Construcciones I Acero
Construcciones I Acero
Construcciones I Acero
Estudiantes:
- Baca Matamoros Brian Augusto
- Flores Ruiz Yeniffer Isabel
- Huaman Taco Lisbeth
- Puma Yucra Gaby
- Valencia Tinco Julio Shamir
- Vargas Echegaray Pavel Fabricio
|
INTRODUCCION
INTRODUCCION.......................................................................................................................2
EMPALMES DE ACERO EN LA CONSTRUCCION............................................................................4
TIPOS DE EMPALMES DE ACERO..........................................................................................4
1. EMPALMES TRASLAPADOS........................................................................................4
EMPALME POR TRASLAPE A TRACCION.....................................................................5
EMPALME POR TRASLAPE A COMPRESION...............................................................5
2. EMPALMES POR SOLDADURA...................................................................................6
UNION A TOPE O EMPALMADA.....................................................................................7
3. EMPALMES MECÁNICOS............................................................................................8
EMPALME MECÁNICO TIPO 1............................................................................................8
EMPALME MECÁNICO TIPO 2............................................................................................8
BENEFICIOS DE LOS EMPALMES MECÁNICOS..............................................................9
¿Cómo empalmar los Fierros de Construcción?.........................................................................10
Empalmes por traslape en vigas y losas.....................................................................................10
Recomendaciones......................................................................................................................13
CONCLUSIONES..........................................................................................................................13
EMPALMES DE ACERO EN LA CONSTRUCCION
Cuando instalamos las armaduras de acero en una obra, debido a diferentes razones
constructivas o estructurales, nos vemos en la necesidad de unir diferentes segmentos
de varillas de construcción. A estas uniones se les denomina "empalmes".
1. EMPALMES TRASLAPADOS
Estos traslapes pueden hacerse con las barras separadas (no más de 1/5 de la longitud de
empalme, ni más de 15 cm.); o con las barras en contacto, para lo cual se puede amarrar
las varillas con alambres (operación que sirve para facilitar el proceso constructivo).
Nuestra Norma E-060: Concreto armado, establece dos clasificaciones diferentes para
los empalmes por traslape (longitud mínima requerida):
Tipo B: le = 1.3 ld
Tipo C: le = 1.7 ld
Los empalmes a Compresión, trabajan bajo condiciones más favorables, por lo que
requieren de una menor longitud. La causa principal de falla de estos empalmes se da
por el aplastamiento del concreto en el extremo de la varilla, sobre todo cuando éstas
son de gran diámetro.
El código del ACI recomienda no usar empalmes traslapados para varillas mayores a la
de 1 3/8" (ACI -12.14.2.1)
Los empalmes Soldados, sólo pueden usarse si las barras son de Acero ASTM A 706
(acero soldable de baja aleación que ha recibido un tratamiento térmico controlado,
dentro de su proceso de laminación). En determinados casos, se podrían usar barras
convencionales, si se cumplen con algunos requisitos especiales. Asimismo, la
soldadura debe cumplir con las especificaciones del "Structural Welding Code -
Reinforcing Steel (ANSI-/AWS D 1.4)".
Para la realización de uniones soldadas, por otra parte, se debe verificar que el tipo
de acero constitutivo de las varillas admita este tipo de procesos (existen aceros que
se vuelven frágiles luego de un proceso de soldado, y existen otros tipos de aceros
cuyas características mecánicas no se ven afectadas con la soldadura), y se deberá
realizar un diseño y control de calidad de las soldaduras. Generalmente se utilizan
pedazos del mismo diámetro de varilla que se sueldan, en el extremo coincidente de
las 2 varillas para lograr la continuidad.
Los empalmes soldados deben desarrollar al menos un 25% más que el esfuerzo de
fluencia de las barras y deberán cumplir con las especificaciones del Structural
Welding Code – Reinforcing Steel.
UNION A TOPE O EMPALMADA
Es la más utilizada y consiste en unir las chapas situadas en el mismo plano para chapas
superiores a 6 mm o para soldar por ambos lados, hay que preparar los bordes.
Son piezas metálicas que conectan una varilla con la otra. Actualmente son muy
usados y son más seguros que los empalmes soldados. En el mercado existen
diversos dispositivos patentados para estos empalmes mecánicos, como manguitos
que se presionan mecánicamente a las varillas, dispositivos con rosca en la varilla,
manguitos que se presionan con tornillos, etc.
Las uniones mecánicas de manguitos enroscables, por último, son muy utilizadas en
países del primer mundo, pero prácticamente no se los emplea en nuestro país por su
costo elevado. Por tener rosca interior en los 2 extremos que deben unirse, requieren
que las varillas a integrar sean roscadas en los extremos de unión, lo que se lo puede
hacer en obra o se puede adquirir en fábrica.
Que debe desarrollar por lo menos 125% del esfuerzo de fluencia (fy) del acero de
la varilla. En pórticos asísmicos especiales o muros estructurales especiales (ver ACI
318-08, 21.1.1.7), no deben usarse dentro de una distancia igual al doble del peralte
de la viga o donde sea probable se produzca la fluencia del refuerzo, como resultado
de desplazamientos laterales inelásticos, como en el caso de rótulas plásticas.
Que debe desarrollar por lo menos un esfuerzo igual a la carga de rotura (f's) del
acero de la varilla. Se pueden usar en cualquier localización.
BENEFICIOS DE LOS EMPALMES MECÁNICOS
Estos empalmes en las áreas de tensión deben desarrollar 125 por ciento de la
resistencia de fluencia de la varilla y este desempeño está incluso asegurado para
áreas sujetas a endurecimiento por deformación. Así, en las aplicaciones sísmicas, el
empalme mecánico mantiene la integridad estructural cuando las varillas son
tensadas para trabajar en el límite inelástico.
Los empalmes traslapados muchas veces infringen los límites de las áreas de
articulación plástica, lo que significa una violación de las limitaciones contenidas en
los reglamentos. Los empalmes mecánicos pueden ubicarse más fácilmente fuera de
estas áreas de altos esfuerzos.
En esta ocasión, veremos cómo empalmar fierros por traslape en vigas y losas.
Todos los empalmes de una estructura se hacen para lograr seguridad, durabilidad y
resistencia a la fuerza que recibirá, según se establece en el análisis de la estructura.
Por esta razón, cuando el empalme se encuentre en una viga o losa, los fierros inferiores
(acero positivo) deben empalmarse cerca de los extremos, es decir, en cualquiera de los
tercios extremos de la luz libre de la viga (Figura 3 y 4); y los fierros superiores (acero
negativo), en el centro de la viga, es decir, en el tercio central de la luz libre de la viga.
En caso de usar los empalmes tipo B y C (Ver Boletín Edición 25), debemos aumentar
la longitud del empalme que obtuvimos para el tipo A. Si utilizamos el tipo B, el
incremento debe ser de un 30 % y, si usamos el tipo C, debe ser de un 70 %.
CONCLUSIONES
• EMPALMES MECÁNICOS Son piezas metálicas que conectan una varilla con
la otra.