La resolución establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Define obligaciones para patronos como proveer un ambiente de trabajo seguro y capacitar a trabajadores sobre riesgos. También define obligaciones para trabajadores como utilizar equipos de protección personal y reportar condiciones inseguras. Además, establece normas detalladas sobre varios riesgos físicos, químicos y biológicos, así como sobre maquinaria, herramientas, construcción y más.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
734 vistas4 páginas
La resolución establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Define obligaciones para patronos como proveer un ambiente de trabajo seguro y capacitar a trabajadores sobre riesgos. También define obligaciones para trabajadores como utilizar equipos de protección personal y reportar condiciones inseguras. Además, establece normas detalladas sobre varios riesgos físicos, químicos y biológicos, así como sobre maquinaria, herramientas, construcción y más.
Descripción original:
Resumen de los títulos y capítulos de la Resolución 2400 de 1979
La resolución establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Define obligaciones para patronos como proveer un ambiente de trabajo seguro y capacitar a trabajadores sobre riesgos. También define obligaciones para trabajadores como utilizar equipos de protección personal y reportar condiciones inseguras. Además, establece normas detalladas sobre varios riesgos físicos, químicos y biológicos, así como sobre maquinaria, herramientas, construcción y más.
La resolución establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Define obligaciones para patronos como proveer un ambiente de trabajo seguro y capacitar a trabajadores sobre riesgos. También define obligaciones para trabajadores como utilizar equipos de protección personal y reportar condiciones inseguras. Además, establece normas detalladas sobre varios riesgos físicos, químicos y biológicos, así como sobre maquinaria, herramientas, construcción y más.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
“Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en
los establecimientos de trabajo”
TITULO I – DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I - Campo de aplicación. Artículos 1. Establece la aplicación de la norma, a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades.
CAPÍTULO II Obligaciones de los patronos.
Número de artículos 1. a) Establece las obligaciones del patrono en 7 literales, en los que exige que el patrono: b) Cumplir y hacer cumplir la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte de sus trabajadores. c) Proveer y mantener el medio ambiente ocupacional en adecuadas condiciones, establecer un servicio médico permanente y llevar una completa estadística médico- social. d) Organizar y desarrollar programas permanentes de Medicina Preventiva, de Higiene y Seguridad Industrial, crear y poner en funcionamiento el COPASST e) Elaborar el Reglamento de Higiene y Seguridad, con participación del COPASST f) Aplicar y mantener los controles necesarios para protección de los trabajadores y de la colectividad, contra los riesgos laborales y condiciones o contaminantes ambientales originados en las operaciones y procesos de trabajo. g) Realizar inducción pre-operacional, en la que se garantice la comunicación de los peligros y riesgos que puedan afectar a los trabajadores, y la forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o evitarlos.
CAPÍTULO III - Obligaciones de los trabajadores.
Número de artículos 1. a) Dar cumplimiento a las obligaciones que les correspondan en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecidos en la normatividad nacional legal vigente y en los reglamentos establecidos por el empleador. b) Utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la Empresa, los elementos de trabajo, los dispositivos para control de riesgos y los equipos de protección personal que el patrono suministre, y conservar el orden y aseo en los lugares de trabajo.
c) Abstenerse de operar sin la debida autorización vehículos, maquinarias o equipos
distintos a los que les han sido asignados. d) Dar aviso inmediato a sus superiores sobre la existencia de condiciones defectuosas, o fallas en las instalaciones, maquinarias, procesos y operaciones de trabajo, y sistemas de control de riesgos. e) Acatar las indicaciones de los servicios de Medicina Preventiva y Seguridad Industrial de la Empresa, y en caso necesario utilizar prontamente los servicios de primeros auxilios. f) No introducir bebidas u otras sustancias no autorizadas en los lugares o centros de trabajo, ni presentarse en los mismos bajo los efectos de sustancias embriagantes, estupefacientes o alucinógenas; y comportarse en forma responsable y seria en la ejecución de sus labores.
TÍTULO II: DE LOS INMUEBLES DESTINADOS A ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO.
CAPÍTULO I: EDIFICIOS Y LOCALES.
CAPÍTULO II: SERVICIOS DE HIGIENE.
CAPÍTULO IV: DE LA HIGIENE EN LOS LUGARES DE TRABAJO ORDEN Y
LIMPIEZA.
CAPÍTULO V: EVACUACIÓN DE RESIDUOS O DESECHOS.
CAPÍTULO VI: DE LOS CAMPAMENTOS DE LOS TRABAJADORES.
TÍTULO III: NORMAS GENERALES SOBRE RIESGOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y
BIOLÓGICOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO.
CAPÍTULO I: DE LA TEMPERATURA, HUMEDAD Y CALEFACCIÓN.
CAPÍTULO II: DE LA VENTILACIÓN
CAPITULO III: DE LA ILUMINACIÓN
CAPÍTULO IV: DE LOS RUIDOS Y VIBRACIONES
CAPÍTULO V: DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
CAPÍTULO VI: RADIACIONES NO IONIZANTES: ULTRAVIOLETAS,
INFRARROJAS Y RADIOFRECUENCIA.
CAPÍTULO VII: DE LA ELECTRICIDAD, ALTERNA, CONTINUA Y ESTÁTICA.
CAPÍTULO VIII: DE LAS CONCENTRACIONES MÁXIMAS PERMISIBLES.
CAPÍTULO IX: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CAPÍTULO X: DE LAS SUBSTANCIAS INFECCIOSAS Y TÓXICAS
CAPÍTULO XI: DE LAS SUBSTANCIAS INFLAMABLES Y EXPLOSIVAS.
TITULO IV: DE LA ROPA DE TRABAJO EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.
CAPÍTULO I: DE LA ROPA DE TRABAJO.
CAPÍTULO II: DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
TÍTULO V: DE LOS COLORES DE SEGURIDAD.
CAPÍTULO I: CÓDIGO DE COLORES.
TÍTULO VI: DE LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
CAPÍTULO I: DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS.
CAPÍTULO II: DE LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
TÍTULO VII: DE LOS EXPLOSIVOS.
CAPÍTULO I: DEL MANEJO DE LOS EXPLOSIVOS.
CAPÍTULO II: DEL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS.
CAPÍTULO III: DE LOS LOCALES DESTINADOS A POLVORINES
CAPÍTULO IV: DE LOS BARRENOS Y VOLADURAS.
TÍTULO VIII: DE LAS MAQUINASEQUIPOS Y APARATOS EN GENERAL.
CAPÍTULO I: DE LAS MAQUINASHERRAMIENTA Y MAQUINAS INDUSTRIALES
CAPÍTULO II: DE LOS EQUIPOS TANQUES Y RECIPIENTES DE
ALMACENAMIENTO
CAPÍTULO III: DE LAS TUBERÍAS Y CONDUCTOS
TÍTULO IX: DE LAS HERRAMIENTAS EN GENERAL.
CAPÍTULO I: DE LAS HERRAMIENTAS DE MANO.
CAPÍTULO II: DE LAS HERRAMIENTAS DE FUERZA MOTRIZ.
TÍTULO X: DEL MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES.
CAPÍTULO I: DEL MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE MATERIALES.
CAPÍTULO II: DEL MANEJO Y TRANSPORTE MECÁNICO DE MATERIALES.
TÍTULO XI: DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES OPERACIONES Y PROCESOS.
CAPÍTULO I: DE LOS GENERADORES DE VAPOR
CAPÍTULO II: DE LOS RECIPIENTES Y TUBERÍAS SOMETIDOS A PRESIÓN.
CAPÍTULO III: DE LOS CILINDROS PARA GASES COMPRIMIDOS
CAPÍTULO V: DE LA SOLDADURA ELÉCTRICAAUTÓGENA Y CORTE DE
METALES
CAPÍTULO VI: DE LOS TRABAJOS EN AIRE COMPRIMIDO.
CAPÍTULO VII: DE LOS TRABAJOS DE PINTURA A PRESIÓN
TÍTULO XII: DE LA CONSTRUCCIÓN.
CAPÍTULO I: DE LA DEMOLICIÓN Y REMOCIÓN DE ESCOMBROS.
CAPÍTULO II: DE LAS EXCAVACIONES.
CAPÍTULO III: DE LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS
CAPÍTULO IV: DE LOS TÚNELES Y TRABAJOS SUBTERRÁNEOS.