Descubre La Música
Descubre La Música
Descubre La Música
1º
imaria
la
Material de muestra
para el profesor
Michael R. Berg
Danzas de Victoria Diaque
INCLUYE
Mapas de contenido
Unidad de muestra Guía didáctica
Recursos fotocopiables
Software para pizarra interactiva (DEMO)
A01_BOOK_0000_SE_PRIN.indd 1 22/01/18
19/1/18 11:36
08:16
A01_BOOK_0000_SE_PRIN.indd 2 22/01/18 08:16
Índice
TABLAS DE CONTENIDO
Tablas de contenido de 1.o a 6.o Págs. 4-15
GUÍA DIDÁCTICA
Unidad didáctica: ¡Los que van a cantar te saludan!
(Unidad 6 de 1.º de Primaria) Págs. 16-29
1
• Cultura • FUNGA ALAFIA
Flauta, piedras, arco, honda
¡Trogloditas bailones! • Canción de inicio
En la cueva cuando llueve
2
• Cultura • SI MA MA KA
Sonaja, tambor, lur
Ya vivimos en cabañas • Es importante
El arqueólogo
La música en Egipto
3
• Cultura • ERAM SAM SAM
Crótalos, sistro (sonaja)
Rumbo a Egipto • Canción de inicio
Por el desierto
4
• Cultura • MAMÁ ESTÁ VINIENDO
Sonidos de los ofi cios
El desfi ledel faraón • Es importante
Los músicos
La música en Grecia y Roma
5
• Cultura • TIRITRóN
Lira, aulós
¡Se abre el telón! • Canción de inicio
Contando historias
6
• Cultura • MI BARCA DE PESCADOR
Bucina, cornu
¡Los que van a cantar te saludan! • Es importante
Los sonidos de Roma
• Tambor • El reto
El mito de las musas
Juego musical
5
1
• Cultura • WA HA HA
Gong, sitar
¡A meditar! • Canción de inicio
Lejano Oriente
2
• Cultura • AKAI HANA
Música en las calles, en el templo y en el hogar
El encantador de sonidos • Es importante
El gamelán
La música en el Imperio Persa
3
• Cultura • UN GENIO GENIAL
Tar, ney
Contar y cantar • Canción de inicio
Aventura persa
4
• Cultura • TIC, TIC, TIC
En un mercado persa
Sonidos mágicos • Es importante
A. W. Ketèlbey
La música en la Edad Media
5
• Cultura • LA FERIA
Salterio, zanfona
Visitamos un castillo • Canción de inicio
El juglar
6
• Cultura • EL RAP MEDIEVAL
¡Silencio! Estamos Guido d’Arezzo, Alfonso X, el Sabio
en el monasterio • Es importante
Guido d’Arezzo
Juego musical
7
1
• Instrumentos • A CANOA VIROU
Ocarina, güiro, fl auta de Pan
América, América • Canción de inicio
Ritmo latino
2
• Cultura • HUAHUANACÁ
Músicas precolombinas
¡Tan lejos, tan cerca! • Es importante
Incas, mayas y aztecas
La música en el Renacimiento
3
• Instrumentos • ROMANCE DEL CONDE OLINOS
Vihuela, viola da gamba
Regreso al pasado • Canción de inicio
Recuerdos
4
• Compositores • GREENSLEEVES
C. Monteverdi, O. di Lasso, T. L. de Victoria
Cantando en el teatro • Es importante
Orfeo
La música en el Barroco
5
• Instrumentos • BA-ROCK
Violín, guitarra, clavecín, órgano de tubos
Se busca lutier • Canción de inicio
Stradivari
6
• Compositores • ¡ALELUYA!, ¡VACACIONES!
G. F. Haendel, A. Vivaldi, J. S. Bach
¡Escuchad, majestad! • Es importante
Johann Sebastian Bach
• Duración y relación entre figuras y silencios • MINUETO DE PALACIO • ¿Te acuerdas? • Musicograma
• Flauta: Si, La, Sol, Do’ • Rincón TIC «Allegro», La primavera
Música barroca (A. Vivaldi)
Juego musical
9
1
• Cultura • CLASI-POP
Soprano, contralto, tenor y bajo. Las voces
¡Viena, qué bien suena! blancas
• Canción de inicio
La ciudad musical
2
• Cultura • CAMPANITA DEL LUGAR
W. A. Mozart, J. Haydn, L. v. Beethoven
Melodía todo el día • Es importante
Bastián y Bastiana
El Romanticismo
3
• Cultura • LA ORQUESTA
La orquesta: familias de instrumentos y
¡Qué emoción! lugar que ocupan. El piano
• Canción de inicio
El piano virtuoso
4
• Cultura • LA DONNA È MOBILE
F. Chopin, F. Schubert, J. Brahms, C. Wie ck
Libres como el viento • Es importante
G. Verdi
Música y tradición
5
• Cultura • KALINKA
Castañuelas, balalaika, gaita.
¡Cuánta variedad! • Canción de inicio
Un lugar en el mundo
6
• Cultura • DE LOS CUATRO MULEROS
I. Albéniz, N. Rimsky-Kórsakov, E. Grieg
De mi tierra • Es importante
El mapa musical
10
• Parte fuerte y débil de un compás: 2/4 • HIMNO A LA ALEGRÍA • ¿Te acuerdas? • Musicograma
y 3/4 Paseo en trineo (L. Mozart)
• Rincón TIC
Puzle digital
Juego musical
11
1
• Cultura • SUSURRO DE OTOÑO
Arpa, fl auta travesera, trompeta, celesta, timbales
Pintando sonidos • Canción de inicio
Paisaje sonoro
2
• Cultura • LA SIRENA
C. Debussy, C. Saint-Saëns, P. Dukas, M. de Falla
Música para soñar • Es importante
El aprendiz de brujo
El Siglo xx
3
• Cultura • CANCIóN DE LA PAz
Ondas Martenot, sintetizador, magnetófono, ordenador
¡Qué novedad! • Canción de inicio
Algo que contar
4
• Cultura • I GOT RHYTHM
I. Stravinski, G. Mahler, N. Boulanger, S. Prokofi ev
Exploradores de sonidos • Es importante
Pedro y el lobo
El blues y el jazz
5
• Cultura • OH!, WHEN THE SAINTS!
Banjo, armónica, batería, saxofón
Ritmo en las calles • Canción de inicio
Ragtime
6
• Cultura • YA LLEGARÉ
B. B. King, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan
¡A improvisar! • Es importante
Del campo a la ciudad
12
Juego musical
13
1
• Cultura • CANTANDO BAJO LA LLUVIA
Waterphone, theremín.
¿Te vienes al cine? La orquesta sinfónica
• Canción de inicio
Desde la butaca
2
• Cultura • ES NAVIDAD
J. Williams, H. Mancini, R. Portman
Esta película me suena • Es importante
La banda sonora
El rock y el pop
3
• Cultura • JOHNNY B GOOD
La guitarra eléctrica, el bajo eléctrico
¡No pares de bailar! • Canción de inicio
Rock and roll
4
• Cultura • THE SHOOP SHOOP SONG
Elvis Presley, The Beatles, Rolling Stones
¡Qué popular! • Es importante
Desde Liverpool
La música actual
5
• Cultura • RAP DE LA AMISTAD
Amplifi cador, micrófono, altavoz,
Conectados mezclador
• Canción de inicio
Nos vamos de concierto
6
• Cultura • WE ARE THE CHAMPIONS
Adele, Bruno Mars, Coldplay
Música sin fi n • Es importante
Mezclando estilos
14
Juego musical
15
yR
oma
Objetivos didácticos
• Conocer la música en Roma, valorando la herencia e
influencia cultural de Grecia.
• Relacionar la música con su paisaje sonoro (nuevos
instrumentos, la vida en la ciudad, etc.).
• Entender el canto como un medio para expresar
ideas, deseos y sentimientos.
• Repasar los diferentes contenidos de lenguaje
musical aprendidos durante el curso, así como
diferenciar los sonidos agudos de los graves.
• Utilizar la interpretación rítmica como forma de
acompañamiento de una obra musical.
• Repasar de modo global lo aprendido acerca de la
música en Grecia y Roma.
17
6
Grecia y R
• Conocer la música en a
om
Viaj
Roma, valorando la
¡Los que van a cantar te saludan!
a
herencia e influencia
cultural de Grecia.
complementa la sesión:
póster Juegos
audios
contRoL dE sEsIonEs
19
Sesión 2
OBJETIVOS
• Relacionar la música con V i a j a m os a … 6
su paisaje sonoro (nuevos
instrumentos, la vida en la 37 • Escucha y escribe. Prehistoria Egipto Grecia y Roma
ciudad, etc.).
a b
complementa la sesión:
Instrumentos Juegos
Bucina Cornu
Es importante: los sonidos de Roma
audios
contRoL dE sEsIonEs
A B C D
Empezamos Las cuadrigas avanzan al Los soldados romanos El público aplaude con
Indicaciones didácticas
galope de los caballos. caminan con fuerza. gran entusiasmo.
Terminamos
35
Software interactivo
21
Sesión 3
OBJETIVOS
• Entender el canto como un 6 La voz
medio para expresar ideas,
deseos y sentimientos. 38-39 • Canta junto a tus compañeros.
complementa la sesión:
MI BARCA DE PESCADOR
Vieni barkula
Vieni barkula tupsará
Juegos Karaokes
A poco periyiali barkula barkula
A poco periyiali barkula tupsará
Voy por los mares
partituras otros
recursos en mi barca de pescador.
Recuerdos de mi infancia: las islas y el agua,
Sigue
el musicograma las ruinas de mi pueblo recorro con amor.
audios
de la página 47.
contRoL dE sEsIonEs
A B C D
Empezamos
Indicaciones didácticas P
Terminamos
36
Software interactivo
tERmInamos
Indicamos a los alumnos que no se olviden de dejar todo el material
47
recogido y ordenado.
Seguimos el musicograma «Marcha turca» (Las ruinas de Atenas) en la
pág. 47 del Libro del alumno, según las indicaciones de la pág. 106 de esta
guía.
23
Sesión 4
OBJETIVOS
• Repasar los diferentes Lenguaje musical 6
contenidos de lenguaje
musical aprendidos
durante el curso, así como
diferenciar los sonidos
agudos de los graves.
Juegos otros
recursos
La Do Sol Mi Do La Sol Do
40 • Escucha.
contRoL dE sEsIonEs
A B C D
Agudo Grave
Empezamos
Indicaciones didácticas
Terminamos
37
Software interactivo
Sesión 5
OBJETIVOS
• Utilizar la interpretación 6 Hacemos música
rítmica como forma de
acompañamiento de una 41 • Acompaña con los instrumentos.
obra musical.
complementa la sesión:
1
T
Juegos audios
partituras
C C
contRoL dE sEsIonEs 3
A B C D
Empezamos P
Indicaciones didácticas
Terminamos
38
Software interactivo
IndIcacIonEs dIdáctIcas
Indicamos a los alumnos que han de repasar nombres de los instrumentos
que van a tocar, así como completar y colorear sus dibujos. Dividimos la
clase en tres grupos y repartimos un tipo de instrumento a cada uno de
ellos. Esta es la secuencia de trabajo: Lectura musical (grupo completo).
Indicamos a los alumnos que lean cada una de las tres líneas rítmicas. Para
ampliamos
ello han de utilizar la sílaba TA (para la negra) y el gesto de silencio (para
el silencio de negra). percusión corporal (grupo completo). Proponemos Interpretamos estos dos ejercicios de notación no convencional con todo
que interpreten cada una de las tres líneas con palmas, de tal modo que el grupo:
se establezca un paso intermedio entre la lectura y la interpretación
instrumental. Interpretación instrumental (comenzando por separado). 1
1.o los panderos interpretan el ritmo de la tercera línea. 2.o las cajas chinas
2
interpretan la segunda. 3.o los triángulos interpretan la primera. Después,
hacemos que los panderos y las cajas chinas toquen sus respectivos ritmos
a la vez. Por último, el grupo de triángulos se unirá a los anteriores para tERmInamos
interpretar las tres líneas rítmicas de modo simultáneo. Esto requerirá
paciencia y tantas repeticiones como sean necesarias. Recordamos la importancia de un buen mantenimiento y cuidado de
los instrumentos musicales del aula para que se mantengan en buenas
41
condiciones. Podemos nombrar encargados o ayudantes que colaboren en
Escuchamos con los alumnos dos o más veces la música que van a que todo quede bien guardado al finalizar la actividad.
acompañar para que se familiaricen con ella. No es necesario que el
Indicamos a los alumnos que no se olviden de dejar todo el material
acompañamiento comience en un momento concreto. Tras escuchar el inicio
recogido y ordenado.
del tema, elegimos un pulso fuerte (acento) donde comenzar a acompañar
con el ostinato rítmico propuesto. Es importante que llevemos el pulso con
algún elemento de apoyo (gesto de mano, voz o pandero). Esto ayudará a los
alumnos a no perderse. Repetimos el ostinato al menos dos o tres veces. Su
significado se relaciona con el paso de los soldados por la calzada romana.
27
Sesión 6
OBJETIVOS
• Repasar de modo global
Terminamos nuestro viaje a Grecia y Roma 6
lo aprendido acerca de la ¿Te acuerdas?
música en Grecia y Roma.
Aulós
Instrumentos Ricón tIc
Lira
29
32
Tradicional de Grecia.
33
EMPEZAMOS
YO, EL GRIEGO
La danza Yo, el griego es una coreografía en línea. Está pensada para que los
alumnos se trasladen a la Antigua Grecia donde la danza era una asignatura
OBJETIVOS esencial para la formación y desarrollo del ser humano.
• Explorar y experimentar Primero trabajamos los pasos y secuencias por separado, controlando las
diferentes formas y posiciones y conociendo la música. Tener un esquema escrito en la pizarra
movimientos. con el orden y nombre de las secuencias puede ser de gran ayuda para los
alumnos.
• Comprender la
importancia de la precisión
para realizar una danza en DESARROLLO DE LA DANZA
conjunto. Agrupamos a los alumnos en líneas de tres, cuatro o cinco, teniendo en
cuenta que tengan más o menos la misma estatura.
Esquema de la danza
46
A1 A2 A3 Tanto en la práctica como en la danza iremos contando los pulsos de
A4 A5 ocho en ocho (las indicaciones son a la blanca) y anticipando la siguiente
secuencia.
A6
A1 1-4. Posición inicial. Todos los alumnos están quietos mirando al
frente, con los brazos abajo y los pies juntos.
Complementa la sesión:
4-8. Miro al lado. Rotan la cabeza coincidiendo con cada pulso: derecha,
centro, izquierda, centro.
A2 9-12. Juntos. El brazo derecho dibuja un gran círculo por encima de la
Vídeos cabeza, de dentro a afuera, hasta el hombro del compañero de la derecha.
Los que estén en los extremos, colocan el brazo en su cintura.
13-16. El brazo izquierdo dibuja un gran círculo por encima de la cabeza, de
CONTROL DE SESIONES dentro a afuera, hasta el hombro del compañero de la izquierda. Los que
estén en los extremos, colocan el brazo en su cintura.
A B C D
A3 17-24. Paso simple. Siguiendo el pulso, dan cuatro pasos (derecha,
Empezamos izquierda, derecha, izquierda). Con el pie derecho dan un paso a la derecha, Posición inicial
Desarrollo de la danza juntan el izquierdo sin cargar el peso y dan un paso a la izquierda con ese
Terminamos mismo pie.
34
TERMINAMOS
La danza puede resultar más vistosa si se realiza combinando movimientos
contrarios de las líneas, unas hacia la derecha y otras hacia la izquierda.
En cuanto a la indumentaria podría utilizarse camisa y pantalón blanco, y
fajín rojo.
Posición final
35
EMPEZAMOS
(1) (2)
Estructura del musicograma:
Con el musicograma delante, explicamos el circuito a realizar en forma de
A A´ zigzag. Los alumnos no tienen que estar pendientes de secciones que se
B A´ repitan, porque este musicograma simula un recorrido completo por una
ciudad en ruinas. Antes de seguirlo entero, podemos probar a hacerlo por
B A´
secciones (colores) tantas veces como sea necesario: 1.o A. 2.o A´. 3.º B.
C Coda 4.o A´. 5.o B. 6.o A´. 7.o C. 8.o coda. Por último, lo seguimos de principio a fin.
La parte A actúa como introducción al tema. Las partes A´, casi iguales que
A pero con mayor presencia de percusión, se alternan con la sección B. La TERMINAMOS
coda, nos anuncia el final de la obra. Indicamos a los alumnos que no se olviden de dejar todo el material
Cada recuadro del musicograma se corresponde con un pulso. recogido y ordenado.
36
Cultura La voz
Aprendo sobre la música Diferencio la bucina Canto y acompaño la can-
en Roma. y el cornu. ción Mi barca de pescador
con instrumentos.
1 3 2 4
40
Los soldados
romanos
caminan con
fuerza.
El público
aplaude
con gran
entusiasmo.
Mi Do
La Sol
44
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
La música en el tiempo
• Aprende sobre la música en Roma y diferencia los
instrumentos romanos: bucina y cornu.
• Diferencia los sonidos cotidianos de la ciudad. Sigue
y disfruta el musicograma «Marcha turca».
La voz
• Canta la canción Mi barca de pescador en grupo.
• Acompaña la canción con palmas.
Lenguaje musical
• Repasa la negra y su silencio, dibujándolas sobre el
pentagrama (notas Sol, Mi, La y Do).
• Diferencia los sonidos agudos y graves.
Hacemos música
• Practica y utiliza con corrección el triángulo, la caja
china y el pandero.
• Acompaña la música con el triángulo, la caja china o
el pandero.
¿Te acuerdas?
• Repasa y recuerda lo aprendido sobre la música en
Grecia y Roma.
• Repasa y recuerda las notas Sol, Mi, La y Do, la clave
de Sol, la negra y el silencio de negra.
Rincón TIC
• Realiza la actividad digital utilizando los medios
tecnológicos con soltura.
• Reconoce los diferentes instrumentos de Grecia y Roma.
Criterios: 1-Mal 2-Regular 3-Bien 4-Muy bien 5-Excelente
Maquetación
CopiBook, S. L.
Ilustración
Tatio Viana
Javier Lacasta Llácer
Luis Doyague
José Luis Rúfes Zazo
Álex López
Natalia Rey (Pirusca)
Marc Monés
Bronco Estudio
Agradecimientos
Los autores y la editorial desean expresar su sincero agradecimiento a las siguientes personas y entidades por su permiso para reproducir
material protegido por derechos de autor.
Fotografías (Leyenda: b-bajo; c-centro; i-izquierda; d-derecha; a-arriba)
Shutterstock: Ozger Sarikaya 11i, 27i, 31a, Berents 11d, 27c, 31b
Todas las demás imágenes © Pearson Education
la
Pr
1º
imaria
la cultura a lo largo del tiempo. Con vistosas ilustraciones, personajes
que te irán acompañando y un repertorio de canciones diferente y
original, Descubre la Música es el método perfecto para Primaria.
Material de muestra para el profesor
la Incluye la
CD
1º CD
-28442-2017
Reser vados tod
Pr
imaria
Cuaderno
de actividades
legal: M
o s los
ósito
dere
ep
cho
n. D
s de
usió
iscov r
l pr
Libro del alumno Guía didáctica
odif
o du
adi
cto
ar
ry
yl
ca
pr
b li
op
pú
i et
ar
n
r
ció
io
cu
de
sov
la
eje
a
ob
MMúisc
ra la
ra
ic
gr pa
ab
rr
ad te
a. S or
op
esescu
alv ISBN 978-84-205-6615-3 es
oa est
uto de
riza © Pearson Educación S.A., 2018
r
ción ión
izac
ovca
, está y util
isc
n pro
stam o
va
hibidos
la duplicación, alquiler, pré
esc
la
isco rr
si vaa
Danzas de Victoria Diaque Danzas de Victoria Diaque
uus sic
CD
1º CD escu
usescu
icaaar r
la
la
MúMú isco
sic
-28441-2017
Reser vados tod
escu iscov
sicara
Pr
imaria Libro del alumno
la
ósito
aa
la
usic
dere
ep
Música
cho
n. D
la
s de
usica
usió
l pr
odif
o du
adi
cto
ar
ry
yl
ca
pr
b li
op
pú
n
ció
io
cu
de
la
ob eje
ra la
gr ra
pa
Guía didáctica
ab
te
PM
10/5/17 4:07
la © Pearson Educación,
2018. S.A.
1º
Únete al divertido viaje que te proponemos para conocer la música y
do
10/5/17 4:50 PM
1º
© Pearson Educación,
2018. S.A.
MODELO_FLASHCARD.i
Pr que te irán acompañando y un repertorio de canciones diferente y
imaria S.indd 3
-2017
original, Descubre la Música es el método perfecto para Primaria.
10/5/17 4:50 PM
al: M-301 24
ndd 2
imaria imaria
Posters_ficticios.indd
1
o s los
la
ito le g
© Pearson Educación, 2018. S.A.
10/5/17 4:50 PM
Alumno Profesor
dere
e pós
1
Posters_ficticios.indd
cho
la
n. D
s de
usió
l pr
Posters_ficticios.indd 1 10/5/17 4:50 PM
odif
o du
adi
cto
ar
© Pearson Educación, 2018. S.A.
ry
yl
ca
pr
b li
op
pú
Posters_ficticios.indd 1
iet
ar
n
ció
io
cu
de
la
ob eje Posters_ficticios.indd 1 10/5/17 4:50 PM
ra la
gr ra
ab pa
ad r te
a. S ISBN 978-84-205-6618-4 po
alv so
oa © Pearson Educación S.A., 2018 ste
uto
r iza d ee
1º 10/6/1
7
12:26
PM
MODELO_FLASHCARD.i
ndd 1
© Pearson
Educación,
2018. S.A.
10/6/17 11:55
PM
12:26
10/6/17 10/6/17 11:55
AM
Michael R. Berg Pr
AM
Incluye imaria
Software
Danzas de Victoria Diaque
CD _A5.in
dd
_CONTR
1
A_A5.ind
d 2
© Pearson
Educación,
2018. S.A.
NTRA
DOMINO
O_CO
DOMIN
lamusicade.pearson.es
lamusicade.pearson.es
redmusicamaestro.com
CVR_DLM_LA_01ESP_0220_CVR.indd
M02_BOOK_0000_SE_C02.indd 48 1 22/01/18 08:17