1ro Bgu Texto Quimica Unidad 2
1ro Bgu Texto Quimica Unidad 2
1ro Bgu Texto Quimica Unidad 2
Destrezas.
Relacionar la estructura electrónica de los átomos con la posición en la Tabla periódica, para deducir
las propiedades químicas de los elementos.
Comprobar y experimentar con base a prácticas de laboratorio y revisiones bibliográficas la
variación periódica de las propiedades físicas y químicas de los elementos químicos en dependencia
de la estructura electrónica de sus átomos.
2.1. Tabla periódica.
Permite establecer relaciones entre los diferentes elementos, sus propiedades y su comportamiento químico.
En 1869, el ruso Dimitri Mendeleiev y, en 1870, el alemán Lothar Meyer, de manera independiente,
presentaron su tabla periódica con 63 elementos.
Los elementos aparecían ordenados en filas horizontales en las que su masa atómica aumentaba de
izquierda a derecha.
Los elementos de una misma columna vertical tenían propiedades semejantes.
El científico británico Henry Moseley encontró una manera experimental de determinar el número atómico.
Conocidos los valores de los números atómicos (Z) de los elementos, los colocó en orden creciente y
observó que todos quedaban en el lugar adecuado según sus propiedades.
Primeras clasificaciones de los elementos
Lavoisier (1743-1794) clasifico a los elementos en metales y no metales.
Berzelius (1779-1848) creo la simbología química.
Dimitri Mendeleiev creo la tabla actual.
Seaborg (1912-1999) ordeno los elementos lantánidos junto a los transuránicos.
Tarea # 1.
De los siguientes elementos:
Oro. Bromo.
Yodo. Calcio.
Cloro. Hierro.
Plata. Molibdeno.
Fluor.
En cada grupo aparecen los elementos que presentan el mismo número de electrones en el último
nivel ocupado, o capa de valencia.
Así, por ejemplo, los elementos del grupo 15 contienen cinco electrones en su capa más extensa.
Periodos.
Van del 1 al 7.
Las propiedades de los elementos varían desde el comportamiento metálico hasta el comportamiento no
metálico, terminando con un gas noble.
Los elementos de un período determinado se caracterizan por tener electrones en el mismo nivel más
externo, que es precisamente el número que designa cada período. Así, los elementos del período 1 tienen
electrones solo en el nivel 1, los del período 2 tienen electrones ocupando hasta el nivel 2, los del tercer
período tienen electrones hasta el nivel 3, y así sucesivamente.
Grupo 5A o nitrogenoides:
Constituyen el 0,33% de la corteza terrestre (incluyendo agua y atmósfera).
Pocas veces se los encuentra libres en la naturaleza.
Poseen cinco electrones en su último nivel energético
Propiedades químicas.
Son muy reactivos, especialmente con los halógenos, debido a la capacidad que tienen de perder
electrones.
Los metales reaccionan con el oxígeno formando óxidos, cuando se deja objetos de
hierro a la intemperie, se observa una capa de color ocre llamado óxido.
Los metales forman hidróxidos y ocurre cuando un metal alcalino reacciona con el
agua.
Cuando un metal reacciona con un ácido y libera el gas hidrógeno, se forman sales.
Este tipo de reacciones son explosivas, por lo que se debe tener mucho cuidado.
Propiedades químicas
No ceden electrones, siempre ganan o atraen electrones en una reacción química.
Reaccionan entre sí o con los metales.
Presentan formas alotrópicas, como el carbono, selenio, fosforo y azufre.
Poseen moléculas formadas por dos o más átomos.
Al ionizarse, adquieren carga eléctrica negativa.
Al combinarse con el oxígeno, forman óxidos no metálicos o anhídridos.
Los halógenos y el oxígeno son los más activos.
Tarea.
Elabora un organizador grafico sobre las propiedades de los metales y no metales.
Investiga las características de los siguientes elementos: bromo, yodo y azufre.
Metaloides o semimetales
Características intermedias entre los metales y los no metales.
Algunos tienen el brillo propio del metal o la opacidad de los no metales.
La conducción de energía y conducción de temperatura, varía ampliamente, por eso son utilizados en
aplicaciones médicas e industriales, especialmente en la industria electrónica y microelectrónica para
la fabricación de chips.
Gases nobles
Conjunto de seis elementos, que se presentan, como gases.
Monoatómicos no existen moléculas.
En el universo, el helio es uno de los elementos más abundantes, superado solo por el hidrogeno.
El gas radón, a causa de su poca ≪duración de existencia≫, es escaso en el planeta.
Presentan estabilidad química, por lo que no existen reacciones químicas con otros elementos.
Elementos de transición.
Metales como el hierro, cobre y plata (hierro y el titanio elementos de transición más abundantes),
con altos puntos de fusión, tienen varios números de oxidación y frecuentemente forman compuestos
coloreados.
Son estables sin necesidad de reaccionar con otro elemento.
Uso y aplicaciones.