Lenguaje y Redaccin. 110 PDF
Lenguaje y Redaccin. 110 PDF
Lenguaje y Redaccin. 110 PDF
LENGUAJE Y REDACCIÓN
GUÍA PROGRAMÁTICA
(EDICIÓN 2010)
PROFESOR:
CHIQUIMULA, GUATEMALA,
JOSÉ MANUEL SOTO CASTAÑEDA
JULIO DE 2010
Derechos Reservados Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Finca El Zapotillo, Zona 5, ciudad de Chiqui‐
mula, Chiquimula, Guatemala, C.A.. El CUNORI prohíbe cualquier forma de reproducción, almacenaje de la totalidad o parte de esta obra, sin au‐
torización por escrito del Profesor o del Director de esta casa de estudios.
C I E N C I AS E C O N Ó M I C AS : C U N O R I - U S AC
LENGUAJE Y REDACCIÓN CIENCIAS ECONÓMICAS
I. DESCRIPCIÓN
Comprende el estudio sincrónico y sistemático del Idioma Castellano, sobre los criterios semántico, morfológico y sintáctico.
Dentro del primer criterio estudiaremos la clasificación moderna de las partes de la oración y de las categorías semánticas; y se aplicarán las normas pertinentes en
el uso adecuado de dichos esquemas gramaticales, tanto en el lenguaje oral como en el escrito.
Con respecto al criterio morfológico estudiaremos las palabras y sus trasformaciones: género, número, apócope, conjugaciones de infinitivos, etc. El último de los
casos indicados no lo trataremos únicamente para ejercitar una conjugación correcta, sino también como un recurso didáctico para la adquisición de una ortografía
adecuada.
En el criterio sintáctico se hará énfasis en el estudio de los sintagmas gramaticales, cuyo enlace lógico permitirá a los estudiantes expresare en una forma clara y
precisa.
Incluiremos también el estudio de algunos contenidos ortográficos, como el uso de la letra mayúscula, de los signos ortográficos, de los signos de puntuación y el
uso acertado de las letras de nuestro alfabeto en la escritura de palabras, lo que se hará a través de ejercicios variados y reinterados.
Incluiremos también los elementos básicos de la comunicación, clases de comunicación y las funciones de esta disciplina.
META FINAL: que los estudiantes adquieran el dominio del lenguaje oral y escrito y se expresen con claridad, corrección, precisión y propiedad.
II. OBJETIVOS
A) GENERALES
Que el estudiante se interese:
1. En el conocimiento de los esquemas gramaticales y en la aplicación de normas para el uso adecuado de los mismos.
B) ESPECIFICOS
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
G U Í A P R O G R AM Á T I C A – E D I C I Ó N 2 0 1 0 - P R O F E S O R : J O S É M AN U E L S O T O C AS T AÑ E D A 2
LENGUAJE Y REDACCIÓN CIENCIAS ECONÓMICAS
1. Reconocer a la Real Academia de la Lengua Española, como la unidad rectora del Idioma Castellano.
2. Reconocer las partes de la oración y las categorías semánticas y emplear normas en el uso adecuado y correcto de las mismas, tanto en el lenguaje oral
como en el escrito.
3. Reconocer las trasformaciones que sufren las palabras en circunstancias especiales: género, número, apócope, fotosíntesis conjugaciones de infinitivos, etc.
4. Reconocer los sintagmas gramaticales y coordinar lógicamente sus pensamientos y sentimientos en la expresión oral y en la redacción y la composición.
IV. METODOLOGÍA
A. CLASES MAGISTRALES, EXPOSICIONES Y EJEMPLIFICACIONES DE PARTE DEL CATEDRATICO, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
DE LOS ESTUDIANTES.
B. COMPROBACIONES DE LECTURAS
D. COMPROBACION DE ESTUDIO
E. LABORATORIOS
V. CONTENIDO
A. LENGUA Y LENGUAJE
G U Í A P R O G R AM Á T I C A – E D I C I Ó N 2 0 1 0 - P R O F E S O R : J O S É M AN U E L S O T O C AS T AÑ E D A 3
LENGUAJE Y REDACCIÓN CIENCIAS ECONÓMICAS
4.1Lengua discursiva
4.2 Lengua expresiva
4.3 Lengua Activa
5. Definición del concepto de lenguaje.
6. Valor simbólico de la palabra.
6.1 La palabra, valoración objetiva de su significado. Causas de las diferencias en el significado.
6.2 El verbalismo, campos de acción para evitarlo: la enseñanza directa, la lectura y materiales de lectura, el estudio y materiales de
estudio.
7. Clasificación del lenguaje.
7.1 Por sus formas de expresión.
7.1.1. Verbal: Oral y escrito
7.1.2. No verbal: Icónico y Kinésico.
7.2 Pro su naturaleza: natural, figurado y literario.
7.3 Las figuras literarias y las figuras de dicción
7.4 El lenguaje como medio de comunicación social.
C. GRAMATICA Y NORMATIVA
G U Í A P R O G R AM Á T I C A – E D I C I Ó N 2 0 1 0 - P R O F E S O R : J O S É M AN U E L S O T O C AS T AÑ E D A 4
LENGUAJE Y REDACCIÓN CIENCIAS ECONÓMICAS
G U Í A P R O G R AM Á T I C A – E D I C I Ó N 2 0 1 0 - P R O F E S O R : J O S É M AN U E L S O T O C AS T AÑ E D A 5
LENGUAJE Y REDACCIÓN CIENCIAS ECONÓMICAS
c. Extranjerismo
d. Uso inadecuado de las palabras “latente”, “alternativa”, “hasta”
e. Palabras mal pronunciadas
f. Los solecismos
2. Errores gramáticas que afectan la claridad y la precisión.
a. Anfibologías.
b. Queísmos
c. Deísmos
d. Lugares comunes
3. Errores gramaticales que afectan la propiedad.
a. Expresiones con sentido impropio
b. Pobreza de vocabulario
c. Redundancia
d. Oraciones incompletas
e. Anacolutos
f. Adjetivación vacía.
g. Repetición innecesaria.
El BOEUSRCP como estrategia para evitar los errores gramaticales cuando hablamos y/o escribimos.
V. EVALUACIÓN
DESCRIPCION PUNTOS
ZONA 70
Examen parciales (2) 30
Comprobación de lecturas 04
Resúmenes de lectura 10
Comentarios (Orales y Escritos) 04
Ejercicios de Redacción 05
Laboratorios 17
EXAMEN FINAL 30
TOTAL 100
G U Í A P R O G R AM Á T I C A – E D I C I Ó N 2 0 1 0 - P R O F E S O R : J O S É M AN U E L S O T O C AS T AÑ E D A 6
LENGUAJE Y REDACCIÓN CIENCIAS ECONÓMICAS
C h i q u i m u l a , i n vi e r n o d e 2 0 1 0
G U Í A P R O G R AM Á T I C A – E D I C I Ó N 2 0 1 0 - P R O F E S O R : J O S É M AN U E L S O T O C AS T AÑ E D A 7