Informe Numero 7
Informe Numero 7
Informe Numero 7
OBJETIVOS:
- Utilizar la técnica de valoración redox, para determinar la cantidad de ácido ascórbico en frutas,
vegetales y comprimidos comerciales de vitamina C.
INTRODUCCIÓN:
Las vitaminas son compuestos orgánicos de bajo peso molecular que no pueden ser sintetizadas por el
hombre, o en bajas cantidades4, las vitaminas se dividen en dos grupos:
Las vitaminas liposolubles son vitaminas de tipo A, D, E y K, mientras que las hidrosolubles son las
vitaminas B y C4.
La vitamina C, o también conocido como ácido ascórbico, es una molécula hidrosoluble presentes en una
gran variedad de alimentos, presentes en gran variedad en frutas ácidas2, es una de las aminas más
importantes presentes en el cuerpo humano, ayudando principalmente como antioxidante (funciona como
agente reductor) lo que ayuda a proteger a las células de la presencia de radicales libres1, estos radicales se
forman cuando se transforma los alimentos en energía para el organismo o están presentes en el ambiente.
La vitamina o ácido ascórbico, se suele presentar ya de forma sintetizada, en forma de un polvo o en
cristales de color blanco – amarillento3.
Estructura de la Vitamina C
PARTE EXPERIMENTAL
Uso de material de protección personal: mascarilla, guantes, gafas de seguridad, mandil blanco, calzado
cerrado.
Yodo: Irritante
Yoduro de Potasio: Irritante
Procedimiento:
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales:
Reactivos:
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para la primera parte de la práctica, la clase fue demostrativa debido a las características de las sustancias,
ya que al ser un poco irritantes tienen que ser manejados con guantes y una larga sobreexposición a las
mismas, pueden llegar a ser un poco tóxicos para las glándulas tiroides.
La reacción con la que sucede esto es una reacción tipo óxido – reducción:
+
𝐾𝐼(𝑎𝑐) + 𝐼2 (𝑎𝑐) → 𝐾(𝑎𝑐) + 𝐼3−(𝑎𝑐)
Donde se ve que el I2 pasa a ser 𝐼3– denotando una reducción ganando un electrón cedido por el 𝐾𝐼 de la
sustancia, mientras que el 𝐾𝐼 pasa a ser K+, dando a entender que la sustancia se oxidó, perdiendo un electrón
de su última capa de valencia.
Cálculo de la concentración:
2.26 𝑔 𝐼3–
[𝐼3– ] = 𝑔 = 0.11 𝑀 𝐼3– Concentración de 𝐼3– en la primera disolución (Disolución madre)
380.71 ∗0.05 𝐿
𝑚𝑜𝑙
Conociendo este valor, calculamos el valor de la segunda solución que hicimos a partir de la primera:
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2 Esta fórmula se puede usar debido a que es un caso especial de solución, debido a
que parte de una solución madre de la cual conocemos su concentración, caso contrario, esta
fórmula no sirve.
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
𝐶1 ∗ 𝑉1
𝐶2 =
𝑉2
0.11 𝑀 ∗ 0.002 𝐿
𝐶2 =
0.05 𝐿
𝐶2 = 0.0044 𝑀
Concentración de la segunda dilución
Para la segunda parte de la práctica, se tomó las muestras en la cantidad como se muestra y la cantidad de
iones 𝐼3– para que la muestra se valore, los cuales se muestran en la tabla 2; y a partir de aquí se procede a
calcular todo lo necesario para la concentración:
𝑚𝑔 𝑉𝑖𝑡. 𝐶
[𝑉𝑖𝑡. 𝐶] = 35.02
𝑔 𝐿𝑖𝑚ó𝑛
Concentración promedio de vitamina C.
CONCLUSIONES
- Se logró determinar la cantidad de vitamina C en una muestra orgánica mediante el método redox,
diferenciándolo al mismo tiempo de otros tipos de cálculo para disoluciones en el laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA
1. National Institutes For Health; Datos sobre la Vitamina C: Departament of Health and Human Services,
USA, 17, feb, 2016. 1 – 3
2. Petrucci; Herring; Madura; Bissonnette; Química General: Principios y aplicaciones modernas.
Pearson: Universidad Complutense de Madrid,2013, 697
3. Seminario Ácido Ascórbico, UNAM
4. Roskoski; Bioquímica. McGraw – Hill Interamericana: 24 – 29