Proyecto ITC
Proyecto ITC
Proyecto ITC
Es por ello que hemos decidido mostrar la computadora desde sus inicios,
tomando en cuenta el tipo de software, el Hardware, su uso, hasta la
actualidad, mostrando así su evolución.
Antes que nada, hay que saber que la idea de la creación del computador, no
era tan grande como se lo hace en la actualidad, el único fin era el poder
ayudar al hombre en aquellos cálculos que eran difíciles para ellos, buscando
la manera de simplificar el trabajo diario, por lo cual se inició con una máquina
para calcular.
Es así que se inició el mundo de las altas tecnologías empezó, pasando de una
simple maquina con púas para sumar, a placas perforadas que pasaban por un
sistema eléctrico, haciendo que, poco después, se pueda pasar a crear una
maquina analítica, su creación se remonta al siglo XIX con el matemático e
inventor británico Charles Babbage quien fue el que elaboró los principios de la
computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina
diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos, la
tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus
acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya
tenía muchas de las características de un ordenador moderno. (Anexo 1)
Con estos datos, podemos ver que la computadora no empezó con un proyecto
de gran inmersión, sino con la simple idea de ayuda para resolver cálculos,
desde los más simples, hasta los más complejos.
3. ORDENADORES ELECTRÓNICOS
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y
matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo
que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico:
el Colossus.
Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos
de vacío, era ya operativo.
Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los
mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de
este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo
de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU).
Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y
más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador
numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and
Computer) en 1945. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran
medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry
Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más
tarde.
La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la
primera capaz de procesar información numérica y textual. Diseñada por J.
Presper Eckeret y John Mauchly, cuya empresa se integró posteriormente en
Remington Rand, la máquina marcó el inicio de la era informática. En la
ilustración vemos una UNIVAC. La computadora central está al fondo, y en
primer plano puede verse al panel de control de supervisión. Remington Rand
entregó su primera UNIVAC a la Oficina del Censo de Estados Unidos en 1951.
4. EL ENIAC
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios
cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al
procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del
ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los
conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las
instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba
al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel
durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a
conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó
el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo
que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha
menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió
el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas
ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se
hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la
fabricación del sistema resultaba más barata.
5. CIRCUITOS INTEGRADOS
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó
la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los
cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una
posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error.
El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de
1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI,
acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración
a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios
miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de
silicio.
Los circuitos integrados han hecho posible la fabricación del microordenador o
microcomputadora. Sin ellos, los circuitos individuales y sus componentes
ocuparían demasiado espacio como para poder conseguir un diseño compacto.
También llamado chip, un circuito integrado típico consta de varios elementos
como reóstatos, condensadores y transistores integrados en una única pieza
de silicio. En los más pequeños, los elementos del circuito pueden tener un
tamaño de apenas unos centenares de átomos, lo que ha permitido crear
sofisticadas computadoras del tamaño de un cuaderno. Una placa de circuitos
de una computadora típica incluye numerosos circuitos integrados
interconectados entre sí.
6. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LA COMPUTADORA
La necesidad del hombre de encontrar métodos rápidos y efectivos para
resolver sus cálculos y su gran inventiva lo llevaron a través de los siglos al
desarrollo de lo que hoy conocemos como la computadora. Desde
el ábaco hasta las computadoras personales éstas han tenido una gran
influencia en diferentes aspectos de nuestro diario vivir, mejorando
nuestra calidad de vida y abriendo puertas que antes eran desconocidas para
la humanidad.
a) 500 AC: Ábaco
El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500
A.C. Este dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de
barras y poleas con lo cual se podían efectuar diferentes tipos de cálculos
aritméticos.
b) 1622: Oughtred presenta la regla de cálculo
Hacia 1622, el matemático inglés William Oughtred utilizó los recién inventados
logaritmos para fabricar un dispositivo que simplificaba la multiplicación y la
división. Consistía en dos reglas graduadas unidas que se deslizaban una
sobre otra.
c) 1642: Primera máquina de sumar
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve años cuando
construyó la primera máquina sumadora del mundo en 1642. Utilizaba un
engranaje de ruedas dentadas como contadores. El dispositivo llevaba 1
automáticamente al llegar a las decenas y también podía emplearse para
restar.
d) 1834: Primera computadora digital programable
En 1834 el científico e inventor inglés Charles Babbage realizó los esquemas
de un dispositivo el cual llamó máquina analítica lo que en realidad era una
computadora de propósitos generales. Esta máquina era programada por una
serie de tarjetas perforadas que contenían datos o instrucciones las cuales
pasaban a través de un dispositivo de lectura, eran almacenados en una
memoria y los resultados eran reproducidos por unos moldes. Esta máquina
superaba por mucho la tecnología de su tiempo y nunca se terminó.
e) 1850: Primera sumadora de teclado
El teclado apareció en una máquina inventada en Estados Unidos en 1850.
Podían sumarse una secuencia de dígitos pulsando unas teclas
sucesivas. Cada tecla alzaba un eje vertical a cierta altura y la suma quedaba
indicada por la altura total.
7. GENERACIONES DEL COMPUTADOR
a) A.C. (Antes De Ordenadores)
Dotación física
o Mecánico
Software lógica
o Tarjetas o cinta de papel perforadas
o Ada Lovelace - primer programador (c. 1840)
o Máquina de Turing y Church-Turing Thesis (1937)
Máquinas Especiales
o Ábaco
o Pascaline - Primera Máquina calculadora Automática (1642)
o Telar De Telar jacquar (1805)
o Motores De Babbage
Motor De Diferencia (1822)
Motor Analítico (1832)
o Hollerith
Máquina De Tabulación (Censo 1890 De los E.E.U.U.)
La máquina de tabulación de las formas Co. (1896) - se convierte la
IBM en 1924
o Máquina sumadora De Burroughs (1888)
f) Tendencias generales
Dotación física
oMás pequeño
oMás rápidamente
oMás barato
oMás disponible
Software lógica
o Más grande (más exige en la dotación física: CPU, memoria, espacio de
disco, etc.)
o Más fácil utilizar
o Mejore El Diseño
o Más barato
o Más disponible
8. ORDENADORES ANALÓGICOS
.
10. ACTUALIDAD DE LAS COMPUTADORAS
Sin passwords ni cables pero con mucho poder de cómputo generado desde un
pequeño dispositivo, así serán las PC del futuro, según la Alianza Para el
Consumo de Energía (A4WP).
Con las tablets y los smartphones cubriendo gran parte de las necesidades de
los usuarios en términos de movilidad, las PC y las laptops deben enfocarse a
ofrecer altos rendimientos pero con características que las vuelvan más
naturales y sencillas de llevar, de acuerdo con la vicepresidente de
computadoras desktop para Intel, Lisa Graff.
“La gente quiere ser más móvil, quieren que la batería de su PC dure mucho y
que tome nuevas formas”, dijo Graff en entrevista con Expansión durante el
evento anual de desarrolladores de Intel IDF 2014, en San Francisco.
Pero ¿qué experiencias nuevas puede tener una PC? Estos son los cinco
factores que definirán a las nuevas PC en los próximos años.
Sin cables
Intel dijo ya estar trabajando en procesadores que cuenten con capacidad para
cargar los equipos sólo con ponerlos sobre pequeños manteles; Graff estimó
que estos equipos comenzarán a salir al mercado aproximadamente en 2016.
Sin passwords.
“Lo más natural que se puede conectar una PC es usando al cuerpo como
identificador”, dijo Graff y esa es la meta que buscan tanto los fabricantes de
procesadores, Intel y las fabricantes de PC.
Natural
Aunque cada compañía apunta hacia sus propios avances, uno de los caminos
comunes es el reconocimiento de voz por medio de software, como lo hace
actualmente Google, con Google Now; Siri en iOS o Cortana en Windows. La
intención es que estos asistentes homologuen su funcionamiento entre
computadoras y móviles. Adicional a la voz, se busca que la PC reconozca
cada vez mejor los movimientos y reacciones del cuerpo y los tome como
comandos.
Para jugar
Una de las vetas de mayor crecimiento para las PC son los gamers de alto
rendimiento. Intel estima que hasta junio de 2014 el número de jugadores en
este medio fue de 711 millones de personas, que conforman un sector que
empuja muy fuerte la evolución en el rendimiento de las PC en la creación de
procesadores que brinden mayor rendimiento en gráficos y video.
Minimalista
Mientras en 2010 era difícil cargar una computadora de escritorio, ahora ese
peso se ha reducido hasta pequeñas cajas llamadas mini desktops. De acuerdo
con Graff esta reducción de peso y tamaño se debe a la capacidad que tienen
firmas como Intel, de seguir empujando la Ley de Moore, que establece que
cada 2 años se duplica el poder de cómputo y el reto es lograr chips poderosos
pero pequeños.
“Las computadoras del futuro definitivamente nos retan a que sigan siendo más
pequeñas y delgadas”, dijo la ejecutiva de Intel.