Project Wo
Project Wo
Project Wo
WITOTO
(Amazonía, Colombia)
Familia Romero Mancía
La Iglesia de Dios en El Salvador desde el año 2006 ha intensificado el trabajo misionero. Como
parte de la Visión Corporativa de la iglesia de Dios en Centroamérica, uno de los ejes es “Misión
Global”, en el cual se tiene una línea de trabajo del quehacer misionero. La Iglesia de Dios en
Centroamérica tiene como ente regidor “AMCA” (Agencia Misionera Centroamericana), esta
agencia funge como máxima autoridad en cuanto al trabajo misionero en los países de centro
américa.
En El Salvador se tienen 5 proyectos misioneros nacionales; 1 proyecto misionero en Honduras y
2 proyectos misioneros en Senegal, en los cuales hay familias misioneras trabajando en los
diferentes proyectos desde varios años.
La iglesia de Dios en El Salvador, está muy comprometida con el trabajo misionero desde lo local
hasta lo global y de manera integral llevando el mensaje de buenas nuevas hasta donde Dios
lo permita.
2. JUSTIFICACIÓN DE PROYECTO
La comunidad samaritana, es una etnia indígena Witoto-muruis, que habita las selvas del
Putumayo desde puerto Asís (Putumayo) hasta Leticia (Amazonas) en la frontera con Perú y Brasil.
Hay alrededor de unos 12 pueblos indígenas los cuales tienen que ser alcanzados, en donde la
comunidad Samaritana está dentro de estas comunidades. Será el lugar de operaciones hacia
las comunidades indígenas. Esta zona es una guarnición militar protegida por el gobierno.
El proyecto es realizado entre los países de El Salvador y Colombia en donde su fin es que una
familia misionera de la Iglesia de Dios en El Salvador pueda servir en una Base Misionera
Internacional, la cual está ubicada en Puerto Leguízamo, comunidad la Samaritana
(departamento del Putumayo, Región Amazónica) de Colombia.
Desde esta base se trabajará con varias comunidades indígenas cercanas, en la plantación de
iglesias y el servicio comunitario. Además, se recibirán alumnos del Centro de Entrenamiento
Misionero Transcultural (CEMTRA-COLOMBIA) que llegarán a realizar sus prácticas de campo.
CEMTRA, es el ente capacitador de misioneros de la Iglesia de Dios en Colombia.
3. FAMILIA MISIONERA ROMERO MANCÍA
Edad: 29 años
Teléfono: +503 79611639
Profesión: técnico en contabilidad
- Su Hija:
Génesis Abigail Romero Mancia (Edad 5 años)
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
- Presupuesto: se detalla en el punto 6
- Tiempo del proyecto:
4 años: Las comunidades indígenas no abrazan a un misionero en corto tiempo ni se
involucran en un esfuerzo con facilidad, pero si se permanece durante un periodo
prolongado alcanzar buenos resultados.
- Fecha estimada de salida:
febrero o marzo del 2020
- País de proyecto:
Colombia
- Emprendimiento: Los indígenas colombianos son sostenidos en un gran porcentaje por auxilios
del gobierno y eso ha generado un gran atraso en los jóvenes que los mantiene sin oficio y
llegando a ser improductivos en el ámbito económico. Desarrollar programas de emprendimiento
para trabajar el campo, la ganadería o la microempresa es un desarrollo
deseado para todos.
- El hogar: El pensamiento indígena ancestral es que no hay apego o arraigo familiar, los niños
pueden crecer sin un afecto, las parejas se unen sin casarse, y los jóvenes son abandonados a
su propia suerte desde muy temprana edad, por ello un trabajo con las familias en cuanto al
lazo familiar es fundamental para llevar a una nueva generación que no esté en temor y soledad.
- Hacer discípulos: es la orden del Señor para que cada creyente discipule a otros. Por lo cual,
llevar a la comunidad samaritana a plantar iglesias nativas hacia el interior de la Amazonía es
fundamental; si las próximas generaciones de jóvenes no se convierten en ministros podríamos
encontrarnos con un cristianismo de solo esta generación entre los witoto.
Cada mes se dispondrá del siguiente presupuesto $684.00 dólares americanos. Representados
en:
Recolección de fondos
La recolección de los fondos se iniciará a más tardar en el mes de octubre. Esto es necesario
hacerlo con anticipación para poder tener un fondo previo a la salida de la familia misionera
hacia Colombia.
Dios es bueno y estamos sumando aún más en el cumplimiento de la misión. Confiamos en Dios en
que Él los guiara y así poder sumarse a este proyecto, uniendo fuerzas y asiendo una alianza
estratégica y que el proyecto sea una realidad.
Att.
Ricardo López
Director Nacional de Misiones – El Salvador.
Tel. (503) 7745 – 0458
Correo: lopezricardo1084@gmail.com