Generalidades Del PAI y Esquema de Vacunación Sanitas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

EL PROGRAMA AMPLIADO DE

INMUNIZACIONES.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA LONDOÑO
Asesor del despacho del Viceministro de Salud Pública
Coordinador Nacional Programa Ampliado de Inmunizaciones
Vacunas
Niños
COMPONENTES

NORMATIVIDAD
COORDINACION
EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN Y
- MOVILIZACIÓN PROGRAMACIÓN
SOCIAL Lineamientos
para la
VIGILANCIA EN
gestión del ESTRATEGIAS
SALUD PÚBLICA - OPERATIVAS
EVENTOS
INMUNOPREVENIB
Programa PARA EL LOGRO
DE COBERTURAS
LES Ampliado de
Inmunización -
SISTEMA DE
PAI 2017 CAPACITACIÓN -
TALENTO
INFORMACIÓN HUMANO

COOPERACIÓN CADENA DE
TÉCNICA - FRÍO
SUPERVISIÓN
INSUMOS
OPS, OIM (Convenio)

Instituto Nacional de Salud

EAPB
Coordinación
Superintendencia de Salud y Procuraduría General de
Interinstitucional la Nación

Ministerio de Educación y Secretarías de Educación

DANE

Comité Nacional de Prácticas de Inmunizaciones


Gobernaciones, Alcaldías y Secretarías de despacho

Secretarías de Salud
DPS – Más Familias en Acción y Red Unidos
Sociedad Colombiana de Pediatría, FECOLSOG,
Socios o alianzas
FECOPEN, ACIN, ASCON, entre otras
estratégicas
ICBF
Iglesias
Cajas de compensación
ONGs
Medios de Comunicación
Entidades territoriales (Departamentos, distritos y
municipios)

Elaboración de
lineamientos
EAPB - IPS
AT a departamentos y capitales en temas de PAI

ASISTENCIA
Seguimiento a municipios priorizados
TÉCNICA

Articulación de acciones en el marco de la


implementación de la estrategia “De Cero a
Siempre”
Adquisición de insumos y biológicos a través del
convenio con el Fondo rotatorio de OPS

Gestión para la
adquisición y
Nacionalización de insumos y biológicos
distribución de
biológicos

Transporte de insumos y biológicos a las Entidades


territoriales
Asistencia técnica de la red de frio nacional

Gestión para el
Adquisición de equipos para el fortalecimiento de la
fortalecimiento de red de frio nacional
la Red de Frio

Almacén y cuartos fríos del PAI del Ministerio


Campaña de comunicaciones y movilización social

Gestión para el Proceso de formación en competencias laborales y


logro de gerencia del PAI

Esquemas de
vacunación Jornadas nacionales de vacunación y puesta al día

adecuados para la
Atención a población vulnerable
edad en la
población Fortalecimiento estrategia AIEPI
Colombiana
Proyectos locales

Coordinación interprogramática
Página del MSPS donde se
encuentran las publicaciones:

http://www.minsalud.gov.co/P
aginas/Documentos.aspx
Estudios de evaluación de coberturas de vacunación
Gestión para la
vigilancia y
control de Realización de los Monitoreos Rápidos de Cobertura

enfermedades
Vigilancia de las acciones de interés de las enfermedades
prevenibles por inmunoprevenibles
vacunas
Estudios
Hepatitis A

Virus del Papiloma Humano

Tos ferina acelular para gestantes


Adquisición
Nuevas vacunas
Universalización Polio inactivada inyectable

Varicela

Meningococo en brotes
Gestión para Desarrollo e implementación del software del PAI
implementación
de sistemas de Evaluación y monitoreo a la Red de comunicaciones para
información y la vigilancia en salud pública
administración de
datos Articulación con el sistema de información nominal de
primera infancia de la Estrategia “De Cero a Siempre”
Evaluación Internacional en el 2011

OTROS

Certificación de la eliminación del Sarampión,


la rubéola y el SRC
ESQUEMA NACIONAL DE
VACUNACIÓN
Completar la transición de la inmunización de
los niños, a la inmunización de la mujer y la
familia.
Definiciones en el PAI
Vacuna

 Suspensión de
microorganismos vivos,
inactivados o muertos,
fracciones de los
mismos o partículas
proteicas, que al ser
administrados inducen
una respuesta inmune
que previene la
enfermedad contra la
que está dirigida.
Clasificación de las
vacunas
1. Vacunas vivas atenuadas
(replicativas)

 Derivadas directamente del agente que causa la enfermedad (virus,


bacteria).
 Constituidas por microorganismos que han perdido la virulencia.
 La respuesta del sistema inmune es intensa y de larga duración,
semejante a la de la enfermedad natural.
 Pequeñas dosis producen respuesta inmune.
La inmunidad de estas vacunas puede ser interferida por anticuerpos
circulantes de cualquier fuente (trasfusiones, transplacentarios), y en
estos casos, no hay respuesta a la vacuna.
2. Vacunas muertas o
inactivadas (no replicativas)

Se obtiene inactivando los microorganismos por procedimientos


físicos o químicos.
 Por ser muertas no se replican, ni causan la enfermedad aún en
personas inmunocomprometidas.
 Inducen respuesta inmunitaria de menor intensidad y duración
que la obtenida con vacunas de microorganismos vivos atenuados.
 Se requieren varias dosis para la primovacunación, y dosis de
refuerzo para mantener una concentración adecuada de anticuerpos.
Clasificación
1. Vacunas vivas atenuadas 2. Vacunas muertas o inactivadas
(replicativas) (no replicativas)
▪ Polio inyectable
▪ Polio oral
▪ DPT
▪ BCG
▪ T.D. , Td y Tdap
▪ Triple viral ▪ Influenza estacional
▪ Fiebre amarilla ▪ Hepatitis A y B
▪ Rotavirus ▪ Pentavalente
▪ Varicela ▪ Neumococo
▪ VPH
Vías de administración
Vacunas orales

Polio y rotavirus
Repetir la dosis si el
niño presenta
vomito franco en
los siguientes 10
minutos después
de la
administración
Vacunas intradérmicas

BCG

Angulo de aplicación:
15°
Numero de aguja: 26G ó
27G
Vacunas subcutáneas
Triple viral
Fiebre Amarilla
Varicela
Angulo de aplicación:
45°
Numero de aguja:
25G X 5/8
Vacunas intramusculares
Pentavalente
Neumococo
Influenza
DPT
Td – TD - TDaP
VPH
Hepatitis A

Ángulo de aplicación: 90°


NO CAMINADORES: CAMINADORES
Cara anterolateral – tercio Región deltoidea
medio del muslo
Biológicos incluidos en
el esquema nacional
de vacunación
BCG

Inclinación de la aguja
Bisel hacia arriba

Debe quedar la pápula


BCG
Peso del recién nacido: A partir de los 2000g.
Administración: Antes del egreso
hospitalario
Indicación: se aplica a los niños hasta 11
meses 29 días
Presentación: Liquida frasco por 10 dosis.
Dosis: única 0,05 ml
Refuerzo: No tiene.
Calibre de la aguja: 26 G ó 27 G
Vía: Intradérmica
Sitio de aplicación: Región supraescapular
izquierda
BCG
Excepción epidemiológica

En algunos departamentos con población indígena o rural


dispersa podrá aplicarse hasta los cinco años.
Se debe vacunar a todo niño que no tenga soporte de haber
sido vacunado y que no tenga cicatriz .
DOSIS para mayores de un año: 0,1 ml
VACUNA CONTRA HEPATITIS B

▪ Peso para la aplicación:


Independientemente del peso y la edad
gestacional al nacer
▪ Indicación: Todo recién nacido (dentro
de las primeras 12 horas del
nacimiento para evitar la transmisión
vertical madre – hijo. Norma técnica
atención al recién nacido Resolución
412/2000. En casos extremos se podrá
hasta el día 28.
VACUNA CONTRA HEPATITIS B
▪ Presentación: Liquida frasco unidosis
o multidosis dependiendo de la casa
productora.

▪ Dosis: de recién nacido es obligatoria


0,5 ml.

▪ Calibre de la aguja: 23 Gx1

▪ Vía: Intramuscular

▪ Sitio de aplicación: tercio medio cara


anterolateral del muslo.
VACUNA ORAL CONTRA POLIO

▪Presentación: Liquida frasco por 20


dosis.
▪Dosis: 2 gotas
▪Vía: oral
▪Número de dosis: 2
▪Edad de aplicación: 4 y 6 meses.
▪Refuerzos: Un año después de la
3ra. Dosis y a los 5 años de edad.

Repetir la dosis si el niño presenta vómito franco en los


siguientes 10 minutos después de la administración
VACUNA INYECTABLE
CONTRA LA POLIOMIELITIS
▪Indicación en programa permanente:
▪Primera dosis para inicio de esquema
para todos los niños menores de 6
años de edad
▪Presentación: vial por 1 dosis.
Actualmente jeringa prellenada
▪Dosis: 0,5 ml
▪Numero de dosis: 1
▪Edad de aplicación: 2 meses.
▪Calibre de la aguja: 23Gx1
▪Vía: Intramuscular
▪Sitio de aplicación En niños caminadores en
zona deltoidea, en niños no caminadores en tercio
medio cara anterolateral del muslo.
VACUNA INYECTABLE
CONTRA LA POLIOMIELITIS
▪Otras indicaciones:
▪Inmunocomprometidos.
▪Contactos de inmunocomprometidos.
▪Presentación: vial por 1 dosis
▪Dosis: 0,5 ml
▪Numero de dosis: 3
▪Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses.
▪Refuerzos: Un año después de la 3ra. Dosis y a los 5 años de edad.
▪Calibre de la aguja: 23Gx1
▪Vía: Intramuscular
▪Sitio de aplicación En niños caminadores en zona deltoidea, en niños no
caminadores en tercio medio cara anterolateral del muslo.
VACUNA PENTAVALENTE
DPT+HB+Hib
Presentación:
•Liquida frasco por 1 dosis ó
•Duo frasco liofilizado + frasco líquido
para reconstituir por 1 dosis
Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: tres
Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses.
Refuerzos: no tiene
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular
Sitio de aplicación En niños caminadores en
zona deltoidea, en niños no caminadores en
tercio medio cara anterolateral del muslo.
VACUNA CONTRA DIFTERIA,
TOSFERINA Y TETANOS (DPT)
Indicación: para refuerzos, a los 18 meses (un
año después de la 3ra. Dosis) y a los 5
años de edad. También para completar
esquemas atrasados en niños de un año en
adelante.
Presentación: Líquida Frasco por 10 dosis.
Dosis: 0,5 ml.
Edad máxima de aplicación: 5 años 11 meses
y 29 días.
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular profunda.
Sitio de aplicación: En niños caminadores en
zona deltoidea, en no caminadores en el
tercio medio cara anterolateral del muslo.
TOXOIDE TETANICO DIFTERICO
pediátrico (TD)
•Indicación: Para vacunación cuando se presentan contraindicaciones
a la DPT
•Presentación: TD pediátrico, contiene toxoide tetánico absorbido
10(lf), toxoide diftérico absorbido 10(lf). Líquida.
▪Dosis: 0.5 ml.
▪Edad máxima de aplicación: 6 años 11 meses 29 días.
▪Calibre de la aguja: 23 Gx1
▪Vía: Intramuscular profunda.
▪Sitio de aplicación: En niños caminadores en zona deltoidea, en no
caminadores en el tercio medio cara anterolateral del muslo.
DPT acelular pediatrica: TDaP

• Presentación de la vacuna: Vial unidosis por 0.5 ml.


• Conservación Almacenar en el empaque original a
temperatura de refrigeración, entre +2°C y + 8°C. Descartar la
vacuna si ha sido congelada.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml por vía intramuscular
profunda.
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Presentación: Líquida uni-dosis
Dosis: 1,5 ml
Numero de dosis: dos
Edad de aplicación:
o Primera dosis: 2 meses
* En casos extremos hasta 3 meses y 21 días
o Segunda dosis: 4 meses.
* En casos extremos hasta 11 meses y 29 días
Refuerzos: No tiene
Vía: Oral
El esquema de vacunación con Rotavirus
debe terminarse con el mismo tipo de
vacuna con la que se inició el
esquema.
Presentación: Líquida uni-dosis
Dosis : 0,5 ml
Numero de dosis: dos
Edad de aplicación: 2 y 4 meses.
Refuerzos: uno (1), al año de edad (12 meses hasta 23 meses)
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular
Sitio de aplicación: En niños caminadores en zona deltoidea y
en no caminadores en tercio medio cara anterolateral del
muslo.
VACUNA INFLUENZA ESTACIONAL
PEDIATRICA

Presentación: Líquida por 10 dosis.


Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: primovacunación 2 dosis
con 4 semanas de intervalo.
Edad de aplicación: a partir de los 6 meses de edad y
hasta los 23 meses y 29 días
Refuerzo: Después de la primovacunación, dosis
única anual
Calibre de la aguja: 23 G x1
Vía: intramuscular.
Sitio de aplicación: En niños caminadores en zona
deltoidea, en niños no caminadores tercio medio cara
anterolateral del muslo.
VACUNA INFLUENZA
ESTACIONAL PEDIÁTRICA

PRECAUCIONES
No administrar a personas con antecedente de anafilaxia a
la proteína del huevo o a la Neomicina.

En enfermedad febril severa o infección aguda se debe


aplazar.
VACUNA CONTRA
SARAMPION+RUBEOLA+PAROTIDITIS (SRP)

Presentación: Liofilizado Frasco por 1 ó 10


dosis.
Dosis: 0,5 ml.
Numero de dosis: 1
Edad de aplicación: 12 meses
Refuerzo: a los 5 años de vida.
Calibre de la aguja: 25G 5/8
Vía: Subcutánea
Sitio de aplicación: Región deltoidea.
VACUNA CONTRA
SARAMPION+RUBEOLA+PAROTIDITIS
(SRP)
PRECAUCIONES

No administrar a:
Inmunosuprimidos,
Embarazadas,
Enfermedades febriles agudas,
Hipersensibilidad comprobada a la Neomicina.
VACUNA FIEBRE AMARILLA

Presentación: Frasco liofilizado por 5, 10,


20 ó 50 dosis para reconstituir
Dosis: 0.5 ml.
Numero de dosis: 1 para toda la vida
Edad de aplicación : Se aplica a niños
desde los 12 meses
Refuerzo: no se requiere
Calibre de la aguja: 25G X 5/8
Vía: Subcutánea
Sitio de aplicación: Región deltoidea
VACUNA FIEBRE AMARILLA

PRECAUCIONES
No administrar en inmunosuprimidos
No aplicar en menores de 6 meses de edad
No aplicar en timectomizados
No aplicar en mayores de 59 años 11 meses y 29 días.
No aplicar en hipersensibilidad conocida a sus componentes
(alérgicos a huevo de gallina y derivados)
No aplicar en caso de enfermedad febril aguda
No aplicar durante el embarazo (riesgo-beneficio)
VACUNA SARAMPIÓN / RUBÉOLA
(SR)

Presentación: Liofilizada Frasco por 10


dosis.

Dosis: 0,5 ml.

Calibre de la aguja: 25G X 5/8

Vía: Subcutánea

Sitio de aplicación: Región deltoidea


VACUNA CONTRA LA HEPATITIS A

Presentación:
•Liquida frasco por 1 dosis
Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: una
Edad de aplicación: 12 meses.
Refuerzos: no tiene
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular
Sitio de aplicación En niños caminadores en
zona deltoidea, en niños no caminadores tercio
medio cara anterolateral del muslo.
VACUNA CONTRA LA VARICELA

Presentación: Liofilizado Frasco por 1 dosis.


Dosis: 0,5 ml.
Numero de dosis: 1
Edad de aplicación: 12 meses
Refuerzo: a los 5 años de vida.
Calibre de la aguja: 25G 5/8
Vía: Subcutánea
Sitio de aplicación: Región deltoidea.
VACUNA CONTRA LA VARICELA
PRECAUCIONES
➢ Reacciones anafilácticas previas a algún componente de
la vacuna (gelatina y neomicina).
➢ No administrar en presencia de desordenes sanguíneos o
cualquier tipo de cáncer, administracion de corticoides a
dosis altas, inmunodeficiencia inmunológica, tuberculosis
activa, no tratada, temperatura mayor de 38,5°C ni
embarazo.
➢ Los vacunados con VARIVAX® deben evitar el uso de
salicilatos (más común, el ácido acetil salicílico) durante
las 6 semanas siguientes a la vacunación.
VACUNA CONTRA EL VPH

Presentación:
•Liquida frasco por 1 dosis
Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: dos entre 9-14 años
tres mayores de 14 años
Edad de aplicación: 9 años en adelante
Esquema: 0 -6 ó 0- 6 - 60 meses
Primera dosis: Fecha elegida
Segunda dosis: 6 meses después de la primera dosis
Tercera dosis: 60 meses después de la primera dosis
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular
Sitio de aplicación Zona deltoidea del brazo.
TOXOIDE TETANICO DIFTERICO
(Td)

Presentación:
•Liquida frasco por 10 dosis
Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: según antecedente con DPT
Edad de aplicación: a partir de los 7 años de
edad
Refuerzos: uno cada 10 años, después de la
quinta dosis.
Calibre de la aguja: 23 Gx1
Vía: Intramuscular
VACUNA TOXOIDE TETANICO
DIFTERICO (Td)

Antecedente de No. No. de dosis de esquema con Refuerzos


de dosis de DPT Td, a aplicar

5 0 Un refuerzo cada 10 años,


después de la quinta dosis
4 1 –corresponde a la quinta dosis Un refuerzo cada 10 años,
después de la quinta dosis
3 2 – ahora la cuarta dosis, y un año después, Un refuerzo cada 10 años,
la quinta dosis después de la quinta dosis
2 3 – ahora la tercera dosis; un año después, Un refuerzo cada 10 años,
la cuarta dosis; y un año después; la quinta después de la quinta dosis
dosis
1 4– ahora la segunda dosis; seis meses Un refuerzo cada 10 años,
después de la segunda, la tercera dosis; un después de la quinta dosis
año después de la tercera, la cuarta dosis; y
un año después de la cuarta; la quinta dosis.
VACUNA Tdap (Tétanos - Difteria -
Tos ferina acelular) GESTANTES
Población residente en área urbana: A partir
de la semana 26 de gestación.
Población rural dispersa: A partir de la
semana 20 de gestación.
Presentación: Líquida por 10 dosis o unidosis
por 0.5 mL.
Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: Una por cada embarazo.
Calibre de la aguja: 22 G x ½ ó ¼
Vía: intramuscular.
Sitio de aplicación: Intramuscular en la región
deltoidea del brazo
VACUNA INFLUENZA ESTACIONAL
GESTANTES
A partir de la semana 14 de gestación.

Presentación: Líquida por 10 dosis.


Dosis: 0,5 ml
Numero de dosis: Anual
Calibre de la aguja: 22 G x ½ ó ¼
Vía: intramuscular.
Sitio de aplicación: Intramuscular
en la región deltoidea del brazo
VACUNA INFLUENZA ESTACIONAL
ADULTOS
Población objeto: Adultos de 60 y mas años

Presentación: Líquida por 10 dosis.


Dosis: 0,5 ml a partir de los 9 años
Numero de dosis: Anual
Calibre de la aguja: 22 G x ½ ó ¼
Vía: intramuscular.
Sitio de aplicación: Intramuscular
en la región deltoidea del brazo
VACUNA INFLUENZA
ESTACIONAL

PRECAUCIONES
No administrar a personas con antecedente de anafilaxia a
la proteína del huevo o a la Neomicina.

En enfermedad febril severa o infección aguda se debe


aplazar.
Esquemas tardíos de
vacunación
Esquema de vacunación para niños entre 12 a 23 meses sin
antecedente vacunal o con esquema incompleto

Sin antecedente de vacunación:


• 1 dosis de BCG si pertenece a población indígena o rural dispersa
• Una dosis de VIP inyectable, luego dos dosis de VOP, con intervalo de 4 semanas
• Una dosis de pentavalente (DPT-1, HB-1, Hib-1)
• Se completa con
– Dos dosis de DPT con intervalo de 4 semanas después de la pentavalente inicial
– Dos dosis de HB (hepatitis B) monovalente con intervalo de 4 semanas después
de la pentavalente inicial
– Dos dosis de refuerzos de polio oral
• Una dosis de triple viral
• Una dosis de fiebre amarilla, hepatitis A y varicela
• 2 dosis de neumococo con un intervalo de 2 meses (Según lineamiento del Ministerio
de Salud y Protección Social)
Esquema de vacunación para niños entre 2 y 5 años, sin
antecedente vacunal o con esquema incompleto

Sin antecedente de vacunación:


• 1 dosis de BCG si pertenece a población indígena o rural dispersa
• Una dosis de VIP inyectable, luego dos dosis de VOP, con intervalo de 4 semanas.
Luego los dos refuerzos respectivos
• Tres dosis de DPT con intervalo de 4 semanas, luego los 2 refuerzos respectivos.
• Tres dosis de HB (hepatitis B) monovalente con intervalo de 4 semanas
• Una dosis de SRP (Sarampión, rubéola y paperas) y el refuerzo a los 5 años de
edad, mínimo un año entre ellas (dosis única y refuerzo).
• Una dosis de fiebre amarilla, hepatitis A y Varicela (de acuerdo a cohorte)
• Una dosis de neumococo (Según lineamiento del Ministerio de Salud y Protección
Social)
GRACIAS!!!!....
..de parte de los niños y niñas a los
que usted les está dando la
posibilidad de una vida más sana!!

También podría gustarte