Ejercicios de Luz
Ejercicios de Luz
Ejercicios de Luz
1.- Si uno observa una varilla recta que tiene una parte sumergida, esta se ve con una cierta desviación, esto se debe a:
a) La refracción
b) La difracción
c) El principio de Huygens
d) La interferencia de la luz
e) La reflexión de la luz
2.- Las ondas periódicas que viajan por el agua de cierta zona de una pileta pasan a otra zona mas profunda entonces:
a) Disminuyen su rapidez
b) Aumentan el periodo
c) Aumentan su frecuencia
d) Mantienen su frecuencia
e) Mantienen su rapidez
3.- Los murciélagos emiten ondas de frecuencia superior al intervalo audible. La mínima longitud de onda emitida en el
aire por un murciélago es de aproximadamente 0,34 cm.¿cual es la máxima frecuencia que puede emitir un murciélago?
Velocidad del sonido en el aire =340 m/s
a) 10 3 Hz
b) 10 6 Hz
c) 10 5 Hz
d) 10 -5 Hz
e) Ninguna de las anteriores
4.- En la figura se muestra un rayo luminoso que incide sobre un espejo plano A y luego se refleja sobre el espejo plano
B. El ángulo de reflexión en el espejo B es:
a) 0º
b) 20º
c) 65º
d) 70º
e) 90º
5.- ¿En qué caso un espejo cóncavo puede formar una imagen virtual de un objeto?
a) Sólo I
b) Sólo I
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Ninguna
1
6.- La figura ilustra dos cuerdas (1) y (2) de distinta densidad. Por la cuerda 1 viaja una onda hacia la cuerda 2. ¿Qué
ocurrirá con esta onda?
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo I y III
7.- La figura ilustra un ojo que intenta enfocar el objeto O, pero su imagen se forma antes de la retina. Según esto, ¿qué
enfermedad padece este ojo?
a) Miopía
b) Hipermetropía
c) Astigmatismo
d) Presbicia
e) Cataratas
8.- Las afirmaciones siguientes se refieren a un espejo cóncavo, cuyo radio de curvatura es de 30 cm. Señale la que
esta equivocada.
a) Un objeto pequeño, situado a 20 m del espejo, tendrá su imagen formada prácticamente en el foco.
b) Los rayos luminosos que inciden el espejo y pasan por el centro de curvatura, se reflejan paralelamente a su
eje.
c) La imagen de un objeto situado a 10 cm. del espejo, será virtual.
d) Un rayo incidente y el respectivo rayo reflejado, forman ángulos iguales con la recta que une el punto de
incidencia con el centro de curvatura.
e) La imagen de un objeto, situado a 35 cm. del espejo, será real.
9.-Un objeto O esta colocado delante de un espejo esférico de centro C y foco F. Señale en la figura de este problema el
diagrama que permite localizar correctamente la imagen I del objeto.
2
10.- Usted ve por medio de un periscopio (asociación de dos espejos planos paralelos) un cartón con una letra R. Cual
de las figuras propuestas representa el que usted ve.
11.- Un rayo de luz incide verticalmente sobre un espejo plano inclinado 10° en relación con el plano horizontal como lo
muestra la figura. Puede afirmarse que.
a) El rayo reflejado también es vertical
b) El rayo reflejado forma un ángulo de 5° con el rayo incidente.
c) El rayo reflejado forma un ángulo de 10° con el rayo incidente.
d) El ángulo entre el rayo reflejado y el incidente es de 20°.
e) El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son ambos iguales a 5°.
15.- Un pedazo de vidrio de color rojo tiene dicho color debido, principalmente a:
a) La reflexión de la luz roja
b) La refracción de la luz roja
c) La absorción de la luz roja
d) La transmisión de la luz roja
e) La difracción de la luz roja
3
16.- La lupa o microscopio sencillo es una lente convergente de pequeña distancia focal. Para que veamos la imagen
aumentada de un objeto, este debe colocarse de acuerdo a la figura en
17.- Se emite un haz de luz blanca que incide en un prisma. Al otro lado del prisma se observa que emergen rayos
luminosos de diferentes colores. Si P, Q y R representan los valores de las frecuencias de los rayos luminosos
respectivos, se cumple que:
a) P<Q<R
b) P>Q>R
c) P>Q<R
d) P<Q>R
e) P=Q=R
18.- Un curioso observador nocturno dirige el telescopio hacia unas estrellas y ve que hay una azul, otra blanca y otra
roja. El observador puede afirmar que:
a) sólo I
b) sólo II
c) sólo III
d) sólo I y III
e) I, II y III
19.-Una vela se coloca delante de un espejo plano. Un observador ve la vela a través del espejo que se forma en la
posición X según la figura siguiente. Se puede afirmar que:
I. la imagen es virtual
II. la imagen sufre inversión derecha / izquierda
III. la imagen se ve más pequeña que el tamaño real
a) sólo I
b) sólo II
c) sólo III
d) sólo I y II
e) I, II y III
4
20.- Se hace incidir un rayo de luz azul sobre un espejo que está unido a otro y forman entre sí un ángulo de 110º, como
se muestra en la figura. El ángulo mide:
a) 70º
b) 50º
c) 40º
d) 25º
e) 20º
1.-Dos espejos planos paralelos están separados una distancia de 20 cm. calcular la distancia desde cada espejo a las
tres primeras imágenes obtenidas de un objeto puntual luminoso ubicado a 5 cm de uno de ellos.
R: 5, 35,45 cm.; 15, 25,55 cm.
2.-Un rayo luminoso forma un ángulo de 25 ° con la normal de un espejo plano .Calcular el ángulo que girará el rayo
reflejado cuando el espejo se desvíe 6° y , por tanto, el ángulo de incidencia sea de 31°
R: 12°
3.-Determinar la imagen de un objeto esférico situado 10 cm delante de un espejo esférico cóncavo de 16 cm de radio.
R: real, invertida, 40 cm delante del espejo 4 veces mayor
4.-Determinar la imagen obtenida de un espejo esférico cóncavo de 60 cm de radio de un objeto situado 20 cm delante
de él.
R: virtual, derecha 60 cm detrás del espejo, 3 veces mayor.
5.-Calcular la distancia a que se debe colocar de un objeto un espejo esférico cóncavo de 36 cm de radio para que la
imagen sea real y 9 veces menor que el objeto.
7.-Hallar la distancia focal de un espejo esférico convexo sabiendo que la imagen obtenida de un objeto situado a 30 cm
del espejo es 6 veces menor que el.
R: 6cm
8.-Se requiere proyectar la imagen de una lámpara, amplificada 5 veces, sobre una pared situada a 4 m de la lámpara
.Determinar el tipo de espejo esférico que se precisa y a que distancia se debe colocar.
10.-¿Cuál es el ángulo de desviación de un prisma, cuyo ángulo de refringerancia es de 60°, si un rayo que incide en
ángulo de 30° emerge con un ángulo de 45°?
R: 15°
5
11.-Calcular el índice de refracción de una sustancia tal que un rayo luminoso que incide con un ángulo de 37° se
refracta formando otro de 43 °.
R: 0.882
12.-¿Cual será el índice de refracción de una sustancia, si un rayo luminoso que incide según un ángulo de 28° se
refracta según otro 20°?
R: 1.37
13.-Un rayo de luz incide en un vidrio, cuyo índice de refracción es 1.59 según el ángulo de 30° ¿Cuál es el ángulo de
refracción?
R: 18,3º
14.-¿Cuál será el ángulo de incidencia que se forma si el rayo de luz se refracta bajo un ángulo de 35°, en una
sustancia de de índice de refracción 1.2?
R: 43,5º
15.-Un rayo de luz incide sobre un prisma bajo un ángulo de 38°, si emerge según otro 32° y las caras del prisma forman
un ángulo de 20° ¿Cuál será la desviación sufrida por el rayo?
TABLA DE INDICES DE REFRACCION
AIRE 1.00029 PARAFINA 1.43 ALCOHOL 1.407
AGUA 1.33333 SAL 4.5443 CUARZO 1.4564
R: 50º
16.-Resolver a) Con los datos proporcionados en la tabla, calcular el índice de refracción relativo del alcohol con
respecto al agua. b) Sabiendo que el índice de refracción del aire con respecto a la del vidrio es 2/3, ¿Cuál es el ángulo
para uno de incidencia de 25°16’?
R: 1.055, 15,5º ; 36,9º
17.-Calcular el ángulo limite para el caso del vidrio, sabiendo que el índice de refracción del aire con respecto del vidrio
es 2/3.
R: 41,8
18.-Se sabe que el índice de refracción del agua con respecto a la del aire es de 1.3.Si el ángulo de refracción es de 20°
¿Cuál será el ángulo de incidencia?
R: 26,4º; 15,3º
19.- Sabiendo que los índices de refracción absolutos del vidrio y del alcohol son de 1.52 y 1.407 respectivamente.
Calcular el índice de refracción del vidrio respecto del alcohol.
R: 1.0803
20.-Calcular la velocidad con la cual se propaga un rayo de luz en una sustancia cuyo índice de refracción es 1.5 (tomar
para el vacío c= 300000km/s)
R: 200000 Km. /s
21.-Se tiene un prisma de cuyo índice de refracción es de 1.5 y tiene un ángulo de refringencia de 60°.Incide en el un
rayo con un ángulo de 30°.determinar:
a) ¿Cuánto vale el ángulo de refracción de la primera cara?
b) ¿Cuánto vale el ángulo emergente?
c) ¿Cual es la desviación?
R: a) 19°30’;b) 49°;c) 29°
6