Formato Fichas de Aprendizaje 2019-II
Formato Fichas de Aprendizaje 2019-II
Formato Fichas de Aprendizaje 2019-II
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. PROGRAMA DE ESTUDIOS :
1.2. MÓDULO TRANSVERSAL :
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA :
1.4. PRE-REQUISITO :
1.5. DOCENTE RESPONSABLE :
1.6. CORREO ELECTRÓNICO :
1.7. PLAN DE ESTUDIOS :
1.8. PERIODO ACADÉMICO :
1.9. N° DE CRÉDITOS :
1.10. FECHA DE INICIO :
II. SUMILLA
La unidad didáctica de topografía para irrigaciones corresponde al programa de estudios de CONSTRUCCIÓN CIVIL, tiene carácter teórico-p
permitan tomar decisiones orientadas a las mediciones y levantamientos topográficos para irrigaciones que hacen posible la elaboración de l
diseños canales de irrigaciones en obras civilesLa presente unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con las unidades didáctica
dibujo topográfico por computadora y tiene carácter formativo para el puesto de TOPÓGRAFO.
IV. INFORMACIÓN ACADÉMICA
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCT
Contribuir a la realización del estudio topográfico con fines de irrigaciones de acuerdo a las normas vigentes, impartiendo conocimientos que fomentan e
V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Sem. ELEMENTOS DE CAPACIDAD
2
2
8
9
10
11
12
Define, calcula y realiza un trazo
preliminar en la elección de ruta en un
canal de riego.
13
14
15
16
16
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (sistema APA)
________ _________________________
Lic. Hugo Arellano Huaynates Jefe de Área Académica
CONSTRUCCIÓN CIVIL
0 1 – Topografía
TOPOGRAFÍA PARA IRRIGACIONES
NINGUNO.
ING. CRISTHIAN ERICK ARELLANO VEGA
crisarellanovega@hotmail.com
2010
SEGUNDO
5
8/12/2019
rigaciones corresponde al programa de estudios de CONSTRUCCIÓN CIVIL, tiene carácter teórico-práctico. A través de ella se busca que el estudiante m
as mediciones y levantamientos topográficos para irrigaciones que hacen posible la elaboración de los planos topográficos que les servirán a los estudian
civilesLa presente unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con las unidades didácticas de topografía general, topografía para catastro urba
ne carácter formativo para el puesto de TOPÓGRAFO.
ráfico con fines de irrigaciones de acuerdo a las normas vigentes, impartiendo conocimientos que fomentan el desarrollo de capacidades y aptitudes orientadas a ejecuta
· Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la cohesión del grupo para alcanzar los resultados previstos.
· Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su entorno laboral.
· Utilizar las herramientas informática TIC que mejoraran los procedimientos y tareas en el entorno educacional de la carrera profesional.
CONTENIDOS
Sesión N° 01:
Definiciones y Alcances de la Topografía para Irrigaciones
La irrigación en el Perú.
Importancia.
Aspectos climáticos.
Cuenca hidrográfica de captación.
Obras de irrigación en el Perú.
Obras de almacenamiento de agua.
Sesión N° 03:
Estructuras Hidráulicas
Sesión N° 10:
Elección de ruta de canal
Sesión N° 11:
Escala.
Plano a curvas de nivel.
Trazo preliminar en poligonal abierta Trabajo de gabinete.
Sesión N° 12:
Replanteo
Trabajo de Campo.
Sesión N° 13:
Trabajo de Gabinete
Perfil longitudinal.
Rasante. (Salida a campo)
Sesión N° 14:
Estación Total
Generalidades y alcances.
Importancia y su empleo.
Aplicaciones en topografía para irrigaciones. (Salida a campo)
Sesión N° 15:
Manejo de Estación Total
Nomenclatura y funciones.
Formas de empleo.
Estación total tecla MENU. (Salida a campo)
Sesión N° 16:
Manejo de Estación Total
Tipos levantamientos topográfico con estación total.
Generar archivos de coordenadas.
Replanteos y programas.
Manejo y operación en campo. (Salida a campo)
Reforzamiento para recuperación
Recuperación
PRODUCTO O SERVICIO FINAL
tara un plano de topográfico y de componentes realizado en campo con detalles de la poligonal abierta para irrigaciones.
mpo, jalones, niveles de mano, plomadas, teodolitos electrónicos, niveles de ingeniero, miras, estación total y proyector multimedia.
trabajo autónomo y cooperativo, así como el aprendizaje basado en trabajos de campo. De esta manera, se fomentará la participación de los estudiantes
os en equipo, debates, entre otros.
e calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria es 13(trece). En todos los casos lo valores de 0.5 o más se redondea al máximo superior.
a es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia para que el alumno tenga derecho a exámenes es del 30%.
e que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma a
e que desaprueba uno o más elementos de capacidad, con notas entre 01 y 12, tiene derecho a un proceso de reforzamiento y evaluación a cargo del mis
e que al finalizar el desarrollo de la unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a participar en el proceso de rec
e que, después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13) la unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto, repite la mi
a aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo
s didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
nte de la carrera desaprueba tres (03) veces la misma unidad didáctica será separado del IEST.
n será permanente orientado a diagnosticar el proceso de enseñanza aprendizaje.
ebe dar a conocer al estudiante sobre el resultado de sus evaluaciones en forma permanente, asimismo reportar al jefe del programa de estudios las nota
nado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:
Prácticas Calificadas (PC): Serán consideradas al finalizar cada uno de las Capacidades.
Trabajos Campo (TC): Consiste en trabajos grupales salida a campo con instrumentos topográficos donde pondrán en práctica los conocimientos im
Trabajos Final (TF): Se realizará con los conocimientos impartidos en cada clase y sustentación final.
30%
Promedio de Trabajos de campo (PTC):
Promedio de Trabajo Final (TF):
co-práctico. A través de ella se busca que el estudiante maneje herramientas y equipos topográficos que
de los planos topográficos que les servirán a los estudiantes como elemento básico en la elaboración de
ticas de topografía general, topografía para catastro urbano y rural, topografía para caminos y vías urbanas,
ÁCTICA
os resultados previstos.
laboral.
Horas
7
7
7
7
7
7
7
7
imismo reportar al jefe del programa de estudios las notas de avance en forma mensual y de cada elemento de capacidad al finalizar la misma
ográficos donde pondrán en práctica los conocimientos impartidos en clase de acuerdo al calendario definido, con su respectiva sustentación.
###
###
UBICACIÓN
ttp://www.vivienda.gob.pe/
p://www.civilgeeks.com/
minado el elemento de capacidad y reportar al jefe de programa de estudios.
finalizar la misma
iva sustentación.
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“Adolfo Vienrich”
Tarma
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL SEGUNDO
UNIDAD DIDÁCTICA TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA
Momento Estrategias/actividades
INICIO
Preguntar: ¿qué aprendiste? ¿cómo aprendíste? ¿qué dificultades has tenido?¿para qué te sirve lo que aprendiste?¿cómo puedo aprender m
Promover el autoaprendizaje y la investigación mediante búsqueda de información sobre tipos de personalidad
EVALUACIÓN
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INDICADORES INSTRUMEN
Recursos
Proyector multimedia, computadora internet
TIEMPO
INSTRUMENTO