Tarea 5
Tarea 5
Tarea 5
TOMA DE DECISIONES
OBSERVACIONES:
Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para elaborarla
correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
ESCRITOS”.
Experiencia
Experimentación
Investigación y análisis
INTRODUCCION……………………………………………………………… 1
CONTENIDO…………………………………………………………………… 2
CONCLUSIONES………………………………………………………………
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………
5
INTRODUCCION
La presente investigación trata acerca de la importancia y limitaciones de la toma de
Lo mejor manera para tomar las decisiones es saber cuales son las metas y los objetivos
que tenemos y debemos alcanzar, debe tener muy en cuenta que no puede ignorar la
Saber diferenciar cada herramienta que se va utilizar para poder aplicarla en base a lo
que se quiere lograr saber que cada toma de decisión tiene consecuencias y tener
alternativas para poder solucionar en dado caso no sea la decisión correcta, las grandes
empresas que están en el mercado han pasado por largos procesos de experiencia y
procesos de perdida y ganancia. Las empresas deben de tomar riesgos, esos riesgos
tienen un costo que muchas veces es muy costoso pero beneficioso, tomando
ejemplo real.
La Experiencia:
Experimentación:
Investigación y Análisis:
mercado que fue su meta, el análisis que ellos tuvieron fue de acuerdo a
las remesas que envían y pagar poco a poco electrodomésticos que son
local.
En las empresas farmacéuticas se da este método ya que una intervención
que hacer para que el costo no sea más grande como causar la muerte de la
persona.
3. Con base en la toma de decisiones en la herramienta 10-10-10, ponga un
ejemplo de una empresa de producción.
Empresa maquila.
en 10 meses podría ser que se adelante a producir mas y estar preparado con la
producción que necesita, esto no afecta ya que el tipo de empresa es algo que no
tiene caducidad pero podría aplicar estrategias para realizar una liquidación de
ropa vender todo los saldos que le quedaron cuando ya se obtuvo una ganancia
reducirá a llevar a cabo la acción correspondiente. Debe ser efectuado en forma racional
o al menos así debería hacerse, la toma de decisiones sirve como una guía objetiva para
supone hacer las acciones tomando en cuenta el costo beneficio, es decir realizar la
actividad únicamente cuando los beneficios esperados son superiores a los costos
asociados, de esta forma se lleva a cabo aquella actividad con un mayor grado de