Piro Lab 03 PDF
Piro Lab 03 PDF
Piro Lab 03 PDF
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS.................................................................................................................................. 3
Objetivo general ........................................................................................................................ 3
Objetivos específicos ................................................................................................................. 3
FUNDAMENTO TEÓRICO........................................................................................................ 4
Ensaye por fusión ...................................................................................................................... 4
Acción de los reactivos .............................................................................................................. 4
Sílice ....................................................................................................................................... 4
Bórax anhidro........................................................................................................................ 5
Carbonato de sodio anhidrido ............................................................................................. 5
Bicarbonato de sodio............................................................................................................. 5
Litargirio ................................................................................................................................ 5
Nitrato potásico ..................................................................................................................... 5
Cloruro de sodio .................................................................................................................... 5
METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 8
Equipos de protección personal (EPP) .................................................................................... 8
Equipos y materiales ................................................................................................................. 8
Procedimiento experimental .................................................................................................... 9
CÁLCULOS Y RESULTADOS ................................................................................................ 12
RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 13
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 14
CUESTIONARIO ....................................................................................................................... 14
2
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
Los minerales auríferos tienen una ley un baja de oro, generalmente, en el Perú hay yacimientos
que contienen solo 1 ppm de oro. En la función de minerales auríferos se utiliza fundente
compuesto por diversos reactivos. Algunos de estos componentes son el nitrato de potasio por su
capacidad oxidante. El litargirio que es oxido de plomo (PbO) que captura los metales preciosos,
el bórax y la sílice son usados para formar escorias boro-silicatadas y un agente reductor, como la
harina que fue utilizado en el laboratorio. El proceso de fundición de oro realiza a una temperatura
de 1050 ºC a la presión atmosférica por 40 minutos. Durante todo este proceso se va separando los
metales preciosos de la escoria que se va formando. Una ves terminado esta etapa se obtiene un
dore donde se puede apreciar el regulo y la escoria separa, esta ultima se separa del regulo para
poder darle una forma cuadrada para que en el proceso de copelación el regulo este más
homogéneo y se permita la separación del plomo. La colección del metal (propiedad que tiene el
plomo al estado de fusión de colectar el oro y la plata), con el método de evaluar gravimétricamente
el oro la plata: de la aleación plomo-plata-oro, el plomo es separado de los metales preciosos por
una cuidadosa fusión oxidante llamada copelación, en el cual el plomo es oxidado y absorbido por
la copela en un 98.5% el resto, se volatiliza dejando libre el botón de oro y de plata.
OBJETIVOS
Objetivo general
• Realizar la fundición de un mineral aurífero
Objetivos específicos
• Preparar fundente para la fundición de oro mediante proporciones establecidas.
• Obtener un regulo para llevarlo al proceso de copelado
4
FUNDAMENTO TEÓRICO
Tabla 7
Componentes para fundente y sus propiedades
Como se observa en la tabla anterior los componentes que puede tener un fundente cumples
distintas funciones por las propiedades que tienen cada una de ellas al momento de realizar la
fundición de un mineral aurífero.
Bórax anhidro
El bórax fundido disuelve un gran número de óxidos metálicos. Como, por ejemplo: FeO, Al2O3,
Cr2O3, etc. Y además de disuelve grandes cantidades de sílice.
Bicarbonato de sodio
Se comporta como el carbonato de sodio anhidro, puesto que por la acción del calor se desdobla
de acuerdo con la siguiente reacción:
La acción del bicarbonato de sodio produce grandes cantidades de gases, por cuya razón la mezcla
fundente tiende a subirse. Proyectando partículas de la masa fundida sobre las paredes del crisol o
fuera de él. Debe operarse con cuidado a fin de evitar estas proyecciones que significan pérdidas.
Se evitan agregando sal común en la fundición misma.
Litargirio
Es el reactivo más importante en la fundición, una parte se reduce a plomo metálico mediante la
harina o cualquier otro reductor. La función de este plomo es colectar el oro y la palta contenida
en el mineral. El resto de litargirio actúa en parte oxidando las impurezas metálicas o bien pasa a
formar escoria al estado de silicato de plomo, o también para formar plumbatos con óxidos
metálicos.
Nitrato potásico
Se una como oxidante en los minerales piritosos.
Cloruro de sodio
Se usa como cubierta de fundición, por ser muy fluido y no descomponer al estado de fusión,
6
Copelado
Copela
Las copelas son fabricadas de cenizas de huesos y de magnesita. Se usan para separa el oro y la
plata del plomo que ha actuado como colector, y además de las otras impurezas metálicas que
generalmente acompañan al botón auro-argentifero.
Los reactivos que se utilizan en el ensaye Varian de acuerdo con la composición de la muestra si
esta es ácida, matriz silicosa, debe usarse un flujo básico como litargirio, carbonato de sodio,
caliza: si es básica, debe usarse un flujo ácido como sílice o bórax.
Fundición
Durante la fundición de los minerales a los que se les agregado el flujo correspondiente, intervienen
reacciones de reducción y reacciones de oxidación.
Figura 6
Reacciones de reducción
Los sulfuros como la pirita (FeS2), la calcopirita CuFe2, la calcopirita CuFeS2, la arsenopirita,
FeAsS, la estibina Sb2S3, la galena, PbS, la blenda, ZnS y otros reducen el litargirio a plomo
metálico. Las diferentes reacciones experimentan ciertas variaciones, según sea el flujo de
fundición utilizado, como se observa considerando la pirita como ejemplo:
7
Reacciones de oxidación
Es indispensable la oxidación de las impurezas para que forme la escoria con los reactivos de la
fundición y no contamine el botón de plomo. La oxidación puede realizarse en la fundición misma
agregando sal de nitro (KNO3), al calcinar el mineral con nitrato de potasio se tiene:
La oxidación mediante la calcinación es el método más empleado para las determinaciones de oro
y de plata, con ella se consigue no solo oxidar las impurezas metálicas, sino eliminar al mismo
tiempo todas las impurezas volátiles, como azufre, arsénico, antimonio, etc. Al estado de SO2.
As2O3, Sb2O3 etc.
8
METODOLOGÍA
Equipos de protección personal (EPP)
Tabla 8
EPP
Guardapolvo Zapatos de seguridad, punta Guantes de aluminio
de acero
Equipos y materiales
Tabla 9
Equipos y materiales
EQUIPOS Y MATERIALES
Horno de Laboratorio Crisol Balanza de precisión Lingotera
Procedimiento experimental
Figura 7
Diagrama de flujo del proceso de calcinación de un mineral
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Carga de fusión
Figura 11
Colada y escorificación
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Flux para muestra oxidada
A continuación, se muestra los componentes y sus respectivos pesos para la preparación de un
fundente que se utilizara para la fundición de un mineral aurífero.
Tabla 10
A continuación, se muestra los otros componentes y sus cantidades para el proceso de fundición.
Tabla 11
g
49 ∗ 2.5 mL = 0.1225 g
L
Pesos experimentales
Tabla 12
Pesos experimentales
Ítem Peso
Fundente 130 g
Carga para fusión 148.1225 g
Regulo 44.86 g
Fuente: Elaboración propia
RECOMENDACIONES
• Se recomienda usar los EPP para la experimentación del laboratorio.
• Al introducir un crisol en el horno se recomienda usar guantes de aluminio, delantal de
aluminio y casco de protección facial para evitar futuros accidentes.
• Al realizar el proceso de escorificación, evitar martillar muy fuerte para evitar el
romper del régulo.
CONCLUSIONES
• Bajo una receta utilizada para la elaboración de fundente se obtuvieron las siguientes
proporciones en porcentaje: 54 % para el litargirio, 27% para el carbonato de calcio, 13.5%
de bórax y 5.5% de sílice.
• Luego del proceso de fundición se obtuvo un regulo de 44.86 g que luego se moldeo para
hacerlo más homogéneo para el copelado
14
BIBLIOGRAFÍA
Román Ortega, Francisco. Introducción a la recuperación y reciclado de los metales no
férreos. Instituto Tecnológico GeoMinero de España.
Brown, LeMay y Bursten (2004). Química, la ciencia central. (9na ed.). México:
Pearson Educación.
Castells, Xavier Elias (2012). Los residuos mineros. (1ra ed.). Madrid: Ediciones Díaz
de Santos.
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se clasifican los minerales auríferos para los efectos prácticos de la fusión de
minerales auríferos?
Clasificación de minerales auríferos
Minerales cuarcíferos
Pertenecen a este grupo los minerales en los cuales predomina la sílice y los silicatos.
Minerales ferruginosos
Pertenece a este grupo todos aquellos minerales en los cuales predominan el hierro, tanto
oxidado como en forma de piritas.
Minerales cupríferos
A este grupo pertenecen todos los minerales que contienen cobre, ya sea oxidado o en forma
de piritas de hierro.
Minerales complejos
A este grupo pertenecen los minerales que contienen compuestos de arsénico, de antimonio,
galena, blenda, de bismuto, de telurio, etc.
15
3. ¿Por qué se afirma que el plomo del litargirio cumple un papel de colector de oro y plata
contenido en el mineral?
La función del litargirio es colectar el oro y la palta contenida en el mineral. El resto de
litargirio actúa en parte oxidando las impurezas metálicas o bien pasa a formar escoria al estado
de silicato de plomo, o también para formar plumbatos con óxidos metálicos.
4. ¿Cómo se produce la sílice, la escoria del hierro contenido en el mineral aurífero?
La sílice actúa como escorificador del hierro principalmente:
Los sulfuros como la pirita (FeS2), la calcopirita CuFe2, la calcopirita CuFeS2, la arsenopirita,
FeAsS, la estibina Sb2S3, la galena, PbS, la blenda, ZnS y otros reducen el litargirio a plomo
metálico. Las diferentes reacciones experimentan ciertas variaciones, según sea el flujo de
fundición utilizado, como se observa considerando la pirita como ejemplo:
La oxidación puede realizarse en la fundición misma agregando sal de nitro (KNO3), al calcinar
el mineral con nitrato de potasio se tiene:
La harina de trigo que contiene átomos de carbono funciona como un reductor para que el
óxido de plomo y la oxido de sílice pase a plomo y sílice (PbO/ Pb) (SiO2/ Si). Con esto se
consigue que el plomo colecte los metales preciosos.
17
chancar el regulo
retirar el dore y
fundir por 40 min hasta tener forma
eliminar la escoria
cuadrada y pesar