PFPS U1 A1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.

CLAVE : 29142315

ACTIVIDAD 1. PLANIFICACION Y PROGRAMACION SOCIAL.


NOMBRE: HUGO NOEL VERA DE LA CALLEJA
ES172015723

CARRERA: LIC. EN POLITICAS Y PROYECTOS SOCIALES

SECCIÓN: B1

GRUPO: 002
ACTIVIDAD 1. Planificación y programación social.
1. Elabora un diagrama de proceso de la planificación social.
2. Realiza un diagrama de proceso de la programación social
3. Compara los dos procesos y encuentra la vinculación entre ambos.
4. Elabora un resumen en donde indiques cómo se lleva a cabo esta vinculación y
la forma en que se identifican los programas y proyectos sociales, proporcionado 2
ejemplos de la región en donde vives.

PLANIFICACION SOCIAL

Es un proceso que sirve para organizar determinadas ideas con el fin de resolver un
Estructura social conflicto social determinado.

Consiste en la utilización de nuevos métodos de planificación que se basan en indicadores


ELEMENTOS
geográficos y demográficos, y tienen como objetivo principal modificar un aspecto específico de
FUNDAMENTALES
un elemento del sistema social.

Superestructura

Infraestructura material Información Capacitación Participación

Desarrollo
Asistencia técnica Asesoramiento social
GOBIERNO

PROGRAMACION SOCIAL

Es una iniciativa destinada a mejorar las condiciones de vida de una población, o un sector
importante que tiene ciertas necesidades aún no satisfechas

Propuesta Planteamiento del Personas Personas Lugares y Cuadro


contexto y del implicadas implicadas espacios temporal en
problema. como como donde se el que se
destinatarios responsables realizan las realizará
actividades

Personas Etapas previstas


implicadas y cantidad de Medios e Monitoreo –
Técnicas instrumentos
como actividades evaluación parcial –
a usar con los que
responsables especificadas a evaluación final.
llevar a cabo se cuenta
Los Programas Sociales tienen como propósito reducir la pobreza, marginación y
vulnerabilidad de las personas, generando condiciones para su desarrollo y
bienestar.

Entonces Puede decirse que un programa social es una iniciativa destinada a


mejorar las condiciones de vida de una población.

El Proyecto social son aquellas acciones e ideas que se interrelacionan y se llevan


a cabo de forma coordinada con la intención de alcanzar una meta.
Entonces, por lo tanto, es aquel que tiene el objetivo de modificar las condiciones
de vida de las personas.

2 ejemplos de la región en donde vives.

MI COMUNIDAD ES POZA RICA DE HGO., VER.


Programa Vive Bien
Para brindar una mejor calidad de vida a las personas que se encuentran en algún
tipo de vulnerabilidad, priorizando la atención a las necesidades básicas, como
alimentación, vivienda, salud, educación, y respeto a los derechos básicos de todo
individuo.
Así se beneficiará en este año a más de 10 mil personas y se cubrirán de manera
directa 5 de los 17 objetivos de la agenda 2030. Plan Mundial de la Organización de
las Naciones Unidas que busca el desarrollo de las ciudades del mundo-. Así se
pretende influir en los objetivos correspondientes a: Fin de la Pobreza, Hambre
Cero, Salud y Bienestar, Educación de Calidad y Reducción de las Desigualdades.
El programa se implementará a través de la Dirección de Desarrollo Social y
Humano, no conllevará intermediarismos y los beneficiarios serán elegidos vía
convocatorias que se den a conocer a los ciudadanos.
Entre los beneficios que contempla el programa Vive Bien, se encuentra la
otorgación de 10 mil despensas bimestrales, incremento en el padrón de seguro
popular universal, se instalarán 3 consultorios de salud básicos, en el Mercado Poza
Rica, en los Centros Comunitarios de los Sauces y Oscar Torres Pancardo. Se
creará de un Banco de Medicamentos, se contará con Ambulancia Municipal, apoyo
con Becas de Excelencia, Becas del Ramo 033 y 7 mil 500 apoyos para útiles
escolares de acuerdo con la SEP, en donde se considerará, 13 artículos por kit,
Habrá apoyos para vivienda con 300 tinacos, otorgando uno por casa o por
vivienda, se entregarán 120 kits de cemento, 110 láminas 120 kits de block, apoyo
a grupos vulnerables, 60 kits de muletas 80 sillas de ruedas, 60 bastones, así como
200 kits bimestrales de lecho en polvo y pañales, y también se brindará apoyo en
salud animal con 200 esterilizaciones de perros y gatos, y se contará con patrulla
equipada para atender denuncias y emergencias, entre otros beneficios.

DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE.

Las instituciones encargadas de medir la pobreza y el rezago social han evidenciado


que el municipio de Poza Rica, Ver. Posee un grado de rezago social muy bajo, sin
embargo, en medio de las condiciones económicas vigentes, el nivel de acceso a
ciertos servicios básicos es limitado, se tiene mayor vulnerabilidad a la pobreza de
las libertades sociales y económicas.

Su Objetivo.

Propiciar las condiciones que aseguren el disfrute de los derechos sociales,


individuales o colectivos, garantizando el acceso a los programas de desarrollo
social y la igualdad de oportunidades, así como la superación de la discriminación
y la exclusión social.

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

La Ciudad de Poza Rica, Ver. Presenta una problemática ambiental muy compleja,
las instalaciones de PEMEX y la CFE así como la gran cantidad de automotores,
son las causantes de la generación de la alta concentración de diferentes gases que
están presentes en el área urbana y suburbana. El reto actual es evitar que la
contaminación aumente, por lo que se deben construir canales de comunicación
eficientes con la población, despertar la cultura de sensibilización y conciencia
ambiental para garantizar el desarrollo de las próximas generaciones de vida.

Su Objetivo.

Establecer vínculos con la ciudadanía para la mejora del medio ambiente a través
de programas, talleres y campañas sustentables, pero principalmente promover la
importancia de la sensibilización y conciencia ambiental para crear una cultura
ambiental, así como dar atención oportuna a las denuncias que se presenten.

Estos son algunos ejemplos sobre el programa de desarrollo social y los proyectos
sociales que se tienen en la Ciudad de Poza Rica,Ver. En su gestión de 2018 –
2021.
BIBLIOGRAFIA:
https://gobiernodepozarica.gob.mx/informe-gobierno

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/03/PFPS/u1/des
cargables/Unidad%201.%20Planificacion%20y%20programacion%20Contenido.pdf

También podría gustarte