Generalidades Del PAI y Esquema de Vacunación Sanitas
Generalidades Del PAI y Esquema de Vacunación Sanitas
Generalidades Del PAI y Esquema de Vacunación Sanitas
INMUNIZACIONES.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA LONDOÑO
Asesor del despacho del Viceministro de Salud Pública
Coordinador Nacional Programa Ampliado de Inmunizaciones
Vacunas
Niños
COMPONENTES
NORMATIVIDAD
COORDINACION
EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN Y
- MOVILIZACIÓN PROGRAMACIÓN
SOCIAL Lineamientos
para la
VIGILANCIA EN
gestión del ESTRATEGIAS
SALUD PÚBLICA - OPERATIVAS
EVENTOS
INMUNOPREVENIB
Programa PARA EL LOGRO
DE COBERTURAS
LES Ampliado de
Inmunización -
SISTEMA DE
PAI 2017 CAPACITACIÓN -
TALENTO
INFORMACIÓN HUMANO
COOPERACIÓN CADENA DE
TÉCNICA - FRÍO
SUPERVISIÓN
INSUMOS
OPS, OIM (Convenio)
EAPB
Coordinación
Superintendencia de Salud y Procuraduría General de
Interinstitucional la Nación
DANE
Secretarías de Salud
DPS – Más Familias en Acción y Red Unidos
Sociedad Colombiana de Pediatría, FECOLSOG,
Socios o alianzas
FECOPEN, ACIN, ASCON, entre otras
estratégicas
ICBF
Iglesias
Cajas de compensación
ONGs
Medios de Comunicación
Entidades territoriales (Departamentos, distritos y
municipios)
Elaboración de
lineamientos
EAPB - IPS
AT a departamentos y capitales en temas de PAI
ASISTENCIA
Seguimiento a municipios priorizados
TÉCNICA
Gestión para la
adquisición y
Nacionalización de insumos y biológicos
distribución de
biológicos
Gestión para el
Adquisición de equipos para el fortalecimiento de la
fortalecimiento de red de frio nacional
la Red de Frio
Esquemas de
vacunación Jornadas nacionales de vacunación y puesta al día
adecuados para la
Atención a población vulnerable
edad en la
población Fortalecimiento estrategia AIEPI
Colombiana
Proyectos locales
Coordinación interprogramática
Página del MSPS donde se
encuentran las publicaciones:
http://www.minsalud.gov.co/P
aginas/Documentos.aspx
Estudios de evaluación de coberturas de vacunación
Gestión para la
vigilancia y
control de Realización de los Monitoreos Rápidos de Cobertura
enfermedades
Vigilancia de las acciones de interés de las enfermedades
prevenibles por inmunoprevenibles
vacunas
Estudios
Hepatitis A
Varicela
Meningococo en brotes
Gestión para Desarrollo e implementación del software del PAI
implementación
de sistemas de Evaluación y monitoreo a la Red de comunicaciones para
información y la vigilancia en salud pública
administración de
datos Articulación con el sistema de información nominal de
primera infancia de la Estrategia “De Cero a Siempre”
Evaluación Internacional en el 2011
OTROS
Suspensión de
microorganismos vivos,
inactivados o muertos,
fracciones de los
mismos o partículas
proteicas, que al ser
administrados inducen
una respuesta inmune
que previene la
enfermedad contra la
que está dirigida.
Clasificación de las
vacunas
1. Vacunas vivas atenuadas
(replicativas)
Polio y rotavirus
Repetir la dosis si el
niño presenta
vomito franco en
los siguientes 10
minutos después
de la
administración
Vacunas intradérmicas
BCG
Angulo de aplicación:
15°
Numero de aguja: 26G ó
27G
Vacunas subcutáneas
Triple viral
Fiebre Amarilla
Varicela
Angulo de aplicación:
45°
Numero de aguja:
25G X 5/8
Vacunas intramusculares
Pentavalente
Neumococo
Influenza
DPT
Td – TD - TDaP
VPH
Hepatitis A
Inclinación de la aguja
Bisel hacia arriba
▪ Vía: Intramuscular
PRECAUCIONES
No administrar a personas con antecedente de anafilaxia a
la proteína del huevo o a la Neomicina.
No administrar a:
Inmunosuprimidos,
Embarazadas,
Enfermedades febriles agudas,
Hipersensibilidad comprobada a la Neomicina.
VACUNA FIEBRE AMARILLA
PRECAUCIONES
No administrar en inmunosuprimidos
No aplicar en menores de 6 meses de edad
No aplicar en timectomizados
No aplicar en mayores de 59 años 11 meses y 29 días.
No aplicar en hipersensibilidad conocida a sus componentes
(alérgicos a huevo de gallina y derivados)
No aplicar en caso de enfermedad febril aguda
No aplicar durante el embarazo (riesgo-beneficio)
VACUNA SARAMPIÓN / RUBÉOLA
(SR)
Vía: Subcutánea
Presentación:
•Liquida frasco por 1 dosis
Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: una
Edad de aplicación: 12 meses.
Refuerzos: no tiene
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular
Sitio de aplicación En niños caminadores en
zona deltoidea, en niños no caminadores tercio
medio cara anterolateral del muslo.
VACUNA CONTRA LA VARICELA
Presentación:
•Liquida frasco por 1 dosis
Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: dos entre 9-14 años
tres mayores de 14 años
Edad de aplicación: 9 años en adelante
Esquema: 0 -6 ó 0- 6 - 60 meses
Primera dosis: Fecha elegida
Segunda dosis: 6 meses después de la primera dosis
Tercera dosis: 60 meses después de la primera dosis
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular
Sitio de aplicación Zona deltoidea del brazo.
TOXOIDE TETANICO DIFTERICO
(Td)
Presentación:
•Liquida frasco por 10 dosis
Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: según antecedente con DPT
Edad de aplicación: a partir de los 7 años de
edad
Refuerzos: uno cada 10 años, después de la
quinta dosis.
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular
VACUNA TOXOIDE TETANICO
DIFTERICO (Td)
PRECAUCIONES
No administrar a personas con antecedente de anafilaxia a
la proteína del huevo o a la Neomicina.