REPUBLICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE EDUCACION Y DOCTRINA POLICIAL


ETS – PNP – SANTA LUCIA

CUARTA SECCION PROMOCION ESPARTANOS

ASIGNATURA : Historia y doctrina policial


CATEDRÁTICO : TNTE. PNP. Daniel BANDA DIAZ
TEMA : “GUARDIA REPUBLICANA”
INTEGRANTES : - A2 PNP Duran Carmen, Erick
- A2 PNP Villogas Carhua, Erik
- A2 PNP SandovalOrdoñez Andy
- A2 PNP Evaristo Ponce Jhon
- A2 PNP Fernandez Paima, Kevin
- A2 PNP Román Damiano Jose

SANTA LUCIA
2018
DEDICATORIA

A Dios porque está con nosotros por cada


paso que damos, cuidándonos y dándonos fortaleza
para continuar.

A nuestro catedrático que nos brinda sus


enseñanzas en cada clase impartida.

2
INDICE

Caratula
Índice
Dedicatoria
Marco Teórico
LA GUARDIA REPUBLICANA

1. Historia……………………………………………………………………………….5

1.1 En el Orden Incaico………………………………………………………….5

1.2 En el Orden Hispano………………………………………………………...5

1.3 En el orden de la Primera Republicana…………………………………..7

1.4 Los Primeros Custodias……………………………………………………..8

1.5 Los Primeros Cuerpos Policiales……………………………………….…10

1.5.1 Creación de la Gendarmería Nacional del Perú………………..10

1.5.2 La Reorganización Policial del Presidente Manuel pardo…….10

1.5.3 Leguía crea el Batallón Guardia Republicana…………………..11

1.5.4 Institucionalización de la Guardia Republicana del Perú………12

1.6 Policía Moderna…………………………………………………………….14

1.6.1 Unificación de las Fuerzas Policiales……………………………..18

2. Escuelas y empleos……………………………………………………………....20

3. Conclusiones……………………………………………………………………....21

4. Anexos…………………………………………………………………………..…22

3
MARCO TEORICO

El presente trabajo monográfico titulado la Guardia Republicana que


tiene como objetivo dar a conocer su evolución histórica desde su creación,
dicha institución se encargaba de prestar seguridad a los edificios, sedes de las
instituciones públicas y establecimientos penitenciarios, también una de sus
labores más resaltantes fue cuidar las fronteras nacionales. Esta institución
dependía únicamente del Ministerio del interior.

Esta institución tiene cerca de 200 años, la cual es una de las


instituciones de la policía más antiguas de toda América. El origen fue en
Barrios Altos, siendo el tercer Instituto Armado en el Perú y fueron los primeros
en tener Unidad Antiguerrilla y Unidad Antibombas, entre otras cosas más que
hicieron importante el armamento bélico.

Mariscal Raimundo, en ese entonces Presidente del Perú, el 23 de


marzo de 1935, promulga la Ley N°8072, Ley Orgánica de la Guardia
Republicana, mediante la cual se reorganizaban las tropas, estableciendo sus
nuevas misiones específicas, las que debía cumplir en todo el territorio de la
República.

Esta monografía contiene información relevante que fueron sacadas de


diferentes fuentes bibliográficas virtual.

La finalidad de esta monografía es despertar el interés del cada lector


que requiera conocer acerca de este tema.

4
LA GUARDIA REPUBLICANA

La Guardia Republicana del Perú (hoy integrante de la Policía Nacional)


era el cuerpo de Gendarmería que tenía como misión: prestar seguridad a los
edificios sedes de las instituciones públicas y establecimientos penitenciarios,
así como Santo Patrón al Señor crucificado del Rímac. Dependía del Ministerio
del Interior.

1. HISTORIA
1.1 En el Orden Incaico
Serían los Incas, los que con su asombrosa organización social darían pie a
perfilar con mayor nitidez y especificidad a quienes van a ejercer la función
policial. Desarrollaron un sistema de control social que empezaba en el
Puric o padre de familia y termina en el Curaca o señor local, quien a su
vez estaba sujeto al control de los Apunchic o Cápac Apo, gobernadores
regionales sujetos a su vez a la vigilancia y fiscalización de los Tucuricuy
(los que todo lo ven y lo oyen), que cuidaban por el orden y el cumplimiento
de las normas de conducta social más deseables para una convivencia
ideal a base de la reciprocidad, con miras siempre a obtener una buena
producción para redistribuir.

1.2 En el Orden Hispano


La llegada de los españoles trajo consigo el derrumbe del sistema incaico y
la instauración del orden colonial. Serían ellos quienes introdujeron sus
instituciones de control social que en cuanto a lo policial, diferían
enormemente de lo hasta ese entonces desarrollado para las sociedades
prehispánicas.
En principio, el ejercicio de la función policial correspondía más a un
contexto urbano, perfilado con mayor nitidez como respuesta a la
necesidad de regular la convivencia de los cohabitantes del espacio citado.

5
En este sentido, los españoles eran herederos y portadores de una
tradición urbana greco romana, la ciudad concebida como un espacio para
el asentamiento humano de individuos que gozaban de cierta igualdad en
su condición de ciudadanos a diferencia de la ciudad prehispánica, que era
más un centro administrativo, religioso y de producción especializada,
cuyos habitantes no eran individuos sino colectivos diferenciados y
articulados socialmente.
Ello significó también un orden legal diferente, escrito y complejo en la
medida que era compleja la tradición configurada a partir de la "polis"
griega de la que etimológicamente proviene el término policía, y que
mantuvo su vigencia en la "civitas" romana, para prolongarse en los
"burgos" de fines del medioevo.

El sentido de regular la convivencia encerraba un sentido individual propio


de Occidente, se trataba de gobernar la ciudad y sus habitantes, de hacer
"política" y tener "policía". Si bien había diferencias de estatus entre unos y
otros, existía un punto de convergencia como habitantes del espacio
urbano. Esta dimensión secular propiciada por la tradición urbana
occidental permitió desacralizar el ejercicio de la función policial, aunque lo
religioso y lo moral no le eran indiferentes en cuanto al ámbito de su
competencia, pues se trataba de ciudadanos cristianos vasallos de un Rey
Católico.

Estas diferencias explican el sentido de las instituciones policiales que trajo


consigo el orden colonial, asumido inicialmente por el Cabildo. Los
conquistadores a su paso comienzan a fundar ciudades sobre los antiguos
asentamientos nativos.

Al erigirse la Ciudad de los Reyes como capital de la Gobernación de


Nueva Castilla en 1535, el Cabildo invistió como su primer Alguacil Mayor a
Martín Pizarro, deudo del Conquistador Francisco Pizarro, con la misión de
guardar el orden y velar por las buenas costumbres. Debía también
perseguir a los soldados delincuentes, dar cuenta de las pendencias que
por juego o bebida se daban así como dar fin a los duelos, batir a los

6
negros cimarrones y capturar a los fugados además de vigilar la cárcel, en
suma dar cumplimiento a lo bandos de carácter policial que emanaban del
Cabildo. Para el ejercicio de sus funciones organizaba y realizaba rondas
nocturnas con la participación obligada de los vecinos de reconocida
honorabilidad. Su labor era secundada por otros funcionarios como los
Alguaciles Menores y Alguaciles de Campo, éstos con jurisdicción en los
caminos, tambos y pueblos aledaños. La problemática que afectaba a la
seguridad y al orden de la época en que el Perú era una Gobernación
española regentada por los conquistadores encomenderos, obedecía a la
violencia que sirvió de marco a este proceso de instauración del dominio
hispano sobre las sociedades nativas, y que se constituyó en el marco de la
vida cotidiana, el lenguaje recurrente para la protesta de quienes quedaron
al margen de los beneficios de la conquista, de allí que la soldadesca no
pudo avenirse a la vida quieta de la ciudad, teniendo en ella y en el campo
el espacio donde ejercer su descontento mediante raterías y pendencias.

1.3 En el Orden de la primera Republica


La independencia sustituye al Orden Colonial con el Orden Republicano; se
quiso convertir a los vasallos en ciudadanos de una República, el problema
es que dicho anhelo parecía un ideal lejano por lo adverso de las
condiciones sociales y políticas del país. Los principios liberales difícilmente
tendrían arraigo en la sociedad peruana, que estructuralmente no cambió
como sí lo hizo el régimen político. La anarquía que sucedió a las guerras
de independencia con la zozobra del aparato estatal propiciada por el
caudillismo no integró al país ni mucho menos le brindó la estabilidad
suficiente para establecer instituciones gubernamentales que garanticen la
vigencia de la ley y del orden. En esas condiciones, el aspecto policial poco
pudo evolucionar institucionalmente, más no por eso su función dejó de
ejercerse. Por el contrario, se hacía más que necesaria en aquellos
tiempos.

Luego de la proclamación de la independencia del Perú en 1821 por el


Libertador General Don José de San Martín se crea la "Milicia Cívica", con
la finalidad de mantener el orden público, teniendo como Inspector General

7
a Don José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Marqués de Torre Tagle,
quien posteriormente ejercería el Supremo Gobierno entre 1823 - 1824, con
el título de Supremo Delegado (19 de enero al 21 de agosto de 1822).

Posteriormente entre 1822 y 1823 se norma a los servicios de policía


poniéndolos a cargo de “Comisarios” y “Decuriones”, manteniendo como
apoyo a los viejos “Alcaldes de Barrio”. También apareció en esta época
una policía secreta conocida como la Brigada Civil, la que tenía como
misión dar cuenta de aquellos que conspiraran contra la causa de la
Independencia, con agentes infiltrados en la administración del nuevo
gobierno como en el mismo Ejército.

En la Constitución Política de 1823, el naciente Estado peruano pone el


ejercicio de la función policial bajo competencia del Ministerio de Gobierno.
Si bien se establecía que para mantener la seguridad y el orden público, las
Municipalidades tuvieran a cargo la “Policía de Orden”, también se aclaraba
que “constituyen la Fuerza Armada de Tierra: el Ejército de Línea, la Milicia
Cívica y la Guardia de Policía”, esta última debía crearse en todos los
Departamentos que lo exijan, conforme a sus necesidades.

1.4 Los Primeros Custodias


Las guerras de independencia trajeron consigo un desorden que volvió a la
población proclive a la militarización, además de reforzar la tradición
autoritaria, síndrome actitudinal resultante del proceso social peruano,
aspectos que ya venían incubándose desde la época colonial. No es de
extrañar entonces, el ribete castrense que adquirieron estas fuerzas
policiales, más aún si en el imaginario republicano de los Libertadores,
pesaba la imagen de los milicianos franceses defendiendo la causa de la
Revolución frente a la reacción monárquica del resto de Europa: se
buscaba comprometer a los nuevos ciudadanos en la defensa del nuevo
orden, por ello Bolívar mediante decreto del 07 de enero de 1825, convirtió
a la Milicia en Guardia Nacional, con el fin de conservar el orden público en
cada una de las regiones y pueblos, constituyendo también la reserva del
Ejército.

8
El 9 de diciembre de 1826, se expide la Constitución Vitalicia, que en uno
de sus artículos establecía que la función policial se independizaba del
gobierno municipal (que era rezago de la época virreinal), pasando al
Ministerio de Gobierno por intermedio de las Prefecturas e Intendencias.

El 20 de enero de 1827 se dictó un “Reglamento Provisional de Policía”,


manuscrito y rubricado por el propio Presidente del Consejo de Gobierno de
la República Peruana Mariscal Don Andrés de Santa Cruz Calaumana.

En 1834 reaparecen los “serenos”, adecuadamente armados y


uniformados, durante el primer gobierno del Mariscal Luis José de
Orbegoso y Moncada, quienes efectuaban labores de vigilancia durante el
Virreinato. A poco, el “Reglamento de Arequipa” crea los Inspectores y los
Celadores, y las Fuerzas del Orden y Seguridad Interna pasan a órdenes
del Intendente de Policía de Lima y de los Subprefectos de provincias.

En su segundo gobierno (1836 - 1837), el Mariscal Andrés de Santa Cruz


extendió la acción policial por todo el territorio, implantó la contribución del
Serenazgo; previamente para el pago de los empleados llamados Serenos
que prestaban una vigilancia permanente.

El Mariscal Agustín Gamarra, promulga en 1839 en Huancayo, un nuevo


Reglamento de Policía, que mantiene al Intendente de Policía a la cabeza
de un reorganizado Cuerpo de Serenos y Vigilantes; se establecen las
categorías de Comandante, Tenientes y Cabos, Serenos y Vigilantes; se
divide Lima en diez distritos y se pormenoriza las distintas funciones que
serán de su competencia.

En 1845, el mariscal Ramón Castilla y Marquesado, en su primer gobierno


(1845 - 1851), dispone de una nueva organización de la “Guardia Nacional”,
distribuyéndola en todos los departamentos, dicta nuevas normas y una
reglamentación encaminada a delimitar funciones de las autoridades
Políticas y de la Inspección General de la expresada Fuerza.

9
1.5 Los primeros Cuerpos Policiales
La prosperidad temporal que trajo consigo la explotación del guano
repercutió en una relativa estabilidad política que fortaleció al Estado, en
estas condiciones fue que para la segunda mitad del siglo XIX es que se
hacen los mejores esfuerzos para dotar de una policía más
profesionalizada, a la altura de sus homólogas del viejo continente o de los
Estados de la Unión Norteamericana. Pese a ello, no se perdió el sesgo
castrense.

1.5.1 Creación de la Gendarmería Nacional del Perú

El origen de la Guardia Republicana del Perú está en la Gendarmería


Nacional del Perú que por decreto Supremo el 14 de abril de 1852, durante
su gobierno, el Presidente de la República General don José Rufino
Echenique Benavente, quien ese año reorganiza las Fuerzas de Policía.

El 7 de abril de 1856, durante el segundo gobierno de Don Ramón Castilla


y marquesado, también se procede a reorganizar la policía, formándose en
1861 los Batallones de Gendarmes de Infantería N° 1, tomaría como sede el
cuartel “Sacramento de Santa Ana”, ubicado en la calle del mismo nombre
aledaño a la Plaza Italia, en Barrios Altos, hoy ocupado por el Centro
Educativo estatal N° 1168 “Héroes del Cenepa°. Este batallón es el que se
denominaría “Guardia Republicana” el 7 de agosto de 1919.

1.5.2 La Reorganización Policial del Presidente Manuel Pardo

En el año 1873, durante el gobierno de Don Manuel Pardo y Lavalle se


ratifica la organización de la Gendarmería y su organización netamente
militar, pero destina da a cumplir funciones del mantenimiento del orden y
la seguridad.

Esta Gendarmería, con el nombre de Batallón “Lima” N° 8, de 391 plazas y


a órdenes del Teniente Coronel Remigio Morales Bermúdez, participa en la
guerra del pacífico.

10
1.5.3 Leguía crea el Batallón “Guardia Republicana”

Durante su segundo gobierno, el Presidente de la república don Augusto


Bernardino Leguía Salcedo, a sugerencia del General del Ejército del Perú
Gerardo Álvarez, quien estando en París pudo apreciar los importantes y
eficientes servicios que cumplía en la República Francesa una institución
denominada “Legión de la Guardia Republicana”, por Resolución Suprema
del 7 de agosto de 1919 dispuso, emulando a la Guardia Republicana de
Francia, que el Batallón de Gendarmes de Infantería Guardia Republicana
del Perú” N° 1 desde el 9 de julio de 1919 y continuó como jefe de dicho
Batallón hasta el 30 de setiembre de 1923.

En la década del 20 del siglo XX el Batallón de Gendarmes de Infantería


Guardia Republicana del Perú N° 1 cambia su denominación por la de
Regimiento de Gendarmes de Infantería “Guardia Republicana del Perú” N°
1.

Por disposición del presidente de la República don Augusto Bernardino


Leguía Salcedo se destina, en 1931, parte de la Quinta de Presa para la
instalación del cuartel nacional del Regimiento de Gendarmes de Infantería
“Guardia Republicana”.

El 10 de febrero de 1931, se dio una nueva Resolución Suprema de


reorganización del Regimiento “Guardia Republicana”, poniéndola al mando
de un Coronel, aumentando sus efectivos con un batallón, e incrementando
el Personal de su banda de música.

Durante el gobierno del presidente David Samanez Ocampo y sobrino se


intentó unificar, en 1931, a la guardia Civil y policía con la Guardia
Republicana convirtiéndose el Regimiento “Guardia Republicana” en el 2°
Regimiento de Infantería del Cuerpo de Seguridad de la República.

Cuando asumió la presidencia de la República el comandante EP Luis


Miguel Sánchez Cerro, procedió, el 8 de diciembre de 1931, a firmar el
decreto supremo de la reorganización de la Guardia Republicana del Perú y
a la devolución de su bandera de guerra.

11
El presidente Sánchez Cerro, el 29 de febrero de 1932, reorganiza
nuevamente al Regimiento “Guardia Republicana” con Plana Mayor,
Servicio Especiales, Banda de Música, Sección Fuera de línea, Compañía
de Ametralladoras y 6 Compañías de Fusileros al mando del Coronel EP
Enrique Herbozo Méndez, como Primer Jefe del Regimiento de Infantería.

En 1932 el Regimiento “Guardia Republicana” adopta el lema “Honor,


Lealtad y Disciplina”.

Varios meses después del asesinato del Presidente Luis Miguel Sánchez
Cerro, ocurrido el 30 de abril de 1933, el Regimiento “Guardia republicana”
continuó siendo la Guardia Presidencial de Infantería del Palacio de
Gobierno del Perú hasta su reemplazo, en 1934, por la Compañía de
Ametralladoras de Palacio que estaba integrada por personal policial
perteneciente al Cuerpo de Seguridad de la República.

1.5.4 Institucionalización de la Guardia Republicana del Perú

El 23 de marzo de 1935, el Presidente del Perú Mariscal Óscar


Raimundo Benavides Larrea; promulga la Ley Nº 8072, Ley Orgánica de la
Guardia Republicana, mediante la cual se reorganizaban las tropas de la
Guardia Republicana, estableciendo sus nuevas misiones específicas, las
que debía cumplir en todo el territorio de la República. El 30 de mayo del
mismo año se da la reglamentación respectiva.

Las Misiones Específicas contenidas en la Ley N° 8072 del 23 de marzo de


1935 fueron:

 Mantenimiento del orden en caso de reuniones o agrupaciones


tumultuosas. (Misión que perdió cuando se dio el Decreto Ley Nº 10870
del 23 de diciembre de 1969).
 Asegurar la vigilancia de los establecimientos penales.
 Custodia de los edificios del Estado que lo requieran.

12
 Intervenir en todos los actos relacionados con la protección del Estado
que no puedan cumplir las fuerzas de la Guardia Civil y Policía o que no
exijan la intervención de las tropas del Ejército.
 En tiempo de guerra asegurarán la policía judicial en el Gran Cuartel
General del Ejército y servirán de encuadramiento para formaciones
territoriales.

La Dependencia de la Guardia Republicana, desde su creación, fue


siempre del Ministerio de Gobierno y Policía, hoy Ministerio del Interior.
Su dependencia estaba en las mismas condiciones que las fuerzas de la
Guardia Civil y Policía.

Los reglamentos a que se ceñían las tropas de la Guardia Republicana


eran los Reglamentos Militares de Infantería vigentes.

Su sede fue la capital de la República; en las ocasiones que debiera


actuar en otros lugares del territorio nacional, lo haría mediante
“destacamentos rápidos”.

En la Campaña Militar de 1941 el Regimiento “Guardia Republicana”


participa activamente con 2 compañías de infantería de 140 hombres
cada una, las que conformaron el frente comprendido entre Canchis y
Chinchipe.

El 5 de noviembre de 1960, durante el Gobierno de Manuel Pardo, se


definen las funciones de las fuerzas dependientes del Ministerio de
Gobierno y Policía asignándosele a la Guardia Republicana, como
funciones específicas, el "asegurar la vigilancia y custodia de los
establecimientos penales y de tutela, proteger los edificios del Estado y
establecimientos públicos y proteger las instalaciones vitales y demás
que se le asignen".

El 22 de noviembre de 1960, se expide el Decreto Supremo N° 2541,


donde se dispone se asigna como funciones específicas de la Guardia
Republicana "la custodia y vigilancia de las fronteras con las Repúblicas
vecinas".

13
Mediante Decreto Supremo Nº 2904 del 6 de abril de 1964 se dispone la
creación del Centro de Instrucción de la Guardia Republicana con sus
Escuelas de Oficiales y de Guardias.

En la Campaña Antisubversiva de 1965 la “Guardia Republicana”


participa activamente con la compañía “Zorro”.

El Decreto Ley Nº 18070 del 23 de diciembre de 1969, Ley Orgánica de


la Guardia Republicana, dado durante el gobierno del General de
División EP Juan Velasco Alvarado, determina, entre las misiones de la
Guardia Republicana: La vigilancia de las fronteras, sujetándose a los
planes de la fuerza armada; la seguridad en los establecimientos
penales; la seguridad en los establecimientos y servicios públicos;
vigilancia y control de puertos; y el auxilio a las autoridades y
particulares, cuando la situación lo requiera.

Durante décadas, el comando del Regimiento “Guardia Republicana” fue


ejercido, desde su creación, por un Oficial (General o Coronel) del
Ejército Peruano, pero es al llegar la década del 70 del siglo XX que el
comando fue ejercido ininterrumpidamente por Oficiales Superiores de
alta graduación (Coronel) natos de la Guardia Republicana, habiendo en
septiembre de 1975 los militares entregado la Dirección General de la
Guardia Republicana a un integrante de esta, el Coronel GRP Don
Carlos Troncoso Castañeda.

No obstante en el periodo 1959 - 1962 el comando de la Guardia


Republicana fue ejercido por el General GRP Rigoberto Serván
Castañeda.

1.6 La Policía Moderna


El proceso de cambio de la sociedad peruana se inició, pese a que los
cuartelazos y las conjuras de partidos políticos amenazaron el sistema,
alternando dictaduras con gobiernos democráticos, luchas políticas de
las que no pudo librarse las instituciones policiales, como parte de los
conjurados o como parte de la represión de los gobernantes. La ciudad
creció desproporcionadamente y la integración del mundo rural se hizo
mayor con el proceso de migración interna experimentado, las

14
estructuras sociales de viejo cuño dejaban paso a una nueva sociedad
emergente, aunque ello no significó eliminar las contradicciones
sociales, en cierta forma ellas se alimentaban de la propia estructura de
exclusión social como del proceso de integración al orden económico
mundial en forma desventajosa. Ello repercutió en nuevas formas para
la delincuencia y en nuevas fuentes para generar el malestar social.
Sin llegar al caos de la primera mitad del siglo XIX, las condiciones no
eran las más estables para la fortaleza de las instituciones democráticas
de allí que el orden y la seguridad exigían cada vez más una mayor
eficacia de las instituciones policiales. Sin embargo la policía actuó con
diligencia ante los nuevos retos.

El decreto del 31 de diciembre de 1923 disolvió los Escuadrones (de


Gendarmes de Caballería) de la “Guardia de Lima” (con sede en la
“Quinta de Presa”), el “Rural de Lima” y el “Escuadrón Provincial” para
que sus efectivos pasasen voluntariamente a la Escuela a adquirir la
instrucción policial española que los capacitara para formar los
Escuadrones (de Caballería) de la nueva Guardia Civil.

Con el paso del tiempo, la sobre especialización marcaría la


diferenciación interna que posteriormente se institucionalizaría. Surgiría
así la Policía de Investigaciones del Perú, a partir del Cuerpo de
Investigación y Vigilancia, autonomía lograda en 1948. El regimiento
Guardia Republicana, se institucionaliza a partir de 1934. De corte
castrense, pese a su función orientada al orden interno y la seguridad
del Estado, sería comandada por oficiales provenientes del Ejército
hasta después de transcurrida la primera mitad del siglo XX. En 1944 se
unificarían la Guardia Civil y el Cuerpo de Seguridad. Se evolucionaba
de cara a brindar un mejor servicio policial.
Al igual que los defensores policiales de la Patria en la Guerra del
Pacífico, los policías de las nuevas instituciones respondieron
valientemente cuando la defensa de la soberanía nacional necesitó de
sus vidas. Durante el conflicto con el Ecuador en 1941, se dieron por
entero a la causa nacional, protagonizando hazañas en el teatro de

15
operaciones militares, como la toma del puesto de Carcabón y Huabillos,
y la defensa del PV Puerto Moreno, llegando al sacrificio en aras de la
Patria, como el valiente adalid policial, el hoy Héroe Nacional Alipio
Ponce Vásquez (1906-1941).
El Decreto Supremo Nº 38 del 30 de agosto de 1957, en su artículo
único, proclama a Santa Rosa de Lima, Patrona de las Fuerzas de
Policía del Perú.
El 23 de diciembre de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas dictó los Decretos Leyes N° 18069, 18070, 18071 y 18072,
Leyes Orgánicas de la Guardia Civil del Perú, Guardia Republicana del
Perú, Policía de Investigaciones del Perú y Servicio de Sanidad de las
Fuerzas Policiales, en los cuales se precisaban la Misión, Funciones,
Situación del Personal, Jerarquía, Régimen disciplinario y las relaciones
de cada institución policial con los organismos públicos y privados.

La Guardia Civil del Perú tenía como Misión: mantener el Orden Público,
mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada, y la prevención
de los delitos y las faltas.
La Guardia Republicana del Perú tenía como Misión: vigilar las fronteras,
sujetándose a los planes de la Fuerza Armada, la seguridad de los
establecimientos penales y la seguridad de los establecimientos y
servicios públicos.

La Policía de Investigaciones del Perú tenía como Misión: investigar y


denunciar los delitos e identificar a las personas naturales.
El 30 de diciembre de 1969 se aprueba el Estatuto de las Fuerzas
Policiales integradas por la Guardia Civil del Perú, la Guardia
Republicana del Perú, la Policía de Investigaciones del Perú y el Servicio
de Sanidad de las Fuerzas Policiales. El Estatuto definía y garantizaba
los derechos y obligaciones del personal de las Fuerzas Policiales y
determinaba su situación en relación al servicio. Cada una de las
Fuerzas Policiales se desarrolló en forma autónoma e independiente.

16
Por Decreto Supremo Nª 003-74-IN, se crea la Dirección de Control de
Tránsito, dependiente de la Dirección General de la Guardia Civil del
Perú, como órgano doctrinario, técnico y normativo en materia de control
de tránsito pero sin mando sobre las 30 y 49 Comandancias de la
Guardia Civil del Perú - Tránsito, que estaban subordinadas a la
Segunda Región de la Guardia Civil del Perú.

Por Decreto Ley Nº 21929 del 13 de septiembre de 1977 el Gobierno


Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú autoriza a la Guardia
Civil del Perú establecer la Policía Femenina de la Guardia Civil del
Perú.
Mediante el Decreto Supremo Nº 038-77-IN del 7 de octubre de 1977 se
crea la Policía Femenina de la Guardia Civil del Perú con la finalidad de
que, inicialmente, cumpla labores de protección al menor y para que de
apoyo a las Unidades de Policía de Tránsito y de Policía de Turismo
pertenecientes a la Guardia Civil del Perú.
La Resolución Directoral Nº 3222-77-GC del 28 de noviembre de 1977
autoriza el funcionamiento de la Escuela de Policía Femenina de la
Guardia Civil del Perú, fijando su sede en el balneario de San Bartolo, la
cual se inauguró el 21 de abril de 1978, habiendo egresado, hasta 1985,
ocho promociones de Guardias PF-GC.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, las instituciones policiales se


habían perfilado diferencialmente, la Guardia Republicana encargada de
la seguridad del Estado, la custodia de establecimientos penales y la
seguridad de nuestras fronteras; la Policía de Investigaciones en cuanto
a lo que es investigar técnica y científicamente los delitos para una mejor
administración de justicia y la Guardia Civil que daba seguridad en la
ciudad como en el campo, además de mantener el orden. Se desarrolló
un respectivo sentido de identidad que generó una competitividad por el
celo profesional con que se actuaba, situación que significó más de un
problema en su eficacia operativa cuando las instituciones policiales
comenzaron a desarrollar organismos de funciones análogas

17
Por otro lado el explosivo desarrollo urbano de las ciudades de la costa
especialmente de Lima, con la sobrepoblación y marginalización de gran
parte de sus habitantes en medio de la crisis económica, repercutió en
niveles de pobreza más acentuados, caldo de cultivo propicio para la
delincuencia y el crimen como para la anomia, el arribismo y la
amoralidad. Todo ello se manifestó en la aparición de nuevas
modalidades delictivas y criminales que marcaron la pauta de la
evolución de los institutos policiales, pero que estructuralmente los iba
llevando hacia el camino de una necesaria unificación.

A esto debe agregarse la incapacidad del Estado para responder a una


masa poblacional urbana cada vez más consciente de su ciudadanía y
que en virtud de ello exigía sus derechos. Esta incapacidad serviría para
que fanatizados y errados peruanos comenzaran a engendrar la
violencia más irracional y genocida que el Perú haya experimentado:
surgió así Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac
Amaru quienes iniciaron su loca carrera de luto y sangre en 1980.

Las fuerzas policiales dieron la cara a este nuevo enemigo de la


sociedad, con el valiente sacrificio de muchos de sus miembros que
cayeron en cumplimiento del deber en más de un atentado o
enfrentamiento artero. Combatir a un enemigo tan ubicuo y sanguinario y
seguir cumpliendo con el servicio policial hizo necesario un cambio
estructural de los institutos policiales, quienes ya comenzaban a sufrir el
desgaste de la lucha contrasubversiva.

1.6.1 Unificación de las Fuerzas Policiales

El presidente Alan García Pérez, en su primer gobierno, inició el 14 de


setiembre de 1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso
de la República, un proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales.

El 4 de febrero de 1986, continuando con el proyecto emprendido, se


expidieron los Decretos Legislativos N° 70, 371, 372 y 373 referentes a
la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la Ley de Bases de las

18
Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Policía de
Investigaciones y de la Guardia Republicana, en el caso de la Guardia
Republicana fue el Decreto Legislativo 372 del 4 de febrero de 1986.

El Decreto Legislativo Nº 371 "Ley de Bases de las Fuerzas Policiales"


sentó los pilares para la creación definitiva de la Policía Nacional del
Perú.

La citada ley establece un comando único (esto es la Dirección General


de las Fuerzas Policiales) y la formación también de un solo centro de
estudios para la preparación de los oficiales policías (denominado
Escuela de Oficiales de las Fuerzas Policiales con sede en el antiguo
Centro de Instrucción de la Guardia Civil “Mariano Santos” en La
Campiña - Chorrillos) y de una escuela nacional para los guardias y
agentes (denominada Escuela Nacional de Policía con sede en el
antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Republicana en Puente
Piedra).

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la Ley 24949 del 6 de


noviembre de 1988 que modificando los artículos pertinentes de la
Constitución Política del Perú de 1979 crea definitivamente la Policía
Nacional del Perú, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de
noviembre de 1988.

Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las tres
Fuerzas Policiales, hacer un mejor uso de los recursos económicos,
desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por
“dualidad de funciones” y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la
sociedad.

Con motivo de la unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia


Republicana pasó a denominarse “Policía de Seguridad” hasta 1991.

19
2. ESCALAS Y EMPLEOS
El orden jerárquico de la Guardia Republicana del Perú se estructuraba de
acuerdo con el escalafón siguiente:
1. Oficiales generales:
 Teniente General
 General
2. Oficiales Superiores
 Coronel
 Teniente Coronel
 Mayor
3. Oficiales Subalternos
 Capitán
 Teniente
 Subteniente
4. Suboficiales
 Suboficial Superior
 Suboficial de 1 ª
 Suboficial de 2 ª
 Suboficial de 3 ª
5. Tropa
 Sargento 1°
 Sargento 2°
 Cabo
 Guardia
 Alumno

20
CONCLUSIONES

 A lo largo de la historia la Guardia Republicana ha ido evolucionando ya


que fueron creadas para cumplir funciones como la seguridad y orden para
la sociedad.
 Sin duda alguna, la evolución de esta institución desde épocas
prehispánicas, fueron acontecimientos importantes para las posteriores
evoluciones y la consecuente creación de esta entidad que resguarda
nuestro orden interno.
 La Guardia Republicana fue creada el 7 de agosto de 1919.
 Se disolvió en el año 1988.

Histórico

Batallón de
Gendarmes de
Infantería Nº 1 Policía
de la ←Actual→ Nacional del
Gendarmería Perú
Nacional del
Perú

21
ANEXOS
Escudo

Guardia Republicana del Perú

22
23
24

También podría gustarte