Memoria de Calculo 6 Pisos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MEMORIA DE CÁLCULO

Proyecto” EVALUACION ESTRUCTURAL DE VIVIENDA COMERCIO”

1.- GENERALIDADES

Objetivo: La finalidad del presente documento es realizar el DISEÑO Y ANALISIS ESTRUCTURAL para
la ” EVALUACION ESTRUCTURAL DE VIVIENDA COMERCIO”, DISTRITO DE ATE , PROVINCIA DE LIMA

Descripción de los trabajos: SE EVALUARÁ ESTRUCTURALMENTE:

 LA EDIFICACION DE 6 PISOS.

Para verificación del estado de la estructura se utilizo una serie de procedimientos, los cuales se
iniciaron con la simulación estructurales lo que se realizo según las luces y las cargas que soportará
la estructura de acuerdo al área tributaria de cada elemento. Para esto se han utilizado las exigencias
y recomendaciones del RNE.

2.-NORMATIVIDAD:
El presente análisis estructural se realizo siguiendo las Normas y recomendaciones que brinda el
Reglamento Nacional de Edificaciones en lo correspondiente a:

TITULO III – EDIFICACIONES


III.2.- ESTRUCTURAS
 E – 020 Cargas.
 E – 050 Suelos y Cimentaciones.
 E – 060 Concreto Armado.

3.-CRITERIO ESTRUCTURAL:
Para verificación de este componente sistema porticado, consistente en columnas de concreto
armado las cuales recibirán las cargas de vigas principales y secundarias de concreto armado, estas
a su vez recibirán la carga de una losa aligerada en el primer nivel hasta el sexto piso
e4.-CARGAS:
Se realizo el metrado de cargas de acuerdo a las cargas estipuladas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE: E-020), además estas cargas serán repartidas y colocadas según su longitud y
área tributaria correspondiente. Se tienen las siguientes cargas:

 Cargas por peso propio: Son cargas provenientes del peso de los materiales, dispositivos de
servicio, equipos, tabiques, y otros elementos que forman parte de la edificación y/o se
consideran permanentes.

 Cargas vivas: Cargas que provienen del los p esos no permanentes en la estructura, que
incluyen a los ocupantes, materiales, equipos muebles y otros elementos móviles estimados
en la estructura.
SE TIENE LO SIGUIENTE
CARGA MUERTA

PESO DE ALIGERADO e= 20 cm 350 kg/m2


PÉSO ACABADOS 100 kg/m2
PESO DE TABIQUERIA 100 kg/m2
550 kg/m2
CARGA VIVA
PISO 1 200 kg/m2
PISO 2 200 kg/m2
PISO 3 200 kg/m2
PISO 4 200 kg/m2
PISO 5 200 kg/m2
PISO 6 150 kg/m2

 Cargas producidas por sismo: Análisis de cargas estáticas o dinámicas que representan un
evento sísmico y están reglamentadas por la norma E.030 de diseño sismoresistente.
5.-COMBINACIONES:
Las combinaciones de cargas usadas para encontrar la envolvente de esfuerzos sobre los elementos
de la estructura son las siguientes:

 COMB1: 1.40D + 1.70L


 COMB2: 1.25D + 1.25L ± EQx
 COMB3: 1.25D + 1.25L ± EQy
 COMB4: 0.90D ± EQx
 COMB5: 0.90D ± EQy
Dónde:
D: Carga permanente.
L: Carga Viva.
EQ: sismo.

Con ello se obtuvieron los momentos máximos amplificados en las vigas y demás elementos, que
forman parte de la estructura.
Las combinaciones de carga utilizadas en el análisis de la estructura son las estipuladas por el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE – E 060).

Figura Nº 01
Combinaciones
de carga para
el diseño de la
estructura.
6.- MODELAMIENTO ESTRUCTURAL CON EL PROGRAMA ETABS
La idealización del sistema pórtico es como se muestra en las siguientes figuras en la que se ilustra
el sistema de cargas repartidas en cada uno de los pórticos para luego idealizarlos
tridimensionalmente, para el análisis de las estructuras se ha utilizado el software ETABS.

6.1.-ETABS
Este programa es uno de los más completos en cuanto al análisis estructural se
refiere, tiene una capacidad de hasta 1500 nudos, realiza el análisis estático y
dinámico no lineal, tiempo historia y análisis no lineal pushover. Permite el diseño
automatizado en acero y concreto armado.

6.1.1 Preparación de los Datos a Ingresar


 Antes de utilizar el programa debemos tomar los datos e información
pertinente para la estructura que se piensa construir y dependiendo del
tipo, efectuar el modelo estructural que será calculado mediante el
programa. Se recomienda la visita a la zona para evaluar las condiciones de
cimentación.

 La primera fase de idealización y Modelación sumamente importante,


corresponde al ingeniero. Debiendo aplicar los conceptos de Resistencia de
materiales, análisis y Diseño de estructuras. Debiendo buscar el modelo más
adecuado de precisión y simplicidad.

 La fase final de comprobación e interpretación de los resultados es una fase


que también corresponde a la responsabilidad del Ingeniero. Mucho
cuidado en la evaluación de los resultados en conjunto como de cada
elemento, el programa nos permite visualizar los elementos más
esforzados.

A continuación podemos apreciar el modelamiento estructural del


componente diseñado:
Figura Nº 02 Modelamiento estructural
7.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El análisis estructural se realizo mediante el Programa ETABS, utilizando las cargas y secciones de
los elementos estructurales en las combinaciones estipuladas por el RNE. Este análisis se realizo
para los Componentes mencionados conformantes del proyecto. A continuación podemos apreciar
los resultados de momentos flectores y fuerzas cortantes que soportan las estructuras modeladas:

Figura Nº 03: Diagrama de momentos y fuerza cortante con la combinación de carga envolvente

Para mayores referencias, se adjunta en el archivo digital del proyecto los archivos correspondientes
al ETABS de las estructuras analizadas.
8.- EVALUACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Para el diseño estructural de las columnas y vigas, se ha tomado en consideración el requerimiento
de áreas de acero arrojado por el software etabs, así como la verificación de todos los elementos
estructurales que el software realiza mediante el código ACI – 318-05.

Estos elementos fallan con la aplicación de la

normatividad se debe que en las pruebas de

diamantinas no solo arrojan 110 kg/cm2 , por lo cual

se reforzaran

De la evaluacion se ve que los elementos estructurales fallan por concepto de solicitacion de cargas
y por solicitacion de deformacion y no cumple con las deribas lo cual significa que se debe rigidizar

VIGAS
Las vigas como no presentan fisuras , no requieren reforzamiento se ha simulado con las cargas y
no requiere y por requerimiento de acero que esta dentro del acero existente que tiene las vigas.

COLUMNAS
Las columnas son elementos sometidos a flexo compresión y cortante. Estos elementos servirán de
apoyo para las vigas, losas y coberturas para que transmitan las cargas hacia las zapatas. El diseño
de las columnas se realizó siguiendo las verificaciones del código ACI 318-05 donde varias de ellas
no cumplen lo cual significa que se efectuara un reforzamiento
ZAPATAS
El diseño de las zapatas se realizo con los datos obtenidos del análisis estructural mediante el
programa safe 12. Los cuales se verifico que se requiere un reforzamiento de las mismas.

9.-CONCLUSIONES:

La estructura va colapsar si no se efectua un reforzamiento estructural

10.-REFORZAMIENTO:

Se efectuara una rigidizacion lateral en dos dirreciones para que cumpla con las deribas que
estipula el reglamento.

PLACAS CON LO QUE SE VA REFORZAR


REFORZAMIENTO CON

CAMISAS DE CONCRETO DE

FC 280 kg/cm2
CIMENTACION REFORZADA

SE EFECTUARA UNA CIMENTACION REFORZADA .


REFORZAMIENTO DE ZAPATAS, PARA MEJORAR LA CAPACIDAD

También podría gustarte