M1 - Sistema Contable Financiero IV
M1 - Sistema Contable Financiero IV
M1 - Sistema Contable Financiero IV
Área: NEGOCIOS
1. Introducción...................................................................................................................................................... 1
2. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)......................................................................... 1
2.1 Normas financieras ...................................................................................................................................................... 1
2.2 Preguntas clave sobre las NIIF ..................................................................................................................................... 2
a. ¿Qué son las Normas NIIF? ........................................................................................................................................ 2
b. ¿Por qué surgen las normas NIIF? ............................................................................................................................. 2
c. ¿Quiénes están obligados a adoptar las normas NIIF y desde cuándo? .................................................................... 2
d. ¿Cuáles son las normas NIIF que se deben adoptar? ................................................................................................ 3
e. ¿Cómo se clasifican las normas NIIF? ........................................................................................................................ 4
3. Normativa internacional v/s Normas nacionales ............................................................................................. 4
3.1 Comparación entre las normas internacionales y los Boletines Técnicos ................................................................... 4
3.2 Diferencias entre las normas internacionales y nacionales ......................................................................................... 7
4. NIIF más relevantes .......................................................................................................................................... 7
5. Ejemplos de aplicación de normas más recurrentes ........................................................................................ 8
5.2 Ejercicio 2: NIC 16 ........................................................................................................................................................ 9
5.3 Ejercicio 3: Valoración y reconocimiento inicial .......................................................................................................... 9
6. Síntesis ............................................................................................................................................................ 10
Área: NEGOCIOS M1
Curso: SISTEMA FINANCIERO CONTABLE IV
Módulo 1:
Normas Internacionales de
Información Financiera
Las Normas
Normativa Ejemplos de
Internacionales de
internacional v/s NIIF más relevantes aplicación de normas
Información
Normas nacionales más recurrentes
Financiera (NIIF)
1. Introducción
En esta unidad se conocerá y estudiará como primer desafío el marco conceptual de las Normas IFRS, con la
finalidad de conocer el significado de sus siglas y lo que ellas representan. Habiendo aprendido estos
conceptos nos surgirán preguntas tales como: ¿Qué son las normas NIIF?, ¿por qué surgen las normas?
¿Quiénes están obligados a adoptar las normas NIIFF y desde cuándo? ¿Cuáles son las normas NIIF que se
deben adoptar? ¿Cómo se clasifican las normas NIIF? Posteriormente se desarrolla un cuadro comparativo
entre PCGA v/s IFRS, en el cual se muestra por un lado las normas internacionales vigentes y su homólogo en
PCGA, mostrando con ello las diferencias más relevantes entre sí.
Finalizando este módulo se indican las NIC más comúnmente utilizadas en la operación contable financiera
de las organizaciones.
Ahora bien, a contar del año 2000 se comenzaron a emitir las Normas IFRS (International Financial Reporting
Standards) que en su versión en español se conocen como las Normas NIIF (Normas Internacionales de
Área: NEGOCIOS M1
Curso: SISTEMA FINANCIERO CONTABLE IV Pág. 2
De acuerdo a lo anterior en nuestro estudio hablaremos entonces de las Normas NIIF o en términos locales
(Chile) NIIF-Chile.
Como ustedes pueden apreciar la normativa chilena contenida en los Boletines Técnicos en general
mantenían un alto grado de armonización con las normas internacionales, sin embargo igualmente se
presentan ciertas diferencias de importancia que en algunos casos pueden ser subsanadas pero en otros
casos claramente las diferencias se originan por una situación inflacionaria y económica local.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: SISTEMA FINANCIERO CONTABLE IV Pág. 7
Finalmente, respecto a estas diferencias cabe destacar que quizás una de las diferencias más importantes es
la aplicación de la Corrección Monetaria que de acuerdo a nuestra legislación tributaria sigue y seguirá
vigente ya que obviamente es un tema impositivo; sin embargo, en los tratamientos específicos de las
partidas financieras bajo norma internacional ésta no se aplica, lo cual traerá como consecuencia que
deberán habilitarse registros especiales, por ejemplo, para llevar el activo fijo, tanto en lo financiero como en
lo tributario.
NIC 01 NIC 02
Marco conceptual NIC 12 NIC 16 NIC 17
NIC 23 NIC 27 NIC 28
NIC 32 NIC 36 NIC 37 NIC 39
Área: NEGOCIOS M1
Curso: SISTEMA FINANCIERO CONTABLE IV Pág. 8
· Precio unitario $6
· Descuento comercial en total factura: $2.000
· Descuento en factura por volumen de pedido: 5%.
· Seguro: $500
· Descuento por pronto pago en total de factura $1.100
· Forma de pago: al contado con cheque al día.
Solución:
Debe Haber
Máquina (activo) 90.909
Acreedores (pasivo l/p) 90.909
Debe Haber
Costos de Financiamiento (gasto) 9.091
Acreedores (pasivo l/p) 9.091
Glosa: Costos de financiamiento al valor presente del precio de compra: $90.909 x 10%
Debe Haber
Acreedores (pasivo l/p) 100.000
Banco 100.000
Se pide:
1. Registre la valoración y reconocimiento inicial por la compra, si la sociedad LOPRAM clasifica las acciones
a valor justo a través de resultados.
2. Registre la valoración y reconocimiento inicial por la compra, si la Sociedad LOPRAM clasifica las acciones
como disponible para la venta.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: SISTEMA FINANCIERO CONTABLE IV Pág. 10
1. En este caso, la Sociedad LOPRAM debe hacer el reconocimiento inicial con los siguientes asientos de
diario:
2. Si la Sociedad LOPRAM hubiera clasificado las acciones del Chile como disponible para la venta (es decir, la
categoría en que los cambios en el valor justo no se reconocen en resultados), los costos de transacción
habrían sido incluidos en la valoración inicial del activo financiero:
(Para registrar la compra de 10.000 acciones a valor justo más costos de transacción por $ 398.950)
6. Síntesis
De acuerdo a lo aprendido podemos concluir que las normas IFRS nacen como una necesidad de la
globalización y crecimiento de la economía, lo cual se ha traducido en la apertura de los mercados de bienes
y servicios, generando la necesidad de contar con información financiera que se ajuste a esta nueva realidad,
lo cual ha hecho necesario el surgimiento de normas unificadas internacionalmente, con la finalidad de
uniformar criterios, obligando con ello el surgimiento y adopción de las IFRS.
APORTE A TU FORMACIÓN
La importancia de los contenidos vistos en esta asignatura en la vida laboral, está dada principalmente en que el
profesional estará capacitado para manejar la técnica contable actual, basada en esta nueva normativa que
involucra la internacionalización de los EEFF.
Por otra parte, el estudiante tendrá el conocimiento necesario para elaborar, comprender y analizar las normas
vigentes que sirven de base en el registro de los hechos económicos y financieros de una compañía, siendo capaz
de emitir los diferentes informes financieros que servirán en la toma de decisiones.