Examenes Paraclincos
Examenes Paraclincos
Examenes Paraclincos
Los exámenes paraclínicos son un tipo de exploración complementaria o pruebas de apoyo, que sirve
como herramienta para confirmar o descartar un diagnóstico que contribuyen a la toma de decisiones
y evaluación de resultados.
HEMOGRAMA verificar el estado de salud y funcionamiento sanguíneo del sistema, su alteración
expresa cambios fisiológicos o patológicos en el organismo
El hemograma o prueba de sangre incluye el recuento de células circulantes en la sangre periférica
y su morfología, observados en el microscopio de luz.
En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y evaluar tipos de células presentes en
nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Alteraciones
VCM alto indica que los glóbulos rojos son grandes: Déficit de vitamina B12 o de ácido fólico,
Patologías del hígado, Consumo elevado de alcohol
VCM bajo indica que los glóbulos rojos son pequeños: talasemia, déficit de hierro
HCM (hemoglobina corpuscular media): Representa la carga media de hemoglobina de cada
eritrocito. Indica la cantidad/concentración de hemoglobina que hay en cada glóbulo rojo. En
cierto modo nos está diciendo lo 'rojos' que son los hematíes.
Permite identificar normo e hipocromía. Puede estar disminuido (hipocromía) o aumentado
(hipercromía) y en general se correlaciona con el VCM (está disminuido en las anemias microcíticas y
elevado en las macrocíticas).
ALTERACIONES
HCM está aumentado: déficit de vitamina B12, déficit de ácido fólico
HCM está disminuido; talasemia, déficit de hierro
VALORES NORMALES:
Hematocrito hombre: 41-50%
Hematocrito mujer: 36-44
HEMOGLOBINA: Es una proteína que lleva el oxígeno y que da el color rojo a la sangre.
Cualitativas: defectos genéticos, alteración de la combinación.
Cuantitativas: anemia, poliglobulia
VALORES NORMALES:
Hemoglobina hombre: 13-18 g/dL
Hemoglobina mujer:12-16 g/dL
SERIE PLAQUETARIA
PLAQUETAS O TROMBOCITOS: Son las células responsables por el inicio del proceso de
coagulación.
VALORES NORMALES: 150.000 a 450.000 Ul
TROMBOCITOSIS: anemia por déficit de hierro, síndrome nefrótico
TROMBOCITOPENIA: destrucción aumentada, metástasis, drogas, autoinmunidad
CASCADA DE COAGULACIÓN
Se refiere a los procesos de coagulación que llevan a la hemostasia. Existen varios modelos de
cascada de coagulación: el modelo intrínseco, el modelo extrínseco y el modelo celular de coagulación
TIEMPO DE PROTROMBINA (TP)
Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en
coagularse.
Examina vía extrínseca y examina los FACTORES DE COAGULACIÓN.
Medicamentos: anticoagulantes, laxantes, aspirina, antimicrobianos
Enfermedades que inhiben la coagulación: ictericia e insuficiencia hepática, obstrucción de las vías
biliares.
Buscar señales de sangrado para controlar los niveles cuando se está tomando un
medicamento anticoagulante como la warfarina, causa sangrado o hematomas anormales, ver
funcionamiento del hígado, buscar signos de coagulación de la sangre o trastornos
hemorrágicos,
RESULTADOS NORMALES: el TP se mide en segundos
Un
nivel de INR elevado, como INR = 5 indica que existe una alta posibilidad de sangrado, mientras que
si el INR = 0,5 entonces hay una alta probabilidad de tener un coágulo
Causales de alteraciones
Asegurarse de que el tratamiento funciona correctamente y de que el TP/INR ha aumentado de
manera adecuada.
El TP puede solicitarse en una persona que no esté tomando tratamiento anticoagulante alguno pero
con signos o síntomas de un trastorno de la coagulación, como sangrados nasales, gingivales,
hematomas, menstruaciones copiosas, presencia de sangre en orina y/o en heces.
GLICEMIA
La Glucemia o Glicemia es la medida de concentración de glucosa libre en
la sangre, suero o plasma sanguíneo.
En ayunas, los niveles normales de glucosa oscilan entre los 70 mg/dl y los 100 mg/Dl
HIPOGLICEMIA
Es el descenso excesivo de glucosa en la sangre (menos de 50-50mg/dL) que se produce por una o
más de las siguientes causas: un exceso de insulina o de medicación oral, una alimentación
insuficiente o un ejercicio muy intenso. Causa transpiración, mareo, temblor
HIPERGLICEMIA
Aumento anormal de la cantidad de glucosa en la sangre cuando se supera los 126 mg/dl. Causa sed
insaciable, aumento de la micción, cansancio
Prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c): medir la cantidad de glucosa adherida a los glóbulos
rojos.
Es un examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes. Mide el nivel promedio de glucosa
o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.
RELACIÓN CON LA DIABETES MELLITUS
La medición de la Hb glucosilada es una prueba de laboratorio muy utilizada en la diabetes para
saber si el control que realiza el paciente sobre la enfermedad ha sido bueno durante los
últimos tres o cuatro meses
VALORES NORMALES