 2.6 m) (4.2 a 8.3 m)
529 a 819 m/s 877 a 1225 m/s
PS-02 1341 a 1600 m/s (*)
(1.0 a 2.9 m) (3.6 a 7.5 m)
508 a 994 m/s 1156 a 1751 m/s
PS-03 1804 a 2000 m/s (*)
(0.5 a 1.7 m) (1.3 a 4.2 m)
477 a 691 m/s 776 a 1032 m/s
PS-04 1118 a 1250 m/s (*)
(1.3 a 2.8 m) (2.3 a 9.6m)
383 a 516 m/s 709 a 1081 m/s
PS-05 1127 a 1250 m/s (*)
(0.6 a 1.7 m) (2.4 a 9.7 m)
477 a 653 m/s 843 a 1091 m/s
PS-06 1135 a 1300 m/s (*)
(1.1 a 2.6 m) (4.0 a 8.0 m)
229 a 495 m/s 680 a 966 m/s
PS-07 1072 a 1200 m/s (*)
(0.7 a 2.6 m) (4.2 a 7.5 m)
(*) Por debajo de la capa 2 no se pudo determinar el espesor total.

8.2.2 Análisis multicanal de ondas superficiales (“MASW” por sus siglas en inglés)
En las siguientes tablas se resumen las capas de onda S (onda de corte) MASW medidas por
Geoinstruments para las líneas MASW generadas como parte de esta investigación de campo.
Sobre la base de la geometría de las líneas, para los fines de los ensayos, dos de las nueve
líneas MASW (MASW-01 y MASW-06) se dividieron en segmentos llamados A, B y C. Las dos
líneas divididas se resumen en la primera tabla a continuación. Las otras siete líneas se resumen
en la segunda tabla a continuación.

RESUMEN DE RESULTADOS DE ONDAS MASW


(MASW-01 Y MASW-06)
Línea MASW Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4
140 a 210 m/s 220 a 320 m/s 320 a 440 m/s
MASW-01A 450 a 540 m/s (*)
(1.0 a 6.9 m) (1.4 a 8.1 m) (3.1 a 17.4 m)
120 a 210 m/s 220 a 240 m/s 250 a 480 m/s
MASW-01B 490 a 560 m/s (*)
(0.9 a 3.9 m) (1.6 a 5.4 m) (16.4 a 23.3 m)
100 a 160 m/s 170 a 220 m/s
MASW-01C 230 a 530 m/s (*) Solo tres capas
(0.3 a 7.6 m) (1.6 a 5.6 m)
120 a 180 m/s 190 a 220 m/s 230 a 340 m/s
MASW-06A 350 a 560 m/s (*)
(0.1 a 7.9 m) (4.2 a 7.2 m) (3.7 a 9.4m)
120 a 240 m/s 250 a 360 m/s
MASW-06B 370 a 580 m/s (*) Solo tres capas
(4.3 a 17.6 m) (6.1 a 11.8 m)
130 a 200 m/s 210 a 340 m/s 350 a 440 m/s
MASW-06C 450 a 560 m/s (*)
(0.1 a 6.6 m) (4.4 a 13.8 m) (1.8 a 16.9 m)
(*) Por debajo de la capa 2 o 3 no se pudo determinar el espesor total.
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 22 de 100

RESUMEN DE RESULTADOS DE ONDAS MASW


(MASW-02 A MASW-05 Y MASW-07 A MASW-09)
Línea MASW Capa 1 Capa 2 Capa 3
140 a 200 m/s 230 a 340 m/s
MASW-02 360 a 530 m/s (*)
(2.3 a 5.5 m) (5.3 a 23.0 m)
120 a 250 m/s 230 a 420 m/s
MASW-03 460 a 620 m/s (*)
(0.7 a 6.7 m) (12.0 a 29.0 m)
120 a 220 m/s 230 a 420 m/s
MASW-04 430 a 530 m/s (*)
(1.2 a 4.0 m) (8.1 a 23.7 m)
140 a 220 m/s 230 a 380 m/s
MASW-05 420 a 540 m/s (*)
(1.7 a 7.2 m) (3.6 a 12.9 m)
120 a 170 m/s 180 a 420 m/s
MASW-07 430 a 560 m/s (*)
(1.2 a 8.4 m) (9.1 a 23.8 m)
180 a 230 m/s 240 a 450 m/s
MASW-08 460 a 550 m/s (*)
(2.2 a 7.2 m) (8.7 a 21.7 m)
150 a 290 m/s 300 a 500 m/s
MASW-09 510 a 1200 m/s (*)
(1.5 a 4.7 m) (1.6 a 9.8 m)
(*) Por debajo de la capa 2 no se pudo determinar el espesor total.

8.2.3 Ensayos entre perforaciones (“Cross-Hole”)


La siguiente tabla resume los promedios ponderados de las velocidades de onda de corte para
los primeros 30 metros de subsuelo en la ubicación de los cinco sondeos donde se realizaron los
ensayos. Los promedios compensados (‚weighted average‛) fueron entre 395 y 490 metros por
segundo.

PROMEDIO COMPENSADO DE LAS VELOCIDADES DE ONDA DE CORTE


Ubicación Velocidad de onda de corte (promedio ponderado)
FCC-S04 463 m/s
RG2-S01 490 m/s
HTN-S02 488 m/s
FCK-S04 395 m/s
HTD-S01 428 m/s

8.2.4 Conductividad térmica


En siete de las diez ubicaciones, los ensayos de conductividad térmica se llevaron a cabo en
pozos de prueba excavados a mano (calicatas) preparados para realizar un sondeo o CPT. Los
tres ensayos restantes se realizaron en pozos especialmente excavados para este propósito. La
siguiente tabla resume las profundidades y los resultados de los ensayos de conductividad
térmica en cada ubicación.
PROFUNDIDADES Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Ensayo Ubicación del
Observaciones
No. sondeo o CPT
0 a 0.2 m – asfalto y relleno – 0.07 a 0.913 W/mk
CT01 SEP-P02
0.4 a 1.4 m – relleno de grava y arena – 0.394 a 0.557 W/mk
0 a 0.2 m – relleno de grava y arena – 0.084 a 1.136 W/mk
CT02 SE2-P02 0.4 a 1.2 m – arena limosa y arcilla (*) – 1.063 a 1.153 W/mk
1.4 a 1.6 m – arena limosa y arcilla limosa (*) – 1.141 a 1.447 W/mk
Estudio Geotécnico - Final 28 de octubre de 2014
Refinería Talara – Petroperú 300110202
Talara, Perú Página 23 de 100

Ensayo Ubicación del


Observaciones
No. sondeo o CPT
0 a 0.6 m – relleno de grava y arena – 0.151 a 1.314 W/mk
CT03 SE1-S03
0.8 a 1.6 m – arena limosa y arcilla intercaladas – 1.23 a 1.957 W/mk
0 a 0.2 m – grava – 0.117 a 0.976 W/mk
0.4 a 0.6 m – arena limosa con grava – 1.166 a 1.7 W/mk
CT04 SE4-S01
0.8 a 1.0 m – arcilla con arena limosa – 1.066 a 1.331 W/mk
1.2 a 1.3 m – arenisca meteorizada – 0.323 a 0.850 W/mk
0 a 0.4 m – relleno de grava y arena – 0.093 a 0.105 W/mk
CT05 3TKS-P05 0.6 a 0.8 m – arena limosa con grava – 1.132 a 1.286 W/mk
1.0 a 1.6 m – arcilla con arena – 0.794 a 1.151 W/mk
0 a 0.2 m – grava – 0.096 a 0.352 W/mk
CT06 No aplica
0.4 a 1.6 m – arena – 0.172 a 0.550 W/mk
0 a 0.6 m – relleno de grava y arena – 0.093 a 0.543 W/mk
CT07 SE3-P02 0.8 a 1.2 m – arena limosa – 0.424 a 0.934 W/mk
1.4 a 1.6 m – arcilla (*) – 0.820 a 1.597 W/mk
0 a 0.8 m – relleno de grava y arena limosa – 0.316 a 0.704 W/mk
CT08 No aplica
1.0 a 1.6 m – arcilla con arenisca limosa (*) – 0.555 a 1.195 W/mk
CT09 No aplica 0 a 1.6 m – relleno de grava y arena – 0.094 a 0.662 W/mk
0 a 0.2 m – relleno de grava y arena – 0.181 a 0.184 W/mk
CT10 3TKS-P01 0.4 a 1.0 m – arena limosa con limo y arcilla – 0.491 a 1.5 W/mk
1.2 a 1.6 m – arcilla con arena – 0.817 a 1.290 W/mk
(*) La zona incluía hidrocarburos

8.2.5 Resistividad Eléctrica


Se realizaron ensayos de resistividad eléctrica por todo el proyecto. Dependiendo de la ubicación
donde se realizó cada ensayo, la resistividad eléctrica de los materiales del subsuelo permitió
identificar entre 3 y 5 capas. La siguiente tabla resume las profundidades y los resultados de los
ensayos de resistividad eléctrica en cada ubicación.

PROFUNDIDADES Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA


Ensayo No. Resistividades eléctricas medidas (Ohm-m); espesor de la capa (m)
R-01 Capa 1 (1.4 Ohm-m;0.6 m); Capa 2 (0.5 Ohm-m;5.9 m); Capa 3 (2.4 Ohm-m;*)
Capa 1 (7.3 Ohm-m;0.5 m); Capa 2 (4.0 Ohm-m;0.3 m); Capa 3 (1.0 Ohm-m; 3.3
R-02
m); Capa 4 (8.2 Ohm-m;*)
Capa 1 (7.8 Ohm-m;2.2 m); Capa 2 (5.3 Ohm-m;0.9 m); Capa 3 (1.9 Ohm-m;25 m);
R-03
Capa 4 (69 Ohm-m;*)
Capa 1 (2.5 Ohm-m;1.0 m); Capa 2 (2.9 Ohm-m;0.3 m); Capa 3 (0.8 Ohm-m;18 m);
R-04
Capa 4 (1.4 Ohm-m;1.7 m); Capa 5 (5.7 Ohm-m;*)
R-05 Capa 1 (6.9 Ohm-m;0.6 m); Capa 2 (2.0 Ohm-m;25.0m); Capa 3 (7.7 Ohm-m;*)
Capa 1 (21 Ohm-m;0.6 m); Capa 2 (4.2 Ohm-m;3.1 m); Capa 3 (10 Ohm-m;3.2 m);
R-06
Capa 4 (115 Ohm-m;*)
Capa 1 (70 Ohm-m;0.5 m); Capa 2 (28 Ohm-m;2.5 m); Capa 3 (1.0 Ohm-m;20 m);
R-07
Capa 4 (10 Ohm-m;*)
Capa 1 (3.7 Ohm-m;0.4 m); Capa 2 (1.6 Ohm-m;1.4 m); Capa 3 (1.3 Ohm-m;5.1
R-08
m); Capa 4 (0.4 Ohm-m;25 m); Capa 5 (1.7 Ohm-m;*)
R-09 Capa 1 (83 Ohm-m;0.4 m); Capa 2 (9.2 Ohm-m;26.0 m); Capa 3 (20 Ohm-m;*)
Capa 1 (2.6 a 7.9 Ohm-m;5.0 m); Capa 2 (4.3 Ohm-m;4.6 m); Capa 3 (18.0 Ohm-
R-10
m;*)
(*) No se pudo determinar el espesor total (la capa se extendía hasta el final de la profundidad de ensayo).
APPX F.3.3 Page 33 of 101
APPX F.3.3 Page 47 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R01.WS3

100 Sondeo eléctrico Wenner - R01.WS3

[ohm·m]
Datos de campo y valores calculados
a DeltaV I K Resistivity
[m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
10 .3 480.1 658.9 1.88 1.37
.7 145.6 578.3 4.4 1.11
1 96.23 685.6 6.28 .88
1.3 53.73 586.94 8.17 .75
2 30.42 601.49 12.57 .64
2.7 17.3 598.6 16.96 .49
3 13.9 521.3 18.85 .5
4 11.8 548.6 25.13 .54
1 6 8.05 459.8 37.7 .66
10 6.25 485.9 62.83 .81
12 8.1 658.7 75.4 .93
16 5.8 468.7 101 1.25
20 5.2 565.3 126 1.16
30 4.4 548.3 188 1.51
40 3.95 548.9 251 1.81
.1
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

 
Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
1.4 .62
.47 5.9 .62
2.4 6.5
APPX F.3.3 Page 49 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R02.WS3

100

[ohm·m] Sondeo eléctrico Wenner - R02.WS3

Datos de campo y valores calculados


a DeltaV I K Resistivity
10 [m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 525 150 1.88 6.58
.7 158.9 125.8 4.4 5.56
1 346.6 551.63 6.28 3.95
1.3 30.9 74.77 8.17 3.38
2 52.56 349.39 12.57 1.89
2.7 9.3 107.8 16.96 1.46
3 39.2 467.65 18.85 1.58
1 4 3.5 59.45 25.13 1.48
6 6.2 130.9 37.7 1.79
10 1.1 25 62.83 2.76
12 1.01 17.62 75.4 4.32
16 3.27 81.43 101 4.06
20 27.52 816.8 126 4.25
30 4.1 150 188 5.14
40 3.2 156 251 5.15
.1
.1 1 10 100 a [m] 1000
 

  Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
7.3 .51
4 .3 .51
1 3.3 .81
8.2 127 4.1
6 131
APPX F.3.3 Page 51 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R03.WS3

1000
Sondeo eléctrico Wenner - R03.WS3
[ohm·m]

Datos de campo y valores calculados


100
a DeltaV I K Resistivity
[m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 830.2 200 1.88 7.8
.7 806.5 458.2 4.4 7.74
1 495.6 406.24 6.28 7.66
10 1.3 386.7 417.89 8.17 7.56
2 216.3 400.12 12.57 6.8
2.7 137.7 363.24 16.96 6.43
3 134.4 418.09 18.85 6.06
4 94.1 479.52 25.13 4.93
6 49.6 547.01 37.7 3.42
1 10 26.36 737.61 62.83 2.25
12 19.62 641.92 75.4 2.3
16 15.6 674 101 2.34
20 11.6 601.83 126 2.43
30 9.2 505.14 188 3.42
40 8.64 609.37 251 3.56
.1
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
7.8 2.2
5.3 .94 2.2
1.9 25 3.1
69 28
 
APPX F.3.3 Page 53 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R04.WS3

Sondeo eléctrico Wenner - R04.WS3


100

[ohm·m]
Datos de campo y valores calculados
a DeltaV I K Resistivity
[m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 405 312 1.88 2.44
10 .7 370 611.2 4.4 2.66
1 567 1664 6.28 2.14
1.3 263.4 1066 8.17 2.02
2 158 1232 12.57 1.61
2.7 113.7 1552 16.96 1.24
3 85.75 1222 18.85 1.32
4 68 1646 25.13 1.04
6 60.12 2482 37.7 .91
1
10 23.44 1647 62.83 .89
12 23.6 2368 75.4 .75
16 16 1490 101 1.08
20 .07 7.78 126 1.13
30 .35 50 188 1.32
40 .23 42 251 1.37

.1
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
2.5 .99
2.9 .3 .99
.75 18 1.3
1.4 1.7 19
5.7 21
 
APPX F.3.3 Page 55 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R05.WS3

100
Sondeo eléctrico Wenner - R05.WS3
[ohm·m]

Datos de campo y valores calculados


a DeltaV I K Resistivity
10 [m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 394.5 1.59 1.88 466
.7 71.51 58.22 4.4 5.4
1 14.2 24.24 6.28 3.68
1.3 35.7 98.59 8.17 2.96
2 16.7 92.96 12.57 2.26
2.7 8.4 73.65 16.96 1.93
1 3 7.19 75.89 18.85 1.79
4 5.6 69.9 25.13 2.01
6 3.1 58.6 37.7 1.99
10 1.1 33.67 62.83 2.05
12 21.74 704.62 75.4 2.33
16 11.1 532.33 101 2.11
20 6.9 378.15 126 2.3
30 7.9 575.14 188 2.58
.1 40 1.1 86.37 251 3.2
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
6.9 .55
1 .03 .55
2 25 .58
7.7 26
 
APPX F.3.3 Page 57 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R06.WS3

1000

[ohm·m]
Sondeo eléctrico Wenner - R06.WS3

100 Datos de campo y valores calculados


a DeltaV I K Resistivity
[m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 1301 119.86 1.88 20.4
.7 1626 406.07 4.4 17.6
1 46 30.31 6.28 9.53
10 1.3 1.3 1.4 8.17 7.59
2 320 683.4 12.57 5.89
2.7 231.2 658 16.96 5.96
3 100.2 370.61 18.85 5.1
4 14.16 52.35 25.13 6.8
6 13.2 65 37.7 7.66
10 15.1 79 62.83 12
1 12 16.7 89 75.4 14.1
16 9.2 53 101 17.5
20 3.3 17.6 126 23.6
30 12.1 75.2 188 30.2
40 9.95 65.9 251 37.9

.1
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
21 .57
4.2 3.1 .57
10 3.2 3.7
115 6.9
 
APPX F.3.3 Page 59 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R07.WS3

1000

[ohm·m] Sondeo eléctrico Wenner - R07.WS3

100 Datos de campo y valores calculados


a DeltaV I K Resistivity
[m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 565.3 16.3 1.88 65.2
.7 178.1 14.33 4.4 54.7
1 94.66 13.38 6.28 44.4
10 1.3 151.5 42.5 8.17 29.1
2 269.3 104.12 12.57 32.5
2.7 164.4 162.81 16.96 17.1
3 411.7 508.68 18.85 15.3
4 14.9 26.5 25.13 14.1
6 25.6 148.75 37.7 6.49
10 1.12 38.26 62.83 1.84
1 12 6.56 336.44 75.4 1.47
16 .07 6.12 101 1.16
20 3.6 365 126 1.24
30 2.13 236 188 1.7
40 4.2 465 251 2.27

.1
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
70 .51
28 2.5 .51
1 20 3
10 23
 
APPX F.3.3 Page 61 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R08.WS3

1000

[ohm·m]
Sondeo eléctrico Wenner - R08.WS3

100
Datos de campo y valores calculados
a DeltaV I K Resistivity
[m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 9.1 5.05 1.88 3.39
.7 5.69 10.09 4.4 2.48
1 5.1 15.12 6.28 2.12
10 1.3 1.72 8.25 8.17 1.7
2 40.74 329.7 12.57 1.55
2.7 84.08 1091 16.96 1.31
3 4.07 63.08 18.85 1.22
4 73.9 1491 25.13 1.25
6 48.5 1491 37.7 1.23
10 6.3 427 62.83 .93
1 12 4.3 418 75.4 .78
16 2.3 425 101 .55
20 6.84 1673 126 .52
30 4.3 1564 188 .52
40 4.3 1620 251 .67

.1
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
3.7 .37
1.6 1.4 .37
1.3 5.1 1.8
.38 25 6.9
1.7 32
 
APPX F.3.3 Page 63 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R09.WS3

1000
Sondeo eléctrico Wenner - R09.WS3
[ohm·m]

Datos de campo y valores calculados


a DeltaV I K Resistivity
100 [m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 368 10.2 1.88 67.8
.7 81.5 10.34 4.4 34.7
1 54.1 13.02 6.28 26.1
1.3 23.6 13.02 8.17 14.8
2 4.17 5.73 12.57 9.15
2.7 2.91 5.36 16.96 9.21
10 3 4.9 10.2 18.85 9.06
4 1.79 4.96 25.13 9.07
6 9.98 40.72 37.7 9.24
10 2.7 18.32 62.83 9.26
12 1.53 12.34 75.4 9.35
16 4.1 43.02 101 9.63
20 2.3 26.48 126 10.9
30 1.56 26.35 188 11.1
1 40 1.23 26.25 251 11.8
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
83 .4
9.2 26 .4
20 26
 

 
APPX F.3.3 Page 65 of 101

Sondeo eléctrico Wenner - R10.WS3

1000

[ohm·m]
Sondeo eléctrico Wenner - R10.WS3

100 Datos de campo y valores calculados


a DeltaV I K Resistivity
[m] [mV] [mA] [-] [ohm·m]
.3 1371.2 987.6 1.88 2.61
.7 841.7 928.27 4.4 3.99
1 917.8 1505 6.28 3.83
10 1.3 984 1697 8.17 4.74
2 263.2 697.33 12.57 4.74
2.7 127.1 452.23 16.96 4.77
3 63.21 288.27 18.85 4.13
4 84.9 439.19 25.13 4.86
6 83.1 688.51 37.7 4.55
10 27.76 324.86 62.83 5.37
1 12 46.12 708.8 75.4 4.91
16 21.6 352.5 101 6.19
20 19.35 304.67 126 8
30 26.2 540.36 188 9.12
40 27.3 600.53 251 11.4

.1
.1 1 10 100 1000 a [m] 10000
 

Modelo
Resistividad Espesor Profundidad
[ohm·m] [m] [m]
2.7 .52
7.9 1.6 .52
2.6 2.9 2.1
4.3 4.6 5
18 9.6
 
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 22 de 28

ANEXO 2: Reporte del ETAP: “Máxima Corriente de línea a tierra para todas las
barras del Sistema Eléctrico - Caso 9: Emergencia 4BT” de acuerdo al Estudio de
Cortocircuito, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002.

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 1
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 BT

Informe Resumen de Cortocircuito

Corriente de Falta Trifásica, LG, LL, LLG

Barra Falta Trifásica Falta Línea-a-Tierra Falta Línea-a-Línea *Línea-a-Línea-a-Tierra

ID kV I"k ip Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik

B-HTF-MP-001-B 0.480 43.533 78.061 32.826 37.403 67.069 37.403 37.403 37.297 66.879 37.297 37.297 41.166 73.817 41.166 41.166

EDP-0-SE1-01 (BUS A) 0.480 43.519 98.253 38.199 42.721 96.452 42.721 42.721 37.602 84.894 37.602 37.602 43.177 97.482 43.177 43.177

EDP-0-SE1-01 (BUS B) 0.480 43.491 98.183 38.199 42.707 96.413 42.707 42.707 37.583 84.846 37.583 37.583 43.154 97.422 43.154 43.154

EDP-0-SE2-01 (BUS A) 0.480 36.996 84.909 33.339 37.542 86.163 37.542 37.542 31.731 72.827 31.731 31.731 37.498 86.062 37.498 37.498

EDP-0-SE2-01 (BUS B) 0.480 36.996 84.909 33.339 37.542 86.163 37.542 37.542 31.731 72.827 31.731 31.731 37.498 86.062 37.498 37.498

EDP-0-SE3-01 (BUS A) 0.480 46.558 90.956 34.375 40.312 78.754 40.312 40.312 39.849 77.849 39.849 39.849 44.382 86.704 44.382 44.382

EDP-0-SE3-01 (BUS B) 0.480 47.066 92.014 34.375 40.543 79.262 40.543 40.543 40.244 78.677 40.244 40.244 44.744 87.476 44.744 44.744

EDP-0-SE4-01 (BUS A) 0.480 42.452 88.649 34.792 39.693 82.887 39.693 39.693 36.567 76.360 36.567 36.567 41.263 86.167 41.263 41.263

EDP-0-SE4-01 (BUS B) 0.480 42.380 88.476 34.792 39.661 82.799 39.661 39.661 36.520 76.242 36.520 36.520 41.217 86.048 41.217 41.217

EDP-0-SEP-01 (BUS A) 0.480 27.393 53.354 26.442 25.510 49.685 25.510 25.510 23.720 46.200 23.720 23.720 26.829 52.254 26.829 26.829

EDP-0-SEP-01 (BUS B) 0.480 28.332 56.197 27.307 26.703 52.965 26.703 26.703 24.533 48.661 24.533 24.533 27.890 55.319 27.890 27.890

EDP-0-SO1-01 (BUS A) 0.480 32.882 66.478 28.437 30.741 62.150 30.741 30.741 28.192 56.997 28.192 28.192 32.004 64.704 32.004 32.004

EDP-0-SO1-01 (BUS B) 0.480 32.882 66.478 28.437 30.741 62.150 30.741 30.741 28.192 56.997 28.192 28.192 32.004 64.704 32.004 32.004

EDP-0-SO3-01 (BUS A) 0.480 32.090 62.977 27.294 30.831 60.506 30.831 30.831 27.425 53.822 27.425 27.425 31.818 62.443 31.818 31.818

EDP-0-SO3-01 (BUS B) 0.480 31.936 62.594 27.294 30.745 60.259 30.745 30.745 27.308 53.523 27.308 27.308 31.673 62.079 31.673 31.673

EDP-0-SO4-01 0.480 31.822 72.307 31.220 34.012 77.283 34.012 34.012 27.545 62.590 27.545 27.545 33.338 75.752 33.338 33.338

EDP-0-SO5-01 (BUS A) 0.480 13.619 21.683 12.504 12.910 20.555 12.910 12.910 11.598 18.466 11.598 11.598 13.273 21.132 13.273 13.273

EDP-0-SO5-01 (BUS B) 0.480 13.586 21.611 12.504 12.895 20.513 12.895 12.895 11.577 18.415 11.577 11.577 13.245 21.069 13.245 13.245

EDP-0-SO6-01 (BUS A) 0.480 24.816 49.999 23.692 25.001 50.370 25.001 25.001 21.482 43.281 21.482 21.482 25.013 50.395 25.013 25.013

EDP-0-SO6-01 (BUS B) 0.480 24.816 49.999 23.692 25.001 50.370 25.001 25.001 21.482 43.281 21.482 21.482 25.013 50.395 25.013 25.013

EDP-0-SO7-01 0.480 28.525 52.777 28.023 26.749 49.493 26.749 26.749 24.690 45.682 24.690 24.690 28.207 52.190 28.207 28.207

EDP-0-SO9-01 (BUS A) 0.480 11.581 18.527 10.767 10.989 17.580 10.989 10.989 9.886 15.816 9.886 9.886 11.307 18.090 11.307 11.307

EDP-0-SO9-01 (BUS B) 0.480 11.581 18.527 10.767 10.989 17.580 10.989 10.989 9.886 15.816 9.886 9.886 11.307 18.090 11.307 11.307

IP-GE-E-001-A 33.000 25.781 63.499 15.882 17.737 43.687 17.737 17.737 22.361 55.077 22.361 22.361 23.665 58.289 23.665 23.665

IP-GE-E-001-B 33.000 25.794 63.614 15.884 17.741 43.753 17.741 17.741 22.373 55.177 22.373 22.373 23.670 58.377 23.670 23.670

IP-GE-E-007-A 66.000 8.814 21.907 8.138 7.453 18.524 7.453 7.453 7.635 18.975 7.635 7.635 8.339 20.727 8.339 8.339

IP-GE-E-007-B 66.000 5.692 13.730 5.692 5.692 13.730 5.692 5.692 4.929 11.891 4.929 4.929 5.692 13.730 5.692 5.692

IP-PHP-E-001-A 33.000 21.465 49.978 14.083 14.792 34.442 14.792 14.792 18.614 43.340 18.614 18.614 19.715 45.903 19.715 19.715

IP-PHP-E-001-B 33.000 21.389 49.746 14.056 14.746 34.296 14.746 14.746 18.547 43.136 18.547 18.547 19.647 45.694 19.647 19.647

IP-RFTL-E-001-A 33.000 25.163 62.107 15.622 17.280 42.650 17.280 17.280 21.825 53.868 21.825 21.825 23.042 56.872 23.042 23.042

IP-RFTL-E-001-B 33.000 25.206 62.258 15.638 17.308 42.751 17.308 17.308 21.862 53.999 21.862 21.862 23.081 57.008 23.081 23.081

IP-WTP-E-001-A 4.160 25.063 58.403 19.310 0.439 1.022 0.439 0.439 21.546 50.206 21.546 21.546 21.655 50.461 21.655 21.655

IP-WTP-E-001-B 4.160 23.508 55.414 19.251 0.439 1.034 0.439 0.439 20.227 47.680 20.227 20.227 20.336 47.938 20.336 20.336

MCC-0-SE1-01 0.480 41.325 91.092 36.135 39.303 86.636 39.303 39.303 35.724 78.746 35.724 35.724 40.519 89.315 40.519 40.519

MCC-0-SE1-02 0.480 40.497 88.327 35.629 38.320 83.580 38.320 38.320 35.009 76.359 35.009 35.009 39.628 86.432 39.628 39.628

MCC-0-SE1-03 0.480 41.329 90.968 36.017 39.346 86.605 39.346 39.346 35.786 78.768 35.786 35.786 40.505 89.155 40.505 40.505

MCC-0-SE1-04 0.480 39.024 82.878 34.071 36.147 76.768 36.147 36.147 33.791 71.764 33.791 33.791 37.900 80.490 37.900 37.900
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 2
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 BT

Corriente de Falta Trifásica, LG, LL, LLG

Barra Falta Trifásica Falta Línea-a-Tierra Falta Línea-a-Línea *Línea-a-Línea-a-Tierra

ID kV I"k ip Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik

MCC-0-SE2-01 0.480 43.802 94.335 35.647 40.182 86.539 40.182 40.182 37.780 81.366 37.780 37.780 42.194 90.871 42.194 42.194

MCC-0-SE2-02 0.480 43.705 94.746 36.153 40.652 88.127 40.652 40.652 37.693 81.712 37.693 37.693 42.401 91.920 42.401 42.401

MCC-0-SE2-03 0.480 45.406 96.751 35.531 41.098 87.570 41.098 41.098 39.200 83.527 39.200 39.200 43.728 93.174 43.728 43.728

MCC-0-SE2-04 0.480 45.339 94.461 35.850 41.400 86.254 41.400 41.400 39.143 81.551 39.143 39.143 43.719 91.085 43.719 43.719

MCC-0-SE2-05 0.480 48.480 105.812 37.035 44.537 97.205 44.537 44.537 41.788 91.206 41.788 41.788 47.081 102.759 47.081 47.081

MCC-0-SE2-06 0.480 48.614 104.781 37.469 45.119 97.247 45.119 45.119 41.902 90.314 41.902 41.902 47.364 102.088 47.364 47.364

MCC-0-SE2-07 0.480 42.065 82.820 32.960 36.488 71.840 36.488 36.488 36.276 71.421 36.276 36.276 39.890 78.538 39.890 39.890

MCC-0-SE2-08 0.480 38.172 72.525 31.431 33.112 62.911 33.112 33.112 32.929 62.564 32.929 32.929 36.177 68.735 36.177 36.177

MCC-0-SE3-01 0.480 48.443 104.240 37.310 44.636 96.049 44.636 44.636 41.521 89.346 41.521 41.521 46.839 100.789 46.839 46.839

MCC-0-SE3-02 0.480 42.344 83.777 33.782 37.499 74.191 37.499 37.499 36.361 71.939 36.361 36.361 40.310 79.754 40.310 40.310

MCC-0-SE3-03 0.480 53.223 109.520 37.063 47.072 96.864 47.072 47.072 45.494 93.617 45.494 45.494 50.862 104.661 50.862 50.862

MCC-0-SE3-04 0.480 52.423 111.836 36.981 46.463 99.122 46.463 46.463 44.789 95.550 44.789 44.789 50.419 107.561 50.419 50.419

MCC-0-SE3-05 0.480 49.826 103.982 37.021 45.388 94.720 45.388 45.388 42.840 89.402 42.840 42.840 48.038 100.252 48.038 48.038

MCC-0-SE3-06 0.480 49.583 103.307 37.021 45.253 94.285 45.253 45.253 42.631 88.821 42.631 42.631 47.874 99.747 47.874 47.874

MCC-0-SE4-01 0.480 48.302 108.488 37.046 45.688 102.617 45.688 45.688 41.576 93.381 41.576 41.576 47.453 106.581 47.453 47.453

MCC-0-SE4-02 0.480 46.984 104.094 36.527 44.263 98.065 44.263 44.263 40.448 89.612 40.448 40.448 46.072 102.073 46.072 46.072

MCC-0-SE4-03 0.480 44.887 98.241 35.447 41.862 91.621 41.862 41.862 38.675 84.646 38.675 38.675 43.614 95.456 43.614 43.614

MCC-0-SE4-04 0.480 44.058 94.484 35.821 41.784 89.608 41.784 41.784 37.960 81.408 37.960 37.960 43.138 92.512 43.138 43.138

MCC-0-SEP-01 0.480 36.785 78.023 30.301 34.297 72.747 34.297 34.297 31.798 67.445 31.798 31.798 35.765 75.859 35.765 35.765

MCC-0-SEP-02 0.480 34.738 71.579 28.893 31.719 65.359 31.719 31.719 30.032 61.883 30.032 30.032 33.490 69.007 33.490 33.490

MCC-0-SEP-03 0.480 30.471 63.138 29.177 29.474 61.073 29.474 29.474 26.384 54.671 26.384 26.384 30.323 62.831 30.323 30.323

MCC-0-SEP-04 0.480 29.572 58.663 28.380 28.373 56.285 28.373 28.373 25.606 50.796 25.606 25.606 29.443 58.407 29.443 29.443

MCC-0-SO1-01 0.480 36.582 74.919 29.089 33.609 68.831 33.609 33.609 31.583 64.681 31.583 31.583 35.271 72.233 35.271 35.271

MCC-0-SO1-02 0.480 35.655 72.141 28.730 32.707 66.178 32.707 32.707 30.784 62.287 30.784 30.784 34.380 69.561 34.380 34.380

MCC-0-SO3-01 0.480 37.621 77.982 27.958 34.786 72.104 34.786 34.786 32.523 67.415 32.523 32.523 36.731 76.137 36.731 36.731

MCC-0-SO3-02 0.480 35.333 71.265 26.749 32.054 64.651 32.054 32.054 30.549 61.616 30.549 30.549 34.234 69.048 34.234 34.234

MCC-0-SO6-01 0.480 24.695 50.448 23.375 24.620 50.296 24.620 24.620 21.377 43.670 21.377 21.377 24.804 50.672 24.804 24.804

MCC-0-SO6-02 0.480 24.982 51.439 23.834 25.217 51.925 25.217 25.217 21.625 44.528 21.625 21.625 25.299 52.093 25.299 25.299

SWG-0-SE1-01 (BUS A) 0.480 46.696 113.301 40.623 47.482 115.208 47.482 47.482 40.350 97.902 40.350 40.350 47.508 115.271 47.508 47.508

SWG-0-SE1-01 (BUS B) 0.480 46.696 113.301 40.623 47.482 115.208 47.482 47.482 40.350 97.902 40.350 40.350 47.508 115.271 47.508 47.508

SWG-0-SE1-02 (BUS A) 0.480 46.627 112.866 40.478 47.501 114.982 47.501 47.501 40.372 97.725 40.372 40.372 47.541 115.079 47.541 47.541

SWG-0-SE1-02 (BUS B) 0.480 46.627 112.866 40.478 47.501 114.982 47.501 47.501 40.372 97.725 40.372 40.372 47.541 115.079 47.541 47.541

SWG-0-SE2-01 (BUS A) 0.480 50.209 120.138 40.645 49.764 119.075 49.764 49.764 43.263 103.518 43.263 43.263 50.604 121.083 50.604 50.604

SWG-0-SE2-01 (BUS B) 0.480 50.209 120.138 40.645 49.764 119.075 49.764 49.764 43.263 103.518 43.263 43.263 50.604 121.083 50.604 50.604

SWG-0-SE2-02 (BUS A) 0.480 52.152 123.204 40.500 51.073 120.655 51.073 51.073 44.985 106.273 44.985 44.985 52.495 124.014 52.495 52.495

SWG-0-SE2-02 (BUS B) 0.480 52.152 123.204 40.500 51.073 120.655 51.073 51.073 44.985 106.273 44.985 44.985 52.495 124.014 52.495 52.495

SWG-0-SE2-03 (BUS A) 0.480 53.349 125.381 40.452 51.786 121.707 51.786 51.786 45.946 107.982 45.946 45.946 53.529 125.804 53.529 53.529

SWG-0-SE2-03 (BUS B) 0.480 53.349 125.381 40.452 51.786 121.707 51.786 51.786 45.946 107.982 45.946 45.946 53.529 125.804 53.529 53.529

SWG-0-SE2-04 (BUS A) 0.480 52.344 124.052 40.694 51.109 121.125 51.109 51.109 45.038 106.736 45.038 45.038 52.531 124.495 52.531 52.531

SWG-0-SE2-04 (BUS B) 0.480 52.344 124.052 40.694 51.109 121.125 51.109 51.109 45.038 106.736 45.038 45.038 52.531 124.495 52.531 52.531
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 3
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 BT

Corriente de Falta Trifásica, LG, LL, LLG

Barra Falta Trifásica Falta Línea-a-Tierra Falta Línea-a-Línea *Línea-a-Línea-a-Tierra

ID kV I"k ip Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik

SWG-0-SE3-01 (BUS A) 0.480 53.413 126.070 40.484 51.595 121.779 51.595 51.595 45.695 107.853 45.695 45.695 53.274 125.743 53.274 53.274

SWG-0-SE3-01 (BUS B) 0.480 53.413 126.070 40.484 51.595 121.779 51.595 51.595 45.695 107.853 45.695 45.695 53.274 125.743 53.274 53.274

SWG-0-SE3-02 (BUS A) 0.480 59.471 137.454 40.387 55.146 127.459 55.146 55.146 50.673 117.121 50.673 50.673 58.574 135.381 58.574 58.574

SWG-0-SE3-02 (BUS B) 0.480 59.471 137.454 40.387 55.146 127.459 55.146 55.146 50.673 117.121 50.673 50.673 58.574 135.381 58.574 58.574

SWG-0-SE3-03 (BUS A) 0.480 55.151 128.853 40.339 52.804 123.368 52.804 52.804 47.343 110.611 47.343 47.343 55.030 128.571 55.030 55.030

SWG-0-SE3-03 (BUS B) 0.480 55.151 128.853 40.339 52.804 123.368 52.804 52.804 47.343 110.611 47.343 47.343 55.030 128.571 55.030 55.030

SWG-0-SE4-01 (BUS A) 0.480 51.217 120.948 39.237 50.376 118.964 50.376 50.376 44.056 104.038 44.056 44.056 51.638 121.944 51.638 51.638

SWG-0-SE4-01 (BUS B) 0.480 51.217 120.948 39.237 50.376 118.964 50.376 50.376 44.056 104.038 44.056 44.056 51.638 121.944 51.638 51.638

SWG-0-SE4-02 (BUS A) 0.480 49.439 117.241 39.147 49.226 116.736 49.226 49.226 42.553 100.912 42.553 42.553 50.084 118.771 50.084 50.084

SWG-0-SE4-02 (BUS B) 0.480 49.439 117.241 39.147 49.226 116.736 49.226 49.226 42.553 100.912 42.553 42.553 50.084 118.771 50.084 50.084

SWG-0-SEP-01 (BUS A) 0.480 40.746 92.721 33.478 40.262 91.620 40.262 40.262 35.210 80.123 35.210 35.210 40.966 93.222 40.966 40.966

SWG-0-SEP-01 (BUS B) 0.480 40.746 92.721 33.478 40.262 91.620 40.262 40.262 35.210 80.123 35.210 35.210 40.966 93.222 40.966 40.966

SWG-0-SEP-02 (BUS A) 0.480 35.154 82.201 33.516 36.480 85.301 36.480 36.480 30.438 71.173 30.438 30.438 35.933 84.021 35.933 35.933

SWG-0-SEP-02 (BUS B) 0.480 35.154 82.201 33.516 36.480 85.301 36.480 36.480 30.438 71.173 30.438 30.438 35.933 84.021 35.933 35.933

SWG-0-SO1-01 (BUS A) 0.480 41.118 93.126 32.609 40.462 91.642 40.462 40.462 35.472 80.339 35.472 35.472 41.326 93.599 41.326 41.326

SWG-0-SO1-01 (BUS B) 0.480 41.118 93.126 32.609 40.462 91.642 40.462 40.462 35.472 80.339 35.472 35.472 41.326 93.599 41.326 41.326

SWG-0-SO1-02 (BUS A) 0.480 38.743 88.509 32.538 38.653 88.302 38.653 38.653 33.124 75.672 33.124 33.124 38.974 89.035 38.974 38.974

SWG-0-SO1-02 (BUS B) 0.480 38.743 88.509 32.538 38.653 88.302 38.653 38.653 33.124 75.672 33.124 33.124 38.974 89.035 38.974 38.974

SWG-0-SO3-01 (BUS A) 0.480 41.147 90.602 30.668 40.544 89.274 40.544 40.544 35.560 78.300 35.560 35.560 41.710 91.843 41.710 41.710

SWG-0-SO3-01 (BUS B) 0.480 41.147 90.602 30.668 40.544 89.274 40.544 40.544 35.560 78.300 35.560 35.560 41.710 91.843 41.710 41.710

SWG-0-SO3-02 (BUS A) 0.480 36.451 82.105 30.477 37.036 83.421 37.036 37.036 31.106 70.065 31.106 31.106 37.126 83.625 37.126 37.126

SWG-0-SO3-02 (BUS B) 0.480 36.451 82.105 30.477 37.036 83.421 37.036 37.036 31.106 70.065 31.106 31.106 37.126 83.625 37.126 37.126

SWG-0-SO4-01 0.480 32.050 72.624 31.194 34.171 77.432 34.171 34.171 27.726 62.828 27.726 27.726 33.553 76.031 33.553 33.553

SWG-0-SO5-01 (BUS A) 0.480 15.929 26.035 14.611 16.063 26.253 16.063 16.063 13.570 22.179 13.570 13.570 16.070 26.265 16.070 16.070

SWG-0-SO5-01 (BUS B) 0.480 15.929 26.035 14.611 16.063 26.253 16.063 16.063 13.570 22.179 13.570 13.570 16.070 26.265 16.070 16.070

SWG-0-SO6-01 (BUS A) 0.480 27.813 60.712 26.379 29.649 64.721 29.649 29.649 24.074 52.551 24.074 24.074 29.402 64.181 29.402 29.402

SWG-0-SO6-01 (BUS B) 0.480 27.813 60.712 26.379 29.649 64.721 29.649 29.649 24.074 52.551 24.074 24.074 29.402 64.181 29.402 29.402

SWG-0-SO7-01 0.480 38.965 93.749 37.949 41.880 100.763 41.880 41.880 33.713 81.113 33.713 33.713 40.950 98.525 40.950 40.950

SWG-0-SO9-01 (BUS A) 0.480 13.241 21.697 12.288 13.206 21.641 13.206 13.206 11.302 18.520 11.302 11.302 13.292 21.782 13.292 13.292

SWG-0-SO9-01 (BUS B) 0.480 13.241 21.697 12.288 13.206 21.641 13.206 13.206 11.302 18.520 11.302 11.302 13.292 21.782 13.292 13.292

SWG-2-SE1-01 (BUS A) 4.160 36.676 92.861 27.794 0.440 1.113 0.440 0.440 31.711 80.289 31.711 31.711 31.820 80.566 31.820 31.820

SWG-2-SE1-01 (BUS B) 4.160 34.046 86.770 27.563 0.440 1.120 0.440 0.440 29.380 74.880 29.380 29.380 29.490 75.161 29.490 29.490

SWG-2-SE2-01 (BUS A) 4.160 38.176 94.929 27.882 0.440 1.093 0.440 0.440 32.971 81.985 32.971 32.971 33.080 82.257 33.080 33.080

SWG-2-SE2-01 (BUS B) 4.160 33.824 86.541 27.838 0.440 1.125 0.440 0.440 29.287 74.934 29.287 29.287 29.397 75.214 29.397 29.397

SWG-2-SE3-01 (BUS A) 4.160 38.296 95.087 27.430 0.440 1.091 0.440 0.440 33.094 82.172 33.094 33.094 33.204 82.444 33.204 33.204

SWG-2-SE3-01 (BUS B) 4.160 34.173 86.765 27.433 0.440 1.116 0.440 0.440 29.445 74.761 29.445 29.445 29.555 75.041 29.555 29.555

SWG-2-SE4-01 (BUS A) 4.160 30.406 75.964 23.252 0.439 1.098 0.439 0.439 26.159 65.355 26.159 26.159 26.269 65.629 26.269 26.269

SWG-2-SE4-01 (BUS B) 4.160 28.908 73.467 23.255 0.439 1.117 0.439 0.439 24.883 63.239 24.883 24.883 24.993 63.519 24.993 24.993

SWG-2-SEP-01 (BUS A) 4.160 36.028 91.231 27.813 0.440 1.113 0.440 0.440 31.138 78.849 31.138 31.138 31.248 79.126 31.248 31.248

SWG-2-SEP-01 (BUS B) 4.160 35.960 92.039 27.867 0.440 1.125 0.440 0.440 31.279 80.059 31.279 31.279 31.388 80.338 31.388 31.388
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 4
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 BT

Corriente de Falta Trifásica, LG, LL, LLG

Barra Falta Trifásica Falta Línea-a-Tierra Falta Línea-a-Línea *Línea-a-Línea-a-Tierra

ID kV I"k ip Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik

SWG-2-SO1-01 (BUS A) 4.160 27.429 68.988 23.029 0.439 1.105 0.439 0.439 23.636 59.450 23.636 23.636 23.746 59.726 23.746 23.746

SWG-2-SO1-01 (BUS B) 4.160 26.257 66.690 23.031 0.439 1.116 0.439 0.439 22.660 57.553 22.660 22.660 22.770 57.832 22.770 22.770

SWG-2-SO3-01 (BUS A) 4.160 19.920 42.641 16.224 0.437 0.936 0.437 0.437 17.187 36.790 17.187 17.187 17.293 37.019 17.293 17.293

SWG-2-SO3-01 (BUS B) 4.160 18.545 39.782 16.176 0.437 0.938 0.437 0.437 16.096 34.528 16.096 16.096 16.202 34.756 16.202 16.202

SWG-3-SE1-01 13.800 9.247 23.372 6.916 0.438 1.107 0.438 0.438 8.061 20.376 8.061 8.061 8.170 20.650 8.170 8.170

SWG-3-SE2-01 13.800 7.536 18.749 5.810 0.437 1.087 0.437 0.437 6.617 16.463 6.617 6.617 6.725 16.731 6.725 6.725

SWG-3-SEP-01 (BUS A) 13.800 12.793 33.388 10.226 0.439 1.146 0.439 0.439 11.183 29.189 11.183 11.183 11.292 29.472 11.292 11.292

SWG-3-SEP-01 (BUS B) 13.800 14.183 36.820 10.230 0.439 1.140 0.439 0.439 12.489 32.423 12.489 12.489 12.597 32.703 12.597 12.597

SWG-4-SEP-01 (BUS A) 33.000 25.922 64.784 15.906 17.778 44.432 17.778 17.778 22.483 56.191 22.483 22.483 23.719 59.278 23.719 23.719

SWG-4-SEP-01 (BUS B) 33.000 25.922 64.784 15.906 17.778 44.432 17.778 17.778 22.483 56.191 22.483 22.483 23.719 59.278 23.719 23.719

Todas las corrientes de falta están en kA rms. El parámetro ip se calcula utilizando el método C.

* La corriente de cortocircuito LLG es la más grande de las dos corrientees de falta en línea.
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 5
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 BT

Informe Resumen de la Impedancia de Secuencia

Barra Imp. Sec. Positiva (ohm) Imp. Sec. Negativa (ohm) Imp. Sec. Cero (ohm) Zf de Falta (ohm)

ID kV Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia

SWG-0-SEP-02 (BUS B) 0.480 0.00127 0.00858 0.00867 0.00127 0.00858 0.00868 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO1-01 (BUS A) 0.480 0.00140 0.00728 0.00741 0.00138 0.00734 0.00747 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO1-01 (BUS B) 0.480 0.00140 0.00728 0.00741 0.00138 0.00734 0.00747 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO1-02 (BUS A) 0.480 0.00141 0.00774 0.00787 0.00132 0.00796 0.00807 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO1-02 (BUS B) 0.480 0.00141 0.00774 0.00787 0.00132 0.00796 0.00807 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO3-01 (BUS A) 0.480 0.00159 0.00724 0.00741 0.00158 0.00727 0.00744 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO3-01 (BUS B) 0.480 0.00159 0.00724 0.00741 0.00158 0.00727 0.00744 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO3-02 (BUS A) 0.480 0.00153 0.00822 0.00836 0.00147 0.00849 0.00861 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO3-02 (BUS B) 0.480 0.00153 0.00822 0.00836 0.00147 0.00849 0.00861 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO4-01 0.480 0.00164 0.00937 0.00951 0.00163 0.00939 0.00953 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO5-01 (BUS A) 0.480 0.01055 0.01597 0.01914 0.01076 0.01659 0.01977 0.01000 0.01500 0.01803 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO5-01 (BUS B) 0.480 0.01055 0.01597 0.01914 0.01076 0.01659 0.01977 0.01000 0.01500 0.01803 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO6-01 (BUS A) 0.480 0.00227 0.01072 0.01096 0.00227 0.01073 0.01097 0.00125 0.00884 0.00893 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO6-01 (BUS B) 0.480 0.00227 0.01072 0.01096 0.00227 0.01073 0.01097 0.00125 0.00884 0.00893 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO7-01 0.480 0.00095 0.00777 0.00782 0.00094 0.00778 0.00784 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO9-01 (BUS A) 0.480 0.01259 0.01928 0.02302 0.01281 0.01994 0.02370 0.01250 0.01875 0.02253 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO9-01 (BUS B) 0.480 0.01259 0.01928 0.02302 0.01281 0.01994 0.02370 0.01250 0.01875 0.02253 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE1-01 (BUS A) 4.160 0.00618 0.07177 0.07203 0.00603 0.07202 0.07227 18.01702 0.06877 18.01716 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE1-01 (BUS B) 4.160 0.00605 0.07736 0.07760 0.00586 0.07793 0.07815 18.01702 0.06873 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE2-01 (BUS A) 4.160 0.00744 0.06880 0.06920 0.00715 0.06922 0.06959 18.01702 0.06877 18.01716 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE2-01 (BUS B) 4.160 0.00584 0.07789 0.07811 0.00574 0.07793 0.07814 18.01702 0.06876 18.01716 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE3-01 (BUS A) 4.160 0.00725 0.06861 0.06899 0.00701 0.06893 0.06928 18.01702 0.06874 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE3-01 (BUS B) 4.160 0.00625 0.07706 0.07731 0.00603 0.07786 0.07810 18.01702 0.06874 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE4-01 (BUS A) 4.160 0.00882 0.08644 0.08689 0.00845 0.08763 0.08804 18.01827 0.09191 18.01850 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE4-01 (BUS B) 4.160 0.00736 0.09110 0.09139 0.00702 0.09224 0.09251 18.01827 0.09191 18.01850 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SEP-01 (BUS A) 4.160 0.00646 0.07305 0.07333 0.00622 0.07336 0.07363 18.01702 0.06874 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SEP-01 (BUS B) 4.160 0.00541 0.07327 0.07347 0.00545 0.07262 0.07283 18.01702 0.06876 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SO1-01 (BUS A) 4.160 0.00893 0.09591 0.09632 0.00856 0.09690 0.09728 18.01827 0.09191 18.01850 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SO1-01 (BUS B) 4.160 0.00810 0.10029 0.10062 0.00783 0.10102 0.10133 18.01827 0.09191 18.01850 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SO3-01 (BUS A) 4.160 0.03022 0.12914 0.13263 0.03003 0.13021 0.13362 18.05885 0.19699 18.05992 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SO3-01 (BUS B) 4.160 0.03168 0.13890 0.14246 0.03172 0.13825 0.14184 18.05925 0.19824 18.06034 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-3-SE1-01 13.800 0.07900 0.94452 0.94782 0.08066 0.93178 0.93526 59.81172 1.01686 59.82036 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-3-SE2-01 13.800 0.11129 1.15766 1.16299 0.11677 1.12496 1.13100 59.82531 1.26971 59.83879 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-3-SEP-01 (BUS A) 13.800 0.03996 0.68393 0.68509 0.04088 0.67102 0.67227 59.78214 0.62529 59.78541 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-3-SEP-01 (BUS B) 13.800 0.03850 0.61674 0.61794 0.04002 0.59619 0.59753 59.78214 0.62529 59.78541 0.00000 0.00000 0.00000
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 6
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 BT

Barra Imp. Sec. Positiva (ohm) Imp. Sec. Negativa (ohm) Imp. Sec. Cero (ohm) Zf de Falta (ohm)

ID kV Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia

SWG-4-SEP-01 (BUS A) 33.000 0.07874 0.80466 0.80850 0.07650 0.80238 0.80602 0.09216 1.92080 1.92301 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-4-SEP-01 (BUS B) 33.000 0.07874 0.80466 0.80850 0.07650 0.80238 0.80602 0.09216 1.92080 1.92301 0.00000 0.00000 0.00000

B-HTF-MP-001-B 0.480 0.00313 0.00627 0.00700 0.00308 0.00646 0.00715 0.00426 0.00937 0.01030 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE1-01 (BUS A) 0.480 0.00131 0.00688 0.00700 0.00129 0.00692 0.00704 0.00138 0.00723 0.00737 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE1-01 (BUS B) 0.480 0.00131 0.00689 0.00701 0.00129 0.00692 0.00704 0.00138 0.00723 0.00737 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE2-01 (BUS A) 0.480 0.00147 0.00811 0.00824 0.00132 0.00830 0.00840 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE2-01 (BUS B) 0.480 0.00147 0.00811 0.00824 0.00132 0.00830 0.00840 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE3-01 (BUS A) 0.480 0.00225 0.00615 0.00655 0.00219 0.00634 0.00670 0.00272 0.00904 0.00944 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE3-01 (BUS B) 0.480 0.00221 0.00609 0.00648 0.00215 0.00629 0.00664 0.00272 0.00904 0.00944 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE4-01 (BUS A) 0.480 0.00193 0.00692 0.00718 0.00189 0.00701 0.00726 0.00219 0.00832 0.00860 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE4-01 (BUS B) 0.480 0.00194 0.00693 0.00719 0.00190 0.00701 0.00727 0.00219 0.00832 0.00860 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SEP-01 (BUS A) 0.480 0.00358 0.01054 0.01113 0.00357 0.01054 0.01113 0.00483 0.01271 0.01360 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SEP-01 (BUS B) 0.480 0.00325 0.01026 0.01076 0.00324 0.01026 0.01076 0.00429 0.01199 0.01273 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO1-01 (BUS A) 0.480 0.00272 0.00886 0.00927 0.00263 0.00908 0.00946 0.00322 0.01054 0.01102 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO1-01 (BUS B) 0.480 0.00272 0.00886 0.00927 0.00263 0.00908 0.00946 0.00322 0.01054 0.01102 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO3-01 (BUS A) 0.480 0.00299 0.00902 0.00950 0.00295 0.00930 0.00975 0.00353 0.00980 0.01041 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO3-01 (BUS B) 0.480 0.00303 0.00905 0.00955 0.00298 0.00932 0.00979 0.00353 0.00980 0.01041 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO4-01 0.480 0.00162 0.00944 0.00958 0.00162 0.00945 0.00959 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO5-01 (BUS A) 0.480 0.01338 0.01795 0.02238 0.01368 0.01866 0.02314 0.01499 0.02040 0.02531 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO5-01 (BUS B) 0.480 0.01344 0.01797 0.02244 0.01372 0.01867 0.02317 0.01499 0.02040 0.02531 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO6-01 (BUS A) 0.480 0.00351 0.01177 0.01228 0.00351 0.01178 0.01229 0.00326 0.01155 0.01200 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO6-01 (BUS B) 0.480 0.00351 0.01177 0.01228 0.00351 0.01178 0.01229 0.00326 0.01155 0.01200 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO7-01 0.480 0.00405 0.00989 0.01069 0.00404 0.00991 0.01070 0.00556 0.01155 0.01282 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO9-01 (BUS A) 0.480 0.01549 0.02129 0.02632 0.01577 0.02202 0.02709 0.01749 0.02415 0.02981 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO9-01 (BUS B) 0.480 0.01549 0.02129 0.02632 0.01577 0.02202 0.02709 0.01749 0.02415 0.02981 0.00000 0.00000 0.00000

IP-GE-E-001-A 33.000 0.08915 0.80802 0.81293 0.08695 0.80573 0.81040 0.09201 1.92084 1.92304 0.00000 0.00000 0.00000

IP-GE-E-001-B 33.000 0.08821 0.80772 0.81252 0.08600 0.80542 0.81000 0.09202 1.92083 1.92304 0.00000 0.00000 0.00000

IP-GE-E-007-A 66.000 0.45601 4.73355 4.75546 0.45412 4.73195 4.75370 0.87051 7.31232 7.36396 0.00000 0.00000 0.00000

IP-GE-E-007-B 66.000 0.87051 7.31232 7.36395 0.87051 7.31232 7.36395 0.87051 7.31232 7.36396 0.00000 0.00000 0.00000

IP-PHP-E-001-A 33.000 0.15100 0.96461 0.97636 0.14875 0.96233 0.97376 0.21068 2.29266 2.30232 0.00000 0.00000 0.00000

IP-PHP-E-001-B 33.000 0.15244 0.96791 0.97985 0.15022 0.96573 0.97734 0.21265 2.29886 2.30867 0.00000 0.00000 0.00000

IP-RFTL-E-001-A 33.000 0.08928 0.82808 0.83288 0.08704 0.82580 0.83037 0.10895 1.97348 1.97649 0.00000 0.00000 0.00000

IP-RFTL-E-001-B 33.000 0.08866 0.82671 0.83145 0.08642 0.82442 0.82894 0.10796 1.97038 1.97334 0.00000 0.00000 0.00000

IP-WTP-E-001-A 4.160 0.01649 0.10411 0.10541 0.01617 0.10574 0.10697 18.03275 0.13630 18.03326 0.00000 0.00000 0.00000

IP-WTP-E-001-B 4.160 0.01572 0.11128 0.11239 0.01543 0.11280 0.11385 18.03301 0.13712 18.03354 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE1-01 0.480 0.00152 0.00722 0.00738 0.00150 0.00725 0.00740 0.00182 0.00829 0.00849 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE1-02 0.480 0.00163 0.00735 0.00753 0.00161 0.00738 0.00755 0.00198 0.00856 0.00878 0.00000 0.00000 0.00000
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 7
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 BT

Barra Imp. Sec. Positiva (ohm) Imp. Sec. Negativa (ohm) Imp. Sec. Cero (ohm) Zf de Falta (ohm)

ID kV Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia

MCC-0-SE1-03 0.480 0.00153 0.00722 0.00738 0.00153 0.00722 0.00738 0.00182 0.00829 0.00849 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE1-04 0.480 0.00187 0.00758 0.00781 0.00187 0.00759 0.00781 0.00244 0.00936 0.00968 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-01 0.480 0.00160 0.00677 0.00696 0.00158 0.00684 0.00702 0.00198 0.00856 0.00878 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-02 0.480 0.00158 0.00679 0.00697 0.00156 0.00686 0.00703 0.00182 0.00829 0.00849 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-03 0.480 0.00164 0.00651 0.00671 0.00162 0.00656 0.00676 0.00198 0.00856 0.00878 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-04 0.480 0.00180 0.00648 0.00672 0.00178 0.00653 0.00677 0.00219 0.00832 0.00860 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-05 0.480 0.00141 0.00613 0.00629 0.00138 0.00619 0.00635 0.00151 0.00776 0.00790 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-06 0.480 0.00149 0.00609 0.00627 0.00146 0.00616 0.00633 0.00158 0.00751 0.00767 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-07 0.480 0.00232 0.00687 0.00725 0.00229 0.00694 0.00731 0.00339 0.00995 0.01051 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-08 0.480 0.00291 0.00744 0.00799 0.00288 0.00752 0.00805 0.00406 0.01085 0.01159 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-01 0.480 0.00149 0.00611 0.00629 0.00144 0.00626 0.00642 0.00165 0.00760 0.00777 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-02 0.480 0.00231 0.00682 0.00720 0.00226 0.00697 0.00732 0.00299 0.00940 0.00987 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-03 0.480 0.00164 0.00549 0.00573 0.00157 0.00566 0.00588 0.00191 0.00759 0.00782 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-04 0.480 0.00148 0.00562 0.00582 0.00141 0.00581 0.00597 0.00151 0.00776 0.00790 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-05 0.480 0.00164 0.00590 0.00612 0.00160 0.00600 0.00621 0.00191 0.00759 0.00782 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-06 0.480 0.00166 0.00592 0.00615 0.00162 0.00602 0.00624 0.00191 0.00759 0.00782 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE4-01 0.480 0.00125 0.00619 0.00631 0.00123 0.00627 0.00639 0.00120 0.00722 0.00732 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE4-02 0.480 0.00137 0.00634 0.00649 0.00135 0.00643 0.00657 0.00135 0.00749 0.00761 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE4-03 0.480 0.00149 0.00662 0.00679 0.00146 0.00670 0.00686 0.00167 0.00802 0.00819 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE4-04 0.480 0.00168 0.00671 0.00692 0.00165 0.00679 0.00699 0.00178 0.00778 0.00798 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SEP-01 0.480 0.00201 0.00804 0.00829 0.00200 0.00807 0.00832 0.00232 0.00979 0.01006 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SEP-02 0.480 0.00238 0.00845 0.00878 0.00236 0.00848 0.00881 0.00294 0.01086 0.01125 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SEP-03 0.480 0.00257 0.00967 0.01000 0.00256 0.00967 0.01001 0.00322 0.01054 0.01102 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SEP-04 0.480 0.00311 0.00983 0.01031 0.00310 0.00983 0.01031 0.00407 0.01089 0.01162 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO1-01 0.480 0.00232 0.00800 0.00833 0.00230 0.00806 0.00838 0.00289 0.01009 0.01049 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO1-02 0.480 0.00250 0.00818 0.00855 0.00248 0.00824 0.00860 0.00309 0.01036 0.01081 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO3-01 0.480 0.00217 0.00781 0.00810 0.00216 0.00784 0.00813 0.00232 0.00979 0.01006 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO3-02 0.480 0.00255 0.00824 0.00863 0.00254 0.00827 0.00866 0.00294 0.01086 0.01125 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO6-01 0.480 0.00334 0.01188 0.01234 0.00334 0.01190 0.01236 0.00311 0.01205 0.01245 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO6-02 0.480 0.00322 0.01177 0.01220 0.00321 0.01178 0.01221 0.00280 0.01152 0.01185 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE1-01 (BUS A) 0.480 0.00083 0.00648 0.00653 0.00081 0.00651 0.00656 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE1-01 (BUS B) 0.480 0.00083 0.00648 0.00653 0.00081 0.00651 0.00656 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE1-02 (BUS A) 0.480 0.00083 0.00648 0.00654 0.00083 0.00649 0.00654 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE1-02 (BUS B) 0.480 0.00083 0.00648 0.00654 0.00083 0.00649 0.00654 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-01 (BUS A) 0.480 0.00086 0.00601 0.00607 0.00084 0.00608 0.00613 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-01 (BUS B) 0.480 0.00086 0.00601 0.00607 0.00084 0.00608 0.00613 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-02 (BUS A) 0.480 0.00092 0.00577 0.00585 0.00090 0.00582 0.00589 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 8
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 BT

Barra Imp. Sec. Positiva (ohm) Imp. Sec. Negativa (ohm) Imp. Sec. Cero (ohm) Zf de Falta (ohm)

ID kV Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia

SWG-0-SE2-02 (BUS B) 0.480 0.00092 0.00577 0.00585 0.00090 0.00582 0.00589 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-03 (BUS A) 0.480 0.00093 0.00564 0.00571 0.00090 0.00571 0.00578 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-03 (BUS B) 0.480 0.00093 0.00564 0.00571 0.00090 0.00571 0.00578 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-04 (BUS A) 0.480 0.00090 0.00575 0.00582 0.00087 0.00584 0.00590 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-04 (BUS B) 0.480 0.00090 0.00575 0.00582 0.00087 0.00584 0.00590 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-01 (BUS A) 0.480 0.00090 0.00564 0.00571 0.00084 0.00579 0.00585 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-01 (BUS B) 0.480 0.00090 0.00564 0.00571 0.00084 0.00579 0.00585 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-02 (BUS A) 0.480 0.00094 0.00504 0.00513 0.00087 0.00522 0.00529 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-02 (BUS B) 0.480 0.00094 0.00504 0.00513 0.00087 0.00522 0.00529 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-03 (BUS A) 0.480 0.00093 0.00545 0.00553 0.00090 0.00555 0.00563 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-03 (BUS B) 0.480 0.00093 0.00545 0.00553 0.00090 0.00555 0.00563 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE4-01 (BUS A) 0.480 0.00094 0.00588 0.00595 0.00091 0.00596 0.00603 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE4-01 (BUS B) 0.480 0.00094 0.00588 0.00595 0.00091 0.00596 0.00603 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE4-02 (BUS A) 0.480 0.00095 0.00609 0.00617 0.00091 0.00617 0.00624 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE4-02 (BUS B) 0.480 0.00095 0.00609 0.00617 0.00091 0.00617 0.00624 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SEP-01 (BUS A) 0.480 0.00135 0.00736 0.00748 0.00134 0.00739 0.00751 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SEP-01 (BUS B) 0.480 0.00135 0.00736 0.00748 0.00134 0.00739 0.00751 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SEP-02 (BUS A) 0.480 0.00127 0.00858 0.00867 0.00127 0.00858 0.00868 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 23 de 28

ANEXO 3: Reporte del ETAP: “Máxima Corriente de línea a tierra para todas las
barras de las Subestaciones SO5, SO6 y SO9 - Caso 10: Emergencia 4MT” de
acuerdo al Estudio de Cortocircuito, documento No. 02070-GEN-ELE-CAL-002.

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 1
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 MT

Informe Resumen de Cortocircuito

Corriente de Falta Trifásica, LG, LL, LLG

Barra Falta Trifásica Falta Línea-a-Tierra Falta Línea-a-Línea *Línea-a-Línea-a-Tierra

ID kV I"k ip Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik

B-HTF-MP-001-B 0.480 38.754 72.255 32.895 34.985 65.227 34.985 34.985 33.315 62.114 33.315 33.315 37.524 69.962 37.524 37.524

EDP-0-SE1-01 (BUS A) 0.480 42.484 96.606 38.199 42.058 95.637 42.058 42.058 36.719 83.496 36.719 36.719 42.444 96.513 42.444 42.444

EDP-0-SE1-01 (BUS B) 0.480 41.770 95.474 38.243 41.606 95.100 41.606 41.606 36.124 82.569 36.124 36.124 41.930 95.840 41.930 41.930

EDP-0-SE2-01 (BUS A) 0.480 35.726 82.622 33.339 36.791 85.083 36.791 36.791 30.813 71.258 30.813 30.813 36.446 84.286 36.446 36.446

EDP-0-SE2-01 (BUS B) 0.480 36.346 83.534 33.227 37.182 85.454 37.182 37.182 31.289 71.911 31.289 31.289 36.996 85.026 36.996 36.996

EDP-0-SE3-01 (BUS A) 0.480 42.784 85.626 34.375 38.426 76.905 38.426 38.426 36.775 73.600 36.775 36.775 41.009 82.074 41.009 41.009

EDP-0-SE3-01 (BUS B) 0.480 41.235 83.866 34.448 37.551 76.373 37.551 37.551 35.408 72.016 35.408 35.408 39.723 80.791 39.723 39.723

EDP-0-SE4-01 (BUS A) 0.480 41.682 87.543 34.792 39.279 82.496 39.279 39.279 35.963 75.532 35.963 35.963 40.584 85.238 40.584 40.584

EDP-0-SE4-01 (BUS B) 0.480 38.145 82.102 34.755 37.110 79.875 37.110 37.110 32.906 70.827 32.906 32.906 38.030 81.856 38.030 38.030

EDP-0-SEP-01 (BUS A) 0.480 27.554 53.586 26.442 25.607 49.799 25.607 25.607 23.866 46.414 23.866 23.866 26.957 52.425 26.957 26.957

EDP-0-SEP-01 (BUS B) 0.480 28.386 56.204 27.253 26.740 52.944 26.740 26.740 24.587 48.682 24.587 24.587 27.929 55.299 27.929 27.929

EDP-0-SO1-01 (BUS A) 0.480 31.669 64.553 28.437 30.080 61.314 30.080 30.080 27.241 55.526 27.241 27.241 31.099 63.390 31.099 31.099

EDP-0-SO1-01 (BUS B) 0.480 30.635 63.043 28.408 29.482 60.670 29.482 29.482 26.397 54.322 26.397 26.397 30.373 62.504 30.373 30.373

EDP-0-SO3-01 (BUS A) 0.480 32.194 63.135 27.294 30.925 60.646 30.925 30.925 27.555 54.037 27.555 27.555 31.904 62.567 31.904 31.904

EDP-0-SO3-01 (BUS B) 0.480 28.932 57.852 27.321 29.009 58.006 29.009 29.009 24.999 49.988 24.999 24.999 29.401 58.791 29.401 29.401

EDP-0-SO4-01 0.480 32.223 72.980 31.220 34.303 77.690 34.303 34.303 27.877 63.136 27.877 27.877 33.707 76.339 33.707 33.707

EDP-0-SO5-01 (BUS A) 0.480 13.313 21.181 12.504 12.767 20.313 12.767 12.767 11.399 18.136 11.399 11.399 13.061 20.780 13.061 13.061

EDP-0-SO5-01 (BUS B) 0.480 13.124 20.853 12.493 12.674 20.138 12.674 12.674 11.270 17.908 11.270 11.270 12.929 20.544 12.929 12.929

EDP-0-SO6-01 (BUS A) 0.480 24.930 50.157 23.692 25.073 50.445 25.073 25.073 21.575 43.406 21.575 21.575 25.116 50.531 25.116 25.116

EDP-0-SO6-01 (BUS B) 0.480 24.216 48.949 23.660 24.586 49.697 24.586 24.586 20.956 42.360 20.956 20.956 24.468 49.460 24.468 24.468

EDP-0-SO7-01 0.480 28.832 53.147 28.023 26.919 49.621 26.919 26.919 24.944 45.980 24.944 24.944 28.418 52.383 28.418 28.418

EDP-0-SO9-01 (BUS A) 0.480 11.331 18.107 10.767 10.875 17.377 10.875 10.875 9.727 15.543 9.727 9.727 11.111 17.755 11.111 11.111

EDP-0-SO9-01 (BUS B) 0.480 11.264 18.001 10.759 10.841 17.325 10.841 10.841 9.680 15.469 9.680 9.680 11.062 17.679 11.062 11.062

IP-GE-E-001-A 33.000 24.914 61.776 15.882 17.457 43.285 17.457 17.457 21.607 53.576 21.607 21.607 22.899 56.780 22.899 22.899

IP-GE-E-001-B 33.000 24.925 61.881 15.884 17.460 43.348 17.460 17.460 21.617 53.667 21.617 21.617 22.903 56.861 22.903 22.903

IP-GE-E-007-A 66.000 8.773 21.813 8.138 7.433 18.482 7.433 7.433 7.599 18.894 7.599 7.599 8.306 20.650 8.306 8.306

IP-GE-E-007-B 66.000 5.692 13.730 5.692 5.692 13.730 5.692 5.692 4.929 11.891 4.929 4.929 5.692 13.730 5.692 5.692

IP-PHP-E-001-A 33.000 20.948 49.150 14.083 14.624 34.313 14.624 14.624 18.163 42.616 18.163 18.163 19.244 45.153 19.244 19.244

IP-RFTL-E-001-A 33.000 24.332 60.430 15.622 17.012 42.250 17.012 17.012 21.102 52.407 21.102 21.102 22.310 55.408 22.310 22.310

IP-RFTL-E-001-B 33.000 24.373 60.573 15.638 17.040 42.349 17.040 17.040 21.137 52.531 21.137 21.137 22.347 55.537 22.347 22.347

IP-WTP-E-001-A 4.160 28.165 64.741 19.310 0.439 1.008 0.439 0.439 24.091 55.375 24.091 24.091 24.200 55.627 24.200 24.200

IP-WTP-E-001-B 4.160 28.165 64.741 19.310 0.439 1.008 0.439 0.439 24.091 55.375 24.091 24.091 24.200 55.627 24.200 24.200

MCC-0-SE1-01 0.480 40.413 89.696 36.135 38.756 86.018 38.756 38.756 34.945 77.560 34.945 34.945 39.877 88.507 39.877 39.877

MCC-0-SE1-02 0.480 39.036 86.155 35.668 37.454 82.663 37.454 37.454 33.770 74.532 33.770 33.770 38.602 85.197 38.602 38.602

MCC-0-SE1-03 0.480 40.080 89.024 36.017 38.578 85.686 38.578 38.578 34.694 77.061 34.694 34.694 39.619 87.999 39.619 39.619

MCC-0-SE1-04 0.480 37.844 81.083 34.035 35.460 75.975 35.460 35.460 32.760 70.190 32.760 32.760 37.062 79.407 37.062 37.062

MCC-0-SE2-01 0.480 42.227 91.799 35.647 39.329 85.499 39.329 39.329 36.490 79.328 36.490 36.490 41.043 89.225 41.043 41.043
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 2
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 MT

Corriente de Falta Trifásica, LG, LL, LLG

Barra Falta Trifásica Falta Línea-a-Tierra Falta Línea-a-Línea *Línea-a-Línea-a-Tierra

ID kV I"k ip Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik

MCC-0-SE2-02 0.480 40.158 88.853 35.995 38.573 85.345 38.573 38.573 34.688 76.750 34.688 34.688 39.637 87.699 39.637 39.637

MCC-0-SE2-03 0.480 43.040 93.097 35.531 39.790 86.069 39.790 39.790 37.184 80.431 37.184 37.184 41.646 90.083 41.646 41.646

MCC-0-SE2-04 0.480 41.158 87.929 35.693 39.028 83.380 39.028 39.028 35.597 76.049 35.597 35.597 40.463 86.444 40.463 40.463

MCC-0-SE2-05 0.480 44.657 99.552 37.035 42.382 94.481 42.382 42.382 38.606 86.063 38.606 38.606 43.651 97.311 43.651 43.651

MCC-0-SE2-06 0.480 44.117 97.269 37.299 42.452 93.598 42.452 42.452 38.062 83.919 38.062 38.062 43.385 95.654 43.385 43.385

MCC-0-SE2-07 0.480 40.036 80.068 32.960 35.501 70.998 35.501 35.501 34.612 69.220 34.612 34.612 38.461 76.920 38.461 38.461

MCC-0-SE2-08 0.480 35.547 69.118 31.400 31.771 61.775 31.771 31.771 30.694 59.681 30.694 30.694 34.224 66.545 34.224 34.224

MCC-0-SE3-01 0.480 45.355 99.312 37.310 42.920 93.981 42.920 42.920 39.011 85.420 39.011 39.011 44.299 97.000 44.299 44.299

MCC-0-SE3-02 0.480 38.882 79.048 33.853 35.698 72.575 35.698 35.698 33.518 68.143 33.518 33.518 37.758 76.762 37.758 37.758

MCC-0-SE3-03 0.480 48.382 102.099 37.063 44.549 94.011 44.549 44.549 41.564 87.711 41.564 41.564 46.661 98.468 46.661 46.661

MCC-0-SE3-04 0.480 45.049 99.884 37.064 42.444 94.107 42.444 42.444 38.694 85.793 38.694 38.694 43.857 97.241 43.857 43.857

MCC-0-SE3-05 0.480 44.452 95.702 37.021 42.392 91.266 42.392 42.392 38.403 82.678 38.403 38.403 43.744 94.178 43.744 43.744

MCC-0-SE3-06 0.480 45.891 97.802 37.063 43.141 91.941 43.141 43.141 39.481 84.141 39.481 39.481 44.775 95.423 44.775 44.775

MCC-0-SE4-01 0.480 45.727 104.163 37.046 44.180 100.639 44.180 44.180 39.458 89.883 39.458 39.458 45.150 102.849 45.150 45.150

MCC-0-SE4-02 0.480 42.270 96.161 36.487 41.377 94.128 41.377 41.377 36.432 82.879 36.432 36.432 41.908 95.337 41.908 41.908

MCC-0-SE4-03 0.480 44.039 96.933 35.447 41.409 91.145 41.409 41.409 38.011 83.665 38.011 38.011 42.876 94.374 42.876 42.876

MCC-0-SE4-04 0.480 39.458 87.252 35.782 38.935 86.096 38.935 38.935 34.038 75.268 34.038 34.038 39.539 87.432 39.539 39.539

MCC-0-SEP-01 0.480 35.502 75.931 30.301 33.547 71.749 33.547 33.547 30.696 65.651 30.696 30.696 34.629 74.063 34.629 34.629

MCC-0-SEP-02 0.480 32.178 67.422 28.834 30.288 63.462 30.288 30.288 27.871 58.398 27.871 27.871 31.460 65.918 31.460 31.460

MCC-0-SEP-03 0.480 30.671 63.465 29.177 29.605 61.258 29.605 29.605 26.567 54.971 26.567 26.567 30.486 63.082 30.486 30.486

MCC-0-SEP-04 0.480 29.631 58.671 28.320 28.415 56.263 28.415 28.415 25.665 50.819 25.665 25.665 29.485 58.383 29.485 29.485

MCC-0-SO1-01 0.480 35.039 72.500 29.089 32.715 67.691 32.715 32.715 30.236 62.562 30.236 30.236 34.135 70.630 34.135 34.135

MCC-0-SO1-02 0.480 32.059 66.805 28.849 30.648 63.866 30.648 30.648 27.740 57.805 27.740 27.740 31.716 66.090 31.716 31.716

MCC-0-SO3-01 0.480 35.372 74.271 27.958 33.471 70.279 33.471 33.471 30.584 64.216 30.584 30.584 34.675 72.807 34.675 34.675

MCC-0-SO3-02 0.480 31.348 64.907 26.723 29.784 61.668 29.784 29.784 27.141 56.196 27.141 27.141 30.649 63.459 30.649 30.649

MCC-0-SO6-01 0.480 24.807 50.608 23.375 24.690 50.369 24.690 24.690 21.468 43.797 21.468 21.468 24.905 50.809 24.905 24.905

MCC-0-SO6-02 0.480 24.370 50.329 23.802 24.793 51.201 24.793 24.793 21.090 43.553 21.090 21.090 24.747 51.107 24.747 24.747

SWG-0-SE1-01 (BUS A) 0.480 45.474 111.116 40.623 46.640 113.965 46.640 46.640 39.308 96.049 39.308 39.308 46.362 113.287 46.362 46.362

SWG-0-SE1-01 (BUS B) 0.480 44.665 109.707 40.671 46.084 113.193 46.084 46.084 38.630 94.883 38.630 38.630 45.614 112.037 45.614 45.614

SWG-0-SE1-02 (BUS A) 0.480 44.964 109.835 40.478 46.322 113.152 46.322 46.322 38.918 95.067 38.918 38.918 45.964 112.276 45.964 45.964

SWG-0-SE1-02 (BUS B) 0.480 44.833 109.473 40.430 46.229 112.883 46.229 46.229 38.805 94.753 38.805 38.805 45.855 111.969 45.855 45.855

SWG-0-SE2-01 (BUS A) 0.480 48.034 115.890 40.645 48.384 116.736 48.384 48.384 41.485 100.091 41.485 41.485 48.698 117.494 48.698 48.698

SWG-0-SE2-01 (BUS B) 0.480 45.432 110.727 40.452 46.572 113.506 46.572 46.572 39.224 95.598 39.224 39.224 46.305 112.856 46.305 46.305

SWG-0-SE2-02 (BUS A) 0.480 48.843 117.065 40.500 48.923 117.257 48.923 48.923 42.171 101.075 42.171 42.171 49.473 118.575 49.473 49.473

SWG-0-SE2-02 (BUS B) 0.480 46.384 111.969 40.308 47.286 114.148 47.286 47.286 40.103 96.809 40.103 40.103 47.303 114.189 47.303 47.303

SWG-0-SE2-03 (BUS A) 0.480 48.556 116.409 40.452 48.762 116.902 48.762 48.762 41.964 100.605 41.964 41.964 49.254 118.081 49.254 49.254

SWG-0-SE2-03 (BUS B) 0.480 47.805 114.587 40.260 48.176 115.477 48.176 48.176 41.219 98.801 41.219 41.219 48.523 116.310 48.523 48.523

SWG-0-SE2-04 (BUS A) 0.480 48.809 117.392 40.694 48.912 117.638 48.912 48.912 42.158 101.395 42.158 42.158 49.426 118.875 49.426 49.426

SWG-0-SE2-04 (BUS B) 0.480 46.992 113.991 40.645 47.603 115.474 47.603 47.603 40.502 98.249 40.502 40.502 47.657 115.604 47.657 47.657

SWG-0-SE3-01 (BUS A) 0.480 49.529 118.762 40.484 49.216 118.012 49.216 49.216 42.553 102.034 42.553 42.553 49.876 119.594 49.876 49.876
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 3
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 MT

Corriente de Falta Trifásica, LG, LL, LLG

Barra Falta Trifásica Falta Línea-a-Tierra Falta Línea-a-Línea *Línea-a-Línea-a-Tierra

ID kV I"k ip Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik

SWG-0-SE3-01 (BUS B) 0.480 47.638 115.376 40.580 47.991 116.231 47.991 47.991 40.990 99.275 40.990 40.990 48.189 116.710 48.189 48.189

SWG-0-SE3-02 (BUS A) 0.480 53.147 125.460 40.387 51.510 121.595 51.510 51.510 45.578 107.592 45.578 45.578 53.129 125.417 53.129 53.129

SWG-0-SE3-02 (BUS B) 0.480 49.921 119.597 40.484 49.422 118.400 49.422 49.422 42.818 102.580 42.818 42.818 50.178 120.213 50.178 50.178

SWG-0-SE3-03 (BUS A) 0.480 48.297 115.913 40.339 48.558 116.539 48.558 48.558 41.705 100.091 41.705 41.705 48.990 117.576 48.990 48.990

SWG-0-SE3-03 (BUS B) 0.480 50.370 120.129 40.387 49.776 118.713 49.776 49.776 43.278 103.215 43.278 43.278 50.671 120.848 50.671 50.671

SWG-0-SE4-01 (BUS A) 0.480 48.235 115.468 39.237 48.484 116.064 48.484 48.484 41.608 99.603 41.608 41.608 48.974 117.237 48.974 48.974

SWG-0-SE4-01 (BUS B) 0.480 45.525 110.236 39.192 46.566 112.756 46.566 46.566 39.214 94.955 39.214 39.214 46.446 112.467 46.446 46.446

SWG-0-SE4-02 (BUS A) 0.480 48.346 115.305 39.147 48.560 115.814 48.560 48.560 41.701 99.455 41.701 41.701 49.130 117.175 49.130 49.130

SWG-0-SE4-02 (BUS B) 0.480 43.545 106.279 39.102 45.181 110.274 45.181 45.181 37.540 91.623 37.540 37.540 44.657 108.994 44.657 44.657

SWG-0-SEP-01 (BUS A) 0.480 39.110 89.698 33.478 39.184 89.869 39.184 39.184 33.805 77.533 33.805 33.805 39.469 90.522 39.469 39.469

SWG-0-SEP-01 (BUS B) 0.480 37.106 85.663 33.403 37.870 87.425 37.870 37.870 32.141 74.199 32.141 32.141 37.735 87.116 37.735 37.735

SWG-0-SEP-02 (BUS A) 0.480 35.424 82.767 33.516 36.683 85.709 36.683 36.683 30.683 71.692 30.683 30.683 36.164 84.498 36.164 36.164

SWG-0-SEP-02 (BUS B) 0.480 35.243 82.235 33.440 36.554 85.293 36.554 36.554 30.527 71.231 30.527 30.527 36.022 84.052 36.022 36.022

SWG-0-SO1-01 (BUS A) 0.480 39.056 89.239 32.609 39.084 89.302 39.084 39.084 33.675 76.942 33.675 33.675 39.448 90.133 39.448 39.448

SWG-0-SO1-01 (BUS B) 0.480 36.152 84.119 32.752 37.169 86.486 37.169 37.169 31.275 72.772 31.275 31.275 36.853 85.750 36.853 36.853

SWG-0-SO1-02 (BUS A) 0.480 37.031 85.113 32.538 37.590 86.397 37.590 37.590 31.792 73.070 31.792 31.792 37.560 86.327 37.560 37.560

SWG-0-SO1-02 (BUS B) 0.480 35.545 82.493 32.502 36.607 84.960 36.607 36.607 30.592 70.998 30.592 30.592 36.225 84.072 36.225 36.225

SWG-0-SO3-01 (BUS A) 0.480 38.328 85.387 30.668 38.668 86.145 38.668 38.668 33.130 73.807 33.130 33.130 39.146 87.209 39.146 39.146

SWG-0-SO3-01 (BUS B) 0.480 35.557 80.129 30.636 36.773 82.869 36.773 36.773 30.783 69.371 30.783 30.783 36.670 82.637 36.670 36.670

SWG-0-SO3-02 (BUS A) 0.480 36.583 82.382 30.477 37.175 83.714 37.175 37.175 31.276 70.431 31.276 31.276 37.269 83.926 37.269 37.269

SWG-0-SO3-02 (BUS B) 0.480 32.484 74.062 30.508 34.477 78.605 34.477 34.477 28.077 64.015 28.077 28.077 33.858 77.193 33.858 33.858

SWG-0-SO4-01 0.480 32.265 72.993 31.194 34.325 77.653 34.325 34.325 27.902 63.122 27.902 27.902 33.746 76.343 33.746 33.746

SWG-0-SO5-01 (BUS A) 0.480 15.511 25.303 14.611 15.842 25.845 15.842 15.842 13.300 21.696 13.300 13.300 15.721 25.646 15.721 15.721

SWG-0-SO5-01 (BUS B) 0.480 15.296 24.929 14.596 15.722 25.623 15.722 15.722 13.153 21.436 13.153 13.153 15.543 25.332 15.543 15.543

SWG-0-SO6-01 (BUS A) 0.480 27.960 60.948 26.379 29.754 64.858 29.754 29.754 24.194 52.738 24.194 24.194 29.536 64.383 29.536 29.536

SWG-0-SO6-01 (BUS B) 0.480 27.051 59.170 26.341 29.058 63.561 29.058 29.058 23.406 51.199 23.406 23.406 28.711 62.801 28.711 28.711

SWG-0-SO7-01 0.480 39.608 94.941 37.948 42.352 101.518 42.352 42.352 34.243 82.082 34.243 34.243 41.531 99.552 41.531 41.531

SWG-0-SO9-01 (BUS A) 0.480 12.915 21.117 12.288 13.043 21.326 13.043 13.043 11.096 18.143 11.096 11.096 13.020 21.289 13.020 13.020

SWG-0-SO9-01 (BUS B) 0.480 12.827 20.971 12.277 12.994 21.245 12.994 12.994 11.035 18.042 11.035 11.035 12.948 21.169 12.948 12.948

SWG-2-SE1-01 (BUS A) 4.160 40.356 100.979 27.794 0.440 1.100 0.440 0.440 34.784 87.037 34.784 34.784 34.894 87.311 34.894 34.894

SWG-2-SE1-01 (BUS B) 4.160 40.356 100.979 27.794 0.440 1.100 0.440 0.440 34.784 87.037 34.784 34.784 34.894 87.311 34.894 34.894

SWG-2-SE2-01 (BUS A) 4.160 41.576 102.275 27.882 0.440 1.081 0.440 0.440 35.889 88.286 35.889 35.889 35.998 88.555 35.998 35.998

SWG-2-SE2-01 (BUS B) 4.160 41.576 102.275 27.882 0.440 1.081 0.440 0.440 35.889 88.286 35.889 35.889 35.998 88.555 35.998 35.998

SWG-2-SE3-01 (BUS A) 4.160 42.663 104.530 27.430 0.440 1.077 0.440 0.440 36.689 89.892 36.689 36.689 36.799 90.161 36.799 36.799

SWG-2-SE3-01 (BUS B) 4.160 42.663 104.530 27.430 0.440 1.077 0.440 0.440 36.689 89.892 36.689 36.689 36.799 90.161 36.799 36.799

SWG-2-SE4-01 (BUS A) 4.160 34.300 84.483 23.252 0.439 1.082 0.439 0.439 29.371 72.342 29.371 29.371 29.481 72.613 29.481 29.481

SWG-2-SE4-01 (BUS B) 4.160 34.300 84.483 23.252 0.439 1.082 0.439 0.439 29.371 72.342 29.371 29.371 29.481 72.613 29.481 29.481

SWG-2-SEP-01 (BUS A) 4.160 41.339 103.574 27.813 0.440 1.101 0.440 0.440 35.866 89.861 35.866 35.866 35.975 90.135 35.975 35.975

SWG-2-SEP-01 (BUS B) 4.160 41.339 103.574 27.813 0.440 1.101 0.440 0.440 35.866 89.861 35.866 35.866 35.975 90.135 35.975 35.975

SWG-2-SO1-01 (BUS A) 4.160 28.890 72.008 23.029 0.439 1.095 0.439 0.439 24.811 61.843 24.811 24.811 24.921 62.117 24.921 24.921
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 4
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 MT

Corriente de Falta Trifásica, LG, LL, LLG

Barra Falta Trifásica Falta Línea-a-Tierra Falta Línea-a-Línea *Línea-a-Línea-a-Tierra

ID kV I"k ip Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik I"k ip Ib Ik

SWG-2-SO1-01 (BUS B) 4.160 28.890 72.008 23.029 0.439 1.095 0.439 0.439 24.811 61.843 24.811 24.811 24.921 62.117 24.921 24.921

SWG-2-SO3-01 (BUS A) 4.160 21.349 45.013 16.224 0.437 0.922 0.437 0.437 18.453 38.907 18.453 18.453 18.559 39.131 18.559 18.559

SWG-2-SO3-01 (BUS B) 4.160 21.349 45.013 16.224 0.437 0.922 0.437 0.437 18.453 38.907 18.453 18.453 18.559 39.131 18.559 18.559

SWG-3-SE1-01 13.800 9.212 23.296 6.916 0.438 1.107 0.438 0.438 8.031 20.309 8.031 8.031 8.139 20.584 8.139 8.139

SWG-3-SE2-01 13.800 7.513 18.701 5.810 0.437 1.088 0.437 0.437 6.598 16.422 6.598 6.598 6.705 16.690 6.705 6.705

SWG-3-SEP-01 (BUS A) 13.800 15.487 40.031 10.226 0.439 1.135 0.439 0.439 13.719 35.461 13.719 13.719 13.826 35.738 13.826 13.826

SWG-3-SEP-01 (BUS B) 13.800 15.487 40.031 10.226 0.439 1.135 0.439 0.439 13.719 35.461 13.719 13.719 13.826 35.738 13.826 13.826

SWG-4-SEP-01 (BUS A) 33.000 25.040 62.960 15.906 17.495 43.990 17.495 17.495 21.716 54.603 21.716 21.716 22.944 57.690 22.944 22.944

SWG-4-SEP-01 (BUS B) 33.000 25.040 62.960 15.906 17.495 43.990 17.495 17.495 21.716 54.603 21.716 21.716 22.944 57.690 22.944 22.944

Todas las corrientes de falta están en kA rms. El parámetro ip se calcula utilizando el método C.

* La corriente de cortocircuito LLG es la más grande de las dos corrientees de falta en línea.
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 5
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 MT

Informe Resumen de la Impedancia de Secuencia

Barra Imp. Sec. Positiva (ohm) Imp. Sec. Negativa (ohm) Imp. Sec. Cero (ohm) Zf de Falta (ohm)

ID kV Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia

B-HTF-MP-001-B 0.480 0.00303 0.00726 0.00787 0.00300 0.00740 0.00798 0.00426 0.00937 0.01030 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE1-01 (BUS A) 0.480 0.00127 0.00706 0.00718 0.00125 0.00709 0.00720 0.00138 0.00723 0.00737 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE1-01 (BUS B) 0.480 0.00124 0.00719 0.00730 0.00123 0.00721 0.00732 0.00138 0.00723 0.00737 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE2-01 (BUS A) 0.480 0.00140 0.00842 0.00853 0.00132 0.00850 0.00860 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE2-01 (BUS B) 0.480 0.00142 0.00827 0.00839 0.00134 0.00838 0.00849 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE3-01 (BUS A) 0.480 0.00221 0.00677 0.00713 0.00217 0.00690 0.00723 0.00272 0.00904 0.00944 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE3-01 (BUS B) 0.480 0.00213 0.00708 0.00739 0.00207 0.00723 0.00752 0.00272 0.00904 0.00944 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE4-01 (BUS A) 0.480 0.00190 0.00706 0.00731 0.00188 0.00712 0.00737 0.00219 0.00832 0.00860 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SE4-01 (BUS B) 0.480 0.00179 0.00779 0.00799 0.00176 0.00786 0.00805 0.00219 0.00832 0.00860 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SEP-01 (BUS A) 0.480 0.00357 0.01047 0.01106 0.00356 0.01047 0.01106 0.00483 0.01271 0.01360 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SEP-01 (BUS B) 0.480 0.00325 0.01024 0.01074 0.00325 0.01023 0.01074 0.00429 0.01199 0.01273 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO1-01 (BUS A) 0.480 0.00273 0.00923 0.00963 0.00266 0.00939 0.00976 0.00322 0.01054 0.01102 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO1-01 (BUS B) 0.480 0.00264 0.00959 0.00995 0.00261 0.00971 0.01005 0.00322 0.01054 0.01102 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO3-01 (BUS A) 0.480 0.00298 0.00899 0.00947 0.00295 0.00923 0.00969 0.00353 0.00980 0.01041 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO3-01 (BUS B) 0.480 0.00308 0.01008 0.01054 0.00307 0.01013 0.01058 0.00353 0.00980 0.01041 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO4-01 0.480 0.00164 0.00932 0.00946 0.00163 0.00934 0.00948 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO5-01 (BUS A) 0.480 0.01372 0.01833 0.02290 0.01395 0.01882 0.02342 0.01499 0.02040 0.02531 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO5-01 (BUS B) 0.480 0.01395 0.01857 0.02323 0.01412 0.01893 0.02362 0.01499 0.02040 0.02531 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO6-01 (BUS A) 0.480 0.00351 0.01171 0.01223 0.00351 0.01173 0.01225 0.00326 0.01155 0.01200 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO6-01 (BUS B) 0.480 0.00353 0.01208 0.01259 0.00353 0.01210 0.01261 0.00326 0.01155 0.01200 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO7-01 0.480 0.00406 0.00976 0.01057 0.00405 0.00979 0.01059 0.00556 0.01155 0.01282 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO9-01 (BUS A) 0.480 0.01588 0.02171 0.02690 0.01608 0.02216 0.02738 0.01749 0.02415 0.02981 0.00000 0.00000 0.00000

EDP-0-SO9-01 (BUS B) 0.480 0.01597 0.02185 0.02706 0.01616 0.02223 0.02748 0.01749 0.02415 0.02981 0.00000 0.00000 0.00000

IP-GE-E-001-A 33.000 0.08723 0.83669 0.84122 0.08534 0.83447 0.83882 0.09201 1.92084 1.92304 0.00000 0.00000 0.00000

IP-GE-E-001-B 33.000 0.08631 0.83639 0.84083 0.08442 0.83417 0.83843 0.09202 1.92083 1.92304 0.00000 0.00000 0.00000

IP-GE-E-007-A 66.000 0.45683 4.75579 4.77768 0.45519 4.75423 4.77597 0.87051 7.31232 7.36396 0.00000 0.00000 0.00000

IP-GE-E-007-B 66.000 0.87051 7.31232 7.36395 0.87051 7.31232 7.36395 0.87051 7.31232 7.36396 0.00000 0.00000 0.00000

IP-PHP-E-001-A 33.000 0.14766 0.98953 1.00048 0.14573 0.98740 0.99809 0.21068 2.29266 2.30232 0.00000 0.00000 0.00000

IP-RFTL-E-001-A 33.000 0.08762 0.85685 0.86131 0.08570 0.85464 0.85893 0.10895 1.97348 1.97649 0.00000 0.00000 0.00000

IP-RFTL-E-001-B 33.000 0.08700 0.85547 0.85988 0.08508 0.85326 0.85749 0.10796 1.97038 1.97334 0.00000 0.00000 0.00000

IP-WTP-E-001-A 4.160 0.01588 0.09245 0.09380 0.01550 0.09489 0.09615 18.03275 0.13630 18.03326 0.00000 0.00000 0.00000

IP-WTP-E-001-B 4.160 0.01588 0.09245 0.09380 0.01550 0.09489 0.09615 18.03275 0.13630 18.03326 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE1-01 0.480 0.00148 0.00740 0.00754 0.00146 0.00742 0.00757 0.00182 0.00829 0.00849 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE1-02 0.480 0.00155 0.00765 0.00781 0.00155 0.00767 0.00783 0.00198 0.00856 0.00878 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE1-03 0.480 0.00147 0.00746 0.00761 0.00147 0.00747 0.00761 0.00182 0.00829 0.00849 0.00000 0.00000 0.00000
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 6
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 MT

Barra Imp. Sec. Positiva (ohm) Imp. Sec. Negativa (ohm) Imp. Sec. Cero (ohm) Zf de Falta (ohm)

ID kV Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia

MCC-0-SE1-04 0.480 0.00182 0.00785 0.00806 0.00182 0.00785 0.00806 0.00244 0.00936 0.00968 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-01 0.480 0.00157 0.00705 0.00722 0.00156 0.00708 0.00725 0.00198 0.00856 0.00878 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-02 0.480 0.00150 0.00744 0.00759 0.00148 0.00748 0.00763 0.00182 0.00829 0.00849 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-03 0.480 0.00159 0.00690 0.00708 0.00157 0.00694 0.00712 0.00198 0.00856 0.00878 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-04 0.480 0.00172 0.00720 0.00741 0.00171 0.00723 0.00743 0.00219 0.00832 0.00860 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-05 0.480 0.00135 0.00669 0.00683 0.00133 0.00672 0.00685 0.00151 0.00776 0.00790 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-06 0.480 0.00143 0.00676 0.00691 0.00140 0.00682 0.00696 0.00158 0.00751 0.00767 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-07 0.480 0.00226 0.00727 0.00761 0.00225 0.00730 0.00764 0.00339 0.00995 0.01051 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE2-08 0.480 0.00281 0.00810 0.00858 0.00278 0.00817 0.00863 0.00406 0.01085 0.01159 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-01 0.480 0.00143 0.00657 0.00672 0.00139 0.00667 0.00681 0.00165 0.00760 0.00777 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-02 0.480 0.00222 0.00752 0.00784 0.00218 0.00761 0.00791 0.00299 0.00940 0.00987 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-03 0.480 0.00159 0.00610 0.00630 0.00155 0.00621 0.00640 0.00191 0.00759 0.00782 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-04 0.480 0.00139 0.00662 0.00677 0.00134 0.00675 0.00688 0.00151 0.00776 0.00790 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-05 0.480 0.00156 0.00668 0.00686 0.00154 0.00672 0.00689 0.00191 0.00759 0.00782 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE3-06 0.480 0.00159 0.00645 0.00664 0.00155 0.00655 0.00673 0.00191 0.00759 0.00782 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE4-01 0.480 0.00120 0.00656 0.00667 0.00119 0.00661 0.00671 0.00120 0.00722 0.00732 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE4-02 0.480 0.00127 0.00710 0.00721 0.00125 0.00717 0.00728 0.00135 0.00749 0.00761 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE4-03 0.480 0.00147 0.00676 0.00692 0.00144 0.00682 0.00697 0.00167 0.00802 0.00819 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SE4-04 0.480 0.00154 0.00757 0.00773 0.00151 0.00764 0.00779 0.00178 0.00778 0.00798 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SEP-01 0.480 0.00198 0.00836 0.00859 0.00197 0.00839 0.00861 0.00232 0.00979 0.01006 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SEP-02 0.480 0.00234 0.00918 0.00947 0.00234 0.00918 0.00947 0.00294 0.01086 0.01125 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SEP-03 0.480 0.00256 0.00960 0.00994 0.00255 0.00960 0.00994 0.00322 0.01054 0.01102 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SEP-04 0.480 0.00311 0.00981 0.01029 0.00311 0.00980 0.01028 0.00407 0.01089 0.01162 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO1-01 0.480 0.00230 0.00839 0.00870 0.00228 0.00846 0.00876 0.00289 0.01009 0.01049 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO1-02 0.480 0.00241 0.00920 0.00951 0.00240 0.00922 0.00953 0.00309 0.01036 0.01081 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO3-01 0.480 0.00216 0.00834 0.00862 0.00215 0.00838 0.00865 0.00232 0.00979 0.01006 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO3-02 0.480 0.00253 0.00939 0.00972 0.00252 0.00940 0.00973 0.00294 0.01086 0.01125 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO6-01 0.480 0.00334 0.01182 0.01229 0.00334 0.01184 0.01231 0.00311 0.01205 0.01245 0.00000 0.00000 0.00000

MCC-0-SO6-02 0.480 0.00324 0.01208 0.01251 0.00323 0.01210 0.01253 0.00280 0.01152 0.01185 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE1-01 (BUS A) 0.480 0.00078 0.00666 0.00670 0.00077 0.00669 0.00673 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE1-01 (BUS B) 0.480 0.00075 0.00678 0.00683 0.00074 0.00680 0.00684 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE1-02 (BUS A) 0.480 0.00078 0.00673 0.00678 0.00078 0.00674 0.00679 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE1-02 (BUS B) 0.480 0.00078 0.00675 0.00680 0.00078 0.00676 0.00681 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-01 (BUS A) 0.480 0.00083 0.00629 0.00635 0.00082 0.00633 0.00638 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-01 (BUS B) 0.480 0.00078 0.00666 0.00671 0.00077 0.00671 0.00675 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-02 (BUS A) 0.480 0.00087 0.00618 0.00624 0.00085 0.00622 0.00628 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-02 (BUS B) 0.480 0.00085 0.00652 0.00657 0.00083 0.00654 0.00659 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 7
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 MT

Barra Imp. Sec. Positiva (ohm) Imp. Sec. Negativa (ohm) Imp. Sec. Cero (ohm) Zf de Falta (ohm)

ID kV Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia

SWG-0-SE2-03 (BUS A) 0.480 0.00087 0.00622 0.00628 0.00085 0.00625 0.00630 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-03 (BUS B) 0.480 0.00087 0.00632 0.00638 0.00084 0.00638 0.00643 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-04 (BUS A) 0.480 0.00085 0.00619 0.00625 0.00084 0.00622 0.00628 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE2-04 (BUS B) 0.480 0.00080 0.00644 0.00649 0.00077 0.00650 0.00655 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-01 (BUS A) 0.480 0.00084 0.00610 0.00615 0.00080 0.00620 0.00625 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-01 (BUS B) 0.480 0.00081 0.00635 0.00640 0.00077 0.00644 0.00648 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-02 (BUS A) 0.480 0.00090 0.00566 0.00574 0.00085 0.00579 0.00585 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-02 (BUS B) 0.480 0.00086 0.00605 0.00611 0.00080 0.00617 0.00623 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-03 (BUS A) 0.480 0.00086 0.00625 0.00631 0.00085 0.00629 0.00635 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE3-03 (BUS B) 0.480 0.00087 0.00599 0.00605 0.00083 0.00609 0.00615 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE4-01 (BUS A) 0.480 0.00089 0.00626 0.00632 0.00087 0.00631 0.00637 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE4-01 (BUS B) 0.480 0.00084 0.00664 0.00670 0.00081 0.00672 0.00677 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE4-02 (BUS A) 0.480 0.00093 0.00624 0.00631 0.00090 0.00629 0.00636 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SE4-02 (BUS B) 0.480 0.00080 0.00695 0.00700 0.00078 0.00702 0.00706 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SEP-01 (BUS A) 0.480 0.00132 0.00768 0.00779 0.00131 0.00771 0.00782 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SEP-01 (BUS B) 0.480 0.00132 0.00811 0.00822 0.00132 0.00811 0.00821 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SEP-02 (BUS A) 0.480 0.00126 0.00851 0.00861 0.00126 0.00851 0.00860 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SEP-02 (BUS B) 0.480 0.00127 0.00856 0.00865 0.00127 0.00855 0.00865 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO1-01 (BUS A) 0.480 0.00139 0.00768 0.00781 0.00136 0.00776 0.00787 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO1-01 (BUS B) 0.480 0.00131 0.00833 0.00843 0.00131 0.00835 0.00845 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO1-02 (BUS A) 0.480 0.00142 0.00811 0.00823 0.00134 0.00827 0.00838 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO1-02 (BUS B) 0.480 0.00133 0.00847 0.00858 0.00129 0.00859 0.00868 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO3-01 (BUS A) 0.480 0.00158 0.00779 0.00795 0.00158 0.00783 0.00798 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO3-01 (BUS B) 0.480 0.00158 0.00843 0.00857 0.00158 0.00843 0.00858 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO3-02 (BUS A) 0.480 0.00151 0.00819 0.00833 0.00147 0.00842 0.00855 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO3-02 (BUS B) 0.480 0.00157 0.00925 0.00938 0.00156 0.00929 0.00942 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO4-01 0.480 0.00165 0.00930 0.00945 0.00164 0.00933 0.00948 0.00108 0.00765 0.00772 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO5-01 (BUS A) 0.480 0.01089 0.01636 0.01965 0.01103 0.01674 0.02005 0.01000 0.01500 0.01803 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO5-01 (BUS B) 0.480 0.01107 0.01657 0.01993 0.01117 0.01685 0.02021 0.01000 0.01500 0.01803 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO6-01 (BUS A) 0.480 0.00228 0.01066 0.01090 0.00227 0.01068 0.01092 0.00125 0.00884 0.00893 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO6-01 (BUS B) 0.480 0.00230 0.01103 0.01127 0.00229 0.01105 0.01129 0.00125 0.00884 0.00893 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO7-01 0.480 0.00097 0.00764 0.00770 0.00095 0.00766 0.00772 0.00058 0.00615 0.00618 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO9-01 (BUS A) 0.480 0.01299 0.01971 0.02360 0.01311 0.02008 0.02398 0.01250 0.01875 0.02253 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-0-SO9-01 (BUS B) 0.480 0.01308 0.01984 0.02377 0.01319 0.02015 0.02408 0.01250 0.01875 0.02253 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE1-01 (BUS A) 4.160 0.00629 0.06516 0.06547 0.00607 0.06581 0.06609 18.01702 0.06877 18.01716 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE1-01 (BUS B) 4.160 0.00629 0.06516 0.06547 0.00607 0.06581 0.06609 18.01702 0.06877 18.01716 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE2-01 (BUS A) 4.160 0.00749 0.06310 0.06355 0.00717 0.06356 0.06396 18.01702 0.06877 18.01716 0.00000 0.00000 0.00000
ETAP
Proyecto: Modernización Refinería TALARA Página: 8
11.0.0C
Ubicación: Talara, Perú Fecha: 11-09-2015

Contrato: 02070 SN: TECNICASIN

Ingeniero: L.C. E.A Revisión: MVAcc MAX


Caso de Estudio: SC
Archivo: TALARA Config.: Emerg. 4 MT

Barra Imp. Sec. Positiva (ohm) Imp. Sec. Negativa (ohm) Imp. Sec. Cero (ohm) Zf de Falta (ohm)

ID kV Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia Resistencia Reactancia Impedancia

SWG-2-SE2-01 (BUS B) 4.160 0.00749 0.06310 0.06355 0.00717 0.06356 0.06396 18.01702 0.06877 18.01716 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE3-01 (BUS A) 4.160 0.00731 0.06149 0.06193 0.00697 0.06241 0.06280 18.01702 0.06874 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE3-01 (BUS B) 4.160 0.00731 0.06149 0.06193 0.00697 0.06241 0.06280 18.01702 0.06874 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE4-01 (BUS A) 4.160 0.00882 0.07652 0.07702 0.00835 0.07833 0.07878 18.01827 0.09191 18.01850 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SE4-01 (BUS B) 4.160 0.00882 0.07652 0.07702 0.00835 0.07833 0.07878 18.01827 0.09191 18.01850 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SEP-01 (BUS A) 4.160 0.00617 0.06361 0.06391 0.00602 0.06339 0.06368 18.01702 0.06874 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SEP-01 (BUS B) 4.160 0.00617 0.06361 0.06391 0.00602 0.06339 0.06368 18.01702 0.06874 18.01715 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SO1-01 (BUS A) 4.160 0.00931 0.09097 0.09145 0.00878 0.09257 0.09298 18.01827 0.09191 18.01850 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SO1-01 (BUS B) 4.160 0.00931 0.09097 0.09145 0.00878 0.09257 0.09298 18.01827 0.09191 18.01850 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SO3-01 (BUS A) 4.160 0.03001 0.12006 0.12375 0.02991 0.12058 0.12423 18.05885 0.19699 18.05992 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-2-SO3-01 (BUS B) 4.160 0.03001 0.12006 0.12375 0.02991 0.12058 0.12423 18.05885 0.19699 18.05992 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-3-SE1-01 13.800 0.07891 0.94813 0.95141 0.08063 0.93532 0.93878 59.81172 1.01686 59.82036 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-3-SE2-01 13.800 0.11120 1.16115 1.16647 0.11677 1.12829 1.13432 59.82531 1.26971 59.83879 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-3-SEP-01 (BUS A) 13.800 0.03708 0.56468 0.56589 0.03891 0.53918 0.54059 59.78214 0.62529 59.78541 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-3-SEP-01 (BUS B) 13.800 0.03708 0.56468 0.56589 0.03891 0.53918 0.54059 59.78214 0.62529 59.78541 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-4-SEP-01 (BUS A) 33.000 0.07709 0.83342 0.83698 0.07516 0.83122 0.83461 0.09216 1.92080 1.92301 0.00000 0.00000 0.00000

SWG-4-SEP-01 (BUS B) 33.000 0.07709 0.83342 0.83698 0.07516 0.83122 0.83461 0.09216 1.92080 1.92301 0.00000 0.00000 0.00000
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 24 de 28

ANEXO 4: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 1”

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 1
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_1 Filename: TALARA

Revision: Base

Electrical Transient Analyzer Program

Ground Grid Systems

IEEE Std 80-2000

Number of Ground Conductors: 13

Number of Ground Rods: 0

Total Length of Ground Conductors: 670.00 m

Total Length of Ground Rods: 0.00 m

Total Computational Time: 0 minutes

Frequency: 60,0

Unit System: Metric

Project Filename: TALARA

Output Filename: C:\Users\vi-dap-010\Desktop\TALARA_Febrero_2013_Tramo1_Tramo2 (VIVO)\Modelo 1_Untitled.GR1


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 2
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_1 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Input Data

System Data:

Short-Circuit Current Fault Duration (Seconds)

Total Sf Cp Tf Tc Ts
Ambient Fault Division Projection for for Sizing for
Freq. Weight Temp. Current Factor Factor Total Fault Ground Available
Hz kg °C kA X/R % % Duration Conductors Body Current

60,0 50 20.00 58.570 10.00 80.0 100.0 1.00 1.00 1.00

Soil Data:

Surface Material Upper Layer Soil Lower Layer Soil

Resistivity Depth Resistivity Depth Resistivity


Material Type Ohm.m m Material Type Ohm.m m MaterialType Ohm.m

Gravel 99999.0 0.150 Moist soil 70.0 0.90 Moist soil 40.0

Material Constants: Resistivity of Thermal


r Factor Fusing Ground Conductor Capacity
Conductivity @ 20 °C K0 @ Temperature @ 20°C Per Unit Volume

Conductor/Rod Type % 1/°C 0 °C °C micro ohm.cm J/(cm³.°C)

Conductor Copper, annealed soft-drawn 100.0 0.00393 234.0 1083.0 1.72 3.42

Rod Data:

Diameter Length No. of Cost


cm m Rods Arrangement $/Rod
1.600 2.50 0 Rods Throughout Grid Area 100.00

Grid Configuration:

Grid Length m Number of Conductors Separation m


Conductor
Size Depth in X in Y in X in Y Cost
mm² m Lx Ly Direction Direction Direction Direction $/m

240 1.50 70.00 40.00 5 8 10.0 10.0 10.00 Shape: Rectangular

Cost:

Conductor Rod

Total Total Length Cost Total Total Length Cost Total Cost
No. m $ No. m $ $

13 670.00 6700.00 0 0.00 0.00 6700.00


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 3
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_1 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Summary Report

Rg GPR
Touch Potential Step Potential
Ground Ground
Resistance Potential Rise Tolerable Calculated Calculated Tolerable Calculated Calculated
ohm Volts Volts Volts % Volts Volts %

0.677 32152.7 13503.3 3807.8 28.2 53665.2 968.1 1.8

Total Fault Current: 58.570 kA Reflection Factor (K): -0.999

Maximum Grid Current: 47.473 kA Surface Layer Derating Factor (Cs): 0.769

Decrement Factor (Df): 1.013


Esquema Malla de Tierra Modelo 1 (70m x 40m)

29.0

1,4
Depth

1,5 0

1,6 10

-0 20

Y
25 30

X
50

40
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 25 de 28

ANEXO 5: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 2”

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 1
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_2 Filename: TALARA

Revision: Base

Electrical Transient Analyzer Program

Ground Grid Systems

IEEE Std 80-2000

Number of Ground Conductors: 14

Number of Ground Rods: 0

Total Length of Ground Conductors: 760.00 m

Total Length of Ground Rods: 0.00 m

Total Computational Time: 0 minutes

Frequency: 60,0

Unit System: Metric

Project Filename: TALARA

Output Filename: C:\Users\vi-dap-010\Desktop\TALARA_Febrero_2013_Tramo1_Tramo2 (VIVO)\Modelo 2_Modelo_2.GR1


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 2
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_2 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Input Data

System Data:

Short-Circuit Current Fault Duration (Seconds)

Total Sf Cp Tf Tc Ts
Ambient Fault Division Projection for for Sizing for
Freq. Weight Temp. Current Factor Factor Total Fault Ground Available
Hz kg °C kA X/R % % Duration Conductors Body Current

60,0 50 20.00 58.570 10.00 80.0 100.0 1.00 1.00 1.00

Soil Data:

Surface Material Upper Layer Soil Lower Layer Soil

Resistivity Depth Resistivity Depth Resistivity


Material Type Ohm.m m Material Type Ohm.m m MaterialType Ohm.m

Gravel 99999.0 0.150 Moist soil 70.0 0.90 Moist soil 40.0

Material Constants: Resistivity of Thermal


r Factor Fusing Ground Conductor Capacity
Conductivity @ 20 °C K0 @ Temperature @ 20°C Per Unit Volume

Conductor/Rod Type % 1/°C 0 °C °C micro ohm.cm J/(cm³.°C)

Conductor Copper, annealed soft-drawn 100.0 0.00393 234.0 1083.0 1.72 3.42

Rod Data:

Diameter Length No. of Cost


cm m Rods Arrangement $/Rod
1.600 2.50 0 Rods Throughout Grid Area 100.00

Grid Configuration:

Grid Length m Number of Conductors Separation m


Conductor
Size Depth in X in Y in X in Y Cost
mm² m Lx Ly Direction Direction Direction Direction $/m

240 1.50 80.00 40.00 5 9 10.0 10.0 10.00 Shape: Rectangular

Cost:

Conductor Rod

Total Total Length Cost Total Total Length Cost Total Cost
No. m $ No. m $ $

14 760.00 7600.00 0 0.00 0.00 7600.00


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 3
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_2 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Summary Report

Rg GPR
Touch Potential Step Potential
Ground Ground
Resistance Potential Rise Tolerable Calculated Calculated Tolerable Calculated Calculated
ohm Volts Volts Volts % Volts Volts %

0.625 29692.1 13503.3 3440.0 25.5 53665.2 880.5 1.6

Total Fault Current: 58.570 kA Reflection Factor (K): -0.999

Maximum Grid Current: 47.473 kA Surface Layer Derating Factor (Cs): 0.769

Decrement Factor (Df): 1.013


Esquema Malla de Tierra Modelo 2 (80m x 40m)

26.0

1,4
Depth

1,5 0
10
1,6
20
-0

Y
25 50 30

X
40
75
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 26 de 28

ANEXO 6: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 3”

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 1
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_3 Filename: TALARA

Revision: Base

Electrical Transient Analyzer Program

Ground Grid Systems

IEEE Std 80-2000

Number of Ground Conductors: 7

Number of Ground Rods: 0

Total Length of Ground Conductors: 170.00 m

Total Length of Ground Rods: 0.00 m

Total Computational Time: 0 minutes

Frequency: 60,0

Unit System: Metric

Project Filename: TALARA

Output Filename: C:\Users\vi-dap-010\Desktop\TALARA_Febrero_2013_Tramo1_Tramo2 (VIVO)\Modelo 3_Modelo_3.GR1


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 2
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_3 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Input Data

System Data:

Short-Circuit Current Fault Duration (Seconds)

Total Sf Cp Tf Tc Ts
Ambient Fault Division Projection for for Sizing for
Freq. Weight Temp. Current Factor Factor Total Fault Ground Available
Hz kg °C kA X/R % % Duration Conductors Body Current

60,0 50 20.00 29.750 10.00 80.0 100.0 1.00 1.00 1.00

Soil Data:

Surface Material Upper Layer Soil Lower Layer Soil

Resistivity Depth Resistivity Depth Resistivity


Material Type Ohm.m m Material Type Ohm.m m MaterialType Ohm.m

Gravel 99999.0 0.150 Moist soil 70.0 0.90 Moist soil 40.0

Material Constants: Resistivity of Thermal


r Factor Fusing Ground Conductor Capacity
Conductivity @ 20 °C K0 @ Temperature @ 20°C Per Unit Volume

Conductor/Rod Type % 1/°C 0 °C °C micro ohm.cm J/(cm³.°C)

Conductor Copper, annealed soft-drawn 100.0 0.00393 234.0 1083.0 1.72 3.42

Rod Data:

Diameter Length No. of Cost


cm m Rods Arrangement $/Rod
1.600 2.50 0 Rods Throughout Grid Area 100.00

Grid Configuration:

Grid Length m Number of Conductors Separation m


Conductor
Size Depth in X in Y in X in Y Cost
mm² m Lx Ly Direction Direction Direction Direction $/m

240 1.50 30.00 20.00 3 4 10.0 10.0 10.00 Shape: Rectangular

Cost:

Conductor Rod

Total Total Length Cost Total Total Length Cost Total Cost
No. m $ No. m $ $

7 170.00 1700.00 0 0.00 0.00 1700.00


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 3
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_3 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Summary Report

Rg GPR
Touch Potential Step Potential
Ground Ground
Resistance Potential Rise Tolerable Calculated Calculated Tolerable Calculated Calculated
ohm Volts Volts Volts % Volts Volts %

1.496 36074.3 13503.3 5879.7 43.5 53665.2 1341.1 2.5

Total Fault Current: 29.750 kA Reflection Factor (K): -0.999

Maximum Grid Current: 24.114 kA Surface Layer Derating Factor (Cs): 0.769

Decrement Factor (Df): 1.013


Esquema Malla de Tierra Modelo 3 (30m x 20m)

29.0

1,4
Depth

1,5 0

1,6 5

-0 10

Y
10
15

X
20

20
30
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 27 de 28

ANEXO 7: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 4”

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 1
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_4 Filename: TALARA

Revision: Base

Electrical Transient Analyzer Program

Ground Grid Systems

IEEE Std 80-2000

Number of Ground Conductors: 15

Number of Ground Rods: 0

Total Length of Ground Conductors: 850.00 m

Total Length of Ground Rods: 0.00 m

Total Computational Time: 0 minutes

Frequency: 60,0

Unit System: Metric

Project Filename: TALARA

Output Filename: C:\Users\vi-dap-010\Desktop\TALARA_Febrero_2013_Tramo1_Tramo2 (VIVO)\Modelo 4_Untitled.GR1


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 2
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_4 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Input Data

System Data:

Short-Circuit Current Fault Duration (Seconds)

Total Sf Cp Tf Tc Ts
Ambient Fault Division Projection for for Sizing for
Freq. Weight Temp. Current Factor Factor Total Fault Ground Available
Hz kg °C kA X/R % % Duration Conductors Body Current

60,0 50 20.00 58.570 10.00 80.0 100.0 1.00 1.00 1.00

Soil Data:

Surface Material Upper Layer Soil Lower Layer Soil

Resistivity Depth Resistivity Depth Resistivity


Material Type Ohm.m m Material Type Ohm.m m MaterialType Ohm.m

Gravel 99999.0 0.150 Moist soil 70.0 0.90 Moist soil 40.0

Material Constants: Resistivity of Thermal


r Factor Fusing Ground Conductor Capacity
Conductivity @ 20 °C K0 @ Temperature @ 20°C Per Unit Volume

Conductor/Rod Type % 1/°C 0 °C °C micro ohm.cm J/(cm³.°C)

Conductor Copper, annealed soft-drawn 100.0 0.00393 234.0 1083.0 1.72 3.42

Rod Data:

Diameter Length No. of Cost


cm m Rods Arrangement $/Rod
1.600 2.50 0 Rods Throughout Grid Area 100.00

Grid Configuration:

Grid Length m Number of Conductors Separation m


Conductor
Size Depth in X in Y in X in Y Cost
mm² m Lx Ly Direction Direction Direction Direction $/m

240 1.50 90.00 40.00 5 10 10.0 10.0 10.00 Shape: Rectangular

Cost:

Conductor Rod

Total Total Length Cost Total Total Length Cost Total Cost
No. m $ No. m $ $

15 850.00 8500.00 0 0.00 0.00 8500.00


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 3
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_4 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Summary Report

Rg GPR
Touch Potential Step Potential
Ground Ground
Resistance Potential Rise Tolerable Calculated Calculated Tolerable Calculated Calculated
ohm Volts Volts Volts % Volts Volts %

0.582 27631.6 13503.3 3142.5 23.3 53665.2 809.0 1.5

Total Fault Current: 58.570 kA Reflection Factor (K): -0.999

Maximum Grid Current: 47.473 kA Surface Layer Derating Factor (Cs): 0.769

Decrement Factor (Df): 1.013

Report of Intermediate Constants for IEEE 80 Methods

- Correction factor for grid geometry regarding touch voltage (Kim): 1.651

- Correction factor for grid geometry regarding step voltage (Kis): 1.651

- Spacing factor for touch voltage (Km): 0.852

- Spacing factor for step voltage (Ks): 0.164

- Corrective weighting factor that adjusts for the effects of inner conductors on the corner mesh (Kii): 0.464

- Constants 1 related to the geometry of system (K1): 1.315

- Constants 2 related to the geometry of system (K2): 5.685


Esquema Malla de Tierra Modelo 4 (90m x 40m)

29.0

1,4
0
Depth

1,5
10
1,6

-0 20

Y
25
30
50

X 75

40
Proyecto de Modernización
de la Refinería de Talara

DOC. NUMBER: 02070-GEN-ELE-CAL-005 PAGE 28 de 28

ANEXO 8: Reporte del ETAP: “Cálculo de la Malla de Tierra Modelo 5”

THE PRESENT DOCUMENT OR DRAWING IS THE PROPERTY OF TECNICAS REUNIDAS AND SHALL NOT, UNDER ANY CIRCUNSTANCES BE TOTALLY OR PAR TIALLY, DIRECTLY OR INDIRECTLY, TRANSFERRED,
REPRODUCED, COPIED, DISCLOSED OR USED WITHOUT ITS PRIOR WRITTEN CONSENT, FOR ANY PURPOSE AND ANY WAY OTHER THAN THAT FOR WHICH IT IS SPECIFICALLY FURNISHED OR OUTSIDE THE EXTENT OF
THE AGREED UPON RIGHT OF USE.
ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 1
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_5 Filename: TALARA

Revision: Base

Electrical Transient Analyzer Program

Ground Grid Systems

IEEE Std 80-2000

Number of Ground Conductors: 22

Number of Ground Rods: 25

Total Length of Ground Conductors: 2200.00 m

Total Length of Ground Rods: 63.00 m

Total Computational Time: 0 minutes

Frequency: 60,0

Unit System: Metric

Project Filename: TALARA

Output Filename: C:\Users\vi-dap-010\Desktop\TALARA_Febrero_2013_Tramo1_Tramo2 (VIVO)\Modelo 5_Untitled.GR1


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 2
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_5 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Input Data

System Data:

Short-Circuit Current Fault Duration (Seconds)

Total Sf Cp Tf Tc Ts
Ambient Fault Division Projection for for Sizing for
Freq. Weight Temp. Current Factor Factor Total Fault Ground Available
Hz kg °C kA X/R % % Duration Conductors Body Current

60,0 50 20.00 41.166 10.00 80.0 100.0 1.00 1.00 1.00

Soil Data:

Surface Material Upper Layer Soil Lower Layer Soil

Resistivity Depth Resistivity Depth Resistivity


Material Type Ohm.m m Material Type Ohm.m m MaterialType Ohm.m

Gravel 99999.0 0.150 Moist soil 70.0 0.90 Moist soil 40.0

Material Constants: Resistivity of Thermal


r Factor Fusing Ground Conductor Capacity
Conductivity @ 20 °C K0 @ Temperature @ 20°C Per Unit Volume

Conductor/Rod Type % 1/°C 0 °C °C micro ohm.cm J/(cm³.°C)

Conductor Copper, annealed soft-drawn 100.0 0.00393 234.0 1083.0 1.72 3.42

Rod Copper-clad steel wire 1 40.0 0.00378 245.0 1084.0 4.40 3.85

Rod Data:

Diameter Length No. of Cost


cm m Rods Arrangement $/Rod
1.600 2.50 25 Rods Throughout Grid Area 100.00

Grid Configuration:

Grid Length m Number of Conductors Separation m


Conductor
Size Depth in X in Y in X in Y Cost
mm² m Lx Ly Direction Direction Direction Direction $/m

120 1.20 100.00 100.00 11 11 10.0 10.0 10.00 Shape: Rectangular

Cost:

Conductor Rod

Total Total Length Cost Total Total Length Cost Total Cost
No. m $ No. m $ $

22 2200.00 22000.00 25 62.50 2500.00 24500.00


ETAP
Project: Modernización Refinería TALARA Page: 3
11.0.0C
Location: Talara, Perú Date: 10-07-2015

Contract: 02070 SN: TECNICASIN

Engineer: L.C. E.A Study Case: Modelo_5 Filename: TALARA

Revision: Base

Ground Grid Summary Report

Rg GPR
Touch Potential Step Potential
Ground Ground
Resistance Potential Rise Tolerable Calculated Calculated Tolerable Calculated Calculated
ohm Volts Volts Volts % Volts Volts %

0.311 10373.4 13503.3 1027.3 7.6 53665.2 343.3 0.6

Total Fault Current: 41.166 kA Reflection Factor (K): -0.999

Maximum Grid Current: 33.367 kA Surface Layer Derating Factor (Cs): 0.769

Decrement Factor (Df): 1.013


Esquema Malla de Tierra Modelo 5 (100m x 100m)

18.0

1,5 0
2,0 25
Depth

2,5
3,0 50

Y
3,5
75
-0

25

50

75 100
X

100

También podría gustarte