Modulo de Refrigeracion
Modulo de Refrigeracion
Modulo de Refrigeracion
I. INTRODUCCION
Los sistemas termodinámicos para producir frío, son necesarios para la conservación
de alimentos, medicamentos, acondicionamiento de ambientes y para el control de
la temperatura de procesos exotérmicos. Las necesidades de refrigeración a escala
mundial se ven afectadas por diversos factores tales como el agotamiento de las
energías convencionales y la deficiencia en el suministro de la energía eléctrica
debido en gran medida a la falta de infraestructura, como consecuencia de los altos
costos de inversión y de la dificultad para el acceso a ciertas zonas de topografía
especial, principalmente para regiones habitadas pero alejadas de las grandes
metrópolis.
Refrigeración es enfriar un objeto o ambiente por medio de los dispositivos
desarrollados por el ser humano para este fin. Para lograr este propósito partimos
de conocimientos de la física de los materiales y en particular, los gases. Por
consiguiente; se ha hecho necesario definir una serie de fenómenos que involucran
el proceso de enfriamiento y también crear herramientas que faciliten tanto el uso
de esas definiciones
El uso de sistemas de refrigeración demanda altos consumos de energía, sobre todo
de energía eléctrica. Por lo tanto, es relevante buscar estrategias conducentes al
ahorro energético y al uso eficiente de la energía para garantizar la sustentabilidad
y la competitividad en la empresa.
II. OBJETIVOS
Instrumentos de medición
Manómetro de alta presión
El manómetro de alta presión instalada en el sistema tiene las siguientes características
que deben tomarse en cuenta para su mantenimiento. (Guevara F y Benito P, 2012)
Marca : FKD
Presión : Entre (0 – 500 psi)(0 – 35 Kg/cm2 )
Temperaturas : Para refrigerantes R134a; R22; R12
Pirómetro digital instalado en el sistema tiene las siguientes características que deben
tomarse en cuenta para su mantenimiento y/o sustitución.
Marca : Taylor -CHINA
Rango Med. Temp. : -40 ºC a 180 ºC
Voltímetro
El voltímetro instalado en el sistema tiene las siguientes características que deben
tomarse en cuenta para su mantenimiento y/o sustitución. (Guevara F y Benito P, 2012)
Marca : Techman
Modelo : SD - 670
Rango : 0 – 300 Voltios
Amperímetro
El amperímetro instalado en el sistema tiene las siguientes características que deben
tomarse en cuenta para su mantenimiento y/o sustitución. (Guevara F y Benito P, 2012)
Marca : Techman
Modelo : TP - 670
Rango : 0 – 10 Amperios AC.
Clase : 2.5
IV. METODOS
4.1. Metodología
1. Verificar que el Equipo está operando en perfectas condiciones, encenderlo
y dejarlo que ingrese a un etapa de régimen normal de trabajo ,15 minutos.
2. Tomar lecturas de :
Hora
Presión de Alta.
Presión de Baja.
Tensión
Corriente (Amperios)
Temperatura ambiental.
3. Realizar la misma toma de datos cada 4 minutos (incluyendo los valores
iniciales), ejecutando un total de mediciones. Presentando en un cuadro.
4. Apagar el equipo y dejar la zona de trabajo correctamente limpia.
V. RESULTADO Y DISCUSIONES
5.1. Resultados:
En el siguiente cuadro se presenta los resultados tomados del módulo de
refrigeración cada 4 minutos de 15 minutos respectivamente
CUADRO 1
1 2 3 4 5 6 7 8
Hora 11:56 12:11 12:15 12:19 12:28 12:38 12:47 12:51
P° alta - 25 26 25.8 26 25.7 25.5 26
P° baja - 95 7 7 7 7 7 7
Temperatura 15 14.1 4.6 4.0 3.5 3.2 1.8 1.6
Tensión (v) 220 223 223 220 222 220 222 222
Corriente (A) 0 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 2.09 2.06
De acuerdo a los datos tomados del módulo de refrigeración el primer error que se
puede encontrar es de la temperatura baja de 95 kg/cm2 de la segunda toma de datos
ya que es un alto valor y además de que esta fuera del rango que puede medir este
manómetro de presión baja ya que según (Guevara F y Benito P, 2012) nos indican que
una de las características que tiene el manómetro y que este puede medir la presión
está en un rango de 0 – 17.5 Kg/cm2. Con respecto a la temperatura al tomar el primer
dato tiene una temperatura de 15°C pero en el tercer dato tomado tiene un descenso a
4.6°C. Los datos tomado del voltímetro de los distintos tiempos tienden a estar similares
según (Guevara F y Benito P, 2012) nos indican el rango 0 – 300 Voltios. El sistema del
Módulo para Ensayos de Refrigeración trabaja con la potencia de un motor compresor
de 0.25 HP, El tipo de compresor es hermético reciprocante con la potencia para retirar
una carga de enfriamiento de 189.47 Watts además que el refrigerante empleado es
R134a; R22; R12. (Guevara F y Benito P, 2012) nos indica Características que tiene el
refrigerante R134a , Su nombre químico es el 1.1.1,2-Tetrafluoretano cuya fórmula es la
siguiente; CHF3 y su punto de ebullición a 1.013 bar es – 26,14 ºC; su grado de seguridad
es de alta se caracteriza por no ser combustible y es de muy baja toxicidad. Se admite
como segura a una permanencia de 8 horas en una atmosfera de 1.000 ppm de R 134 a.
A pesar de esto, una permanencia de más de dos horas en una atmosfera con un 30% o
más de esta sustancia provoca molestias en las personas.
VI. CONCLUSIONES
• Se analizó el funcionamiento de un sistema de refrigeración por compresión de
vapor.
• además se logró identificar el proceso de un ciclo termodinámico de
refrigeración y sus componentes como expansión (válvula dosificadora),
evaporación (evaporador), compresión (compresor o moto compresor),
condensación aparte de la importancia y el funcionamiento que tienen.
VII. BIBLIIOGRAFIA
Jones J.B.; Dugan R.E, (1997) Ingeniería Termodinámica, Editorial PRENTICE
HALL, México.
Hernández Valdez José, (1999) Manual de Refrigeración Domestica, Sexta
reimpresión, Editorial TRILLAS ,S.A. de C.V, México.
Guevara F y Benito P, 2012. Modulo para ensayos de refrigeración por
compresión de vapor. Universidad nacional del altiplano - Perú