El Mercado
El Mercado
El Mercado
Carné: 201740812
Introducción
Desde que el hombre civilizado tuvo que emplear el uso de dinero, o se vio en la necesidad de
adquirir algún bien material, o prestar algún servicio personal, la organización capitalista fue
creando conceptos que definan las acciones de las personas en las que se desenvolvían, desde su
educación o nivel social, y donde el conocimiento, el trabajo y las pertenencias, fueron adquiriendo
valor significativo, que ayudaban al estudio de las interacciones de la población, un fin significativo
que le dio vida al capitalismo, fue el mercado, llamado así a la acción y a la participación de las
personas cuando adquirían un bien, producto, o servicio, procedente de una tienda, persona, o
empresa.
Cuando se entendió bien la importancia del mercado en el desarrollo económico de una nación o
país, fueron creando diversas formas de expandir sus fronteras, y abarcando naciones enteras,
ayudados por la burguesía y la mercadotecnia que a jugado un roll importante a la expiación del
desarrollo económico de cada país, en el presente documento se menciona un pequeño concepto,
a que se refiere y los tipos de mercados que existen.
¿Qué es el mercado?
El mercado como concepto en economía se define como uno de los diversos sistemas,
instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en la que las partes (agentes
económicos) participan en el intercambio. Los mercados son muy importantes pues determinan
el tipo de la economía.
Si bien es posible intercambiar bienes y servicios por medio del trueque, la mayoría de los
mercados dependen de los vendedores que ofrecen sus productos o servicios (incluyendo el
trabajo) a cambio de dinero de los compradores. Se puede decir que el mercado es el proceso por
el cual se establecen los precios de los bienes y servicios de una economía.
La economía de mercado gira en torno al intercambio entre individuos (o las familias), que compran
bienes y servicios a las empresas, y las empresas que usan insumos o factores de producción, y
obtienen productos, también se conoce como fuerzas económicas.
Comúnmente se usa el término de mercado para evocar la imagen de un concurrido mercado local,
como un emplazamiento físico. Pero, en realidad la definición del mercado en la economía es un
concepto abstracto. Inclusive no existe ningún mercado físico para la mayoría de bienes y
servicios. También existen distintos tipos de mercado con diferentes resultados para oferentes y
demandantes.
Los mercados son el principal elemento o componente económico estudiado por los economistas.
Quienes además estudian elementos relevantes para sus resultados económicos como las fallas
de mercado, mercados internacionales, entorno macroeconómico, políticas públicas, regulaciones,
etc.
Mercado laboral
En general cuando se habla del mercado financiero se hace referencia a la compra de bonos y
acciones (del tipo de Wall Street), pero en realidad el término es más amplio pues hace referencia
a los mercados en donde se captan, se prestan y se toman los recursos financieros, lo que incluye
a bancos y aseguradoras. Por ejemplo, la compra de seguros de vida.
Mercado de divisas
Mercado de capitales
Mercado laboral
Este tipo de mercado es el menos visible de la economía. En el mercado laboral las familias
venden servicios laborales (ofrecen su trabajo) por un salario y las empresas compran dichos
servicios (demandan trabajo). Por ejemplo, un piloto de aviones que vende su trabajo a una
aerolínea a cambio de un sueldo.
Es el más conocido y es en el que muchos piensan al intentar definir qué es el mercado. En éste
las empresas ofrecen los productos y servicios que producen a las familias u otras empresas, y
éstas a su vez demandan dichos bienes y servicios. Supermercados, peluquerías, ferreterías,
restaurantes entre otros son ejemplos en donde se venden productos o servicios a cambio de
dinero.
Cuando los economistas reflexionan sobre el funcionamiento de los mercados centran su atención
en las relaciones entre las empresas y las familias. Una persona puede actuar a la vez como una
empresa o una familia, puede vender bienes, contratar trabajo e invertir su capital al mismo tiempo
que compra otros bienes, vende su trabajo y pide préstamos, puede participar en las tres
grandes categorías de mercado.
Tipos o clases de mercado según la competencia en la economía
Estas categorías o tipos de mercados son útiles para estudiar los relaciones entre compradores y
vendedores, además de los resultados para los involucrados. De acuerdo al modelo de mercado
resultan precios altos o bajos, pérdidas de utilidad, restricciones a los precios, competencia,
beneficios empresariales máximos, variedad de productos, estrategias de mercado etc.
En este caso hay muchos compradores y vendedores, todos comprando y vendiendo el mismo
bien o servicio. Todos los vendedores se ven obligados a vender al mismo precio, ya que si
cobraran más perderían ventas ante sus competidores, las empresas son precio-aceptante, es
decir, no pueden influir en el precio el mercado.
Esta concepción es más que todo teórica pues en en realidad es muy complicado encontrar un
mercado con las características necesarias para tener competencia perfecta. El mercado financiero
es el que más se asemeja a la competencia perfecta.
Hay varios tipos de mercados de competencia imperfecta, además son los más comunes en la
realidad de los países en actualidad. Se pueden clasificar como monopolios, oligopolio,
monopsonio, o competencia monopolística.
Monopolio
¿Qué es un monopolio? En este tipo de mercado una única empresa controla toda la oferta y hay
muchos compradores. No hay competencia para la empresa oferente (monopolista). Ésta fija el
precio del mercado buscando maximizar sus ganancias, aunque solo puede aumentar las ventas si
disminuye el precio. Los consumidores en este tipo de mercado están en clara desventaja pues
deben acomodarse a los precios, cantidad y calidad que ofrece el monopolio.
Los monopolios son creados gracias a las barreras a la entrada, éstas pueden ser:
Estrategias de mercado:
las empresas dominantes en un mercado pueden bajar los precios ante la llegada de un nuevo
competidor y así expulsarlo del mercado. Ésta es una práctica ilegal.
Monopolio natural:
Oligopolio
¿Qué es un oligopolio?
El oligopolio es una clase mercado en donde solo hay unas pocas empresas (más de 3, si son 2 es
un duopolio), por lo que hay cierta competencia, y muchos compradores. La cuestión aquí es que
cada empresa se preocupa de cómo reaccionarán sus rivales ante cualquier estrategia que
emplee, por ejemplo que harán las otras empresas si incrementa el precio. Un ejemplo es el
mercado de la telefonía celular en donde las operadoras modifican sus precios cuando la
competencia lo hace.
Monopsonio
¿Qué es un monopsonio? Contrario al monopolio, en este mercado hay muchos vendedores pero
solo un comprador en control de la demanda, que determina el precio de mercado. Un ejemplo es
una comercializadora de bananos que compra toda la producción a los productores agrícolas de un
país o región.
Competencia monopolística
En los mercados de grandes marcas hay competencia monopolística, por ejemplo, los teléfonos
inteligentes, autos, ropa, computadoras, televisores entre otros.
En este tipo de mercado hay más competencia que en el oligopolio pues hay varias empresas,
pero no las suficientes para que haya competencia perfecta.
En los últimos dos siglos, el ámbito geográfico de los mercados ha aumentado de manera
extraordinaria gracias a las mejoras tecnológicas en los medios de transporte, desde barcos de
vapor hasta aviones o trenes, que han disminuido los costos de transporte. Ya las economías no
están aisladas por barreras naturales, ahora existe un mercado mundial creciente en donde los
países exportan e importan todo tipo de bienes y servicios.
La expansión de los mercados es beneficiosa para los consumidores pues por lo general se
incrementa la competencia entre las empresas lo que disminuye los precios que pagan los
compradores. Un ejemplo de la expansión de los mercados es el mercado de libros. Hace 20 años
una librería local podría ser la única en la ciudad y controlar todo el mercado de libros, imponiendo
sus precios. Ahora con el internet es posible comprar libros del otro lado del mundo e incluso
comprar versiones digitales que sustituyen a los de papel. Estos avances tecnológicos han
redefinido lo que es el mercado y su alcance.
Mercados negros
Conclusiones
Conclusión
Objetivos
Objetivos específicos
Objetivo general
Conocer cómo funciona cada tipo de mercados en términos económicos y conocer la importancia
del mercado en el desarrollo de un país.
Bibliografía;
https://www.actividadeseconomicas.org/2014/06/que-es-el-mercado-y-sus-tipos.html