Determinacion de Las Necesidades Hidricas de Los Cultivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE


Programa de Actualización Para Titulación Profesional de Ingeniaría
Agrícola-2018

ING. LORENZO SALAZAR CHAVESTA


lorenzoap2000@yahoo.com
Celu: 968372025
SESION 2

 GENERALIDADES
 CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
 DETERMINACIÓN DEL KC / PONDERACIÓN
 CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA
 DETERMINACIÓN DE LAS EFICIENCIAS DE
RIEGO.
 CALCULO DE LAS NECESIDADES NETAS Y
BRUTAS DE LOS CULTIVOS
GENERALIDADES
FACTORES DEL BALANCE HIDRICO
APORTE DE AGUA

PRECIPITACION

CULTIVO

AGUA DE RIEGO
•SUBTERRANEA (POZOS)
•SUPERFICIAL (MITA JUs)
SUELO LAMINA DE RIEGO
INFILTRACION

APORTE FREATICO
GENERALIDADES
FACTORES DEL BALANCE HIDRICO
CONSUMO DE AGUA

TRANSPIRACION

EVAPOTRANSPIRACION

CULTIVO Y SU ESTADO EVAPORACION + TRANSPIRACION


FENOLOGICO (Kc)

EVAPORACION
ESCORRENTIA
SUPERFICIAL

SUELO INFILTRACION LAMINA DE RIEGO

EFICIENCIA DE RIEGO

ABSORCION
PERCOLACION
CALCULO DE LAS NECESIDADES
HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS
EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evapotranspiración o Uso Consuntivo,
representa la suma de la Transpiración y
la Evaporación. Se expresa en mm/día ó
mm/mes

La transpiración, el agua absorbida por las raíces


es emitida por las hojas en forma de vapor y
reintegrada a la atmósfera

La evaporación, representa el agua evaporada de


la superficie del suelo y del follaje
EVAPOTRANSPIRACIÓN
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETo)

CONCEPTO : Doorenbos & Pruit (1975)

Es la tasa de evaporación (mm/día) de una


extensa superficie de pasto (grama) verde, de
8 a 15 cm. de altura, en crecimiento activo,
que sombrea completamente la superficie del
suelo y que no sufre escasez de agua.
EVAPOTRANSPIRACIÓN
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETo)
METODOS DE CALCULO :
MÉTODO
Dato Climático Blaney
Radiación Penman Tanque A
Criddle

Temperatura X X X
Humedad Relativa X X X X
Viento X X X X
Insolación X X X
Radiación X X
Evaporación X
Condiciones Locales X X X X
METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A”

ETo (mm/día) = ETan (mm/día) x KTan

ETo : Evapotranspiración del Cultivo de Referencia (mm/día)


ETan: Evaporación media diaria del Tanque A (mm/día)
KTan: Coeficiente del Tanque Evaporímetro Clase A
METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A”

DESCRIPCION DEL TANQUE


DIAMETRO : 120.5 cm.
PROFUNDIDAD : 25.4 cm.
MATERIAL: Hierro Galvanizado
RECUBRIMIENTO : Pintura de Aluminio
METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A”

CONDICIONES DE INSTALACION
•Instalación sobre una plataforma de madera con
intersticios para su ventilación.
•La base debe estar a 5 cm. del suelo.
•Se llena el tanque con agua hasta 5 cm. del borde.
El nivel no debe bajar mas de 2.5 cm.
•Se toma las lecturas diariamente y a una hora fija.
METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A”

EL COEFICIENTE DEL TANQUE Ktan (Caso 1)

Dirección del viento


D
Tanque
Barbecho de secano Cubierta Verde

50m ó más Variable


Distancia a Velocidad del viento Humedad Relativa Media
Barlovento
D (m) ( Km/día ) ( m/s ) <40 40 – 70 > 70
< 175 <2 0.55 0.65 0.75
0
175 – 425 2–5 0.50 0.60 0.65
a
425 – 700 5–8 0.45 0.50 0.60
9
>700 >8 0.40 0.45 0.50
< 175 <2 0.65 0.75 0.85
10
175 – 425 2–5 0.60 0.70 0.75
a
425 – 700 5–8 0.55 0.60 0.65
99
>700 >8 0.45 0.55 0.60
METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO CLASE “A”

EL COEFICIENTE DEL TANQUE Ktan (Caso 2)


Dirección del viento
D Tanque
Cubierta Verde Barbecho de secano

50m ó más Variable


Distancia Velocidad del viento Humedad Relativa Media
a
Barlovent
o ( Km/día ) ( m/s ) <40 40 – 70 > 70
D (m)
< 175 <2 0.70 0.80 0.85
0
175 – 425 2–5 0.65 0.75 0.80
a
425 – 700 5–8 0.60 0.65 0.70
9
>700 >8 0.50 0.60 0.65
< 175 <2 0.60 0.70 0.80
10
175 – 425 2–5 0.55 0.65 0.70
a
425 – 700 5–8 0.50 0.55 0.65
99
>700 >8 0.45 0.50 0.55
EJEMPLOS

Tanque ubicado sobre una superficie verde de


poca altura
Distancia a barlovento : 125 m
Velocidad del viento media diaria : 7 m/s
Humedad Relativa Media : 55 %
Ktan :
Tanque ubicado sobre una superficie de
barbecho seco
Distancia a barlovento: 58 m
Velocidad del viento media diaria: 3 m/s
Humedad Relativa Media: 55 %
Ktan :
EL MÉTODO DE PENMAN
(MODIFICADO POR LA FAO)
La ecuación de Penman, modificada por la FAO, estima el uso consuntivo de
cultivo de referencia (pasto o grama), y predice la ETo, no solamente en las
regiones frías y húmedas, sino también, en las zonas calientes y áridas.

Término de Término de
Radiación Advección

ETo = (c) * { W x [Rn] + (1-W) * [ f(u) * (ea – ed) ] }

ETo = Evapotranspiración, [mm/día], del cultivo de referencia


(c) = Factor de ajuste para Penman,
W = Factor de Ponderación para Penman,
Rn = Radiación Neta total, [mm/día], por medición directa,
F (u) = Función del viento,
ea = Presión del vapor de agua [mbar], a saturación, [mbar],
ed = Presión del vapor de agua ambiente
EL MÉTODO DE PENMAN (MODIFICADO POR
LA FAO)

ADQUISICIÓN DE DATOS SOBRE LA RADIACIÓN NETA (Rn)

A. CUANDO SE CARECE DE MEDICIONES DIRECTAS

Rn = Rns - Rnl

Rn = Radiación Neta Total, [mm/día],

Rns = Radiación neta de onda corta, [mm/día], por medición directa o f-2.14.

Rnl = Radiación neta de onda larga, [mm/día], por medición directa o f-2.16.
EL MÉTODO DE PENMAN (MODIFICADO POR
LA FAO)

ADQUISICIÓN DE DATOS SOBRE LA RADIACIÓN NETA (Rn)

B. RADIACION NETA DE ONDA CORTA, Rns

Rn = ( 1 – α ) * Rs

Rns = Radiación Neta de Onda Corta, [mm/día],

α = Coeficiente de Reflección, Albedo, del cultivo

Rnl = Radiación de onda corta, [mm/día],


EL MÉTODO DE PENMAN (MODIFICADO POR
LA FAO)

ADQUISICIÓN DE DATOS SOBRE LA RADIACIÓN NETA (Rn)

C. A FALTA DE MEDICIONES DIRECTAS DE LA RADIACIÓN DE ONDA CORTA, Rs

Rs = ( 0.25 + 0.50 n/N ) * Ra (mm/dïa)

Rs = Radiación de Onda Corta, [mm/día],

n = Duración Media Real de las horas de insolación, [ horas/día ]

N = Duración Máxima posible de las horas de insolación, [ horas/día ],

Ra = Radiación extraterrestre [ mm/día ]


EL MÉTODO DE PENMAN (MODIFICADO POR
LA FAO)

ADQUISICIÓN DE DATOS SOBRE LA RADIACIÓN NETA (Rn)

D. CUANDO NO SE DISPONE DE MEDICIONES DE LA


RADIACIÓN NETA DE ONDA LARGA, Rnl

Rnl = f (T) * f (ed) * f (n/N) [mm/día]

Rnl = Radiación Neta de Onda Larga, [mm/día],

f (T) = Función de la Temperatura

f (ed) = Función de la Presión de Vapor de Agua,

f (n/N) = Función de la Relación entre horas de insolación reales y máximas


EL MÉTODO DE PENMAN (MODIFICADO POR
LA FAO)

FUNCIÓN DEL VIENTO f ( u )

f (u) = 0.27 * [ 1 + (U2) / 100 ]

f (u) = Función del viento

(U2) = Velocidad del Viento, media diaria, medida a 2m de


altura sobre el nivel del suelo
EL MÉTODO DE HARGREAVES

La siguiente fórmula fue desarrollada por hargreaves (Hargreaves G. L. Hargreaves G. H. &


Samani Z.a – 1991) a base de mediciones realizados con los lisímetros de la Universidad de
California – en Davis – plantados con pasto festuca,

Eto = 0.0023 * Ra * ( Tm + 17.8 ) * √ TD

ETo = Evapotranspiración del cultivo de referencia [mm/día],

Ra = Radiación Extraterrestre, [mm/día],

Tm = Temperatura, [°C], media diaria,

TD = Diferencia de Temperatura diaria en el periodo considerado, promedio [°C]


Tm (°C) = ∑ Tx [°C] +∑ Ti [°C]
2 * días

Tm (°C) = Txm [°C] + Tim [°C]


2
TD (°C) = ∑ Tx [°C] - ∑ Ti [°C]
días

TD (°C) = Txm [°C] - Tim [°C]

TD = Diferencia de Temperatura diaria en el periodo


considerado, promedio [°C]
Tx = Temperatura, [°C], Máxima Diaria
Ti = Temperatura, [°C], Mínima Diaria
Días = El número de días en el periodo considerado
Txm = Temperatura, [°C], máxima media
Tim = Temperatura mínima media, [°C]
Ejemplo

DATOS
Cultivo Tomate en Cosecha
Estación Meteorológica Comayagua – Honduras
Latitud 14° 26´ N
Elevación 630 m.s.n.m
Mes Julio
Temperatura Máxima 30°C
Media Mensual : Txm
Temperatura mínima 17.6 °C
Media Mensual : Tim
Ra (Tabla) 15.7 mm/día
Kc (H) para el Tomate en 0.85
Cosecha (Tabla)
Tm (°C) = Txm [°C] + Tim [°C]
2

Tm = ( 30 + 17.6 ) / 2
Tm = 47.6 / 2
Tm = 23.8 °C

TD (°C) = Txm [°C] - Tim [°C]

TD = ( 30 - 17.6 )
TD = 12.4 °C

Ra = 15.7 mm/día
Eto = 0.0023 * Ra * ( Tm + 17.8 ) * √ TD

Eto = 0.0023 * 15.7 * ( 23.8 + 17.8 ) * √12.4


Eto = 5.3 [mm/día]

Etc = Eto [mm/día] * Kc (H)

Etc = 5.3 * 0.85


Eto = 4.5 [mm/día]
GENERALIDADES
EL COEFICIENTE DEL CULTIVO
COEFICIENTE DEL CULTIVO - Kc.
Kc = ETc (mm/día) / ETo (mm/día)

Kc 1.40
III
Etc.=Evapotranspiración del Cultivo
ETo= Evapotranspiración Real

1.20

IV
1.00
II

Cosecha
0.80

I
0.60

0.40
ESTADOS FENOLOGICOS
20d 35d 40d 30d
0.20
Ini. Des. Max. Mad. Fin
0.00
ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

Meses
GENERALIDADES
EL COEFICIENTE DEL CULTIVO

COEFICIENTE DEL CULTIVO PONDERADO – Kc ponderado

A1 Kc1 A5 Kc5

A2 Kc2 A6 Kc6
(A1 x Kc1+ A2 x Kc2+ A3 x Kc3+ …….+A8 x Kc8)
Kc ponderado =
(A1 + A2 + A3 + A4 + A5 + A6 + A7 + A8)
A3 Kc3 A7 Kc7

A4 Kc4 A8 Kc8

Área del
Proyecto
GENERALIDADES
EVAPOTRANSPIRACION DEL CULTIVO (ETc)

ETc (mm/día) = ETo (mm/día) x Kc

FACTORES DE CORRECCION DE LA ETc


EFECTO DE LOCALIZACION Se obtiene de las siguientes fórmulas, eliminando
los valores extremos y calculando la media de los
RIEGO LOCALIZADO dos restantes
T T

•ALJIBURY ET AL ……………….. Kl = 1.34 A


•DECROIX …………………………. KI = 0.1 + A
E E
•HOARE ET AL …………………… Kl = A+0.5(1-A)
RIEGO POR GRAVEDAD
•KELER ……………………………. Kl = A + 0.15(1-A)
T T
A = Fracción de Área Sombreada por el Cultivo (al medio día)
Kl = Factor de Localización (Se utiliza para corregir la ETc)
E
GENERALIDADES
FACTORES DE CORRECCION DE LA ETc
CONDICIONES LOCALES
Los valores calculados de ETo son valores medios, por lo que debe mejorarse
aumentando entre un 15% y 20% para prevenir que exista déficit de agua.

VARIACION POR ADVECCION


Este efecto se cuantifica en función del tamaño de la zona de riego y del tipo
de cultivo y también es conocido como “efecto de ropa tendida”
El aire caliente y seco procedente de secanos vecinos tiene un efecto sobre
los cultivos de regadío, aumentando enormemente la ET a barlovento y
disminuyendo al aproximarse a sotavento, donde el aire ya llega cargado de
humedad y menos caliente.

LAVADO DE SALES
Lámina de Riego adicional que aleja las sales en exceso de la zona radicular.
ANALISIS DE LA DEMANDA DE
AGUA A NIVEL PARCELARIO
CEDULA DE CULTIVO

Cédula de Cultivo Sin Proyecto

Cultivo AREA (Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Maíz Forrajero 10.0 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60
Páprika 10.0 0.70 0.50 0.50 0.70 1.00 1.10 1.00
Kc Ponderado 10.0 0.70 0.50 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60 0.50 0.70 1.00 1.10 1.00

Cédula de Cultivo Con Proyecto

Cultivo AREA (Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Maíz Forrajero 10.0 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60
Páprika 10.0 0.70 0.50 0.50 0.70 1.00 1.10 1.00
Kc Ponderado 10.0 0.70 0.50 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60 0.50 0.70 1.00 1.10 1.00
ANALISIS DE LA DEMANDA DE
AGUA A NIVEL PARCELARIO
DEMANDA DE AGUA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Unidad de MESES
VARIABLE TOTAL
Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Eto mm/día 5.20 5.10 4.60 4.40 4.00 3.80 4.00 4.20 4.50 4.70 4.90 4.95
Kc Ponderado 0.70 0.50 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60 0.50 0.70 1.00 1.10 1.00
ETC mm/día 3.64 2.55 3.22 4.18 4.20 3.23 2.40 2.10 3.15 4.70 5.39 4.95
Precipitación mm/día 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Requerimiento mm/día 3.64 2.55 3.22 4.18 4.20 3.23 2.40 2.10 3.15 4.70 5.39 4.95
Ef. Riego % 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40%
Lámina Bruta mm/día 9.10 6.38 8.05 10.45 10.50 8.08 6.00 5.25 7.88 11.75 13.48 12.38
Volúmen m3/ha/día 91.00 63.75 80.50 104.50 105.00 80.75 60.00 52.50 78.75 117.50 134.75 123.75
Area ha 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Módulo de Riego m3/día 910.00 637.50 805.00 1,045.00 1,050.00 807.50 600.00 525.00 787.50 1,175.00 1,347.50 1,237.50
N° días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Demanda de Agua m3/mes 332,852.50 28,210.00 17,850.00 24,955.00 31,350.00 32,550.00 24,225.00 18,600.00 16,275.00 23,625.00 36,425.00 40,425.00 38,362.50
ANALISIS DE LA DEMANDA DE
AGUA A NIVEL PARCELARIO
DEMANDA DE AGUA SITUACIÓN CON PROYECTO

Unidad de MESES
VARIABLE TOTAL
Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Eto mm/día 5.20 5.10 4.60 4.40 4.00 3.80 4.00 4.20 4.50 4.70 4.90 4.95
Kc Ponderado 0.70 0.50 0.70 0.95 1.05 0.85 0.60 0.50 0.70 1.00 1.10 1.00
ETC mm/día 3.64 2.55 3.22 4.18 4.20 3.23 2.40 2.10 3.15 4.70 5.39 4.95
Precipitación mm/día 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Requerimiento mm/día 3.64 2.55 3.22 4.18 4.20 3.23 2.40 2.10 3.15 4.70 5.39 4.95
Ef. Riego % 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
Lámina Bruta mm/día 4.04 2.83 3.58 4.64 4.67 3.59 2.67 2.33 3.50 5.22 5.99 5.50
Volúmen m3/ha/día 40.44 28.33 35.78 46.44 46.67 35.89 26.67 23.33 35.00 52.22 59.89 55.00
Area ha 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Módulo de Riego m3/día 404.44 283.33 357.78 464.44 466.67 358.89 266.67 233.33 350.00 522.22 598.89 550.00
N° días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Demanda de Agua m3/mes 147,934.44 12,537.78 7,933.33 11,091.11 13,933.33 14,466.67 10,766.67 8,266.67 7,233.33 10,500.00 16,188.89 17,966.67 17,050.00
ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA
PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO

Unidad de MESES
VARIABLE TOTAL
Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
lps 80.00 80.00 88.00 88.00 67.00 67.00 64.00 64.00 75.00 75.00 80.00 80.00
Dotación Parcelaria
m3/hr 288.00 288.00 316.80 316.80 241.20 241.20 230.40 230.40 270.00 270.00 288.00 288.00
Area Ha 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Turno de Riego hr/día 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Frecuencia de Riego días 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
N° de FR por mes FR/mes 73 7 5 6 6 7 6 6 6 6 6 6 6
N° de días del mes días 365 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Oferta de Agua m3/mes 198,540 20,160 14,400 19,008 19,008 16,884 14,472 13,824 13,824 16,200 16,200 17,280 17,280
BALANCE HIDRICO
SITUACION SIN PROYECTO

VARIABLE MESES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA 28,210 17,850 24,955 31,350 32,550 24,225 18,600 16,275 23,625 36,425 40,425 38,363
OFERTA 20,160 14,400 19,008 19,008 16,884 14,472 13,824 13,824 16,200 16,200 17,280 17,280
BALANCE -8,050 -3,450 -5,947 -12,342 -15,666 -9,753 -4,776 -2,451 -7,425 -20,225 -23,145 -21,083

45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
DEMANDA m3/Mes
20,000
OFERTA m3/Mes
15,000
10,000
5,000
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
BALANCE HIDRICO
SITUACION CON PROYECTO

MESES
VARIABLE
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEMANDA 12,538 7,933 11,091 13,933 14,467 10,767 8,267 7,233 10,500 16,189 17,967 17,050
OFERTA 20,160 14,400 19,008 19,008 16,884 14,472 13,824 13,824 16,200 16,200 17,280 17,280
BALANCE 7,622 6,467 7,917 5,075 2,417 3,705 5,557 6,591 5,700 11 -687 230

25,000

20,000

15,000
DEMANDA m3/Mes
10,000 OFERTA m3/Mes

5,000

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
BIBLIOGRAFIA
RECOMENDADA
 RIEGOS LOCALIZADOS DE ALTA FRECUENCIA
(RLAF)
Fernando Pizarro Cabello./ ediciones Mundi-Prensa

 LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS


FAO – Riego y Drenaje Publicación N° 24 Roma –
Italia
Doorenbos J & Pruitt W.O - 1975

También podría gustarte