Quimica PDF
Quimica PDF
Quimica PDF
Ley de la Conservación
de la materia
Ley de la energía
conservación de la energía
enunciada por “Mayer”
Teoría de la relatividad
de “Einstein”
Fotosíntesis
Combustión de la madera
Estirar una liga
Mezclar mantequilla y azúcar
Fuegos artificiales
Encender un cohete
Más ejercicios:
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/
actividades/cam_nat.htm
Indica el tipo de cambio que se produjo.
FÓRMULA DE PESO
H 2O
Elemento Subindice
METODOS DE SEPARACIÓN
Cuando hay componentes que se unen químicamente, estos no
se pueden separar por métodos físicos, en cambio si hablamos
de mezclas, estas mantienen sus propiedades individuales, y se
pueden separar por los siguientes métodos:
a) Decantación. f) Destilación
b) Filtración g) Cromatografía
c) Magnetismo h) Sublimación
d) Cristalización i) Tamizado
e) Evaporación j) Centrifugación
DECANTACIÓN: Este proceso sirve para
separar mezclas heterogéneas, estos pueden
ser exclusivamente liquido-liquido o solido-
liquido.
Consiste en ladear el recipiente que
contiene la mezcla para separar en un
segundo recipiente, la sustancia menos
densa y dejar primero la de mayor densidad.
Ejemplos: agua y piedras, agua y arena, etc.
FILTRACIÓN: Es aplicable para separar un
sólido insoluble de un líquido se emplea una
malla porosa tipo colador, la mezcla se vierte
sobre la malla quedando atrapada en ella, el
sólido y en el otro recipiente se depositará el
líquido separando de esa manera los dos
componentes.
MAGNETISMO O IMANTACIÓN: Se fundamenta
en la propiedad de algunos materiales de ser
atraídos por un imán. El campo magnético
genera una fuente a tractora, que si es
suficientemente grande, logra que los
materiales se acerquen a él.
Para poder usar este método es necesario que
uno de los componentes sea atraído y el resto
no.
CRISTALIZACIÓN: Proceso en el cual a partir de
un gas, solido o disolución de iones, átomos y
moléculas establecen una red cristalina.
Permite separar sustancias que forman un
sistema homogéneo. Ejemplo, el agua al
convertirse en hielo o el azúcar.
SUBLIMACIÓN: proceso por el cual una
sustancia sólida cristalina pasa directamente al
estado de vapor sin pasar por el estado líquido.
Las sustancias sólidas que presentan esta
propiedad pasan directamente sin fundir al
estado de vapor como ejemplo tenemos:
alcanfor, yodo, naftalina, hielo seco, etc.
9.Sublimacion
( ) Arena y grava
( ) Hielo seco y tierra
1ER METODO
METODO METODO
QUIMICA
MATERIA
HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS
ELEMENTO COMPUESTO
PRESENTAN
UNA FASE
SOLUCIONES
SI MEDIMOS
NO MEDIMOS
EL SOLUTO Y
SOLVENTE
CUALITATIVAS O CUANTITATIVAS O
EMPIRICAS VALORADAS
MOLAR
DILUIDAS
NORMAL
CONCENTRADAS
% EN PESO
SATURADAS
% VOLUMEN
SOBRESATURADAS
PPM
CUESTIONARIO
1. ¿Qué diferencia hay entre una propiedad extensiva e
intensiva?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
2. Clasifica las siguientes propiedades en intensivas y extensivas
o Generales.
Masa: ______________________________.
Densidad: __________________________.
Volumen: ___________________________.
Viscosidad: _________________________.
Punto de ebullición: _______________________.
3. ¿Qué diferencia hay entre una mezcla homogénea y una
heterogénea?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
4. Clasifica las siguientes mezclas en homogéneas y
heterogéneas
El aire: __________________. Agua salada: ____________.
Agua / Alcohol: ___________. Refresco: ________________
ÁTOMO
Así se denomina a la partícula o unidad material más pequeña
capaz de entrar en combinación con otra u otras análogas
(iguales o semejantes) para formar un compuesto químico. La
física y la química modernas postulan que toda la materia está
constituida por átomos o combinaciones de éstos.
Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en la molécula
son primordialmente de naturaleza eléctrica.
El átomo es la unidad más pequeña posible de un elemento
químico, y se considera “UN MINÚSCULO UNIVERSO
SOSPECHADO EN LA ANTIGÜEDAD Y EXPLORADO EN NUESTROS
DÍAS”.
Está formado por:
Electrones
(Carga negativa)
Neutrones
Protones (Carga neutra)
(Carga positiva)
COLOREA
ESPECTRO DE EMISIÓN DEL ÁTOMO
1. Define Química:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Pd (_________)=
As (_________)=
La (_________)=
Rb (_________)=
Cr (_________)=
Cl (_________) =
F (_________) =
Ne (_________) =
ACTIVIDAD
2. Define isotopo:
________________________________________________________
________________________________________________________.
A = ________________________
Z = ________________________
P = ________________________
n = ________________________
e´= ________________________
_______________________________________________________.
A) F (_______) D) Br (_______)
B) Al (_______) E) Kr (_________)
C) Cl (_________)
VAMOS A REPRESENTARLO DE OTRA MANERA. SEÑALA CON LOS
ELECTRONES DE VAENCIA
CUESTIONARIO
¿Qué partículas forman el núcleo del átomo?
__________________.
¿En qué parte del átomo se encuentran los
electrones?____________________________.
¿Qué representa el número
atómico?_____________________________________________________.
¿Qué representa el número de masa?_________________________.
Un átomo tiene 8 electrones y 9 neutrones
a) ¿Cuál será su número atómico?_______.
b) ¿Cuál será su número de masa?______.
Representa la distribución de los electrones del átomo de
Arsénico. Ayudándote de la tabla periódica.
CALCULOS:
COMPLETA Y LUEGO TRANSCRIBE EL TEXTO
MODELO DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
Las propiedades de los elementos están determinadas en gran
medida por el número de electrones, Los elementos al
combinarse unos con otros, aceptan, ceden o comparten
electrones con la finalidad de tener Max. 8 electrones en su
nivel más externo, esto es lo que se conoce como la regla del
octeto.
Para simplificar la representación de los electrones de valencia
en un átomo es común utilizar diagrama de puntos de Lewis
llamado así en honor al químico estadounidense G. N. Lewis
(1875 -1946) que los desarrollo.
Se utiliza el símbolo del elemento para representar el corazón
del átomo y alrededor de ese se añaden puntos, uno por cada
electrón de valencia. Se escriben separados, arriba, abajo y a
ambos lados del símbolo hasta completar cuatro, y los siguientes
puntos se agrupan para formar pares con los anteriores, máximo
8 electrones de valencia.
IMPORTANTE: LAS LINEAS REPRESENTAN DOS ELECTRONES, ESTOS
SON LLAMADOS ENLACES Y PUEDE HABER MAX. 3 (6e-)
Para entenderlo mejor, analiza los siguientes diagramas:
DEACUERDO AL MODELO DE LEWIS, AVERIGUA EL NUMERO DE
ELECTRONES QUE ESTAN EN LA ULTIMA CAPA Y COLOCALOS
ALREDEDOR DE LOS ELEMENTOS QUE SE TE DAN A
CONTINUACION.
EJEMPLO.
ESTRUCTURA
Para poder desarrollarlo, se tienen que seguir 4 sencillos pasos:
1. Se elige el átomo central.(ELEMENTO MENOS
ELECTRONEGATIVO) Nunca el H, ya que este es el menos
electronegativo
2. Se cuentan los e- de valencia, observando su número
atómico, y contar cuantos electrones tiene en su última
capa.
3. Se forman enlaces entre los átomos centrales y periféricos.
H2O
BH3
NH3
N2
HF
CF4
CH4
Cl2
SiH4
O2
HNO2
H2CO3
HClO3
H2SO4
H3PO4
CARGA FORMAL
Sirve para saber cuál es La ESTRUCTURA MÁS ESTABLE será
aquella que:
1. Tenga a sus átomos con cargas formales igual a cero.
2. Tenga a sus átomos con cargas formales similares y más
cercanas a cero.
3. Tenga a los átomos más electronegativos soportando las
cargas negativas.
ELEMENTOS CARBONOIDES
Forman el grupo 14 de la Tabla Periódica. Constituyen más del
27% en peso de la corteza. Se presentan en estado nativo
carbono, estaño y plomo.
ELEMENTOS TÉRREOS O GRUPO DEL BORO.
El nombre del grupo térreos deriva de la arcilla (contiene
aluminio) y se encuentra en desuso.
La tabla periódica incluye 118 elementos distintos, pero no todos
existen en la naturaleza los elementos con un número atómico
mayor a 92 han sido sintetizados en un laboratorio.
Los químicos nucleares continúan la búsqueda de métodos
para producir y estabilizar elementos más pesados; en este
momento aún no se conocen los elementos 113, 115 y 117.
INGRESA A LA SIGUIENTE PÁGINA:
http://www.educaplus.org/play.php?id=188&mcid=3
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1956139/tab
la_periodica.htm#!
http://www.sopasletras.com/simbolos%20quimicos/simbolos_qui
micos.html
INVESTIGACION
¿Cómo ordenó Döbereiner los elementos conocidos en su
época?
¿Qué son las octavas de Newlands?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
¿Cuál fue la aportación de Canizzaro en la ordenación de
elementos químicos?__________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
¿Cómo ordeno los elementos Mendeliev conocidos en su
época y cuantos eran?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
¿Cuál fue la aportación más significativa de Mendeliev al
ordenar los elementos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Escribe nombre y símbolo de algunos elementos que haya
previsto Mendeliev.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
Describe brevemente las aportaciones de Julius Lothar Meyer.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué científico propuso la ordenación actual de los elementos,
en que criterio se basa y en qué año? Investiga brevemente su
biografía.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué dice la ley periódica actual de los elementos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
COLOREA
COLOREA
ACTIVIDAD
CUESTIONARIO
¿Cómo están ordenados los elementos de la Tabla Periódica
actual? ______________________________________________________.
¿Cómo ordeno Mendeliev los elementos conocidos en su
época?______________________________________________________.
Anota 4 características de los Metales
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Anota 4 características de los No metales
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Localiza en la tabla periódica los siguientes elementos.
a) Este elemento está en la familia 6ª y periodo 2_______________.
b) este se encuentra en la familia 5B y periodo 6 _______________.
c) Este elemento es el Potasio (Coloca familia y periodo)
______________________________________________________________.
Indica el símbolo, masa, número atómico, valencia y periodo
del Cromo.
ION
Un ion es aquella partícula que tiene cierta carga, los que
tienen carga positiva se conocen como cationes, y los que
tienen carga negativa como aniones.
Ejemplo:
Un ejemplo es la molécula de
hidrógeno la cual está
formada por dos átomos del
mismo elemento, por lo que
su diferencia es cero.
ENLACE METALICO
En una sustancia metálica, como el cobre (Cu) o el oro (Au), los
millones de átomos que la constituyen pierden y comparten
simultáneamente sus electrones de valencia.
Los electrones se desplazan libremente de un átomo a otro a
través de la red de átomos en el metal.
Cada átomo adquiere una carga positiva porque pierde sus
electrones, pero todas esas cargas negativas se mantienen
circulando entre los átomos y forman lo que se conoce como
mar de electrones. A este se denomina enlace metálico.
Como estos se mueven de un lugar a otro, este tipo de
sustancias son buenas conductoras de electricidad. .
(CHECAR PAG. 88 PROPIEDADES)
ACTIVIDAD:
Electronegatividades
Enlace
----- ----- Diferencia. Tipo de enlace
C-O
Ca - F
N-H
Br - Br
Covalente no polar: 0
Covalente polar: mayor a 0.1 hasta 1.7
Iónico: mayor a 1.8
“Para que se forme un enlace químico debe existir una fuerza
de atracción neta entre los átomos de los elementos que se
enlazan” (en un enlace covalente se necesitan al menos 2
electrones de valencia).”
INDICA EL TIPO DE ENLACE QUE SE PRODUCE, ATRAVEZ DE
LA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD.
Br-Br S-H
Na-N H-Cl
Al-F K-O
Mg-Br2
PROPIEDADES DE CADA ENLACE
ENLACE IONICO
Solidos cristalinos
Puntos de fusión elevados
Solubles en agua
Puntos de ebullición elevados
Conducen la electricidad fundidos
o en disolución
No conducen la electricidad en
estado solido
ENLACE COVALENTE
Forman moléculas verdaderas.
Fundamentalmente líquidos y
gases
Puntos de fusión bajos
Puntos de ebullición bajos
Insolubles en agua
No conducen la electricidad
ENLACE METALICO
Solidos cristalinos
Dúctiles y maleables
Puntos de fusión elevados
Puntos de ebullición elevados
Insolubles en agua
CUESTIONARIO
De los sólidos siguientes, marca los que son muy solubles en agua:
a) Cobre (Cu).
b) Cuarzo (SiO2).
c) Fluorita (CaF2).
d) Hierro (Fe).
e) Silvina (KCl).
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_inte
ractiva_materia/curso/materiales/enlaces/enlaces1.htm
(PAGINA INTERACTIVA)
https://www.youtube.com/watch?v=wBCmt_pJTRA
https://www.youtube.com/watch?v=IoV_n_kWbQ8#t=12
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisic
aquimica/4quincena8/4q8_index.htm
COMPUESTO EJEMPLAR DEL AGUA
El agua H2O, es un ejemplo típico de un compuesto covalente
molecular. Cada una de sus moléculas contiene dos átomos de
hidrógeno unidos por enlaces covalentes a un átomo de
oxígeno.
A temperatura ambiente es un líquido incoloro, inodoro e
insípido. Una gran cantidad de sustancias sólidas, liquidas y
gaseosas se disuelven en el agua y por eso se le denomina el
disolvente universal.
La tensión superficial, es más grande comparada con la de
otros líquidos por que la fuerza de la atracción entre sus
moléculas es mayor. Esto se debe a la estructura particular de su
molécula. Mediante la estructura de Lewis se puede representar
de la siguiente manera:
ECUACIÓN QUÍMICA
Una gran variedad de fenómenos y procesos naturales
involucran la transformación química de las sustancias.
Veamos un ejemplo, como el proceso en el que las plantas
absorben dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) presente en
el aire y la transforma en compuestos como la glucosa y en el
que también se produce oxigeno (O2). La ecuación quedaría
de la siguiente manera.
Las ecuaciones químicas se escriben normalmente utilizando los
símbolos químicos de las sustancias involucradas, y no sus
nombres. Además se acostumbra escribir entre paréntesis, el
estado de agregación en que se encuentra cada elemento o
compuesto. Observa los siguientes ejemplos:
SIMBOLOGIA
_________________________________.
________________________________.
________________________________.
_______________________________.
EJERCICIO
Lee las siguientes frases y señala las evidencias que indican que ha
ocurrido un cambio químico, subrayando la(s) palabra(s)
correspondiente(s). Con una raya los reactivos y con doble raya los
productos.
_________________________________________________________________________.
b) El tremendo calor de los rayos solares (30 000°C) convierte el nitrógeno y
el oxígeno del aire en monóxido y dióxido de nitrógeno.
_________________________________________________________________________.
c) Los objetos de plata se oscurecen porque la plata reacciona con el
azufre que se encuentra en el aire formando una capa de sulfuro de plata.
_________________________________________________________________________.
d) Algunas tabletas efervescentes contienen bicarbonato de sodio y ácido
cítrico los que, al disolverse en agua, reaccionan produciendo un intenso
burbujeo, resultado de la formación de dióxido de carbono.
_________________________________________________________________________.
_________________________________________________________________________.
g) La combustión del acetileno en los sopletes genera el calor suficiente
para soldar.
__________________________________________________________________.
REACCIONES DE COMBUSTION
Una reacción de combustión se lleva a cabo por la presencia
de 3 componentes que deben estar presentes al mismo tiempo.
El combustible, el comburente y energía que inicia la reacción.
CUESTIONARIO
¿Cuál es el combustible más utilizado a nivel mundial?
_______________________________________.
Anota 4 combustibles que utilices en la vida cotidiana.
_______________________________________________________________
______________________________________________________________.
¿Qué componentes se requieren en forma simultánea para que
ocurra la combustión?
______________________________________________________________.
¿Cuál es la sustancia que permite que la el combustible prenda
o arda?
_______________________________________.
¿Qué productos se forman en una reacción de combustión?
______________________________________________________________.
¿Cuál es el gas contaminante de la combustión que produce el
efecto invernadero?
________________________________________.
NUMEROS DE OXIDACIÓN
Cantidad de electrones que tiende a ceder o adquirir un
átomo en una reacción química con otros átomos para
poder cierta estabilidad.
“En las sustancias neutras, la suma algebraica de las
cargas debe ser igual a cero”.
REGLAS CONVENCIONALES
Regla 1. : El número de oxidación de un átomo de un
elemento sin combinarse es cero. (Este se indica
mediante un cero escrito arriba y a la derecha del
símbolo del elemento).
KMnO4 Sn HF
Al2O3 ZnO Ag
CaF2 H3PO4
BaS KIO3
BeO LiBr
Na3N
MgS
CaCl2
SrO
NOMENCLATURA
INORGANICA
CUESTIONARIO
Nombra los siguientes óxidos e indica si son óxidos ácidos u
óxidos básicos.
SO3 __________________________ CO2 __________________________
FeO3 _________________________ Na2O _________________________
Completa las siguientes reacciones para formar oxácidos.
CO2 + H2O ----------------------
SO3 + H2O -----------------------
CI2O + H2O ----------------------
Como se forma un oxido básico _______________________________
Como se forma un oxido acido ________________________________
Como se forma un oxácido ___________________________________
CALCULO DE LA MASA MOLECULAR
La masa molecular es la masa de una molécula de un
compuesto, está la encontramos en la tabla periódica. LA MASA
SE REDONDEA.
Por ejemplo:
HIDROGENO: 2
OXIGENO : 16
18 u.
H3PO4 H2CO3
Na2CO4 CaF2
(NH4)3PO4 Fe3(PO4)2
Na2CO3 Li3BiO4
NA2CrO4 K2CrO7
Veamos la siguiente
ecuación:
P4 + Cl ----------------------------- PCl3
CUESTIONARIO
Calcular la masa molar de las siguientes sustancias y contesta
las siguientes preguntas.
Ca(NO3)2
a) ¿Cuál es la masa equivalente a 3 moles?
https://www.youtube.com/watch?v=aXmhd1dBQYs
https://www.youtube.com/watch?v=YWvGcpReZN0
https://www.youtube.com/watch?v=8Z811hNM8w8
TEORIA DE ARRHENIUS
TEORIA DE BROWTEND Y LOWRY
TEORIA DE LEWIS
ACIDOS Y BASES FUERTES Y DEBILES
Ácidos fuertes: Se disocian completamente cuando se disuelven
en agua, por tanto, ceden a la solución una cantidad de iones
H+.
Ácido Fórmula
perclórico HClO4
Sulfúrico H2SO4
Yodhídrico HI
Bromhídrico HBr
Clorhídrico HCl
Nítrico HNO3
NEUTRALIZACIÓN
Una reacción de neutralización se lleva a cabo al
combinar un ácido con un base en general producen
un hidróxido formando agua y sal.
ÁCIDO + BASE → SAL + AGUA
Por ejemplo: HCl + NaOH → NaCl + H2O
Cuando se obtiene esto se dice que la sal es “neutra”.
Las soluciones acuosas son buenas conductoras de la
energía eléctrica, debido a los electrolitos, que son los
iones positivos y negativos de los compuestos que se
encuentran presentes en la solución.
VIDA COTIDIANA
No se puede decir, que los ácidos y las bases nos sean
sustancias extrañas, todos hacemos uso de ellas a diario, y no es
de exclusivo uso en laboratorios como se podría llegar a pensar.
Cotidianamente utilizamos sustancias cuyo uso precisamente
radica en lo ácido o básicas que son.
Frutas y alimentos de uso común:
Muchos de estos alimentos
contienen ácidos en su
composición. Por ejemplo las
naranjas, limones, pomelos y en
general las conocidas como
frutas cítricas contienen el ácido
cítrico, de ahí su nombre.
Si hablamos de los yogures, éstos contienen el famoso ácido
láctico y otro alimento ácido por excelencia es el vinagre, el
cual en su composición cuenta con el ácido acético.
También es conocido el ácido clorhídrico el
cual, junto a otras sustancias, lo podemos
encontrar formando parte del jugo gástrico
de nuestros estómagos, en donde realiza la
función esencial de la digestión de los
alimentos que ingerimos, y además también
actúa activando enzimas digestivas. Se han
hecho estudios que calculan
que una persona adulta
produce a diario entre dos y
tres litros de jugo gástrico, con un pH ácido de
entorno a 1,5, con una concentración del 0.4%.
En cuanto a los productos de limpieza, es de uso
común la utilización de sustancias con contenido
en amoníaco (NH3), el cuál es una base débil. Por
otro lado, la sosa cáustica o el hidróxido de sodio, son bases
fuertes que se utilizan con frecuencia para la limpieza de
cañerías. Todos los productos por lo general, se encuentran muy
concentrados, por lo que deben ser utilizados con
precauciones.
Los productos de higiene corporal, como pueden ser los
champús o geles de baño, suelen mostrarnos claramente el pH
que contienen, pues la acidez que tengan estas sustancias
pueden influenciar en la óptima salud de nuestra piel o cabello.
pH
La estrategia más exitosa fue propuesta por Soren Sorensen en
1909 mientras investigaba el efecto de la concentración de
iones sobre la estabilidad de proteínas.
Como la concentración de iones H + era muy importante,
introdujo la ahora famosa escala de pH.
El pH, abreviatura de Potencial Hidrógeno, es un parámetro muy
usado en química para medir el grado de acidez (acido) o
alcalinidad (base) de las sustancias. Esto tiene enorme
importancia en muchos procesos tanto químicos como
biológicos.
Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del
exponente de la concentración es mayor, porque hay más
iones en la disolución) y alcalinas las de pH superiores a 7. Si el
disolvente es agua, el pH = 7 indica neutralidad de la disolución.
INDICADORES
Actualmente, El valor del pH se puede medir de forma precisa
mediante un potenciómetro, también conocido como pH-
metro, n instrumento que mide la diferencia de potencial entre
dos electrodos: un electrodo de referencia, y un electrodo de
vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.
* En disolución acuosa
tiene un pH menor que
7.
CUESTIONARIO
I. Elegir la palabra o palabras que estén en el recuadro
que se relacionan con los enunciados que se dan a
continuación.
CONCEPTOS CLAVES:
Número de oxidación: Cantidad de electrones que
tiende a ceder o adquirir un átomo en una reacción
química con otros átomos para poder cierta estabilidad.
Agente oxidante: Pierde electrones y Aumenta su
número de oxidación.
Agente reductor: Gana electrones y Disminuye su
número de oxidación
Indicar si los elementos se oxidan o se reducen en cada
paso, además anotar el número de electrones
involucrados.
Observa el siguiente esquema y contesta
NaMnO4 Ca (NO3)2
Al2O3 Li2Cr2O7
REGLAS PARA DETERMINAR NUMERO DE OXIDACION
Todos los elementos en forma libre, tienen un número de
oxidación de cero.
Ejemplo: Ca, Sr , Cr
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________